UNIDAD 2 DESARROLLO HUMANO

Click here to load reader

description

UNIDAD 2 INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAS DE DESARROLLO HUMANO

Transcript of UNIDAD 2 DESARROLLO HUMANO

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTOUnidad Acadmica TulumOrganismo Pblico Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana RooCARRERA:INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL.SEMESTRE:1 GRUPO C.NOMBRE DE LA ASIGNATURA:FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.NOMBRE DEL TRABAJO:ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1 ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LA GESTION EMPRESARIAL Y ESTADO ACTUAL.NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. KUMUL BALAM GLADYSELABORADO POR:GUTIERREZ ZAPATA CLAUDIA CITLALYSILVA UCAN ANGEL MARTIN.

INDICEINTRODUCCION31.1 HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA GESTIN EMPRESARIAL.4HISTORIA4DESARROLLO4ESTADO ACTUAL41.2LOS MBITOS DEL DESARROLLO DE LA GESTIN EMPRESARIAL.51.3LAS PRACTICAS PREDOMINANTES Y EMERGENTES DE LA GESTIN EMPRESARIAL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL.61.4SECTORES PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS DEL ENTORNO A FINES A LA GESTIN EMPRESARIAL.9CONCLUSION12BIBLIOGRAFA13

INTRODUCCION

1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la Gestin Empresarial. Historia Algunos escritores, remontan el desarrollo de la misma a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirmides, o a los mtodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequea, no se sentan obligadas a hacer frente sistemticamente a las aplicaciones de la administracin. Se buscaba tener una mejor aceptacin en la comunidad empresarial, donde se propona un sistema de medicin para la ayuda a empresas a mejorar su creacin de valor en el largo plazo, mediante un conjunto de indicadores financieros y no financieros interrelacionados con la reflexin estratgica de la empresa. Se sustenta sobre la base de las relaciones causa-efecto, lo que permiti medir el logro de los objetivos a travs de las perspectivas que la organizacin considere importantes. DesarrolloLas empresas se encuentran plenamente inmersas en un proceso de adaptacin competitiva, nunca antes visto en la historia del comercio. Segn Kotler (1998) es urgente que las empresas de hoy da, con criterio crtico, se replanteen su misin as como su estrategia de mercado. En ese empeo, las empresas modernas sitan como eje fundamental de funcin eficiente y desarrollo, la innovacin tecnolgica y la asimilacin de nuevas tecnologas propiciando que las instituciones de investigacin ms desarrollo encuentren una oportunidad para transferir con ms celeridad conocimientos, servicios y productos.Estado actualEl ingeniero en Gestin Estratgica Empresarial, busca nuevos mtodos y procesos en los cuales encontrara la manera de abordar los problemas haciendo uso de la competitividad para concebir una empresa exitosa, haciendo sustitucin de la administracin tradicional, basada en las funciones, utilizando un sistema innovador interrelacionado de procesos empresariales. Hoy en la actualidad, se quiere a personas con un alto desempeo capaces de poder tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo. Esta carrera es una de las ms demandadas ya que est un poco ms completa en comparacin a otras existentes en su rea. Hoy en da un ingeniero en gestin empresarial se encarga de fomentar y promover el cambio organizacional en las instituciones, crea nuevas empresas, aplica los conocimientos adquiridos en sociologa, derecho laboral, publicidad, procesos, calidad, mercadotecnia y comercio internacional entre otras, para disear procesos de mayor eficiencia, en reas relacionadas con ventas, compras, produccin, planeacin y vinculacin, manejo de roles de grupo y equipos de trabajo. (Libro web)1.2 Los mbitos del desarrollo de la gestin empresarial. El Ingeniero en Gestin Empresarial planifica, maneja y propone soluciones ptimas a los problemas empresariales y administrativos de las diferentes ramas ingenieriles ya que posee con una slida formacin integral, cientfica, tecnolgica, humanstica, en teora administrativa moderna, economa e informtica, optimizando las competencias genricas de anlisis y sntesis, habilidades para la investigacin y las destrezas sociales.El xito de las empresas, actualmente est dado por la formacin de equipos de trabajo y la capacidad de la organizacin de adaptarse a los cambios. Desarrolla un mbito de competencia individual de los dems miembros de los equipos de trabajo donde la iniciativa, motivacin de logro y adaptabilidad; influencia, capacidad para liderar equipos y conciencia poltica; empata, confianza en s mismo y capacidad de alentar el desarrollo de los dems, forma la capacidad de las asociaciones de adaptarse a los cambios generando el xito.Por otro lado, se debe contar con un buen Plan Estratgico, que incluya adecuados modelos de Gestin, conocimiento del entorno y una claridad de los objetivos a Largo Plazo. Por consiguiente se requiere, mayor profesionalizacin de las organizaciones, (y sobre todo de quienes las dirigen) que apoye su declaracin de Visin y Misin. La gestin empresarial, debe realizarse bajo principios ticos y morales al establecer sus decisiones estratgicas y sus relaciones laborales, comerciales, financieras, cientficas y tecnolgicas, en un contexto global; priorizando el mantenimiento de una relacin, en donde el espritu de equipo, la capacitacin, la colaboracin y la actitud de servicio sean valorados, respetados y reconocidos por la organizacin. (Mario)1.3 Las practicas predominantes y emergentes de la gestin empresarial en el contexto internacional, nacional y local.Practicas Predomnales.Actualmente la profesin se ha ido encaminando hacia la evolucin y el desarrollo social. Son aquellas que sobresalen de una forma muy diferente y eficaz con respecto en donde se vaya a trabajar. Y que por lo tanto predominan en el contexto local, nacional e internacional.Manuel, Samai, Eder. Yolanda & AlfonsoMircoles 27 de Agosto del 2014Fundamentos de Inv.PRCTICAS EMERGENTESSon aquellas que surgen repentinamente por medio de la creatividad, del ingeni lo cual es muy til en diferentes profesiones. Es muy importante tener este factor de ser emergentes porqu innovar es una de las cualidades de un ingeniero en gestin.Practicas predominantes y emergentes de la profesin en el contexto local, nacional e internacional.Primeramente no podemos dejar de descartar la jerarqua que existe en una empresa que es "Gestor-Administrador-Industrial" ya que si el gestor no proporciona las herramientas para el administrador el administrador no puede proporcionar los materiales al Industrial y por consecuencia el Industrial no puede sacar todo el potencial de la empresa. ESTADO ACTUAL DE LA PROFESIONUna profesin es una ocupacin que la mayora de la gente con cierto nivel educativo en cada rea desempea.Para escoger la profesin correcta y as poder desempearla de forma agradable se recomienda a los estudiantes que deben investigar con los mapas de distintos tipos que existen y que se han ido creando con el tiempo y as ir conociendo todo sobre la carrera para as saber o por lo menos darse una idea de lo que se estudiara y si es realmente eso lo que quiere.Se realiza esta investigacin con el propsito de identificar las prcticas predominantes y emergentes de la gestin empresarial en el contexto internacional, nacional y local. El contexto internacional abre una gran ventana entre los diferentes pases para desarrollar estrategias de desarrollo con el fin de contribuir al xito de las empresas. Esto les permite a las personas especializadas en alguna ingeniera que exploten su potencial para ejercer su profesin dentro o fuera del pas. En la actualidad el manejo de recursos naturales tiene una gran importancia en la sociedad ya que la relacin de ambos define el incremento o disminucin de la problemtica ambiental a nivel global, regional y local.FUNCIONESComo ya es bien sabido un ingeniero en cualquiera de las ramas que haya enfocado su carrera, est capacitado para cualquier trabajo que este dentro de su lnea de estudio.OBJETIVOLa funcin principal de cualquier ingeniero es la de realizar diseos o desarrollar soluciones tecnolgicas a necesidades sociales, industriales o econmicas, para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstculos ms importantes para poder realizar un buen diseo.OBSTCULOS1.-Los recursos disponibles.2.-Las limitaciones fsicas o tcnicas.3.-La flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones. 4.-Otros factores como: el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estticas y comerciales.

SolucionesLos ingenieros deducen cules son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema. Requisitos para el xito xito. Practicas predomnales. Funciones Objetivo. Soluciones. Practicas emergentes. Trabajo en equipo. Contexto Local.Las empresas que estn dentro del contexto local pueden ser tambin identificadas como primas ya que estas son pequeas y medianas empresas en las cuales el gestor puedo estar en el rea de gerencia, desarrollo, en la toma de decisiones de cualquier rea y sobretodo organizar el modelo que lleve a cabo la empresa.Contexto internacional.El gestor en este tipo de empresas ya no solo debe de basarse en el conocimiento de la empresa y de la toma de decisiones si de una constante innovacin, esto va muy de la mano con el hecho de que el gestor en este tipo de empresas se rige por sistemas ms robustos y con mayores eficiencias ya que la jerarqua a este nivel es ms amplia y por ello el gesto debe de proporcionas mejores herramientas a cada una de estas reas para que el mercado como nacional, local e internacional este totalmente satisfecho y cada vez ms se cumpla con la oferta y demanda que ofrece el mercado.Contexto Nacional.El gestor se encarga de conocer la empresa, si giro y las posibilidades a niveles ms elevados en los que se puede ampliar en el mercado, de igual forma el gestor proporcionan estas herramientas con ms excelencia para mejorar y tener ms beneficios trabajador- empresa y viceversa. (Martinez)1.4 Sectores productivos y de servicios del entorno a fines a la gestin empresarial.Ante todo los Ingenieros en Gestin Empresarial han sido siempre Ingenieros de Integracin, debido a que su papel en el sector productivo ha sido el de integrar todos los recursos que estn a su alcance, como son: personal, materiales y equipos, informacin en los sistemas operativos complejos, recursos financieros, entre otros.SUS TCNICAS SE APLICAN EN:Dirigir y disear procesos, planificar, examinar y observar los diferentes procesos en informaciones relativa a la venta y volumen de produccin, observar la mejora de produccin, controlar el manejo de materiales de desperdicios, incluyendo la disposicin y distribucin de las lneas de produccin de la plantas en las que laboren, la gestin de productividad y calidad, y la logstica y el servicio al cliente.Adems de poder planificar, coordinar y dirigir las actividades que se realizan en las empresas, con el fin de evitar interrupciones y para evitar que se paralice cualquier proceso. Desarrollo de aplicaciones de nuevos procesos, automatismo y tecnologas de control. Instalacin de centros de procesamiento de datos, centros de informacin de gestin. Definicin de estndares de performance, evaluacin del trabajo, programas de salarios. Investigacin sobre nuevos productos y tecnologas. Programas de mejora de productividad. Seleccin de procesos y mtodos para la realizacin de tareas con las herramientas y equipos correctos. Diseo de instalaciones, sistemas de gestin y procedimientos operacionales. Mejora del planeamiento e instalacin de recursos escasos. Mejora de los entornos de las plantas y de la calidad de vida de los empleados. Evaluacin de la fiabilidad y calidad de los procesos. Desarrollo de sistemas de control de gestin para facilitar el planeamiento. financiero y el control de costos. Instalacin de sistemas de automatizacin de oficinas, procedimientos y polticas. Anlisis de problemas complejos de negocios empleando tcnicas de modelacin matemtica. Conduccin y realizacin de estudios organizacionales, ubicacin de plantas y efectividad de sistemas. Estudio de mercados potenciales para bienes y servicios, materias primas, oferta de trabajo, recursos energticos, recursos financieros e impuestos. Management de Empresas Catlogo de empresas y servicios. Ingeniero en Gestin Empresarial. Sector Productivo. El eje de desarrollo e implementacin entre los mandos gerenciales y los niveles operativos. Diseo. Mejoramiento. Instalacin y manejo de sistemas integrales para toda clase de productos o. servicios. Industria de la construccin -Manejo de granjas. Industria del transporte -Crecimiento de cultivos -Restaurantes Hoteles. En operacin y mantenimiento de aeropuertos, -En cualquier organizacin. Operativa (manufacturera). Otras actividades que pueden realizar dentro del sector productivo y de servicios: CAMPOS DE ACCION: Sector Servicios. (Rosales, 2013)

CONCLUSION

BIBLIOGRAFA

Libro web. (s.f.). Recuperado el 01 de septiembre de 2015, de http://libroweb.alfaomega.com.mx/catalogo/fundamentosinvestigacionenfoquecompetencias/libreacceso/libreacceso/reflector/ovas_statics/carreras/ingenieriagestionempresarial.htmlMario, v. A. (s.f.). Recuperado el 01 de septiembre de 2015, de https://sites.google.com/site/fundamentosvelaaguileramario/home/1-1-historia-desarrollo-y-estado-actual-de-la-profesion/1-2-los-ambitos-del-desarrollo-de-la-profesion-en-el-contexto-socialMartinez, m. A. (s.f.). Prezi. Recuperado el 01 de septiembre de 2015, de prezi: https://prezi.com/gjm9cljxg-bc/practicas-predominantes-y-emergentes-de-la-profecion-en-el-c/Rosales, a. (09 de septiembre de 2013). Prezi. Recuperado el 01 de septiembre de 2015, de prezi: https://prezi.com/ulsehq9ywiln/sectores-productivos-y-de-servicios-del-entorno-a-fines-a-la/

TULUM, QUINTANA ROO A Mircoles 02 DE SEPTIEMBRE DE 20152