Unidad 3 Seres Vivos y Ambiente

10

Click here to load reader

description

ciclos de vida (clases una vez por semana)

Transcript of Unidad 3 Seres Vivos y Ambiente

Page 1: Unidad 3 Seres Vivos y Ambiente

Escuela Julia Herrera Varas. Mejillones. 2011.

PLANIFICACIÓN Y ADECUACIÓN CURRICULAR UNIDAD CLASE A CLASE

Curso: 4º Año Básico.Sub-sector: Comprensión del Medio Natural Social y Cultural Fecha de inicio: 31 de Mayo. Fecha de Termino: 1 de Julio.Sector: Ciencias Naturales.Unidad de Aprendizaje: 3° Seres vivos y ambiente.Profesores: Paulina A. Ortega Ortiz – Zaira L. Rojas Rivera.

OFT: Desarrollo de habilidades de indagación científica. Desarrollo de habilidades para expresar y comunicar opiniones. Desarrollo de la capacidad de resolver problemas, conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante y trabajar en equipo. Aprendizajes Esperados: Reconocer que la vida de los seres vivos se desarrolla mediante etapas.

Describir las etapas del ciclo de vida de plantas con flores y de las plantas sin flores. Describir las etapas del ciclo de vida de los animales. Reconocer las relaciones que se establecen entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de los seres vivos.

Fecha y Hora

Objetivo De la Clase

Contenidos Inicio Desarrollo Cierre Recursos Evaluación

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N B

AS

E

Clase 1

31/05

Reconocer que la vida de los seres vivos se desarrolla en etapas.

Caracterización básica de las etapas del ciclo de vida de diversas plantas y animales.

• Descripción de las relaciones que se establecen entre los elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de algunos seres vivos.

• Realización de experimentos simples, relacionados con los temas del nivel, que incluyan repetición de observaciones para corroborar evidencia e identificación de las causas de las eventuales diferencias.

• Búsqueda de información en textos, enciclopedias o en la web sobre preguntas de interés relacionadas con los temas del nivel, declarando las fuentes empleadas.

• Construcción de tablas de doble entrada y gráficos y diagramas para comunicar información en un lenguaje científico adecuado.

• Formulación de conclusiones sobre la resolución de una situación problema y su justificación en base a la evidencia e información recolectada.

Activación de conocimientos previos y formulación de preguntas indagatorias ¿Qué es un ciclo de vida qué relación tiene con el hábitat? observan imagen y describen

Lectura diaria 15 minutos pertinente al tema. ¿Qué es un ciclo de vida y qué relación tiene con el hábitat?Pág. 34

Los alumnos y alumnas reconocen que la vida de los seres vivos se desarrolla en etapas, las que se repiten en el mismo orden para todos los miembros de la especie.

Leen y responden preguntas Actividad Pág. 37.

Comentan oralmente conceptos tratados.

Los alumnos y alumnas Desarrollan el laboratorio de la Pág. 36 en sus casas para posteriormente revisar en 3 semanas. ¿Qué cambios presenta una planta? Se les plantea que deben registrar de manera ordenada y clara sus observaciones a lo largo de todo el proceso.

Proyector.Tic’s

Lápiz.

Cuaderno.

Texto escolar Ciencias Naturales Editorial norma de Chile S.A.

Participan activamente.

Relacionan contenidos.

Escuchan atentamente explicaciones.

Terminan en tiempos asignados.

PLANIFICACIÓN Y ADECUACIÓN CURRICULAR UNIDAD CLASE A CLASE

Page 2: Unidad 3 Seres Vivos y Ambiente

Escuela Julia Herrera Varas. Mejillones. 2011.

Curso: 4º Año Básico.Sub-sector: Comprensión del Medio Natural Social y Cultural Fecha de inicio: 31 de Mayo. Fecha de Termino: 1 de Julio.Sector: Ciencias Naturales.Unidad de Aprendizaje: 3° Seres vivos y ambiente.Profesores: Paulina A. Ortega Ortiz – Zaira L. Rojas Rivera.

OFT: Desarrollo de habilidades de indagación científica. Desarrollo de habilidades para expresar y comunicar opiniones. Desarrollo de la capacidad de resolver problemas, conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante y trabajar en equipo. Aprendizajes Esperados: Reconocer que la vida de los seres vivos se desarrolla mediante etapas.

Describir las etapas del ciclo de vida de plantas con flores y de las plantas sin flores. Describir las etapas del ciclo de vida de los animales. Reconocer las relaciones que se establecen entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de los seres vivos.

Fecha y Hora

Objetivo De la Clase

Contenidos Inicio Desarrollo Cierre Recursos Evaluación

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N B

AS

E

Clase 2

7/06

Identificar el ciclo de vida de las plantas.

Caracterización básica de las etapas del ciclo de vida de diversas plantas y animales.

• Descripción de las relaciones que se establecen entre los elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de algunos seres vivos.

• Realización de experimentos simples, relacionados con los temas del nivel, que incluyan repetición de observaciones para corroborar evidencia e identificación de las causas de las eventuales diferencias.

• Búsqueda de información en textos, enciclopedias o en la web sobre preguntas de interés relacionadas con los temas del nivel, declarando las fuentes empleadas.

• Construcción de tablas de doble entrada y gráficos y diagramas para comunicar información en un lenguaje científico adecuado.

• Formulación de conclusiones sobre la resolución de una situación problema y su justificación en base a la evidencia e información recolectada.

Activación de conocimientos previos y formulación de preguntas indagatorias ¿Qué semillas conocen?¿En qué estructuras de las plantas las han visto?¿cómo es una plántula o planta joven?

Lectura diaria 15 minutos pertinentes al tema: Ciclo de vida de las plantas sin flores Pág. 38 y 39.

Los alumnos y alumnas leen el texto: Ciclo de vida de las plantas con flores Pág. 40 y 41.

Dibujan los ciclos y reconocen las distintas etapas.

Comentan y describen las diferencias del ciclo entre las plantas que producen y no producen flores.

Proyector.Tic’s

Lápiz.

Cuaderno.

Texto escolar Ciencias Naturales Editorial norma de Chile S.A.

Participan activamente.

Relacionan contenidos.

Escuchan atentamente explicaciones.

Terminan en tiempos asignados.

PLANIFICACIÓN Y ADECUACIÓN CURRICULAR UNIDAD CLASE A CLASE

Page 3: Unidad 3 Seres Vivos y Ambiente

Escuela Julia Herrera Varas. Mejillones. 2011.

Curso: 4º Año Básico.Sub-sector: Comprensión del Medio Natural Social y Cultural Fecha de inicio: 31 de Mayo. Fecha de Termino: 1 de Julio.Sector: Ciencias Naturales.Unidad de Aprendizaje: 3° Seres vivos y ambiente.Profesores: Paulina A. Ortega Ortiz – Zaira L. Rojas Rivera.

OFT: Desarrollo de habilidades de indagación científica. Desarrollo de habilidades para expresar y comunicar opiniones. Desarrollo de la capacidad de resolver problemas, conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante y trabajar en equipo. Aprendizajes Esperados: Reconocer que la vida de los seres vivos se desarrolla mediante etapas.

Describir las etapas del ciclo de vida de plantas con flores y de las plantas sin flores. Describir las etapas del ciclo de vida de los animales. Reconocer las relaciones que se establecen entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de los seres vivos.

Fecha y Hora

Objetivo De la Clase

Contenidos Inicio Desarrollo Cierre Recursos Evaluación

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N B

AS

E

Clase 3

14/06

Identificar el ciclo de vida de los animales y reconocer las relaciones con su hábitat.

Caracterización básica de las etapas del ciclo de vida de diversas plantas y animales.

• Descripción de las relaciones que se establecen entre los elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de algunos seres vivos.

• Realización de experimentos simples, relacionados con los temas del nivel, que incluyan repetición de observaciones para corroborar evidencia e identificación de las causas de las eventuales diferencias.

• Búsqueda de información en textos, enciclopedias o en la web sobre preguntas de interés relacionadas con los temas del nivel, declarando las fuentes empleadas.

• Construcción de tablas de doble entrada y gráficos y diagramas para comunicar información en un lenguaje científico adecuado.

• Formulación de conclusiones sobre la resolución de una situación problema y su justificación en base a la evidencia e información recolectada.

Activación de conocimientos previos y formulación de preguntas indagatorias ¿De qué animales han visto crías?, ¿cómo son las crías de algunos insectos?¿En qué consiste la reproducción ovípara?¿Qué animales tienen reproducción vivípara?

Lectura diaria 15 minutos pertinentes al tema: ciclo de vida de los animales Pág. 42 y 43. Los alumnos y alumnas identifican animales que pasan por una metamorfosis durante sus etapas.

Los alumnos y alumnas Leen acerca de los ciclos de vida de los anfibios, reptiles y aves Págs. 44 y 45.

Esquematizan el ciclo para identificar y reconocerlos.

Comentan acerca de cómo se desarrollan los ciclos de vida característicos y cómo se relacionan con el hábitat.

Proyector.Tic’s

Lápiz.

Cuaderno.

Texto escolar Ciencias Naturales Editorial norma de Chile S.A.

Participan activamente.

Relacionan contenidos.

Escuchan atentamente explicaciones.

Terminan en tiempos asignados.

PLANIFICACIÓN Y ADECUACIÓN CURRICULAR UNIDAD CLASE A CLASE

Page 4: Unidad 3 Seres Vivos y Ambiente

Escuela Julia Herrera Varas. Mejillones. 2011.

Curso: 4º Año Básico.Sub-sector: Comprensión del Medio Natural Social y Cultural Fecha de inicio: 31 de Mayo. Fecha de Termino: 1 de Julio.Sector: Ciencias Naturales.Unidad de Aprendizaje: 3° Seres vivos y ambiente.Profesores: Paulina A. Ortega Ortiz – Zaira L. Rojas Rivera.

OFT: Desarrollo de habilidades de indagación científica. Desarrollo de habilidades para expresar y comunicar opiniones. Desarrollo de la capacidad de resolver problemas, conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante y trabajar en equipo. Aprendizajes Esperados: Reconocer que la vida de los seres vivos se desarrolla mediante etapas.

Describir las etapas del ciclo de vida de plantas con flores y de las plantas sin flores. Describir las etapas del ciclo de vida de los animales. Reconocer las relaciones que se establecen entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de los seres vivos.

Fecha y Hora

Objetivo De la Clase

Contenidos Inicio Desarrollo Cierre Recursos Evaluación

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N B

AS

E

Clase 4

21/06

Identificar el ciclo de vida de los animales y reconocer las relaciones con su hábitat.

Caracterización básica de las etapas del ciclo de vida de diversas plantas y animales.

• Descripción de las relaciones que se establecen entre los elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de algunos seres vivos.

• Realización de experimentos simples, relacionados con los temas del nivel, que incluyan repetición de observaciones para corroborar evidencia e identificación de las causas de las eventuales diferencias.

• Búsqueda de información en textos, enciclopedias o en la web sobre preguntas de interés relacionadas con los temas del nivel, declarando las fuentes empleadas.

• Construcción de tablas de doble entrada y gráficos y diagramas para comunicar información en un lenguaje científico adecuado.

• Formulación de conclusiones sobre la resolución de una situación problema y su justificación en base a la evidencia e información recolectada.

Activación de conocimientos previos y formulación de preguntas indagatorias.¿Qué etapas comunes existen entre el ciclo de vida de un ave y el de los seres humanos?

Lectura diaria 15 minutos pertinentes al tema: ciclo de vida de los mamíferos Pag. 47.

Los alumnos y alumnas Leen acerca de los ciclos de vida de los seres humanos Pág. 48.

Realizan esquema resumen de la unidad. Y responden preguntas de cuestionario.

Los alumnos y alumnas realizan comparación de los ciclos de los animales y comunican ideas y experiencias de manera coherente y fundamentada.

Proyector.Tic’s

Lápiz.

Cuaderno.

Texto escolar Ciencias Naturales Editorial norma de Chile S.A.

Participan activamente.

Relacionan contenidos.

Escuchan atentamente explicaciones.

Terminan en tiempos asignados.

PLANIFICACIÓN Y ADECUACIÓN CURRICULAR UNIDAD CLASE A CLASE

Page 5: Unidad 3 Seres Vivos y Ambiente

Escuela Julia Herrera Varas. Mejillones. 2011.

Curso: 4º Año Básico.Sub-sector: Comprensión del Medio Natural Social y Cultural Fecha de inicio: 31 de Mayo. Fecha de Termino: 1 de Julio.Sector: Ciencias Naturales.Unidad de Aprendizaje: 3° Seres vivos y ambiente.Profesores: Paulina A. Ortega Ortiz – Zaira L. Rojas Rivera.

OFT: Desarrollo de habilidades de indagación científica. Desarrollo de habilidades para expresar y comunicar opiniones. Desarrollo de la capacidad de resolver problemas, conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante y trabajar en equipo. Aprendizajes Esperados: Reconocer que la vida de los seres vivos se desarrolla mediante etapas.

Describir las etapas del ciclo de vida de plantas con flores y de las plantas sin flores. Describir las etapas del ciclo de vida de los animales. Reconocer las relaciones que se establecen entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de los seres vivos.

Fecha y Hora

Objetivo De la Clase

Contenidos Inicio Desarrollo Cierre Recursos Evaluación

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N B

AS

E

Clase 5

28/06

Evaluar los Aprendizajes tratados Durante la Unidad.

Comprender que los seres vivos desarrollan ciclos de vida característicos y que estos se relacionan con su hábitat.

Aplicar procedimientos indagatorios básicos y sistemáticos y llegar a una conclusión, de manera guiada, respecto a un fenómeno en estudio.

Caracterización básica de las etapas del ciclo de vida de diversas plantas y animales.

• Descripción de las relaciones que se establecen entre los elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de algunos seres vivos.

• Realización de experimentos simples, relacionados con los temas del nivel, que incluyan repetición de observaciones para corroborar evidencia e identificación de las causas de las eventuales diferencias.

• Búsqueda de información en textos, enciclopedias o en la web sobre preguntas de interés relacionadas con los temas del nivel, declarando las fuentes empleadas.

• Construcción de tablas de doble entrada y gráficos y diagramas para comunicar información en un lenguaje científico adecuado.

• Formulación de conclusiones sobre la resolución de una situación problema y su justificación en base a la evidencia e información recolectada.

Leen Instrucciones. Desarrollan la evaluación

Término de la evaluación.

Evaluación Escrita.

Reconocen que la vida de los seres vivos se desarrolla mediante etapas.

Describir las etapas del ciclo de vida de plantas con flores y de las plantas sin flores.

Describen las etapas del ciclo de vida de los animales.

Reconocen las relaciones que se establecen entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de los seres vivos.