Unidad 3 matemáticas 6º

4
C.E.I.P "Alférez Segura" (Huesa) Juan Martínez Matemáticas Unidad 3 PROGRAMACIÓN DE AULA (QUINCENAL). MATEMÁTICAS Unidad 3: La división de números decimales Curso 2011/2012 Nivel: 6º B Temporalización: 1-14 Noviembre 1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a. Dividir dos números naturales. b. Dividir un número decimal entre otro natural. c. Reconocer divisiones equivalentes. d. Dividir un número natural entre otro decimal. e. Dividir dos números decimales. f. Resolver problemas obteniendo los datos de un gráfico. g. Utilizar y elaborar estrategias de cálculo mental para multiplicar un número por 0,25 o por 0,5. Calcula el cociente con decimales de dos números naturales cuando la división es inexacta. Calcula el cociente con decimales de dos números naturales cuando el dividendo es menor que el divisor. Calcula el cociente entre un número decimal y otro natural. Divide mentalmente números decimales entre la unidad seguida de ceros. Halla una división equivalente a otra dada. Obtiene el cociente de un número natural entre otro decimal transformando la división en otra equivalente sin decimales en el divisor. Obtiene el cociente de dividir dos números decimales transformando la división en otra equivalente sin decimales en el divisor. Aplica la prueba de la división para comprobar que están bien hechas. Identifica en un gráfico de barras, de sectores, poligonal los datos necesarios para resolver un problema. Resuelve problemas realizando operaciones con números naturales y decimales. Multiplica mentalmente números naturales por 0,25 o por 0,5 3. COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comunicación lingüística. - Describir verbalmente los procedimientos y procesos seguidos para dividir números naturales y decimales. 2. Matemática. - Aplicar el cálculo de cocientes de cantidades con decimales a la resolución de situaciones problemáticas propias del entorno escolar y familiar. 3. Conoc e interac mundo físico. - Resolver problemas dividiendo números naturales y decimales en los que entre en juego la medida de magnitudes. 4. Tratam info y digital. - Obtener en gráficos datos con decimales. 5. Social y ciudadana. - Tomar conciencia de la importancia de las divisiones con cocientes decimales para aproximarse a resultados más exactos y justos. 6. Cultural y artística. - Fomentar el gusto por la correcta presentación de las tareas. 7. Aprender a aprender. - Interiorizar la estrategia de transformar una división que no se puede realizar por otra equivalente que sí sabemos hacer. 8. Autonomía e iniciativa pers. - Transformar situaciones problemáticas del entorno cotidiano a expresiones con decimales y resolverlas. - Valorar las emociones positivas como adecuadas para el aprendizaje escolar y

Transcript of Unidad 3 matemáticas 6º

Page 1: Unidad 3 matemáticas  6º

C.E.I.P "Alférez Segura" (Huesa) Juan Martínez Matemáticas Unidad 3

PROGRAMACIÓN DE AULA (QUINCENAL). MATEMÁTICASUnidad 3: La división de números decimales

Curso 2011/2012 Nivel: 6º B Temporalización: 1-14 Noviembre1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a. Dividir dos números naturales.b.Dividir un número decimal entre otro natural.c. Reconocer divisiones equivalentes.d.Dividir un número natural entre otro decimal.e.Dividir dos números decimales.f. Resolver problemas obteniendo los datos de un gráfico.g.Utilizar y elaborar estrategias de cálculo mental para

multiplicar un número por 0,25 o por 0,5.

Calcula el cociente con decimales de dos números naturales cuando la división es inexacta.

Calcula el cociente con decimales de dos números naturales cuando el dividendo es menor que el divisor.

Calcula el cociente entre un número decimal y otro natural. Divide mentalmente números decimales entre la unidad seguida

de ceros. Halla una división equivalente a otra dada. Obtiene el cociente de un número natural entre otro decimal

transformando la división en otra equivalente sin decimales en el divisor.

Obtiene el cociente de dividir dos números decimales transformando la división en otra equivalente sin decimales en el divisor.

Aplica la prueba de la división para comprobar que están bien hechas.

Identifica en un gráfico de barras, de sectores, poligonal los datos necesarios para resolver un problema.

Resuelve problemas realizando operaciones con números naturales y decimales.

Multiplica mentalmente números naturales por 0,25 o por 0,5

3. COMPETENCIAS BÁSICAS1. Comunicación lingüística.- Describir verbalmente los procedimientos y procesos

seguidos para dividir números naturales y decimales.2. Matemática.- Aplicar el cálculo de cocientes de cantidades con

decimales a la resolución de situaciones problemáticas propias del entorno escolar y familiar.

3. Conoc e interac mundo físico.- Resolver problemas dividiendo números naturales y

decimales en los que entre en juego la medida de magnitudes.

4. Tratam info y digital.- Obtener en gráficos datos con decimales.

5. Social y ciudadana.- Tomar conciencia de la importancia de las divisiones con

cocientes decimales para aproximarse a resultados más exactos y justos.

6. Cultural y artística.- Fomentar el gusto por la correcta presentación de las

tareas.7. Aprender a aprender. - Interiorizar la estrategia de transformar una división que

no se puede realizar por otra equivalente que sí sabemos hacer.

8. Autonomía e iniciativa pers.- Transformar situaciones problemáticas del entorno

cotidiano a expresiones con decimales y resolverlas.- Valorar las emociones positivas como adecuadas para el

aprendizaje escolar y el bienestar personal.

4. CONTENIDOSCONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

La división entre números naturales.

La división entre un número decimal y otro natural.

Divisiones equivalentes. La división de un número

natural entre otro decimal.

La división entre dos números decimales.

División de dos números naturales con decimales en el cociente.

División de dos números naturales cuando el dividendo es menor que el divisor.

División de un número decimal entre otro natural. División de un número decimal entre la unidad

seguida de ceros. Obtención de divisiones equivalentes eliminando los

decimales en el divisor. Obtención del cociente de un número natural entre

otro con decimales. Obtención del cociente entre dos números

decimales.

Interés por dominar el algoritmo de la división cuando hay que obtener decimales en el cociente.

Gusto por realizar y presentar las divisiones de forma ordenada y clara.

Satisfacción por hallar con facilidad la división equivalente a otra dada.

Hábito de comprobar si las divisiones están bien hechas.

Page 2: Unidad 3 matemáticas  6º

C.E.I.P "Alférez Segura" (Huesa) Juan Martínez Matemáticas Unidad 3

MÍNIMOS EXIGIBLES División con números decimales.

EDUCACIÓN EN VALORES .

5. METODOLOGÍALa metodología que se propone reúne las siguientes características. A saber, es una metodología:

Globalizadora. * Coordinada. Significativa. * Contextualizada. Adaptada. * Flexible. Activa y participativa. * Comunicativa. Lúdica. * Grupal. Creativa. * Motivadora.

Destacan los siguientes postulados: El punto de partida es la experiencia cotidiana de los alumnos/as. La resolución de problemas es el corazón del trabajo del área, ya que en ese proceso se utilizan todas las

capacidades básicas: leer comprensivamente, reflexionar, establecer un plan de trabajo, modificarlo si no dar resultado, comprobar la solución,...

Tiene gran importancia la observación y manipulación de hechos, la interrogación sobre ellos, la interiorización conceptual, la evocación y la transferencia de lo aprendido.

Comenzar el desarrollo de la unidad enunciando un problema sencillo que se resuelva con una división inexacta de dos números naturales. Explicar que para que el reparto sea más exacto podemos continuar la división obteniendo decimales. Hacer notar que en las divisiones el número de decimales puede ser limitado o infinito.

Hay que insistir en cómo se halla una división equivalente a otra multiplicando el dividendo y el divisor por la unidad seguida de ceros y recordar que una división no se podrá realizar si tiene decimales en el divisor.

Conviene detenerse a comentar y explicar en qué orden de unidades vendrá dado el resto de las divisiones teniendo en cuenta las unidades del dividendo y el número de decimales del divisor.

Habituar a los alumnos a que las divisiones de números naturales entre la unidad seguida de ceros las realicen mentalmente trasladando la coma uno, dos, tres... lugares a la izquierda.

Cuando usen la calculadora para hacer las divisiones con decimales conviene recordarles que la coma se sustituye por el punto decimal (.).

6. MATERIALES DIDÁCTICOS Los disponibles en el aula y los del propio alumnado (incluyendo recursos TIC). Diccionario para buscar el significado de las palabras. Calculadora para comprobar los cálculos mentales.

7. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN* Observación directa:

- Registro anecdótico. /- Registro personal./ - Registros de evaluación de la unidad.*Análisis de las producciones del alumnado:

- Registro personal. / - Cuaderno del alumn@.*Verificación de aprendizajes.

- Controles escritos./ -Pruebas orales: preguntas, lluvias de ideas,…

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDADREFUERZO:Atención individualizada.Ayuda de otros compañ[email protected] educativo por parte de l@s docentes de apoyo.Actividades de refuerzo especificadas en cada sesión.

AMPLIACIÓN:Andamiaje a compañer@s con dificultades.Actividades de ampliación especificadas en cada sesión.Pequeñas investigaciones.

9. MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Expresión oral: fomentar mucho el diálogo grupal a través de puestas en común, lluvias de ideas, evocación de

conocimientos previos, debates, coloquios,... Se harán exposiciones breves sobre temas concretos dentro de la unidad a cargo de un alumn@ de forma rotatoria. Lecturas en voz alta de textos de la unidad procurando una entonación y ritmos adecuados.

Expresión escrita: vigilar la corrección sintáctica, gramatical y ortográfica en la realización de las tareas cotidianas, realizar pequeños ejercicios de redacción, lectura comprensiva de textos, creación de un glosario con nuevos términos.

10. FOMENTO DE LA LECTURA

Page 3: Unidad 3 matemáticas  6º

C.E.I.P "Alférez Segura" (Huesa) Juan Martínez Matemáticas Unidad 3

- Lectura en voz alta para mejorar la dicción, la entonación, la velocidad…- Lecturas comprensivas (en silencio).- Lectura de textos complementarios relacionados con la temática de la unidad.- Investigación en la biblioteca del aula, del centro o en internet de aquellos temas o palabras que causen dificultad.

11. FOMENTO DE LAS TIC- Uso de los ultraportátiles y la mochila digital siempre que sea posible.- Empleo de la pizarra digital de forma complementaria a la tradicional.- Búsqueda de información en internet.- Visionado de videos, audición de canciones, visualización de imágenes relacionadas con la temática de la unidad.

12. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIASFiesta del otoño: Degustación de frutas de otoño. Resolución de problemas.

13. RELACIÓN CON FAMILIAS Mantendremos contactos iniciales a través de la tutoría para saber el punto de partida de nuestro alumnado respecto a

su entorno familiar y social.

14. INTERDISCIPLINARIEDAD El conocimiento y práctica de la división de números naturales obteniendo decimales en el cociente y la división de

números y cantidades decimales es transferible al área de Conocimiento del medio y a otras situaciones relacionadas con el mundo físico y su medida, en las que es necesario «sacar» decimales para obtener resultados más exactos.

Con el vocabulario trabajado en las páginas motivadoras y los términos nuevos de los enunciados de los problemas enriquecemos la precisión expresiva y la fluidez verbal necesarias en la vida social.

Es conveniente que la verbalización del proceso de la división y la comunicación del resultado de la misma se traslade al idioma extranjero que estudien los alumnos.