Unidad 2.- Simulacro

4
Unidad 2: Palabras, palabras…Lengua Castellana 19-20/12/15 1.- Vocabulario. Define las siguientes palabras. - Ojear: - Ojal: - Monosémica - Homófona (por un ejemplo): - Fonemas: - Enunciado: - Palabra: - Semántica: 2.- Escribe una semejanza y una diferencia entre fonema y palabra 2.1.- Escribe una semejanza y una diferencia entre oración y frase. 3.- Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué norma ortográfica se da en la palabra empandada? ¿Por qué no se acentúa la palabra pan si es aguda y termina en “n”? b) ¿Qué tienen en común las palabras pan, panecillo, empanado? ¿Cómo se llama a este grupo de palabras? c) ¿Cuál es la palabra primitiva- simple de “ enrojecer, rojizo”? d) Escribe una palabra derivada y otra parasintética de “coger” y de “botella” e) ¿ Cómo se llama a esta pareja de palabras baca/ vaca? 4.- Completa la pirámide en función de las unidades de la lengua.

description

EOHH

Transcript of Unidad 2.- Simulacro

Page 1: Unidad 2.- Simulacro

Unidad 2: Palabras, palabras…Lengua Castellana 19-20/12/15

1.- Vocabulario. Define las siguientes palabras.

- Ojear:

- Ojal:

- Monosémica

- Homófona (por un ejemplo):

- Fonemas:

- Enunciado:

- Palabra:

- Semántica:

2.- Escribe una semejanza y una diferencia entre fonema y palabra

2.1.- Escribe una semejanza y una diferencia entre oración y frase.

3.- Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué norma ortográfica se da en la palabra empandada? ¿Por qué no se acentúa la palabra pan si es aguda y termina en “n”?

b) ¿Qué tienen en común las palabras pan, panecillo, empanado? ¿Cómo se llama a este grupo de palabras?

c) ¿Cuál es la palabra primitiva- simple de “ enrojecer, rojizo”?

d) Escribe una palabra derivada y otra parasintética de “coger” y de “botella”

e) ¿ Cómo se llama a esta pareja de palabras baca/ vaca?

4.- Completa la pirámide en función de las unidades de la lengua.

UNIDADES DE LA LENGUA

Page 2: Unidad 2.- Simulacro

Unidad 2: Palabras, palabras…Lengua Castellana 19-20/12/15

5.- Copia, lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

Érase una vez… en un país muy lejano, vivía y gobernaba un engreído emperador. Era engreído porque era orgulloso; era orgulloso porque se creía el emperador mejor engalanado y vestido del mundo. Pero he aquí que aún deseaba más y quería estrenar un traje que nadie más en todo el mundo hubiera sido capaz de imaginar que existiera…

Casualmente llegaron a aquel país un par de pillos, que, enterados del deseo del emperador y conocedores de su vanidad, se presentaron ante él como los mejores sastres del universo.

MARGARITA MENÉNDEZ: “El traje nuevo del emperador”

PREGUNTAS Establece los elementos de la comunicación.

Elige cinco palabras del texto y señala sus morfemas léxicos y gramaticales, y

especifica si los morfemas gramaticales son léxicos o derivativos

Busca dos palabras del texto a las que puedas añadir el prefijo des- y una a la que

puedas añadir re- Escribe cinco palabras simples que haya en el texto

Busca tres palabras derivadas.

¿Hay alguna palabra compuesta en el texto?

Forma cinco palabras derivadas a partir de cinco simples del texto.

Transcribe fonéticamente la palabra traje y capaz.

¿Cuántos enunciados encuentras en el dictado? (debes separarlos en el texto) ¿Cuántos textos?

Escribe una frase y un enunciado del texto.o Frase:o Enunciado:

6.- Escribe palabras formadas por los constituyentes indicados:

a) Raíz + morf. Derivativo + morfema flexivo femenino + morfema flexivo plural. b) Morf. Derivativo prefijo + raíz + morfema flexivo femenino + morfema flexivo plural. c) raíz + morfema flexivo de conjugación, tiempo, modo, persona, número. d) raíz + raíz + morfema flexivo plural. e) morfema derivativo + raíz + morfema flexivo de número

7.- Señala los morfemas que aparecen en las siguientes palabras e indica a qué clase pertenece la palabra según su estructura interna:

rosaleda: ros (morfema léxico-raíz) + al (morf. der.suf) +eda (morf.der.suf) ……… derivada

Prehistórico:

Cantaremos:

Automóviles:

Enrojecer:

Arboleda:

Page 3: Unidad 2.- Simulacro

Unidad 2: Palabras, palabras…Lengua Castellana 19-20/12/15

8.- Completa el esquema sobre morfemas

9.- Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Debes corregir las falsas. (0,8 puntos)

1.- Hay dos tipos de morfemas gramaticales: los prefijos y los flexivos.

2.-. La palabra “cantamos ” es derivada porque está formada por una raíz y un morfema flexivo.

3.- Los morfemas flexivos forman palabras derivadas.

4.- Los prefijos van delante de la raíz.

5.- ¡Silencio! es una palabra.

6.- Existe el mismo número de letras que de fonemas.

7. La letra “h” se representa con el fonema /h/

8.- Hay dos tipos de fonemas: minúsculas y mayúsculas

Morfemas

Morfema _____________ Morfema _____________