Unidad 5

23
Bases, Propuestas y Seguimiento de Compra Unidad 5

description

bases propuestas y seguimiento de compras

Transcript of Unidad 5

Presentacin de PowerPoint

Bases, Propuestas y Seguimiento de CompraUnidad 5Fases de Procesos de Compras

Administrativa: La compra es un acto administrativo que ocasiona la entrada de mercanca y la salida del correspondiente valor en dinero. Este carcter administrativo es el que permite organizar el conjunto de operaciones y procedimientos necesarios para la ejecucin de las operaciones de compra y gestionar con eficacia este servicio.Tcnica: La compra debe realizarse a aquellos proveedores que mejor satisfacen las necesidades de la empresa. Esto obliga a un conocimiento detallado de las caractersticas y variedades de las mercancas a comprar y las alternativas validas que puedan existir.Financiera: La compra inmoviliza capital, su escasez obliga a limitar el volumen de este inmovilizado a fin de poder satisfacer otras necesidades de financiacin de la empresa sin recurrir excesivamente a capitales externos.Comercial: La compra obliga a un continuo contacto comercial con los proveedores, tanto actuales como potenciales. Requiere descubrir e investigar nuevas fuentes de abastecimiento y mejorar constantemente los resultados de las negociaciones externas, razonando en todo momento como una fuente generadora de beneficios para la empresa.Econmica: Las operaciones de compra generan unos costos que incidirn directamente en los precios de venta de los productos vendidos. Una forma de generar beneficios a la empresa es reducir al mnimo los costos derivados del cumplimiento de las funciones que le son asignados.

Criterios de Seleccin

COMPONENTES DE UNA BASE, EXPRESIN DE INTERS O SOLICITUD DE COTIZACINDisposiciones generales.Lugar de presentacin de consultas, propuestas y resultadosCalendario del proceso de seleccin.Instrucciones sobre la presentacin de las propuestas.Instrucciones para la entrega del expediente de pago.Trminos de referencia o especificaciones tcnicasProforma de contrato.

CONSIDERACIONES PARA LA DETERMINACIN DE LOS FACTORES DE EVALUACINModelo de seleccin de LEHMAN y OSHAUGHNESSY.Se basa en el clculo de la media ponderada de 17 atributos que tendran importancia distinta dependiendo del producto:1- La reputacin general del proveedor.2- Condiciones financieras.3- Flexibilidad del suministrador para adaptarse a las necesidades de la empresa.4- Experiencia con el suministrador en situaciones anlogas.5- Servicio tcnico ofrecido.6- Confianza con el vendedor.7- Comodidad en el suministro del pedido.8- Datos sobre la adecuacin del pedido.9- El precio.10- Especificaciones tcnicas.11- Facilidades de uso del producto.12- Preferencias del usuario principal del producto.13- Formacin ofrecida por el suministrador.14- Tiempo de formacin requerida.15- Confianza en la fecha de entrega prometida16- Facilidad del mantenimiento.17- Servicio postventa.CONSIDERACIONES PARA LA DETERMINACIN DE LOS FACTORES DE EVALUACINModelo de SHETH.Tiene en cuenta los siguientes elementos:1- Las caractersticas psicolgicas de los individuos implicados en la decisin de compra.2- Factores condicionantes de la toma de decisiones conjuntas realizadas por las distintas personas implicadas en el proceso de compra. Estos factores pueden ser especficos del producto o de la organizacin.3- El proceso de toma de decisiones conjuntas implica el surgimiento de conflictos y la resolucin de los mismos. El proceso de compra sera una decisin autnoma o conjunta dependiendo del producto y de la empresa. Entre los factores especficos del producto se incluyen: el tipo de compra, el riesgo percibido y la presin del tiempo. Si la compra es la primera ser una decisin conjunta.MRP

CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (EOQ)Economic Order QuantityCantidad Econmica de PedidoEl mtodo para determinar la EOQ se basa en las siguientes suposiciones:

La tasa de demanda del articulo es constante (por ejemplo, siempre es de 10 unidades diarias) y se conoce con certeza.No existen restricciones para el tamao de cada lote (por ejemplo, limitaciones de capacidad del camin o para el manejo de materiales).Los dos nicos costos relevantes son el de mantenimiento de inventario y el costo fijo por lote, tanto de hacer pedidos como de preparacin.Las decisiones referentes a un articulo pueden tomarse independientemente de las decisiones correspondientes a los dems. En otras palabras, no se obtiene ventaja alguna al combinarse varios pedidos que vayan dirigidos al mismo proveedor.El tiempo de espera es constante (por ejemplo, siempre es de 14 das)y se conoce con certeza. La cantidad recibida es exactamente la que se pidi y las remesas llegan completas y no en partes.Calculo del EOQPara empezar se formula el costo total correspondiente a cualquier tamao de lotes Q. A continuacin, se obtiene la EOQ, que no es sino el Q con el cual se minimiza el costo total anual del inventario de ciclo.Calculo del costo total anual del inventario de ciclo:Costo anual por mantenimiento de inventario=(inventario de ciclo promedio)(Costo por mantenimiento unitario)Costo anual por hacer pedidos = (Numero de pedidos/ao)(Costo por hacer pedidos o de preparacin)

Calculo de la EOQCosto Total = Costo anual por mantenimiento de inventario + Costo anual por hacer pedidos o de preparacin

Calculo de la EOQA partir de la funcin del costo total anual del inventario de ciclo. Se toma la primera derivada de la funcin del costo total anual del inventario de ciclo con respecto a Q, se iguala a 0 y se resuelve para Q. Por lo tanto quedando la formula siguiente:

El tiempo entre pedidos (TBO, del ingles Time Between Orders) para un tamao de lote en particular es el tiempo promedio que transcurre entre la recepcin (o la colocacin) de dos pedidos de reabastecimiento de Q unidades. Expresado como un a fraccin de ao, el TBO es sencillamente Q dividido entre la demanda anual. Si se usa la EOQ y se expresa el tiempo en trminos de meses, el TBO es:

Ejemplo Costo Total de Inventario en Ciclo

Ejemplo de EOQ Y TBO

Ejemplo de EOQ Y TBO

GRACIASOPERACIONES PREVIAS

OPERACIONES DERIVADAS

SEGUIMIENTO

REALIZACION

PREPARACION

- Conocimiento detallado de las necesidades- Determinacin de las condiciones en que estas deben ser satisfechas

- Vigilancia y Reclamacin de las entregas- Control cualitativo y cuantitativo de los productos recibidos- Eventual devolucin de los productos no conformes- Confeccin de pedidos

- Anlisis y comparacin de ofertas- Negociacin con los ofertantes- Eleccin de proveedores- Confeccin de pedidos

- Recuperacin de envases, embalajes, desperdicios, sobrantes, etc.- Gestin de los inventarios de losmateriales y productos adquiridos- Confeccin de pedidos

- Investigacin de Mercado- Preseleccin de proveedores

FASES DEL PROCESO DE COMPRAS

CALIDADDebe estar definida.No se mide por el Precio.Debe ser la convenienteDebe estar siempre disponibleCANTIDADDebe estar respaldada.Se basa en el control de Inventarios.No es influenciada por el Precio.Debe considerar tiempo de demora.Debe considerar espacio disponibleEst en relacin con el medio de transportePRECIOElemento bsico del precio de venta.Asociado a Cantidad y Calidad.No solo es el valor de Compra.OPORTUNIDADDepende del Sistema de Control de Inventarios que se emplee.COMPRASNORMAS DE COMPRAS

Pronstico de la DemandaPronstico de la CapacidadPronstico y Control de InventariosProgramacin Maestra de la ProduccinM R PProgramacin a Corto PlazoEntrega, despacho y Control de InventariosCompras

Pronstico a Corto Plazo

Requerimientos

Estado de Existencias y Carga del taller

Orden de Reabastecimiento

Niveles de Inventario de WIP

Estado del Trabajo y Cargas del Taller

Procesamiento de los pedidos de clientes

Eficiencia en el Taller

Prediccin a Largo Palzo

Estrategia Administartiva

- Ubicacin de los Proveedores.- Servicios de Transporte.- Niveles de Inventarios.- Tratamiento de los PedidosPLANIFICACIN DE LA PRODUCCINLISTA DE COMPONENTESEMISIN DE PEDIDO A PRODUCCININVENTARIO DE COMPONENTESLISTA DE COMPONENTES NO DISPONIBLESCANAL DE ABASTECIMIENTOVENTAS

Comprar

Al proceso de Produccin

Envos

Envo de Reposicin

Bajo Nivel

Emisin de Pedidos de Reposicin o Compra al Proveedor

Previsin de Ventas

Pedidos de Clientes

Relacin entre la planificacin de la produccin y el suministro de Materiales

Componentes y Materiales no Inventariados