Unidad 3 Parte 2 Clasificadores 2014

download Unidad 3 Parte 2 Clasificadores 2014

of 11

Transcript of Unidad 3 Parte 2 Clasificadores 2014

  • 05/04/2014

    1

    CRA. ANAM. BARBIERIUNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

    AO 2014

    UNIDAD III CLASIFICADORESPRESUPUESTARIOS

    CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOSCLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS SONINSTRUMENTOS NORMATIVOS QUE AGRUPANLOS RECURSOS Y GASTOS DE ACUERDO ACRITERIOS CUYA ESTRUCTURACIN SE BASAEN EL ESTABLECIMIENTO DE ASPECTOSCOMUNES Y DIFERENCIADOS DE LASOPERACIONES GUBERNAMENTALES.

    2 Cra. Ana Monica Barbieri

    CONCEPTO IMPORTANCIACONCEPTO IMPORTANCIA Manual: Recoge en un solo documento las distintas formasde clasificar ingresos y gastos pblicos, orientando su estudioy aplicacin a todo el proceso presupuestario.

    ESTRUCTURA DEL MANUAL. Cada Clasificadorcontiene: Concepto, Finalidad y Aspectos Generales. Catlogo de Cuentas ( Cdigos e Identificacin de lacuenta).

    Descripcin de la Cuenta

    Cra. Ana Monica Barbieri3

  • 05/04/2014

    2

    CONCEPTO IMPORTANCIACONCEPTO IMPORTANCIASistema de Informacin: las clasificacionespresupuestarias al organizar y presentartodos los aspectos posibles de lastransacciones pblicas, conforman unsistema de informacin ajustado a lasnecesidades del gobierno, de losorganismos internacionales y de otrosusuarios

    OBJETIVOSOBJETIVOSObjetivos de los Clasificadores incluidos en el Manual: Proveen el anlisis de los efectos presupuestarios Facilitan la determinacin del volumen y composicin de losgastos en funcin de los recursos proyectados, de acuerdo a lasnecesidades pblicas y del impacto de otros sectores de laeconoma.

    Permiten la valoracin de resultados econmicos y financieros yel anlisis de sus consecuencias.

    Facilitan el anlisis de efectos econmicos y sociales y su impactoen la economa.

    Posibilitan la ejecucin financiera del presupuesto.Cra. Ana Monica Barbieri5

    CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOSCLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS Registro nico e integrado Las cuentas deben serconfeccionadas para servir a los propsitos de un sistema deinformacin sobre la gestin financiera del SPP.

    Estructura compatible con Contabilidad Nacional:debe contemplarse la informacin de los macros sistemas decuentas

    Cada clasificador se disea con objetivos diferentes, noobstante la transaccin realizada por una institucin pblicadebe ser registrada una sola vez y permitir toda la salida deinformacin que se requiera. (Clasificacionesinterrelacionadas)

    6 Cra. Ana Monica Barbieri

  • 05/04/2014

    3

    Utilizacin nica de los clasificadores para todas lasetapas del proceso presupuestario.

    Finalidad Propia de Cada Clasificador: cada clasificadorresponde a un propsito u objetivo determinado.

    Sector Publico Involucrado: Nacin: Administracin Central, Organismos Descentralizados, Instituciones de Seguridad Social , Empresas y Sociedades delEstado.

    Provincia y Municipio: dem anterior Interrelacin con otros sistemas de informacin: queconforman el gran sistema de Administracin Financiera yControl.

    Cra. Ana Monica Barbieri7

    Un presupuesto para ser tal, debe contestarnos las siguientespreguntas:

    1. En que se gasta?2. Para que se gasta?, o Cuales son los grandes destinos del

    gasto.3. Quin gasta?4. Como se financia el gasto?5. Donde se gasta?6. De Donde se van obtener los recursos para los gastos?

    8 Cra. Ana Monica Barbieri

    TIPOS DE CLASIFICADORESTIPOS DE CLASIFICADORES Primarios o Analticos. Agregados: se estructuran por combinacin de los analticos.

    econmica por rubro de recursos o gastos; por finalidad, funcin y econmica de gastos Institucional y econmica de gastos. Por finalidad, funcin y objeto del Gasto Institucional del Gasto segn la Fuente de financiacin Institucional por Objeto del Gasto Geogrfica institucional Institucional por Programas Por programas por objeto del gasto Por procedencia y rubro Cuenta de Ahorro, inversin, financiamiento y sus resultados

    9 Cra. Ana Monica Barbieri

  • 05/04/2014

    4

    VALIDAS P/ TODAS TRANSACCIONESVALIDAS P/ TODAS TRANSACCIONES(recursos y gastos)(recursos y gastos)

    Institucional: Quien Gasta o recauda? Geogrfica:Donde se gasta o recauda? Por tipo de moneda: En que tipo de moneda segasta o recauda?

    10 Cra. Ana Monica Barbieri

    RECURSOS PUBLICOSRECURSOS PUBLICOS

    Por Rubros (de donde se van a obtener losrecursos p/ gastos)

    Por su carcter econmico (corrientes capitalo fuentes financieras)

    Por su procedencia (nacional o provincial)11 Cra. Ana Monica Barbieri

    GASTOS PUBLICOSGASTOS PUBLICOS Por Objeto (en que se gasta?) Por su Carcter Econmico (corrientes o formacinde capital)

    Por Finalidad y Funcin (para que se gasta?) Por Categora Programtica Por Fuente de Financiamiento

    12 Cra. Ana Monica Barbieri

  • 05/04/2014

    5

    Clasificacin p/ todas las TransaccionesClasificacin p/ todas las Transacciones Clasificacin Institucional: ordena las transacciones deacuerdo a la estructura organizativa del sector pblico, reflejandolas instituciones y crear responsables a los que se asignan loscrditos y recursos presupuestarios

    Finalidad Permite distinguir diferentes niveles institucionales encargadosde la toma de decisiones.

    Facilita el establecimiento de las responsabilidadesadministrativas por institucin.

    Permite orientar el gasto en funcin de la polticagubernamental.

    13 Cra. Ana Monica Barbieri

    Todas las TransaccionesTodas las Transacciones -- InstitucionalInstitucional Administracin Nacional

    1. Administracin Central2. Organismos Descentralizados3. Instituciones de Seguridad Social

    Empresas y Sociedades del Estado1. Empresas y Sociedades Annimas con participacin estatal mayoritaria2. Sociedades del Estado3. Empresas del Estado4. Sociedades de Economa Mixta5. Empresas Interestaduales6. Empresas Binacionales7. Empresas Residuales

    Sector Pblico Nacional Financiero14 Cra. Ana Monica Barbieri

    Clasificacin GeogrficaClasificacin Geogrfica Concepto: establece la distribucin de las transaccioneseconmicas y financieras segn un criterio de orden territorial deldestino del gasto. La clasificacin expresa la divisin poltica del pasen cada una de las provincias. A su vez cada una de stas sedesagrega segn su propia divisin poltica: departamentos, partidoso municipios.

    Finalidad:Permite evidenciar el grado de centralizacin o descentralizacinde las acciones del Sector Publico

    Permite el registro de la informacin de acuerdo con la ubicacingeogrfica

    Posibilita la conformacin de estadsticas regionales.15

  • 05/04/2014

    6

    CLASIFICACIN POR TIPO DE MONEDACLASIFICACIN POR TIPO DE MONEDACONCEPTO: refleja las transacciones pblicas segn la expresinmonetaria: nacional o extranjera de las respectivas operaciones.

    FINALIDAD Es propsito principal, brindar informacin para las cuentas dela Balanza de pagos.

    Contribuye a determinar el presupuesto de divisas del sectorpblico.

    ASPECTOS GENERALESDiseo: Adopta una codificacin de un campo.1 .................. transacciones en moneda nacional.2..transacciones en moneda extranjera

    RECURSOS PUBLICOS: CONCEPTORECURSOS PUBLICOS: CONCEPTOConcepto: Los recursos son medios de financiamiento quepermiten:

    a) Disponer de los recursos reales necesarios paradesarrollar actividades programadas por el S.P.P.

    b) Atender las obligaciones de pago de la Deuda Pblica oefectuar transferencias a otros mbitos o niveles deGobierno y al Sector Privado.

    RECURSOS PUBLICOS: FINALIDADRECURSOS PUBLICOS: FINALIDADFinalidad: Las clasificaciones de los recursos se utilizanbsicamente para:

    a) realizar anlisis econmico de los ingresos y facilitarlas decisiones pblicas.

    b) medir el ahorro o desahorro, el supervit o dficit deoperaciones financieras.

    c) determinar las fuentes de financiamiento. Permitedistinguir los recursos por sus fuentes (tradicionales opatrimoniales y por financiamiento).

    .

  • 05/04/2014

    7

    Clasificador de Recursos por RubrosClasificador de Recursos por Rubros Ordena, agrupa y presenta los recursos del Estado enfuncin de su poder de imperio, potestades tributarias,ingresos no tributarios, en su participacin en el mercadocomo una empresa ms de la economa (por venta de bienesy servicios)

    El clasificador por rubros es un clasificador primario ytradicional que expresa las distintas potestades paraobtener ingresos. Su origen tradicional es similar en ventajasy desventajas al tambin tradicional clasificador por objetodel gasto19

    Clasificador de Recursos EconmicaClasificador de Recursos Econmica Comprende la imputacin de los ingresos en relacin a surepercusin sobre los agregados fundamentales de laecuacin macroeconmica fundamental: Producto =Consumo + Inversin. Es un reordenamiento delclasificador por rubros en funcin de sus efectoseconmicos. Sus grandes rubros son:1.1 Ingresos Corrientes1.2 Recursos de Capital1.3 Fuentes Financieras

    20 Cra. Ana Monica Barbieri

    Clasificador de Recursos EconmicaClasificador de Recursos EconmicaFinalidad: Se utiliza para anlisis macroeconmicos ( permite evaluarel rendimiento fiscal de una determinada actividadeconmica y el grado de afectacin del sistema tributario).

    Orienta la asignacin de recursos en funcin de la polticagubernamental.

    Permite determinar cuales son las fuentes de ingresospblicos.

    Brinda informacin sobre la naturaleza de la deuda pblicay su perfil.

  • 05/04/2014

    8

    RECURSOS POR SU PROCEDENCIARECURSOS POR SU PROCEDENCIAConceptoPresenta los recursos de acuerdo a su origen jurisdiccional yde acuerdo al financiamiento a realizar con el recurso.

    Finalidad: Permite analizar la estructura de financiamiento provincialen funcin de los ingresos de origen provincial y nacional.

    Permite el adecuado seguimiento y control de ingresos(fundamentalmente los de orden nacional)

    Permite identificar y controlar la aplicacin de recursos conafectacin especifica.

    22

    RECURSOS POR SU PROCEDENCIARECURSOS POR SU PROCEDENCIAORIGEN PROVINCIAL

    1.1. DE LIBRE DISPONIBILIDAD1.2. AFECTADOSORIGEN NACIONAL2.1. LIBRE DISPONIBILIDAD2.1.01 Rgimen de Coopart. federal de impuestos Ley N 23.548, rentasgrales.2.2. AFECTADOS2.2.01 Garanta rgimen FO.NA.VI. Ley N 23.9662.2.07 F.E.D.E.I.2.2.07.1 F.E.D.E.I Ley N 23.966 impuesto a los combustibles2.2.07.2 F.E.D.E.I. Ley N 24.065 impuesto a la energa elctrica

    GASTOS PUBLICOS CONCEPTO FINALIDADGASTOS PUBLICOS CONCEPTO FINALIDADLos GASTOS son transacciones financieras que realizan lasinstituciones pblicas para:

    a) adquirir los bienes y servicios que requiere la produccinpblica;

    b) transferir los recursos recaudados a los diferentes agenteseconmicos.

    Finalidad: se utilizan bsicamente para:a) Uniformar los procesos de formulacin de los presupuestos

    de las distintas instituciones que se consolidarn en elPresupuesto General.

    b) Medir el ahorro o desahorro, el supervit o dficit deoperaciones financieras.

    c) Determinar las prioridades del gasto y establecer laresponsabilidad en su administracin.

  • 05/04/2014

    9

    Clasificador por Objeto del GastoClasificador por Objeto del Gasto Comprende el conjunto de insumos reales y financieros quedemanda el Sector Pblico necesarios para su procesoproductivo. Es el clasificador bsico o primario ytradicional.

    La clasificacin se subdivide en: Incisos Principal Parcial Subparcial

    Los incisos son:1) Gastos en Personal; 2) Bienes de Consumo; 3) Servicios noPersonales; 4) Bienes de Uso; 5) Transferencias; 6) ActivosFinancieros; 7) Servicio de la Deuda y Disminucin de otrosPasivos; 8) Otros Gastos y 9) Gastos Figurativos.

    25 Cra. Ana Monica Barbieri

    Clasificacin Econmica de GastosClasificacin Econmica de Gastos Identifica el gasto pblico desde el punto de vista del impactosobre los componentes de la ecuacin macroeconmicafundamental: Producto = Consumo + Inversin. Se divide en:1. Gastos de Consumo que representan aquellas erogaciones

    destinadas al desarrollo de acciones gubernamentales consumibles ensu primer uso

    2. Gastos de Capital que representan aquellas erogaciones queincrementan el activo estatal sirviendo como instrumentosreproductivos para la prestacin de bienes y servicios

    3. Aplicaciones Financieras: representan modificaciones sobre los activosy pasivos financieros como tambin las disminuciones del patrimonio

    26 Cra. Ana Monica Barbieri

    Clasificacin Econmica de GastosClasificacin Econmica de GastosFinalidad (posibilita): La proyeccin con fines de anlisis macroeconmicos. La contrastacin con los recursos econmicos, determinadficit o supervit financiero del Sector Pblico a distintosniveles.

    La desagregacin de los gastos en: 1) corrientes(remuneracin de los factores de la produccin y enconsecuencia determinar el valor agregado por el sectorpblico); 2) de capital (inversin del sector pblico y sucontribucin al incremento de la capacidad instaladaproductiva); 3) aplicaciones financieras (nivel deendeudamiento o desendeudamiento)

  • 05/04/2014

    10

    Finalidad y Funcin del GastoFinalidad y Funcin del Gasto Representan la naturaleza de las prestaciones finalesque el Sector Pblico brinda para la satisfaccin de lasnecesidades de bienes y servicios de la comunidad,siendo un instrumento fundamental para la toma dedecisiones por parte del poder poltico.

    1. Administracin Gubernamental2. Servicios de Defensa y Seguridad3. Servicios Sociales4. Servicios Econmicos5. Deuda Pblica

    28 Cra. Ana Monica Barbieri

    Clasificacin Programtica de GastosClasificacin Programtica de Gastos Expresa los objetivos concretos de gobierno segnla estructura de las categoras programticas que sedefinen en el manual.

    Dada su naturaleza no hay, ni puede haber unaclasificacin permanente en el tiempo sino que varaen funcin de los objetivos concretos de gobierno aopor ao. En cada ley de presupuesto se desarrollanespecficamente cada una de las categorasprogramticas en particular para cada ao.

    29 Cra. Ana Monica Barbieri

    Fuente de Financiamiento de GastosFuente de Financiamiento de Gastos Presenta los gastos pblicos segn la procedencia delos recursos a emplear para su financiamientodistinguiendo segn sean originarios del pas o delextranjero. Refleja la incidencia del gasto pblico en elmovimiento de divisas y balanza de pagos.

    Diseo:1 Fuentes de financiamiento internas

    1.1 Tesoro Provincial1.2 Recursos Propios1.3 Recursos con afectacin especfica1.4 Transferencias internas1.5 Crdito interno

    2 Fuentes de financiamiento externas2.1 Transferencias externas2.2 Crdito externo

    30

  • 05/04/2014

    11

    Clasificaciones CombinadasClasificaciones Combinadas - Econmica por Rubros de Recursos - Por Finalidad, funcin y econmica de Gastos - Institucional y econmica de Gastos - Institucional y por Finalidad y funcin de Gastos - Por finalidad, funcin y objeto del Gasto - Institucional del Gasto segn la Fuente de financiacin - Institucional por Objeto del Gasto - Geogrfica institucional - Institucional por Programas - Por programas por objeto del gasto - Por procedencia y rubro - Cuenta de Ahorro, inversin, financiamiento y sus resultados

    31 Cra. Ana Monica Barbieri

    VALIDAS PARA TODAS LAS TRANSACCIONESInstitucional..Quien Gasta o Recauda? Estructura de la AdministracinGeogrfica..Quien Gasta o Recauda? Divisin PolticaPor Tipo de Moneda.Quien Gasta o Recauda? Nacional o Extranjera

    RECURSOS PUBLICOSRUBROS: naturaleza y carcter de las transaccionesEs el clasificador bsico de los recursos

    Ingresos Tributarios; No Tributarios; RecursosPropios de Capital; Transferencias

    Por CARACTER ECONOMICO: segn la repercusinaen agregados macroeconmicos

    Recursos Corrientes, de Capital FuentesFinancieras

    Por PROCEDENCIA: por su origen jurisdiccional Nacional, Provincial u otroGASTOS PUBLICOS

    OBJETO: identifica los insumos reales y financierosnecesarios para el proceso productivo del SP

    Personal, Consumo, Servicios. Bs. Uso.Transferencias,Act. Financieros, Ser. Deuda

    CARCTER ECONOMICO: mide la incidencia de losgastos en la ecuacin macroeconomica

    Gastos Ctes, Capital y Aplicaciones Financieras

    FINALIDAD Y FUNCION; segn las necesidades q uesatisfacen y los servicios que brindan

    Admi,. Gubernamental, Seguridad, Serv.Sociales, Economicos

    CATEGORIA PROGRAMATICA: s/los objetivosconcretos del Gobierno

    Programa, subprograma, proyecto, actividad,obra

    FUENTE DE FINANCIAMIENTO s/procedencia derecursos

    Fuentes Internas y Externas