Unidad 2 Herramientas de Analisis (Buscar Objetivo)

6
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Informática Aplicada a las Finanzas UNIDAD DIDÁCTICA 02 Herramientas de Análisis Tema 2: Buscar objetivo Imagen tomada de http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.triadamedia.com/data/ oliver/ilustraciones/tiempo%2520dinero.jpg&imgrefurl=http://galachadas.com/t ag/competencia/&usg=__xbb3BTKOQPfDlHhVPgRZVi09o5M=&h=725&w=72 5&sz=295&hl=es&start=9&itbs=1&tbnid=liYPKdn- p8fmNM:&tbnh=140&tbnw=140&prev=/images%3Fq%3DDINERO%26gbv%3 D2%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es- ES:official%26sa%3DG

Transcript of Unidad 2 Herramientas de Analisis (Buscar Objetivo)

Page 1: Unidad 2 Herramientas de Analisis (Buscar Objetivo)

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Informática Aplicada a las Finanzas

UNIDAD DIDÁCTICA 02

Herramientas de Análisis

Tema 2: Buscar objetivo

Imagen tomada de

http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.triadamedia.com/data/

oliver/ilustraciones/tiempo%2520dinero.jpg&imgrefurl=http://galachadas.com/t

ag/competencia/&usg=__xbb3BTKOQPfDlHhVPgRZVi09o5M=&h=725&w=72

5&sz=295&hl=es&start=9&itbs=1&tbnid=liYPKdn-

p8fmNM:&tbnh=140&tbnw=140&prev=/images%3Fq%3DDINERO%26gbv%3

D2%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-

ES:official%26sa%3DG

Page 2: Unidad 2 Herramientas de Analisis (Buscar Objetivo)

Institución Universitaria Iberoamericana

Facultad de ciencias Económicas y Administrativas

Administración y Finanzas

Informática Aplicada a las Finanzas Unidad didáctica # 02 Tema #02

En la presente unidad didáctica, se presentan las diferentes herramientas que

ha diseñado Excel para realizar análisis financieros cuando cambian una o

más variables, el siguiente tema que se abordará es la herramienta llamada

buscar objetivo.

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Objetivo General del curso

Formular un problema financiero de identificando las variables, para que

utilizando la herramienta

informática logre una solución acorde

con lo planteado

Objetivo de la Unidad 02

Realizar analisis cuando cambia alguna variable

incial utilizando la herramienta de buscar objetivo

Page 3: Unidad 2 Herramientas de Analisis (Buscar Objetivo)

Institución Universitaria Iberoamericana

Facultad de ciencias Económicas y Administrativas

Administración y Finanzas

Informática Aplicada a las Finanzas Unidad didáctica # 02 Tema #02

Los contenidos de la presente unidad son

CONTENIDOS

Esecenarios

Buscar Objetivo

Tabla

Solver

Page 4: Unidad 2 Herramientas de Analisis (Buscar Objetivo)

Institución Universitaria Iberoamericana

Facultad de ciencias Económicas y Administrativas

Administración y Finanzas

Informática Aplicada a las Finanzas Unidad didáctica # 02 Tema #02

Es una herramienta diseñada para la solución de ecuaciones de una variable

desconocida, es decir para hacer uso de esta herramienta se debe conocer el

resultado deseado, para hallar el variable que conlleva a esta.

En finanzas puede ser utilizada para la solución de las ecuaciones de valor.

BUSCAR OBJETIVO

Page 5: Unidad 2 Herramientas de Analisis (Buscar Objetivo)

Institución Universitaria Iberoamericana

Facultad de ciencias Económicas y Administrativas

Administración y Finanzas

Informática Aplicada a las Finanzas Unidad didáctica # 02 Tema #02

Para poner en práctica la herramienta de escenarios se propone el desarrollo de los

siguientes ejercicios.

1. Pablo se comprometió a cancelar una deuda con los siguientes pagos: un pago en el día de hoy por valor de $50.000, un pago dentro de 5 meses por valor de $200.000 y un pago dentro de 8 meses por valor de $350.000. Posteriormente convino con el acreedor en cancelarle la deuda con dos pagos iguales en los meses 6 y 12. Calcular el valor de estos pagos, si la operación financiera se realiza con una tasa de interés del 3% mensual.

2. Un electrodoméstico tiene un valor de contado de $1.000.000 y se debe

financiar con dos pagos iguales 6 y 12. Hallar el valor de estos pagos, si la

tasa interés que se cobra es del 2% mensual

3. ¿Cuánto debe depositar hoy en una cuenta de ahorros que paga un interés

del 2% mensual, para poder retirar $75.000 dentro de 6 meses, $45.000

dentro de 8 meses, la mitad de lo depositado dentro de 10 meses y aun se

tenga un saldo de $300.000 dentro de 12 meses?

4. Si se tiene unos costos de fijos de $100.000, un costo variable unitario de 100,

el precio del artículo es de 200, se desea saber cuantas son las cantidades

que deben venderse para llegar al punto de equilibrio.

5. Teniendo en cuenta los datos del ejercicio anterior; de cuanto debe ser el

precio, para obtener un beneficio de $25.000 si se vende 5.000 unidades del

producto?

6. Si el plazo para solicitar un crédito es de 60 meses a una tasa del 5% EA, se

quiere saber de cuanto seria el monto que se puede pedir prestado si se esta

dispuesto a realizar un pago mensual por valor de $1.000.000

7. ¿En cuanto tiempo se dobla un capital si la tasa de interés es de 5%EA?

8. Si se tiene una tasa de interés del 10% EA, un pago de 1000 durante 3 años

de cuanto es el Valor Futuro? De cuanto seria la tasa si se espera que el valor

futuro sea de $3.500?

9. Calcular el VAN y TIR de una inversión cuyo desembolso inicial es de 100.000

€ y los flujos de caja posteriores son los siguientes: El primero de 20.000 € a

los 2 meses, el segundo de 30.000 € a los 4 meses del anterior, el tercero de

40.000 € al mes del anterior, el cuarto de 15.000 € a los 5 meses del anterior.

El tipo de descuento es del 5% efectivo anual. Si se quiere que la TIR sea del

1.52% de cuanto debe ser la inversión inicial?

10. Si se tiene una tasa del 20% EA calcule la tasa periódica Bimestral. ¿cuanto

debe ser la tasa EA para que la periódica sea del 5% Bimestral?

TRABAJO EN CLASE

Page 6: Unidad 2 Herramientas de Analisis (Buscar Objetivo)

Institución Universitaria Iberoamericana

Facultad de ciencias Económicas y Administrativas

Administración y Finanzas

Informática Aplicada a las Finanzas Unidad didáctica # 02 Tema #02

BACA, Guillermo. “Ingeniería Económica”. Fondo Educativo Panamericano.

2007.

BACA, Guillermo. “Excel y la calculadora financiera. Aplicados a la ingeniería

económica”. Fondo Educativo Panamericano. 2007.

BIBLIOGRAFIA