Unidad 3 Animales Fabulosos, Tercera Parte

13
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD " Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte " sdfs Profesor : CLAUDIA JIMENA INOSTROZA ARRIAZA Inicio : 16/06/2015 Asignatura: : Lenguaje y Comunicación Término : 30/06/2015 Nivel : 3° Básico Duración : 18 Clases : 9 Validado por : Unidad sin validar sdfs Objetivos de la unidad: Objetivos de aprendizaje: OA2 -Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: • relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos • releer lo que no fue comprendido • visualizar lo que describe el texto • recapitular • formular preguntas sobre lo leído y responderlas • subrayar información relevante en un texto OA3 -Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: • poemas • cuentos folclóricos y de autor • fábulas • leyendas • mitos • novelas • historietas • otros OA4 -Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: • extrayendo información explícita e implícita • reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia • describiendo a los personajes • describiendo el ambiente en que ocurre la acción • expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto • emitiendo una opinión sobre los personajes OA5 -Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos. OA13 -Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: • una secuencia lógica de eventos • inicio, desarrollo y desenlace • conectores adecuados OA21 -Comprender la función de los pronombres en textos orales y escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades de referirse a un sustantivo en sus producciones. OA26 -Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: • manteniendo el foco de la conversación • expresando sus ideas u opiniones • formulando preguntas para aclarar dudas • demostrando interés ante lo escuchado • mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros • respetando turnos OA31 -Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. Habilidades: 1 -Reflexión sobre el texto 2 -Extracción de información explícita 3 -Extracción de información implícita Síntesis y Evaluación: Diagnóstica, formativa y sumativa.

description

Planificacion unidad 3 tercero basico

Transcript of Unidad 3 Animales Fabulosos, Tercera Parte

  • PLANIFICACIN DE LA UNIDAD" Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte "

    sdfs

    Profesor : CLAUDIA JIMENA INOSTROZAARRIAZA Inicio : 16/06/2015

    Asignatura: : Lenguaje y Comunicacin Trmino : 30/06/2015Nivel : 3 Bsico Duracin : 18

    Clases : 9 Validado por : Unidad sin validar

    sdfs

    Objetivos de la unidad:Objetivos de aprendizaje:OA2 -Comprender textos, aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo: relacionar la informacin deltexto con sus experiencias y conocimientos releer lo que no fue comprendido visualizar lo que describe el texto recapitular formular preguntas sobre lo ledo y responderlas subrayar informacin relevante en un textoOA3 -Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollarsu imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas mitos novelas historietas otrosOA4 -Profundizar su comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia describiendo a los personajes describiendo el ambiente enque ocurre la accin expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto emitiendo unaopinin sobre los personajesOA5 -Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.OA13 -Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: una secuencia lgica de eventos inicio, desarrollo y desenlace conectores adecuadosOA21 -Comprender la funcin de los pronombres en textos orales y escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades dereferirse a un sustantivo en sus producciones.OA26 -Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos o escuchados en clases o temas de suinters: manteniendo el foco de la conversacin expresando sus ideas u opiniones formulando preguntas paraaclarar dudas demostrando inters ante lo escuchado mostrando empata frente a situaciones expresadas por otros respetando turnosOA31 -Recitar poemas con entonacin y expresin para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario ydesarrollar su capacidad expresiva.

    Habilidades:1 -Reflexin sobre el texto2 -Extraccin de informacin explcita3 -Extraccin de informacin implcita

    Sntesis y Evaluacin:Diagnstica, formativa y sumativa.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" Regalo de poemas "

    Profesor: CLAUDIA JIMENA INOSTROZA ARRIAZA Inicio: 16/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 16/06/2015

    Unidad: Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte Duracin: 2 HorasNivel: 3 Bsico Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA3 - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollarsu imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas mitos novelas historietas otrosOA5 - Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.

    Indicadores:1 - Dibujan imgenes de poemas que les gusten.2 - Explican con sus propias palabras un poema ledo en clases.OA31 - Recitar poemas con entonacin y expresin para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario ydesarrollar su capacidad expresiva.

    Indicadores:1 - Recitan poemas o versos de memoria.2 - Recitan poemas con entonacin.3 - Pronuncian adecuadamente las palabras. Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a lavaloracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa yperseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propsitos de la asignatura. Reflexionar sobre smismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a s mismo. Demostrar respeto por las diversasopiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo: Leer y crear regalo de poemas. Profesor/a recuerda con los estudiantes la actividad trabajada en la clase anterior. Luego se presenta el nuevo objetivo, dondeleern poemas y confeccionarn un "Regalo de poema"Desarrollo:

    El profesor pide a los alumnos que llevan a la sala algn poema que les guste y l mismo lleva una seleccin de varios poemasadecuados a la edad de los estudiantes. Estos se organizan en grupos de cinco y escogen cinco poemas para hacer un mvilpotico. Para hacerlo, dibujan figuras que representen algn elemento del poema elegido y escriben el texto en el dibujo.Cada grupo se aprende uno de los poemas y lo recita al curso, explican por qu lo eligieron.Regalan sus mviles al paralelo o al curso inferior y reciben, a su vez, otro regalo de poemas. Para realizar esta actividad, esnecesario que el profesor se ponga de acuerdo con el docente de otro curso, de manera que los alumnos puedan intercambiar susregalos.Cierre:

    Profesor/a pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase. Comentan sobre la experiencia de haber confeccionado unmvil potico, mencionan lo que ms les gusto hacer y lo que les caus alguna dificultad.

    PoemasOtros recursos:

    -Pizarrn. -Cuaderno. -Recurso asociado.

    Sntesis y evaluacin-Tipo: Formativa.

  • Indicadores de Evaluacin:OA5 - I1: Dibujan imgenes de poemas que les gusten.OA5 - I2: Explican con sus propias palabras un poema ledo en clases.

    OA31 - I1: Recitan poemas o versos de memoria.OA31 - I2: Recitan poemas con entonacin.OA31 - I3: Pronuncian adecuadamente las palabras.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" Lectura coral de poema "

    Profesor: CLAUDIA JIMENA INOSTROZA ARRIAZA Inicio: 17/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 17/06/2015

    Unidad: Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte Duracin: 2 HorasNivel: 3 Bsico Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA5 - Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.

    Indicadores:1 - Explican con sus propias palabras un poema ledo en clases.2 - Explican versos del poema.3 - Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas ledos en clases que les llaman la atencin por su contenido osonoridad.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a lavaloracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa yperseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propsitos de la asignatura. Reflexionar sobre smismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a s mismo. Demostrar respeto por las diversasopiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo: Comprender y recitar un poema. Profesor/a recuerda con los estudiantes lo trabajado en la clase anterior. Luego se menciona el nuevo objetivo donde leerncomprensivamente un poema y lo recitarn de manera coral.Desarrollo:

    Profesor/a invita a los estudiantes a leer un poema, para ello les presenta el ttulo de ste, los alumnos realizan prediccionessobre la temtica del poema que leern. ( se anotan en la pizarra). Luego leen de manera silenciosa y oral, realizando pausaspara comprobar sus hiptesis y formular nuevas. Luego van explicando segn indicaciones del profesor/a algunos versos,mencionan aquellos que llaman su atencin y los explican con sus palabras, explican que reaccin les causa el poema (sorpresa,risa, felicidad, serenidad, sorpresa, etc) . Luego se renen en grupos y escogen una estrofa del poema explican lo que sta quieredecir y la memorizan, luego se renen todos los grupos y recitan el poema de manera coral.Cierre:

    Profesor/a pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase, se aprovecha esta instancia para aclarar dudas y corregirposibles errores. Luego mediante una lluvia de ideas, los alumnos recomiendan a sus compaeros poemas que sean de su gusto.

    Poema Iba tocando mi flautaOtros recursos:

    -Pizarrn. -Cuaderno. -Recurso asociado.

    Sntesis y evaluacin-Tipo. Formativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA5 - I1: Explican con sus propias palabras un poema ledo en clases.OA5 - I2: Explican versos del poema.OA5 - I3: Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas ledos en clases que les llaman la atencin por sucontenido o sonoridad.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" Completar poemas con palabras que rimen. "

    Profesor: CLAUDIA JIMENA INOSTROZA ARRIAZA Inicio: 18/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 18/06/2015

    Unidad: Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte Duracin: 2 HorasNivel: 3 Bsico Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA5 - Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.OA31 - Recitar poemas con entonacin y expresin para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabularioy desarrollar su capacidad expresiva.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcita3 - Extraccin de informacin implcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a lavaloracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa yperseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propsitos de la asignatura. Reflexionar sobre smismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a s mismo. Demostrar respeto por las diversasopiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo: Completar versos de un poemas segn palabras con rimas. Profesor/a recuerda con los estudiantes actividad realizada la clase anterior, para ello entre todos recitan el poema. Desarrollo:

    Profesor entrega a los alumnos un poema al que ha borrado la ltima palabra de cada estrofa. Lee en voz alta el texto y pide a losalumnos que, siguiendo la rima, adivinen cul es la palabra escondida. Una vez que han completado el poema, el curso realizauna lectura coral, y luego individual, se pkne nfasis en recitar con la entonacin adecuada. En sus cuadernos describen qureaccin les produce el poema (susto, sorpresa, risa etc)explicando qu versos le produjeron esa sensacin y por qu creen queles caus eso ylueog explican con sus palabras de que se trat el poema. Cierre:

    Profesor/a pide a los estudiantes que compartan con sus compaeros las descripciones que realizaron. Se aprovecha estainstancia para aclarar dudas y corregir posibles errores.

    poema animales

    Seleccin de poemas infantilesOtros recursos:

    -Pizarrn. -Cuaderno. -Recurso asociado.

    Sntesis y evaluacin-Tipo: Formativa.

    Indicadores de Evaluacin:

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" Expandir un poema "

    Profesor: CLAUDIA JIMENA INOSTROZA ARRIAZA Inicio: 19/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 19/06/2015

    Unidad: Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte Duracin: 2 HorasNivel: 3 Bsico Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA5 - Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.OA31 - Recitar poemas con entonacin y expresin para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario ydesarrollar su capacidad expresiva.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcita3 - Extraccin de informacin implcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a lavaloracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa yperseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propsitos de la asignatura. Reflexionar sobre smismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a s mismo. Demostrar respeto por las diversasopiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo: Expandir un poema ledo.Profesor/a recuerda con los estudiantes actividad realizada anteriormente, para ello comentan las sensaciones que le produjeron elpoema ledo. Luego se presenta el objetivo de la clase, donde leern y expandirn un poema. Qu significa expandir? (Se orientala conversacin hasta llegar al concepto de alargar)Desarrollo:

    Profesor lee en voz alta el poema annimo "Vamos a contar mentiras" los alumnos comentan en relacin a su contenido eidentifican las rimas presentes, leen el poema co entonacin. Luego se pide a los estudiantes que escriban en grupos una estrofacon mentiras para agregar al poema, imitando la rima del mismo. Luego, en un papel kraft o en una cartulina, los estudiantescopian al final del poema las estrofas creadas por ellos y exponen su trabajo afuera de la biblioteca.Luego se pegunta: De qu trata el poema? Cierre:

    Profesor/a pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase, comentan cmo les result el crear nuevas estrofas para elpoema siguiendo la rima. Se aprovecha esta instancia para aclarar dudas y corregir posibles errores.

    Poema vamos a contar mentirasOtros recursos:

    -Pizarrn. -Cuaderno. -Recurso asociado.

    Sntesis y evaluacin-Tipo: Formativa.

    Indicadores de Evaluacin:

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" Traducir el lenguaje figurado a imgenes "

    Profesor: CLAUDIA JIMENA INOSTROZA ARRIAZA Inicio: 23/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 23/06/2015

    Unidad: Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte Duracin: 2 HorasNivel: 3 Bsico Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA5 - Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcita3 - Extraccin de informacin implcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a lavaloracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa yperseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propsitos de la asignatura. Reflexionar sobre smismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a s mismo. Demostrar respeto por las diversasopiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo: Leer y comprender lenguaje figurado en poemas. Profesor/a recuerda con los estudiantes actividad realizada la clase anterior, para ello leen algunas estrofas creadas por ellos.Luego se presenta el nuevo objetivo, donde traducirn el lenguaje figurado a imgenes.Desarrollo:

    El profesor/a lee junto con los estudiantes leen un poema y destaca versos en los que se usa lenguaje figurado. Por ejemplo, sileen "El sol quera baarse" de Salvador de Madariaga, repara en los siguientes versos: -el calor que tena / le nublaba la razn -alcaer de la tarde -ms fresco que un lechuga. El profesor gua a los alumnos para que expliquen qu se dice en estos versos yluego les hace preguntas para que reflexionen por qu el poeta utilizar estas expresiones en vez de decir el mensajedirectamente. Luego les recuerda expresiones en lenguaje figurado propias de la vida cotidiana, como me muero de hambre,sali volando, voy al tiro, entre otras, y les pide que comenten qu tienen en comn estas oraciones. A partir de los aportes delos estudiantes, el docente explica qu es el lenguaje figurado. Les pide que en sus casas anoten las expresiones en lenguajefigurado que usan sus vecinos y familiares para que las compartan en la clase siguiente. En sus cuadernos escriben algunosversos de un poema (ver recurso) y por medio de dibujos interpretan el lenguaje figurado presente en ellos.Cierre:

    Profesor/a pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase, escribe en pizarrn versos y los alumnos descubren elsignificado del lenguaje figurado presente en ellos.

    Poema. El sol que quera baarse.Otros recursos:

    -Pizarrn. -Cuaderno. -Recurso asociado.

    Sntesis y evaluacin-Tipo: Formativa.

    Indicadores de Evaluacin:

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" Traducir el lenguaje figurado a imgenes. "

    Profesor: CLAUDIA JIMENA INOSTROZA ARRIAZA Inicio: 24/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 24/06/2015

    Unidad: Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte Duracin: 2 HorasNivel: 3 Bsico Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA5 - Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcita3 - Extraccin de informacin implcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a lavaloracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa yperseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propsitos de la asignatura. Reflexionar sobre smismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a s mismo. Demostrar respeto por las diversasopiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo: Comprender el lenguaje figurado de los poemas. Profesor/a recuerda con los estudiantes actividad realizada anteriormente, para ello pide a un alumno que explique a suscompaeros qu significa el lenguaje figurado en un texto.Desarrollo:

    Profesor/a pide a los estudiantes que se organicen en grupos, a cada grupo se les entrega un poema, los alumnos deberninterpretar por medio del dibujo el lenguaje figurado presente en ellos. Luego leern el poema a sus compaeros y explicarn loque ste quiere transmitir, para ello utilizarn sus dibujos.Cierre:

    Profesor/a pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase, comentan qu les caus alguna dificultad y qu les gusthacer. Se aprovecha esta instancia para aclarar dudas y corregir posibles errores.

    Seleccin de poemas infantiles

    Poemas con dibujoOtros recursos:

    -Pizarrn. -Cuaderno. -Recurso asociado.

    Sntesis y evaluacin-Tipo: Formativa.

    Indicadores de Evaluacin:

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" Comprensin lectora: Reconocer informacin explcita. "

    Profesor: CLAUDIA JIMENA INOSTROZA ARRIAZA Inicio: 25/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 25/06/2015

    Unidad: Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte Duracin: 2 HorasNivel: 3 Bsico Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA4 - Profundizar su comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia describiendo a los personajes describiendo el ambiente enque ocurre la accin expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto emitiendo unaopinin sobre los personajes

    Indicadores:1 - Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a informacin explcita de un texto.2 - Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin implcita del texto.3 - Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven.4 - Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.Habilidades:1 - Reflexin sobre el texto2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a lavaloracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa yperseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propsitos de la asignatura. Reflexionar sobre smismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a s mismo. Demostrar respeto por las diversasopiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo: leer y comprender un texto, extrayendo informacin. Profesor/a recuerda con los estudiantes actividad realizada el da anterior, para ello mencionan caractersticas del personaje delcuento. Desarrollo:

    Profesor/a invita a los estudiantes a leer comprensivamente un cuento, para ello les presenta el ttulo e imagen y en base a ellorealizan predicciones sobre la temtica de ste, luego leen en forma silenciosa y oral, realizan pausas para comprobar suspredicciones y formular nuevas. Luego responden preguntas que apuntan al reconocimiento de informacin explcita del textoledo. (se sugiere que subrayen las respuestas en el texto) En sus cuaderno dibujan la secuencia del texto escribiendo brevementecomo sucedieron los hechos, para ello el docente va diciendo: qu sucedi al principio? Los estudiantes explican y dibujan laaccin principal. (Repite la accin hasta el final del texto)Cierre:

    Profesor/a pide a los estudiantes que muestren a sus compaeros sus trabajos y comenten la secuencia de hechos que hicieron.Se aclaran dudas y se corrigen posibles errores.

    Cuento El pjaro del almaOtros recursos:

    -Pizarrn. -Cuaderno -Recurso asociado.

    Sntesis y evaluacin-Tipo: Formativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA4 - I1: Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a informacin explcita de un texto.OA4 - I2: Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin implcita del texto.

  • OA4 - I3: Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo seresuelven.OA4 - I4: Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" Comprensin lectora: reconocimiento de informacin implcita "

    Profesor: CLAUDIA JIMENA INOSTROZA ARRIAZA Inicio: 26/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 26/06/2015

    Unidad: Unidad 3: Animales fabulosos, tercera parte Duracin: 2 HorasNivel: 3 Bsico Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA4 - Profundizar su comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia describiendo a los personajes describiendo el ambienteen que ocurre la accin expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto emitiendo unaopinin sobre los personajes

    Indicadores:1 - Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin implcita del texto.2 - Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven.3 - Comunican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje mediante comentarios orales oescritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artsticas.Habilidades:1 - Reflexin sobre el texto3 - Extraccin de informacin implcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a lavaloracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa yperseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propsitos de la asignatura. Reflexionar sobre smismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a s mismo. Demostrar respeto por las diversasopiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo: Leer y comprender un texto. Profesor/a recuerda con los estudiantes la clase anterior, para ello se pide a un alumno que relate con sus palabras el cuentoledo. Luego se presenta el objetivo de la clase donde leern comprensivamente un texto literario e identificarn informacinimplcita.Desarrollo:

    Profesor/a invita a los estudiantes a leer un cuento, para ello se pegan en la pizarra palabras que aparezcan en l, los alumnos apartir de stas predicen el contenido del cuento que leern, sus hiptesis se escriben en la pizarra. Luego leen de manerasilenciosa y oral, realizan pausas para comprobar sus hiptesis y formular nuevas. En sus cuadernos responden a preguntas queapuntan el reconocimiento de informacin implcita. Finalmente dibujan en una hoja de block la parte del cuento que ms lesgust, escribiendo la argumentacin de su eleccin.

    Para responder en el cuaderno:Cmo era Nicols? Cmo era la mam de Nicols? (Informacin implcita, se les dice a los estudiantes, que mediante lasacciones de los personaje podemos saber cmo son, por ejemplo: la mam los despierta todos los das a Nicols, podemos decirentonces que es preocupada)Qu sentiras o haras si te pasara algo como lo que le sucedi a Nicols?

    Se comparten con el grupo curso las respuestas y se comentan. Cierre:

    Profesor/a revisa junto a los alumnos las respuestas a las preguntas entregas, luego exponen sus dibujos y argumentan sueleccin. Se aprovecha esta instancia para aclarar dudas y corregir posibles errores.

    Cuento yo y mi gatoOtros recursos:

    -Pizarrn. -Cuaderno. -Recurso asociado.

  • Sntesis y evaluacin-Tipo: Formativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA4 - I1: Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin implcita del texto.OA4 - I2: Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo seresuelven.OA4 - I3: Comunican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje mediante comentariosorales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artsticas.