Unidad 4 estudio financiero

23
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ALUMNO: YAIR ALBERTO ACOPA MARTÍNEZ FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DOCENTE: PATRICIA GAMBOA RODRÍGUEZ

Transcript of Unidad 4 estudio financiero

Page 1: Unidad 4 estudio financiero

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE

COATZACOALCOS ALUMNO:

YAIR ALBERTO ACOPA MARTÍNEZ

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

DOCENTE:

PATRICIA GAMBOA RODRÍGUEZ

Page 2: Unidad 4 estudio financiero

UNIDAD 4.

ESTUDIO FINANCIERO

Page 3: Unidad 4 estudio financiero

4.1 OBJETIVO GENERAL Y ESTRUCTURACIÓN.

El objetivo de este apartado es determinar, por medio de

indicadores financieros, la rentabilidad del proyecto, para lo

cual es necesario estimar en detalle los ingresos, así como los

costos de inversión y los costos de operación del proyecto.

La información utilizada en este apartado proviene de dos

grandes fuentes: el ESTUDIO DE MERCADO por medio del

que se determinan los posibles ingresos del proyecto en

función de las ventas proyectadas por el precio. Por su parte,

el ESTUDIO TÉCNICO nos suministra información relativa a

las inversiones, costos de producción, depreciaciones, etc.

Page 4: Unidad 4 estudio financiero

ESTRUCTURA.• Dentro del Estudio de Factibilidad es indispensable el análisis

de diferentes variables claves que llevaran a la toma de

decisión en cuanto a continuar con el proyecto o no, para poder

evaluar de mejor manera encontramos indispensable analizar

las siguientes herramientas de proyección que serán la guía

para la toma de decisiones con respecto a sí es factible o no la

ejecución del negocio.

Page 5: Unidad 4 estudio financiero

4.2 DETERMINACIÓN DE COSTOS.

La determinación de costos es una parte importante para

lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella podemos

conocer a tiempo si el precio al que vendemos lo que

producimos nos permite lograr la obtención de beneficios,

luego de cubrir todos los costos de funcionamiento de la

empresa.

Los costos nos interesan cuando están relacionados

directamente con la productividad de la empresa. Es decir,

nos interesa particularmente el análisis de las relaciones

entre los costos, los volúmenes de producción y las

utilidades.

Page 6: Unidad 4 estudio financiero

La determinación de costos permite conocer:

- Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta

producirlo

- Cuál es el precio a que debemos venderlo

- Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa.

- Cuál es el nivel de ventas necesario para que la empresa,

aunque no tenga utilidades, tampoco tenga pérdidas. Es decir,

cuál es el punto de equilibrio.

- Qué volumen de ventas se necesita para obtener una utilidad

deseada.

-Cómo se pueden disminuir los costos sin afectar la calidad del

artículo que se produce.

- Cómo controlar los costos.

Page 7: Unidad 4 estudio financiero

4.2.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Los costos de producción no son mas que un reflejo de las

determinaciones realizadas en el estudio técnico. Un error en el

costeo de producción generalmente es atribuible a errores de

cálculo en el estudio técnico, el proceso de costeo en

producción es una actividad de ingeniería más que de

contabilidad, los costos de producción se anotan y determinan

con las siguientes bases:

I. Costo de materia prima.

II. Costos de mano de obra.

III. Costos de energía eléctrica.

IV. Costos de agua.

V. Cargos de depreciación y amortización.

VI. Costos para combatir la contaminación.

Page 8: Unidad 4 estudio financiero

4.2.2 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN.Los relacionados con la administración general de la empresa.

Comprenden los salarios de administración, secretarias,

contabilidad, suministros y consumos, comunicaciones

depreciación de equipos de oficina, armonización de diferidos en

el área de administración. Se estiman entre 20 a 30% del costo de

mano de obra.

Page 9: Unidad 4 estudio financiero

4.2.3 COSTOS DE VENTA.

Estas erogaciones incluyen el pago de comisiones a agentes de

ventas, viáticos, material de promoción, y publicidad, gastos de

distribución, teléfono, etc. Todo aquello que es necesario para

efectuar, promover y cerrar operaciones de venta.

Representa el pago por la utilización de recursos de préstamo para

el proyecto. Su valor y plazo de pago depende de las condiciones

pactadas en los prestamos. También hace parte de estos costos la

amortización de los intereses en la etapa de instalación, a un

período estándar de tres año.

4.2.4 COSTOS FINANCIEROS.

Page 10: Unidad 4 estudio financiero

4.3 CRONOGRAMA DE INVERSIONES.

Previa agregación de las inversiones en grandes rubros, presente

un calendario que comprenda todas las fases y etapas de

realización posteriores a la negociación o aprobación del

proyecto.

CONFRONTACIÓN CON EL PLANTEAMIENTO TÉCNICO:

Presente evidencia de la compatibilidad de los plazos técnicos de

ejecución de la construcción y montaje del proyecto con la

distribución temporal de las inversiones.

COMPATIBILIDAD CON EL PLAN DE EJECUCIÓN: Indique las

fechas a que deberá someterse el plan de ejecución para

asegurar su compatibilidad con el calendario de inversiones.

Page 11: Unidad 4 estudio financiero

FORMATO DE CRONOGRAMA DE INVERSIONES

DISTRIBUCIÓN POR ETAPAS: Organice el cronograma de la realización

de los gastos correspondientes a cada rubro presentado en el inventario,

conforme a la siguiente distribución: etapa de anteproyecto (incluso los

gastos ya realizados que deban incluirse en la inversión); etapa de

proyecto completo (estudios de ingeniería aun necesarios para la

ejecución del proyecto); fase de negociación; fase de construcción y

montaje; fase de operación.

Page 12: Unidad 4 estudio financiero

4.4 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES.

- DEPRECIACIÒN: es la disminución del valor de propiedad de unactivo fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, eldesuso, insuficiencia técnica, obsolescencia u otros factores decarácter operativo, tecnológico, tributario, etc.

- AMORTIZACIÓN DE CARGOS DIFERIDOS: Es la cantidaddeducida del valor contable de un activo intangible en cada periodode tiempo.

Existen varios métodos de depreciación y cálculo de laamortización de cargos diferidos; sin embargo, el más utilizado esel método en línea recta, que consiste en depreciar o amortizar losactivos fijos en la misma cantidad cada año.

Page 13: Unidad 4 estudio financiero

4.5 CAPITAL DE TRABAJO.

Las inversiones que reflejan incrementos en las ventas, ocasionan

necesidades adicionales en los rubros de cuentas por cobrar. Para

compensar esto, se da un aumento parcial en las fuentes

espontáneas de financiamiento especialmente del rubro de

cuentas por pagar.

La parte que no es compensada se denomina capital neto de

trabajo (CNT) y representa una salida una salida de efectivo. La

forma de calculador es como sigue:

Page 14: Unidad 4 estudio financiero

4.6 ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTOS.

Ya que se tiene el sistema de costos, los presupuestos, son los

planes formales escritos en términos monetarios, con lo cual se

determinan la trayectoria futura del proyecto en aspectos como

ventas, costos de producción, los gastos de administración y

ventas, así como de costos financieros. (Nafin, 1992, p. 89-90).

- Los tipos de presupuestos para la elaboración de un estudio

financiero son de cuatro tipos, dentro los cuales destacan:

Los de inversión, los cuales por su naturaleza pueden ser fija,

diferida, circulante o capital de trabajo; de ingresos de

operación esto es de producto(s), principal (es), subproductos y

otros; de egresos de operación que incluyen de costos de

producción, de gastos de administración, de gastos de venta y

de gastos financieros; de impuestos y PTU.

Page 15: Unidad 4 estudio financiero

4.6.1 INGRESO.

Presupuesto de egresos e inversiones. Integrado por:

- Presupuesto de inventarios: Es un elemento indispensable en la

formalización del programa de casi todas las funciones de la

empresa .

- Presupuesto de producción: basada en las ventas previstas y

en la determinación de un inventario base.

- Presupuesto de compras: se refiere exclusivamente a las

compras de materia prima para la elaboración de los productos.

Ingreso Un Presupuesto es la previsión de gastos e ingresos

para un determinado lapso. Permite a las empresas, los

gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer

prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.

4.6.1 INGRESO.

Page 16: Unidad 4 estudio financiero

4.6.3 UTILIDADES.

La utilidad contable es un termino utilizado en el área de la

contabilidad, auditoria y contabilidad financiera. Utilidad contable

son las utilidades que arrijan los libros de contabilidad de una

empresa en un ejercicio. Para evitar descapitalizaciones, la

empresa siga procedimiento de depreciación amortizaciones

diferentes a los aprobados fiscalmente.

4.7 PUNTO DE EQUILIBRIO.

El cálculo del punto de equilibrio en efectivo puede ser una

herramienta de gran ayuda para la planeación financiera de una

empresa. Algunos de los costos fijos de operación de la

empresa(como la depreciación) son gastos que no representan

un desembolso, por lo que el punto de equilibrio se calcula

restando el monto de la depreciación ,Dep, a los costos fijos de

operación, F, en el numerador de la ecuación del punto de

equilibrio:

Page 17: Unidad 4 estudio financiero

4.7.1 ESTADO DE RESULTADOS.

El estado de resultados es el instrumento que se utiliza para laadministración de la empresa para reportar las operacionesefectuadas durante el periodo contable. la contabilidadfinanciera utiliza el enfoque de ingresos y gastos paradeterminar la utilidad del ejercicio. Además se busca hacer unaseparación entre lo que son los resultados provenientes deoperaciones normales y los que resultan de otro tipo deoperaciones Se presenta un formato en el que las partidas sonagrupadas según las funciones a lasque pertenecen.

Page 18: Unidad 4 estudio financiero

4.7.2 BALANCE GENERAL PRO FORMA.

Es un resumen de todo lo que una empresa tiene de lo que debe loque le deben y lo que es de su propietario hasta una fechadeterminada.

1. Activos: es todo lo que tiene y posee una empresa de valor

• Activos circulantes: son aquellos que son mas fáciles paraconvertirse en dinero efectivo durante el periodo normal.

Caja: es el dinero que esta disponible.

Bancos: es el dinero que se tiene en la cuenta del banco Inventarios:es el detalle completo de las cantidades y valores de las materiasprimas y productos terminados y en proceso.

• Activos fijos: es el valor de aquellos inmuebles que la empresaposee.

2. Pasivo: es todo lo que una empresa debe se clasifican en orden deexigibilidad.

- Pasivos corrientes: son los pasivos que la empresa debe pagar enmenos de un año.

- Sobregiros: es el valor de los sobregiros vigentes.

- Obligaciones bancarias: es el valor de los créditos.

Page 19: Unidad 4 estudio financiero

- Cuantas por pagar a proveedores

- Anticipos: es el valor del dinero que un cliente anticipa por un

trabajo aun no entregado

- Cuantas por pagar: restamos de personas particulares.

- Impuestos por pagar

- Pasivo a largo plazo: son activos que la microempresa debe

pagar en un periodo mayora un año

- Otros pasivos: arrendamiento etc..

3. Capital: es el valor de lo que pertenece al empresario en la

fecha de realización del balance

- Capital: es la parte inicial hecho por el empresario

- Utilidades retenidas: son las utilidades que el empresario ha

invertido

- Utilidades del periodo anterior: es el valor de las utilidades

obtenidas por la empresa en el periodo inmediatamente anterior.

Page 20: Unidad 4 estudio financiero

EJEMPLO BALANCE GENERAL DE PRO FORMA.

Page 21: Unidad 4 estudio financiero

4.7.3 ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE

RECURSOS PRO FORMA.

Es el estado que muestra: El origen de los recursos, constituido por

disminuciones al activo, aumentos al pasivo y aumentos al capital.

Los recursos o fondos son las cantidades representativas de las

disponibilidades de una empresa, o sea, su efectivo en cajas y

bancos.

- ORIGEN DE LOS RECURSOS: Son cuatro los que se pueden

denominar fuente de recursos: Utilidades obtenidas, nuevas

aportaciones al capital, aumento en los valores del pasivo,

disminuciones de los valores del activo.

- APLICACIÓN DE LOS RECURSOS: Son cuatro los que se pueden

denomina fuente de recursos: Pérdidas en los resultados de los

ejercicios, disminuciones en los valores del pasivo, aumento en los

valores del activo.

Page 22: Unidad 4 estudio financiero

4.7.4 ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA.

- Estados financieros esperados en el futuro, basados en las

condiciones que los directores esperan encontrar y las

acciones que planean emprender.

- Además del pronóstico del flujo de efectivo de una empresa a

lo largo del tiempo, muchas veces sirve elaborar estados

financieros pro forma, o prospectivos, para determinar fechas

a futuro.

- Los presupuestos de entradas y salidas de efectivo solo

proporcionan información sobre las posiciones prospectivas

futuras del efectivo de una empresa, mientras que los estados

pro forma incluyen cálculos esperados de todos los activos y

pasivos, además de los rubros del estado de resultados.

Page 23: Unidad 4 estudio financiero

BIBLIOGRAFÍA

- Gómez, j. m. (1992). guía para la formación y el desarrollo de

su negocio, México: nafin.

- Hamilton, m. & pezo, a. (2005). formulación y evaluación de

proyectos tecnológicos empresariales aplicados. 1ª. ed.

Bogotá: convenio Andrés bello

- LOPEZ LEAUAUD, José, evaluación económica, 2da.

Edición, Editorial McGraw-Hill, México 1985,p.122.

- baca, g. (1995). evaluación de proyectos, 3ª ed. México: mc.

grawhill.