Unidad 5

12

Click here to load reader

Transcript of Unidad 5

Page 1: Unidad 5
Page 2: Unidad 5

ANTECEDENTES

° La revolución de

Tuxtepec

° La revolución de la Noria

° Su lucha contra Juárez y

Lerdo de Tejada

° El fraude en la elección

de 1876

Dic-1878. Todo había concluido su triunfo. Le

permitió cumplir con su frase de campaña

“SUFRAGIO ELCTIVO NO RELECCION”.

Page 3: Unidad 5

Etapas en las

cuales Díaz se

levanto en armas

Page 4: Unidad 5

Las dos revoluciones dejaron un costo

económico y político muy alto que

Díaz tuvo que pagar apenas llegara al

poder, este fue pagado con

concesiones de tierras y comerciales

a las familias ricas y poderosas.

Cumpliendo con la promesa dejo la

presidencia en 1880 pero antes de

hacerlo dejo a un hombre de su

confianza: Manuel González , el cual

mando al congreso una propuesta para

permitir una única reelección, siempre y

cuando esta no fuera de inmediato

Page 5: Unidad 5

Manuel González fue el encargado de extender la

política de la repartición de tierras. Para ello creo las

compañías deslindadoras de tierras. Cuyo principal

objetivo era despojar a los indígenas de sus tierras.

Además de esto su

tarea era facilitar el

regreso de Díaz al

poder .para ello

envió una propuesta

en la cual se

modificara el

principio de sufragio

electivo no

Para 1884 Díaz

regreso al

poder, pero esta vez

para imponer una

presidencia vitalica

que duraría hasta

1911

Page 6: Unidad 5

Díaz anhelaba crear un gobierno

fuerte, estable y organizado para ello contaba

con la ideología y los hombres para

conseguirlo

En México se habría de construir bajo el

precepto de Orden y Progreso.

Como militar Díaz impuso la paz pero

esto con llevaría al uso del ejercito

contra aquellos grupos opositores

para llevar a cabo su ideal paz

Porfiriana.

Page 7: Unidad 5

Con la imposición del orden Porfirista y el deslinde de

tierras dio lugar a protestas indígenas. Lo que llevaron a

realizar un extermino de indígenas contra estos ya que

se imponían al orden y a la modernidad.

Bajo este marco se desarrollo la rebelión Yaqui la cual

culmino enviándolos al exilio en Yucatán.

Page 8: Unidad 5

El orden y el progreso no hubieran podido

alcanzadas si el surgimiento de la poderosa

clase oligárquica, la cual se fue gestando

atreves de los hacendados, jefes políticos,

inversionistas nacionales y extranjeros

La modernidad resultaba

simplemente genial en lo

Arquitectónico como el (palacio

Postal de Comunicaciones etc.. En lo

económico el peso de plata era la

moneda internacional estando por

arriba del dólar.

Page 9: Unidad 5

Para sorpresa de la oligarquía Porfirista había

levantamientos de oposición a la paz Porfirista como

° PLM y Regeneración(Flores Magón)° Cabora

° Tomochic

° Cananea° Rio Blanco

° Rebeliones indígenas° Protestas campesinas

El orden y el progreso no hubieran podido ser

alcanzadas si el surgimiento de la poderosa

clase oligárquica, la cual se fue gestando

atreves de los hacendados, jefes políticos,

inversionistas nacionales y extranjeros

Page 10: Unidad 5

De 1902 a 1910 Díaz se dedico a

administrar la riqueza alcanzada

por el país previniendo el

centenario de la independencia.

Además de esto modifico la

constitución para permitir una

ampliación de gobierno de 4 a 6

años.Bajo los festejos del centenario se

inauguraron: la columna de la

independencia, el monumento a Colon, el

alumbrado eléctrico del zócalo y se inicio

la construcción del palacio de bellas artes

y la nueva cámara de diputados.

Page 11: Unidad 5

Durante una entrevista con el periodista James Creelman la

posibilidad de no contender en las elecciones de 1910 . Díaz

dejaba claro que era tiempo de dejar crecer solo al pueblo

mexicano.

Ante la opinión Publica Díaz daba a entender que

su tiempo estaba a punto de acabarse y que

como el padre amoroso y estricto era hora de

dejar al pueblo mexicano crecer.

Page 12: Unidad 5