UNIDAD 3

6

Click here to load reader

Transcript of UNIDAD 3

Page 1: UNIDAD 3

UNIDAD Nº3

Page 2: UNIDAD 3

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA.

1. Cuatro familias de moléculas biológicas (carbohidratos, lípidos,

proteínas y ácidos nucléicos).

Moléculas orgánicas: El Carbono.

Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que

contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En

muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y

otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se

denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos,

los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La

principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser

quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos

orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque

algunos todavía se extraen de fuentes naturales.

Estructura de la materia viva:

Toda la materia viva esta compuesta de elementos primarios como son:

CHONSP que son imprescindibles para formar las principales moléculas

biológicas como son: los glúcidos, lípidos, proteínas y acido nucleico.

Bioelementos secundarios como : CA(calcio), NA(sodio), CL(cloro), K(potacio),

Mg(magnesio), Fe(hierro) entre otras.

BIOMOLECULAS O ELEMENTOS BIOGENESICOS

SE DIVIDEN EN 3: PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y OLIGO ELEMENTOS.

PRIMARIOS:

Son básicos para la vida y ayudan a la formación de glúcidos líquidos,proteínas

y ácidos nucleicos, estos son: Carbono (C), Hidrogeno (H), Oxigeno (O),

Nitrógeno (N), Azufre (S), Fosforo (P).

CARBONO:

Page 3: UNIDAD 3

Se encuentra libre en la naturaleza en 2 formas: Diamante y grafito, además

forma parte de compuestos inorgánicos ejemplo: CO2 y ejemplo Orgánico:

Glucosa, y constituye el 20 % de la sustancia fundamental en los seres vivos.

HIDROGENO:

Es un gas incoloro, inhodo, insípido es más ligero que el aire, se encuentra en

10% de la sustancia fundamental del ser vivo.

OXIGENO:

Es un gas muy importante, en la mayoría de los seres vivos por que ayuda a

su respiración y está presente en un 65%.

NITRÓGENO:

Es el componente esencial de los aminoácidos, los ácidos nucleicos(ADN)

participa en la constitución del ADN, forma el 3 % de la sustancia fundamental

en la materia viva. AZUFRE:

Se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas, 0,02%.

FOEFORO:

Desempeña un papel especial en la transferencia de energía como lo es en el

metabolismo, la fotosíntesis, la función nerviosa y la acción muscular y está

formando un 0,1 %.

SECUNDARIOS

Son aquellos cuya concentración de la célula esta entre el 0,5% y 1% también

llamado, microelementos se lo dividen en: Oligoelementos indispensables,

variables.

INDISPENSABLES:

Estos no pueden faltar en la vida celular, tenemos él; Na(necesario para la

contracción muscular), K(para la conducción nerviosa), Cl(para para mantener

el balance del agua en la sangre y fluidos intersticiales entre las células),

Ca(coagulación de la sangre, permeabilidad de la membrana), Mg(interviene en

la síntesis y degradación del ATP y en las síntesis del ARN)

VARIABLE: Br, Ti, V, Pb, oligoelementos, intervienen en cantidades muy

pequeñas, pero cumple funciones esenciales en los seres vivos y los

principales son: H, Cb Zn, Co (forman la hemoglobina)

Page 4: UNIDAD 3

BIOMOLECULAS ORGÁNICAS O PRINCIPIOS

ORGÁNICOS(CHONSP)

GLUSIDOS

También llamados hidratos de carbono o

carbohidratos como por ejemplo la

glucosa C6H12O6 y en la sacarosa.Los

carbohidratos son las moléculas

biológicas más abundantes en la

naturaleza, se encuentran en todas las

formas de vida y se presentan en forma

de azúcares, almidones y fibras, se dividen en monosacáridos, disacáridos y

polisacáridos.

MONOSACARIDOS:

Son de color blanco y dulces, se oxidan al perder electrones y se

reducen al recibir electrones se dividen en pentosas, tetrosas y

hexosas, Glucosa terminación en: osa

DISACARIDOS:

Formado por la unión de dos monosacáridos, tienen sabor

dulce son cristalizantes y la principal fuente de energía del

ser humano.

Se dividen en: Celobiosa, Lactosa, Sacarosa, Maltosa,

Isomaltosa.

POLISACARIDOS:

Son Biomoleculas formadas por la unión de 10 o más

monosacáridos, No son dulces, son reserva energética como:

almidón, glucógeno, celulosa, quitina.

Page 5: UNIDAD 3

LIPIDOS

Los lípidos son compuestos químicos que ayudan al buen funcionamiento de

los seres vivos, son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría

Biomoleculas, compuestas principalmente por

carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,

aunque también pueden contener fósforo, azufre y

nitrógeno, que tienen como característica principal el

ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en

disolventes orgánicos como la bencina......a los lípidos

se les llama incorrectamente grasas, aunque las

grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de

animales. Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el

éter la energía va dentro de las células en las mitocondrias, tiene un alto poder

energético. 1 gramo de lípidos = 9 caloría

´

ÁCIDOS GRASOS

Se dividen en saturados e insaturados:

LOS SATURADOS:Se encuentran en el reino animal por ejemplo la manteca

de cerdo. Todos son sólidos a acepción del aceite de coco.

Los insaturados: Se encuentran en el reino vegetal son líquidos ejemplo el

aceite de oliva.

Page 6: UNIDAD 3

PROTEINAS

Vienen del griego protos = lo primero o lo más importante, son macromoléculas

compuestas por CHONSP, SHECBS también en pequeñas cantidades,

formada por varios aminoácidos, forman

parte de la estructura básica de los tejidos,

músculos, tendones, piel, uñas.

Desempeñan funciones metabólicas y

reguladoras son elementos que define la

identidad de cada ser vivo ya que son la

base de la estructura del código genético (ADN). Cabe destacar que: 1gr= 4

calorías se clasifican en:

HOLOPROTEINAS:formadas por aminoácidos y pueden ser globulares y

filamentosas.

HETEROPROTEINAS:también tiene aminoácidos pero con moléculas

proteicas. Y se clasifican según el grupo proteico.