UNIDAD 4 Diseño Óptimo

download UNIDAD 4 Diseño Óptimo

of 13

Transcript of UNIDAD 4 Diseño Óptimo

  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    1/13

    UNIDAD 4 Diseo ptimo.

    4.1 Fundamentos de diseo ptimo contemplando normas yestndares.

    El diseo mecnico es el diseo de objetos y sistemas de naturaleza mecnica; piezas,

    estructuras, mecanismos, mquinas y dispositivos e instrumentos diversos. En su mayor parte, el

    diseo mecnico hace uso de las matemticas, las ciencias de uso de materiales y las ciencias

    mecnicas aplicadas a la ingeniera. El diseo de ingeniera mecnica incluye el diseo mecnico,

    pero es un estudio de mayor amplitud que abarca todas las disciplinas de la ingeniera mecnica,

    incluso las ciencias trmicas y de los luidos. ! parte de las ciencias undamentales se requieren,

    las bases del diseo de ingeniera mecnica que son las mismas que las del diseo mecnico y,

    por, consiguiente, ste es el enoque que se utilizar en el presente te"to.

    #dentiicaci$n de necesidades y deinici$n de problemas

    ! veces, pero no siempre, el diseo comienza cuando un ingeniero se da cuenta de una

    necesidad y decide hacer algo al respecto. %eneralmente la necesidad no es evidente. &or

    ejemplo, la necesidad de hace algo con respecto a una mquina empacadora de alimentos pudiera

    detectarse por nivel de ruido, por la vibraci$n en el peso de los paquetes y por ligeras, pero

    perceptibles, alteraciones en la calidad del empaque o la envoltura.

    'onsideraciones o actores de diseo

    ! veces, la resistencia de un elemento es muy importante para determinar la coniguraci$n

    geomtrica y las dimensiones que tendr dicho elemento, en tal caso se dice que la resistencia es

    un actor importante de diseo. (a e"presi$n actor de diseo signiica alguna caracterstica o

    consideraci$n que inluye en el diseo de alg)n elemento o, quiz, en todo el sistema. &or lo

    general se tiene que tomar en cuentas varias de esos actores en un caso de diseo determinado.

    En ocasiones, alguno de esos actores ser crtico y, si se satisacen sus condiciones, ya no ser

    necesario considerar los dems. &or ejemplo, suelen tenerse en cuenta los actores siguientes*

    Resistencia

    Confiabilidad

    Condiciones trmicas

    Corrosin

  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    2/13

    Desgaste

    Friccin o rozamiento

    Procesamiento

    Utilidad

    Costo

    Seguridad

    Peso

    Ruido

    Estilizacin

    Forma

    Tamao

    Flexibilidad

    Control

    Rigidez

    cabado de su!erficies

    "ubricacin

    #antenimiento

    $olumen

    !lgunos de estos actores se reieren directamente a las dimensiones, al material, al

    procesamiento o procesos de abricaci$n o bien, a la uni$n o ensamble de los elementos del

    sistema. +tros se relacionan con la coniguraci$n total del sistema.

    Seleccin de materiales

    !ctualmente e"iste disponible una gran variedad de materiales cada uno con suspropias

    caractersticas, aplicaciones, ventajas y limitaciones. (os siguientes son los tipos generales de

    materiales usados actualmente en la manuactura ya sea individualmente o combinados.

    #ateriales ferrosos. !l carb$n, aleados, ino"idables, aceros para herramientas.

  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    3/13

    leaciones % materiales no ferrosos. !luminio, magnesio, cobre, nquel, titanio, s)per

    aleaciones, materiales reractarios, berilio, zirconio

    Cer&micos' idrios, graito, diamante.

    #ateriales com!uestos' &lsticos reorzados, compuestos con matriz metlica o

    cermica, estructuras de panal.

    Cdigos % normas (est&ndares en la seleccin de materiales)

    !luminium !ssociation -!!

    !merican %ear /anuactures !ssociation -!%/!

    !merican #nstitute o 0teel 'onstruction -!#0'

    !merican #ron an 0teel #nstitute -!#0#

    !merican 1ational 0tandards #nstitute -!10#

    !merican 0ociety o /echanical Engineers -!0/E

    !merican 0ociety o /etals -!0/

    !merican 0ociety o 2esting and /aterials -!02/

    !merican 3elding 0ociety -!30

    !nti45riction 6earing /anuactures !ssociation -!56/!

    #ndustrial 5asteners #nstitute -#5#

    1ational 6ureau o 0tandards -160

    0ociety o !utomotive Engineers -0!E

  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    4/13

    *rganismos de normalizacin

    En la tabla que se presenta a continuaci$n, se indican los organismos de normalizaci$nde variasnaciones que tienen que ver en el ormalismo del diseo.

    Conclusiones

    El diseo !timo de un elemento mecnico es la selecci$n del material y de los valores de los

    parmetros geomtricos independientes, con el objetivo e"plcito de minimizar un eecto indeseable

    o de ma"imizar un requerimiento uncional, teniendo en cuenta que el elemento satisaga otros

    requerimientos uncionales y que otros eectos indeseables sean mantenidos dentro de sus lmites

    tolerables.

    4.2 Tcnicas de optimizacin.

    (as tcnicasde optimizaci$n, conjuntamente con los sistemasinormticos, se han convertido en

    una poderosa herramienta para el diagn$stico y soluci$n de m)ltiples problemas complejos,

    http://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtml
  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    5/13

    presentes en las ciencias de la administraci$n,convirtindose en elemento decisivo, que aporta

    elementos importantes en la toma de decisiones.

    El diseo !timo de un elemento mecnico es la selecci$n del material y de los valores de los

    parmetros geomtricos independientes, con el objetivo e"plcito de minimizar un eecto indeseable

    o de ma"imizar un requerimiento uncional, teniendo en cuenta que el elemento satisaga otros

    requerimientos uncionales y que otros eectos indeseables sean mantenidos dentro de sus lmites

    tolerables.

    7na vez se seleccionen el 8objetivo e"plcito8 y las variables independientes, se procede a

    ensamblar el modelo que describa c$mo se relacionan las variables del problema y c$mo el criterio

    de rendimiento es inluenciado por las variables independientes. En principio, los estudios de

    optimizaci$n pueden llevarse a cabo por e"perimentaci$n directa con el sistema. !s, las variablesindependientes del sistema o proceso pueden ijarse en valores seleccionados, el sistema puede

    operar en estas condiciones y se puede evaluar el ndice de rendimiento del sistema utilizando el

    rendimiento observado. 9espus tendra que utilizarse la metodologa de optimizaci$n para

    predecir opciones mejoradas de los valores delas variables independientes y continuar de esta

    manera los e"perimentos. En la prctica la mayor parte de los estudios de optimizaci$n se eect)an

    con ayuda de un modelo, que es una representaci$n matemtica simpliicada del sistema real. 0e

    utilizan modelos porque es muy costoso, lento y arriesgado usar el sistema real para llevar a cabo

    el estudio. 'om)nmente se utilizan modelos en ingeniera de diseo, porque orecen la orma ms

    barata y rpida de estudiar los eectos de cambios en variables clave del diseo sobre elrendimiento del sistema. En aos recientes, en el campo de #ngeniera /ecnica se ha

    maniestado una tendencia hacia requerimientos ms estrictos de diseo que respondan a los

    nuevos estndares y normas nacionales e internacionales. Esto conlleva a la necesidad de crear

    sistemas mecnicos ms modernos y complejos de sistemas mecnicos que utilicen nuevos y

    mejores materiales, con el objeto de obtener mejorar su desempeo y reducir su costo. (a lnea de

    investigaci$n est asociada con el t$pico de investigaci$n 8+ptimaci$n de sistemas mecnicos8

    como se muestra en la siguiente igura.

    #etodolog+a de las Tcnicasde *!timizacin'

    (as 2cnicas de optimizaci$nde procesos y productos, aparecen en los aos :, a partir de

    entonces comienza a desarrollarse la metodologa para su utilizaci$n. Esta metodologa se

    sustenta en los siguientes supuestos*

    http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    6/13

    !lternativa en las decisiones;

    posibilidades de crear una base inormtica;

    posibilidades mnimas de no poder aplicar los resultados. En esteprocesoe"iste una

    secuencia de pasos para llegar a la obtenci$n de los objetivospropuestos*

    observaci$n e identiicaci$n del problema;

    ormulaci$n general;

    construcci$n del modelo;

    generaci$n de una soluci$n;

    prueba y evaluaci$nde la soluci$n;

    implantaci$n;

    pereccionamiento y desarrollo.

    Conclusiones

    0e consideran una poderosa herramienta para el diagn$stico y soluci$n de m)ltiples problemascomplejos.

    (as tcnicas de optimizaci$n se sustentan en los siguientes rubros* !lternativa en las decisiones,posibilidades de crear una base inormtica;posibilidades mnimas de no poder aplicar losresultados. En este procesoe"iste una secuencia de pasos para llegar a la obtenci$n de losobjetivospropuestos* observaci$n e identiicaci$n del problema; ormulaci$n general; construcci$ndel modelo;generaci$n de una soluci$n; prueba y evaluaci$n de la soluci$n; implantaci$n;pereccionamiento y desarrollo.

    4.3 Diseo ptimo de elementos mecnicos tpicos e!es" #n$ranes"etc.%

    El diseo de sistemas mecnicos de calidad debe basarse en un amplio conocimiento de la teora

    del clculo de uerzas, dibujo aplicado a la ingeniera y de diversos estndares y recomendaciones

    e"istentes en la particular rea de diseo, as como de la propia e"periencia del diseador.

    !ctualmente las computadoras suelen asistir el proceso de creaci$n de cualquier equipo mecnico

    http://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml
  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    7/13

    complejo, tanto en la primera etapa del diseo -'!9, como en la )ltima de la manuactura -'!/.

    En el caso del diseo y manuactura de sistemas mecnicos complejos, el proceso de diseo

    debera undamentarse en un modelo computarizado especialmente desarrollado de la estructura

    mecnica

    4.4 &ediseo.

    El concepto de rediseo tiene la ventaja de contener a la palabra diseo, es decir, se retiene la

    dimensi$n individual y creadora de la palabra diseo mientras que, al mismo tiempo, mediante el

    preijo re, enatiza que el proceso individual creativo se caracteriza por los cambios, las mejoras y

    las nuevas combinaciones de soluciones ya e"istentes. 9e esta orma, el concepto nos recuerda

    que todo producto complejo que es mejorado abarca una gran cantidad de soluciones inteligentes

    con las que han contribuido diseadores anteriores, y que el )ltimo diseador adopta, hace propia

    y construye a partir de ellas. En otras palabras, el concepto de rediseo subraya el hecho de

    que en el proceso y en el producto el diseo siempre contiene una dimensi$n colectiva, cooperativa

    y acumulativa.

    Este uso establecido del trmino rediseo en contraste con nuevo diseo sin duda produce una

    distinci$n )til y prctica, especialmente con respecto a los clientes. Es )til en todas las situaciones

    en los que los diseadores desean distinguir entre las soluciones que una empresa u organizaci$n

    ya tiene y necesita mejorar, y aquellas que la organizaci$n planea adquirir y que desde el punto de

    vista de una empresa debe ser desarrollada desde cero. 0in embargo, desde la perspectiva de lateora del diseo y de la historia del diseo, esta distinci$n es conusa ya que crea la engaosa

    impresi$n de los diseadores construyen sobre soluciones anteriores solamente en algunas

    situaciones, mientras que en el diseo, este no es el caso. El concepto de rediseo* 7na nueva

    perspectiva en torno a problemas viejos.

    El trmino

  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    8/13

    utilizada en el sentido de los cambios en productos y sistemas e"istentes en contraste al trmino

    diseo utilizado en el sentido de idear productos o sistemas que a)n no e"isten. El concepto de

    rediseo subraya el hecho de que en el proceso y en el producto el diseo siempre contiene una

    dimensi$n colectiva, cooperativa y acumulativa.

    Conclusiones

    #l rediseo es una creacin creati'a (ue se caracteriza por las

    me!oras" los cam)ios" y las nue'as com)inaciones de soluciones ya

    e*istentes.

    4.+ ,ntroduccin a la in$eniera in'ersa.

    /uchas de las tareas y actividades que se presentan en las empresas, tales como el

    mantenimiento de maquinaria, innovaciones tecnol$gicas, sustituci$n de partes y componentes,

    entre otras, requieren del uso de metodologas que permitan obtener inormaci$n )til y idedigna

    por medio de la cual sea posible resolver problemas. 7na de las metodologas usadas para tal in

    es llamada #ngeniera #nversa. ! menudo conundida con la piratera, la #ngeniera #nversa, se

    deine como aquel proceso analtico4sinttico que busca

    determinar las caractersticas y?o unciones de un sistema, una mquina o un producto o una parte

    de un componente o un subsistema. El prop$sito de la ingeniera inversa es determinar un modelo

    de un objeto o producto o sistema de reerencia.

    &or otro lado, la #ngeniera #nversa ha sido utilizada desde la poca primitiva del ser humano, en el

    copiado de herramientas, mtodos de caza, mtodos de siembra y cosecha, etc. En la segunda

    guerra mundial los aliados usaron #ngeniera #nversa de alto nivel para poder ser competitivos con

    relaci$n a la tecnologa alemana. En muchos aspectos la guerra ue ganada por el hecho de

    conocer, duplicar y mejorar las tecnologas que da a da desarrollaban los alemanes. En cuanto a

    estrategia de innovaci$n tecnol$gica se reiere, los pases asiticos -'hina, @ap$n son clarosejemplos de haber usado a la ingeniera #nversa como mtodo de desarrollo tecnol$gico, esto es, al

    duplicar y mejorar sistemas, mquinas y procesos. En este sentido, la #ngeniera #nversa tiene un

    antecedente hist$rico y una @ustiicaci$n tecnol$gica. &ara el caso de la Educaci$n en #ngeniera,

    la #ngeniera #nversa puede usarse para motivar y potenciar el desarrollo de muchas materias o

    reas del conocimiento, por ejemplo la /etrologa, o bien reas como la metalurgia mecnica,

    mantenimiento industrial, entre otras, puesto que la #ngeniera #nversa requiere de la integraci$n de

  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    9/13

    diversos campos del conocimientos, herramientas computacionales y e"perimentales,

    instrumentos, maquinaria, dispositivos, etc. &or lo tanto, no es lo mismo obtener las medidas de

    una pieza en orma tradicional que hacerlo desde la perspectiva de la #ngeniera #nversa, o bien

    obtener las propiedades mecnicas de una pieza en la materia de /ecnica de /ateriales que

    hacerlo desde el conte"to de la #ngeniera #nversa.

    El objetivo de la ingenier+a in,ersaes obtener inormaci$n o un diseo a partir de un producto

    accesible al p)blico, con el in de determinar de qu est hecho, qu lo hace uncionar y c$mo ue

    abricado Aoy en da -principios del siglo BB#, los productos ms com)nmente sometidos a

    ingeniera inversa son los programas de computadorasy los componenteselectr$nicos,pero, en

    realidad, cualquier producto puede ser objeto de un anlisis de #ngeniera #nversa. El mtodo se

    denomina as porque avanza en direcci$n opuesta a las tareas habituales de ingeniera, que

    consisten en utilizar datos tcnicos para elaborar un producto determinado. En general, si el

    producto u otro material que ue sometido a la ingeniera inversa ue obtenido en orma apropiada,

    entonces el proceso es legtimo y legal. 9e la misma orma, pueden abricarse y distribuirse,

    legalmente, los productos genricos creados a partir de la inormaci$n obtenida de la ingeniera

    inversa, como es el caso de algunos proyectos de 0ot>are libreampliamente conocidos .(a

    ingeniera inversa es un mtodo de resoluci$n. !plicar ingeniera inversa a algo supone proundizar

    en el estudio de su uncionamiento, hasta el punto de que podamos llegar a entender, modiicar y

    mejorar dicho modo de uncionamiento. &ero este trmino no s$lo se aplica al sot>are, sino que

    tambin se considera ingeniera inversa el estudio de todo tipo de elementos -por ejemplo, equipos

    electr$nicos, micro controladores, u objeto abril de cualquier clase. 9iramos, ms bien, que la

    ingeniera inversa antecede al nacimiento del sot>are ,tratndose de una posibilidad a disposici$n

    de las empresas para la producci$n de bienes mediante copiado desde el mismo surgimiento de la

    ingeniera .En el caso concreto del sot>are,se conoce por ingeniera inversa a la actividad que se

    ocupa de descubrir c$mo unciona un programa, unci$n o caracterstica de cuyo c$digo uente no

    se dispone, hasta el punto de poder modiicar ese c$digo o generar c$digo propio que cumpla las

    mismas unciones. (a gran mayora del sot>are de pago incluye en su licencia una prohibici$n

    e"presa de aplicar ingeniera inversa a su c$digo, con el intento de evitar que se pueda modiicar

    su c$digo y que as los usuarios tengan que pagar si quieren usarlo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Software_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_pagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_pagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Software_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_pago
  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    10/13

    -eneficios de .ngenier+a .n,ersa

    (a aplicaci$n de ingeniera inversa nunca cambia la uncionalidad del sot>are sino que permite

    obtener productos que indican c$mo se ha construido el mismo. &ermite obtener los siguientes

    beneicios* Ceducir la complejidad del sistema* al intentar comprender el sot>are se acilita su

    mantenimiento y la complejidad e"istente disminuye. %enerar dierentes alternativas* del punto de

    partida del proceso, principalmente c$digo uente, se generan representaciones gricas lo que

    acilita su comprensi$n. Cecuperar y?o actualizar la inormaci$n perdida -cambios que no se

    documentaron en su momento* en la evoluci$n del sistema serializan cambios que no se suele

    actualizar en las representaciones de

    nivel de abstracci$n ms alto, para lo

    cual se utiliza la recuperaci$n de diseo.9etectar eectos laterales* los cambios

    que se puedan realizar en un sistema

    puede conducirnos a que surjan eectos

    no deseados, esta serie de anomalas

    puede ser detectados por la ingeniera

    inversa. 5acilitar la reutilizaci$n* por

    medio de la ingeniera inversa se

    pueden detectar componentes de

    posible reutilizaci$n de sistemas e"istentes, pudiendo aumentar la productividad, reducir los costesy los riesgos de mantenimiento. (a inalidad de la ingeniera inversa es la desentraar los misterios

    y secretos de los sistemas o productos en uso a partir del c$digo. &ara ello, se emplean una serie

    de herramientas que e"traen inormaci$n de los datos, procedimientos y arquitectura del sistema

    e"istente.

    Ti!os de .ngenier+a .n,ersa

    (a ingeniera inversa puede ser de varios tipos* #ngeniera inversa de datos* 0e aplica sobre alg)n

    c$digo de bases datos -aplicaci$n, c$digo 0D(, etc. para obtener los modelos relacionales o sobre

    el modelo relacional para obtener el diagrama entidad4relaci$n #ngeniera inversa de l$gica o de

    proceso* 'uando la ingeniera inversa se aplica sobre c$digo de un programa para averiguar su

    l$gica o sobre cualquier documento de diseo para obtener documentos de anlisis o de requisitos.

    #ngeniera inversa de interaces de usuario* 0e aplica con objeto de mantener la l$gica interna del

    programa para obtener los modelos y especiicaciones que sirvieron de base para la construcci$n

    de la misma, con objeto de tomarlas como punto de partida en procesos de ingeniera directa que

    permitan modiicar dicha interaz.

  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    11/13

    &or otro lado, la #ngeniera #nversa tiene una metodologa la cual est asociada 'on su deinici$n.

    &or ejemplo, las siguientes ases estn relacionadas con la deinici$n de #ngeniera #nversa descrita

    en, esto es* 5ase * 'onocimiento preliminar del objeto de reerencia !.F 5ase F* 9iseo de un

    plan de investigaci$n.G 5ase G* !plicaci$n del plan al objeto de reerencia.H 5ase H* 0intetizar la

    inormaci$n generada por el plan, generar el modelo 6 y demostrar que 6! -Equivalencias entre

    el modelo y el objeto de reerencia.: 5ase :* 'aracterizar el modelo 6.I 5ase I* 7sar 6 para

    diversos prop$sitos

    !plicaciones de la ingeniera inversa

    n&lisis del com!ortamiento de !iezas

    . -Cesistencia, deormaciones, eecto de vibraciones, temperaturaJ.

    Fabricacin de moldes

    . ! partir del digitalizado de la pieza a obtener con el molde, se generan las supericies en un

    sistema '!9 y se obtienen los programas de '1 para abricar el molde con un sistema '!/.

    St%ling. /ejorar y reproducir un modelo inicial obtenido por medios manuales. -#mposici$n de simetras,

    radios de uni$nJ al modelo '!9.

    #ar/eting industrial0

    El marKeting de productos industriales presenta algunas peculiaridades en comparaci$n con el

    servicio y el de productos de consumo.(os industriales son adquiridos por proesionales que se

    rigen por criterios objetivos a la hora de tomar una decisi$n de compra. &or tanto, el marKeting

    tiene que ir orientado a resaltar las prestaciones tcnicas del producto en relaci$n a su precio de

    venta. En este sentido, son muy apreciadas por los compradores las especiicacionestcnicasdel

    mismo* velocidad, consumo, potencia resistencia,etc. /uchas veces, stas se acompaan con

    estadsticas, gricos o diagramas que hacen ms cil su comprensi$n.

    (a #ngeniera #nversa es una metodologa que es )til para carcterizar en orma sistemtica las

    propiedades sicas de piezas reales, con la inalidad de reproducirlas y?o mejorarlas.

    F Es necesario transerir la metodologa de la #ngeniera #nversa al sector industrial para que se

    realicen mejores duplicados, esto es, pasar de los procedimientos mayormente empricos a

    procedimientos guiados por marco te$ricos

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Producto_de_consumo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Marketinghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especificaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especificaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especificaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especificaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_de_materialeshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Producto_de_consumo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Marketinghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especificaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especificaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_de_materiales
  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    12/13

    G (a #ngeniera #nversa debe ser enseada de manera ormal en las 7niversidades, puesto que se

    utiliza en las muchas aplicaciones industriales. #ncluso la #ngeniera #nversa puede usarse

    para potenciar y motivar la enseanza de la

    #ngeniera, ya que su aplicaci$n e"ige una amplia integraci$n de diversos campos del

    conocimiento.

    H Es necesario seguir desarrollado ms mtodos y procedimientos que permitan sistematizar a)n

    ms la metodologa de la #ngeniera #nversa

    Conclusiones

    (a ingeniera inversa es usada con el in de dar mantenimiento, realizar innovaciones tecnol$gicas,

    sustituci$n de partes y componentes obteniendo inormaci$n )til y idedigna.

    0e deine como aquel proceso analtico4sinttico que busca determinar las

    caractersticas y?o unciones de un sistema, una mquina o un producto o una parte de un

    componente o un subsistema. El prop$sito de la ingeniera inversa es determinar un modelo de un

    objeto o producto o sistema de reerencia.

    (os pases asiticos son ejemplos de aplicaci$n de la ingeniera inversa al mejorar sistemas,

    procesos y mquinas y con ello tener un desarrollo tecnol$gico.

    #ngeniera #nversa requiere de la integraci$n de diversos campos del conocimiento, herramientas

    computacionales y e"perimentales, instrumentos, maquinaria, dispositivos, etc.

    El objetivo de la ingenier+a in,ersaes obtener inormaci$n o un diseo a partir de un producto

    accesible al p)blico, con el in de determinar de qu est hecho, qu lo hace uncionar y c$mo ue

    abricado

    (os productos ms com)nmente sometidos a ingeniera inversa son los programas de

    computadoras y los componentes electr$nicos,pero, en realidad, cualquier producto puede ser

    objeto de un anlisis de #ngeniera #nversa. El mtodo se denomina as+ !or1ue a,anza en

    direccin o!uesta a las tareas 2abituales de ingenier+a3 1ue consisten en utilizar datos

    tcnicos !ara elaborar un !roducto determinado. En general, si el producto u otro material que

    ue sometido a la ingeniera inversa, ue obtenido en orma apropiada, entonces el proceso es

    legtimo y legal. 9e la misma orma, pueden abricarse y distribuirse, legalmente, los productos

    genricos creados a partir de la inormaci$n obtenida de la ingeniera inversa, como es el caso de

    algunos proyectos de 0ot>are libreampliamente conocidos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Software_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
  • 7/24/2019 UNIDAD 4 Diseo ptimo

    13/13

    .