Unidad 5

47
Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL 1 1 MÓDULO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO. Unidad 5 Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

description

Unidad 5 M2

Transcript of Unidad 5

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

1 1

MÓDULO 2

SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y

UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL

EMPLEO.

Unidad 5

Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

2 2

INDICE

1. Introducción.

2. La pizarra digital interactiva y sus componentes.

3. Características y finalidad didáctica.

4. Herramientas.

5. Ubicación en el espacio.

6. Recomendaciones de uso.

7. Resumen.

8. Bibliografía.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

3 3

OBJETIVOS

• Conocer el funcionamiento y componentes de las pizarras

digitales interactivas.

• Establecer la finalizada didáctica que tiene el uso de la

pizarra digital interactiva.

• Manejo de las herramientas que nos ofrece la pizarra

digital interactiva.

• Determinar la ubicación adecuada de la pizarra digital

interactiva.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

4 4

ESQUEMA

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

5 5

La sociedad en la que vivimos se caracteriza entre otras cosas por la

velocidad con la que los avances tecnológicos van surgiendo, llegando a un

punto en el que no nos da tiempo a reflexionar acerca de las necesidades

reales que el uso de estos

medios viene a cubrir.

En la educación, estos medios

tecnológicos han irrumpido y han

sido muy bien acogidos en

muchos casos, sobre todo por el

interés que suscitan las posibilidades tecnológicas que nos ofrecen, sin

embargo, muchos de ellos necesitan de una adecuada reflexión

pedagógica para que su uso sea realmente efectivo en la educación.

En esta comunicación queremos profundizar en la pizarra digital

interactiva (en adelante PDI), no como un medio novedoso por sus

características técnicas, sino como un medio que nos ofrece una serie de

posibilidades educativas.

1. Introducción.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

6 6

Es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un

videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite

proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato

idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente

sobre la superficie de proyección.

Su valor añadido frente a la PD es que permite interactuar directamente

sobre la superficie de proyección mediante un lápiz-puntero (o con los

dedos si es una PDI táctil).

La superficie de proyección suele ser una pizarra blanca que incluye en su

interior el "dispositivo de control de puntero". Si este dispositivo es una

cajita externa transportable que se puede adherir a cualquier pizarra

blanca la PDI se denominará PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA PORTABLE.

2. La pizarra digital interactiva y sus componentes.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

7 7

Sus componentes son:

La instalación de una pizarra digital interactiva incluye como mínimo los

siguientes componentes:

• Ordenador multimedia (portátil o sobremesa).

• Vídeo-proyector.

• Medio de conexión.

• Pantalla interactiva.

• Software de la pizarra interactiva.

• Lápiz interactivo.

• Emisor de ondas.

Ordenador multimedia.

Este ordenador debe ser capaz de reproducir toda la

información multimedia almacenada en disco. El

sistema operativo del ordenador tiene que ser compatible con el software

de la pizarra proporcionado.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

8 8

Videoproyector

Su función es proyectar la imagen del

ordenador sobre la pizarra. Hay que prever

una luminosidad y resolución suficiente. El

proyector conviene colocarlo en el techo y a

una distancia de la pizarra que permita obtener una imagen luminosa de

gran tamaño.

Cuanto mayor sea la calidad de la imagen proyectada, mejor es visionada

la proyección por parte del grupo clase.

Medio de conexión

A través del cual se comunican el ordenador y la pizarra. Existen

conexiones a través de bluetooth, cable (USB, paralelo) o conexiones

basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.

Las más corrientes son las siguientes:

Cable USB Cable VGA Cable red eléctrica

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

9 9

Pantalla interactiva

Sobre la que se proyecta la imagen del

ordenador y que se controla mediante el

puntero o incluso con el dedo. Tantos los

profesores como los alumnos tienen a su

disposición un sistema capaz de visualizar e

incluso interactuar sobre cualquier tipo de documentos, Internet o

cualquier información de la que se disponga en diferentes formatos, como

pueden ser las presentaciones multimedia, documentos de disco o vídeos.

Software de la pizarra interactiva

Proporcionada por el fabricante o distribuidor, y que generalmente

permite: gestionar la pizarra, capturar imágenes y pantallas, disponer de

plantillas, de diversos recursos educativos, de herramientas tipo zoom,

conversor de texto manual a texto impreso y reconocimiento de escritura,

entre otras.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

10 10

Lápiz interactivo

Está formado por tres partes:

• Punta del marcador: ejecuta la misma acción

que el botón izquierdo del ratón del

ordenador.

• Botón de menú: es el botón grande del lápiz y

es el equivalente al botón derecho del ratón.

• Botón de herramientas interactivas: es el botón pequeño del lápiz y

su labor es la de ocultar y mostrar la rueda de herramientas

interactivas.

Emisor de ondas

Es un dispositivo que se adhiere a cualquier tipo de

superficie, el cual la convierte en una zona

interactiva que permite a docentes y al alumnado la

realización de anotaciones, capturas de imágenes,

grabaciones, etc.

El sistema se basa en una tecnología que combina ultrasonidos e

infrarrojos, que extiende su zona interactiva a una superficie de hasta 120

240 cm.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

11 11

El dispositivo se puede colocar en cualquiera de las cuatro esquinas de la

pizarra, evitando que los laterales toquen la proyección.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

12 12

Los parámetros que caracterizan una pizarra interactiva pueden resumirse

en los siguientes puntos:

• Resolución, Podemos definir resolución como el cambio más

pequeño en un valor medido que el instrumento puede detectar. A

la resolución también se le conoce como sensibilidad. Es importante

diferenciar entre Resolución de pantalla, que viene dada por la

capacidad gráfica del ordenador y la resolución nativa del

videoproyector (reflejada en píxeles por pulgada), y la resolución de

toque o sensibilidad de la pizarra ante el toque del usuario unida al

número de puntos de toque en su superficie. La resolución de toque

(precisión posicional) en una pizarra digital suele estar entre los

5mm y los 0,5 mm del tamaño de punto y el área de toque entre

2000x2000 puntos de toque a ilimitados puntos de toque en la

superficie (subpixel). Existe un test de resolución de toque para

Windows 7 (Windows Touch Resolution Test) que se puede aplicar a

una pizarra bajo este S.O.*

• Tiempo de respuesta, es el tiempo que tarda la pizarra en enviar la

información de toque al ordenador. Se expresa en milisegundos.

Este tiempo varía entre 1ms a los 15ms.

3. Características y finalidad didáctica.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

13 13

• Superficie o área activa, es al área de dibujo de la pizarra

interactiva, donde se detectan las herramientas de trabajo. Esta

superficie no debe producir reflejos y debe ser fácil de limpiar.

• Conexiones, las pizarras interactivas presentan los siguientes tipos

de conexiones: cable (USB, serie), cable RJ45 (o de red) conexión sin

cables (Bluetooth) o conexiones basadas en tecnologías de

identificación por radiofrecuencia.

• Punteros, dependiendo del tipo de pizarra utilizado, se puede

escribir directamente con el dedo, con lápices electrónicos que

proporcionan una funcionalidad similar a los ratones (disponen de

botones que simulan las funciones de los botones izquierdo y

derecho del ratón y de doble clic) o incluso con rotuladores de

borrado en seco.

• Software, las pizarras disponen de un software compatible con

Windows 98, 2000, NT, ME, XP, Vista, V7; Linux (según modelo) y

Mac (según modelo). Es conveniente que el software esté en el

mayor número de idiomas posible, incluido castellano, catalán,

gallego y euskera. Además debe contemplar alguna o todas de las

siguientes opciones:

o Reconocimiento de escritura manual y teclado en la pantalla.

o Biblioteca de imágenes y plantilla:

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

14 14

o Herramientas pedagógicas como, regla y transportador de

ángulos, librerías de imágenes de Matemáticas, Física,

Química, Geografía, Música, etc.

o Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los

siguientes formatos: JPG, BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint...

o Capacidad de importar y exportar en el formato: IWB,

formato común a todas las pizarras digitales

o Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos

(HTML, Flash, …)

o Capacidad para crear recursos.

o Integración con aplicaciones externas.

Su finalidad didáctica está en:

• Aumento de la motivación y del aprendizaje:

o Incremento de la motivación e interés de los alumnos gracias

a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas llenas de

color en las que se favorece el trabajo colaborativo, los

debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus

compañeros, favoreciendo la auto confianza y el desarrollo de

habilidades sociales.

o La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión,

especialmente en el caso de conceptos complejos dada la

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

15 15

potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos,

simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar.

o Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase

o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por

correo a los alumnos por parte del docente.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

16 16

o Los alumnos procedentes de países lejanos tienen un nuevo

recurso que les permite explicar mejor sus costumbres,

tradiciones y patrimonio cultural.

• Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad:

o Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la

posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes,

así como de las posibilidades de manipular objetos y

símbolos.

o Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos

gracias a la posibilidad de utilización de presentaciones

visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultánea.

o Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas

especiales, tales como alumnos con problemas severos de

comportamiento y de atención, se verán favorecidos por

disponer de una superficie interactiva de gran tamaño

sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo (en el caso de

la pizarra táctil).

• Interés por la innovación y el desarrollo profesional:

o La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por

la innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio

pedagógico que puede suponer la utilización de una

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

17 17

tecnología que inicialmente encaja con los modelos

tradicionales, y que resulta fácil al uso.

o El profesor se puede concentrar más en observar a sus

alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla

del ordenador)

o Aumenta la motivación del profesor: dispone de más

recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes...

o El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y

documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir

adaptando y reutilizar cada año.

• Ahorro de tiempo:

o La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación,

impresión y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo

invertido y facilitando la revisión de lo impartido.

o Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el

acceso a gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten

preparar las clases de forma más sencilla y eficiente,

guardarlas y reutilizarlas.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

18 18

La pizarra digital interactiva ofrece una multitud de herramientas, entre

ellas destacamos las siguientes:

Ruedas de herramientas

Tras finalizar la calibración aparece la rueda de herramientas (si no

aparece se debe pulsar el botón B del lápiz electrónico). La rueda de

herramientas cambiará dependiendo del tipo del trabajo que estemos

realizando en cada momento.

4. Herramientas.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

19 19

Herramientas Interactivas de Escritorio

La rueda de Herramientas interactivas de escritorio es la rueda de

herramientas principal del software. Es la que permite el acceso a todas

las demás ruedas de herramientas y funciones de software. Los botones

que contienen una pestaña permiten desplegar un submenú donde puede

cambiar la opción que quiere visualizar en ese botón. Para desplegar el

submenú, se debe mantener presionado el lápiz sobre el botón.

Para seleccionar cualquier función simplemente se debe pulsar sobre ella

con el lápiz. Para volver al modo “ratón” se debe volver a pulsar sobre él.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

20 20

Opciones de la rueda

Este botón nos permite configurar la apariencia de la rueda de

herramientas en cuanto a tamaño y transparencia.

(NOTA: Esta opción está disponible únicamente en la Rueda de

herramientas de Escritorio. Durante una anotación sobre el escritorio o

trabajando dentro de Scrapbook no se puede cambiar las propiedades de

la rueda.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

21 21

Modo ratón

La herramienta ratón permite trabajar sobre la superficie de proyección

como si el lápiz interactivo fuera el ratón del ordenador, haciendo clic o

doble clic en cualquier programa. La herramienta con el icono del ratón

debe estar en verde.

Teclado en pantalla y Reconocimiento de escritura manual

La Herramienta Teclado en pantalla y la Herramienta de reconocimiento

de escritura manual están agrupadas en un único submenú en la rueda de

herramientas de escritorio. (NOTA: Para poder utilizar el reconocimiento

de escritura manual, es necesario tener instalado en el ordenador el

software del programa RitePen).

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

22 22

Estas dos herramientas nos permiten insertar texto digital dentro de

cualquier programa que trabaje con cuadros de texto. Una vez ubicado el

cursor dentro del cuadro de texto y seleccionada la función que queremos

visualizar (teclado en pantalla o reconocimiento de escritura manual),

para activar la función debemos hacer un clic sobre el botón. El clic debe

ser lo suficientemente rápido como para que no se despliegue el

submenú.

Cámara de fotos y grabación de vídeo

La Herramienta Cámara de fotos y la Herramienta Grabación de vídeo

están agrupadas en un único submenú tanto en la rueda de Herramientas

de escritorio como en la rueda de herramientas de Scrapbook.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 23

Cámara de fotos

Esta función permite hacer capturas totales o parciales de lo que

tengamos en pantalla; muy útil para recortar información de internet o de

cualquier programa para trabajarla dentro de Scrapbook.

Para utilizar esta función, se selecciona el botón de la herramienta Foto

haciendo un clic sobre él. Aparece una ventana con dos opciones de

captura.

Seleccionamos la opción que deseemos y después hacemos clic sobre el

botón Ir.

Captura la pantalla completa. Al seleccionar esta opción y hacer

clic en el botón Ir, el sistema hace la captura y envía la imagen dentro de

una página de Scrapbook.

Captura una selección. Al seleccionar esta opción y hacer clic en el

botón Ir, es necesario esperar un par de segundos para que el cursor se

convierta en un retículo. Para seleccionar el área que se desea capturar, se

dibuja un rectángulo de selección utilizando el Lápiz interactivo.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

24 24

Grabación de vídeo

Esta función sirve para grabar todo lo que sucede en el ordenador,

incluyendo pistas de audio desde el micrófono. Para utilizarla, se

selecciona el botón de Grabación de vídeo en la rueda haciendo un clic

sobre él.

Para grabar un vídeo, sólo debemos hacer un clic sobre el botón Iniciar

grabación. A partir de ese momento comenzará a grabar hasta el

momento en que hagamos clic sobre el botón Detener grabación. Después

aparecerá el cuadro de diálogo para guardar el vídeo y podremos elegir el

formato en el cual lo queremos guardar (.ebm, .avi, .swf o .wmv.)

Al guardarlo, aparecerá otro cuadro de diálogo que nos permitirá

reproducir el vídeo en el momento.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

25 25

Herramientas interactivas de Anotación

Al pulsar en el botón de anotación que se encuentra en la rueda de

herramientas de escritorio, se abrirán las funciones de anotación en la

rueda de herramientas. Al hacer anotaciones a mano alzada sobre

cualquier aplicación que no sea el Scrapbook, dichas anotaciones se

guardarán como una captura de pantalla y será almacenada en el

Scrapbook.

NOTA 1: Cuando estamos en el modo Anotación en pantalla, aparece un

marco alrededor de la pantalla y no podremos utilizar el lápiz como un

ratón para controlar la aplicación. Para esto tendremos que volver al

modo ratón.

NOTA 2: Para cambiar colores, si el color que deseamos no aparece visible

alrededor de la rueda de herramientas, podemos hacer doble clic sobre

cualquier color y seleccionarlo dentro de la paleta de colores.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

26 26

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

27 27

Scrapbook

Esta aplicación se instala a la vez que “eBeam Interact”. Está pensada para

crear contenidos propios por parte del profesorado y luego proyectarlo

con la pizarra digital.

La aplicación Scrapbook convierte cualquier superficie de proyección en

un espacio de trabajo digital Las páginas de Scrapbook almacenan el

contenido de la reunión o sesión de la clase. También actúa como

receptora de las anotaciones que se hacen sobre alguna aplicación (en

forma de imagen fija). Para esto tendremos que configurarlo al inicio de la

sesión.

Las principales funciones incluyen:

• Grabar digitalmente las notas de la pizarra en una página, anotando

manualmente con la herramienta Rotulador o agregando texto usando la

Herramienta de texto.

• Importar fotos de la pantalla o archivos de imágenes usando la

herramienta Foto o colocación con arrastrar y soltar. Use la Galería

Interactiva de clip-art para almacenar kas bibliotecas de imágenes en una

localidad central, fácil de usar.

• Trabajar con anotaciones, cuadros de texto o archivos de imágenes

como elementos de

Scrapbook. Mover, rotar, cambiar tamaño, agrupar y copiar/pegar

cualquier elemento.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

28 28

• Importar archivos de PowerPoint, Excel, Word, y de imagen como un

fondo y, a continuación, anotar sobre el fondo. Ideal para preparar

presentaciones.

• Exportar documentos a Scrapbook desde cualquier aplicación con

función de impresión. Simplemente, se abre el documento, se busca la

opción de imprimir y se selecciona Scrapbook Image Writer de la lista de

impresoras. Los documentos se importan automáticamente en Scrapbook,

desde dónde se pueden guardar, imprimir o compartir online gratuita

mente.

• Compartir páginas de Scrapbook por Internet/intranet con cualquier

persona en cualquier lugar. Los cambios que se hagan a la página se

comparten en tiempo real.

• Reproducir, editar y realizar anotaciones en las páginas de Scrapbook y

luego adjuntarlas a mensajes de correo electrónico, enviarlas por fax o

simplemente imprimirlas.

• Usar la Cortina - para ocultar secciones de una presentación, tales como

durante secuencias de preguntas y respuestas o durante una sesión en el

salón de clases.

• Guardar automáticamente un archivo de reunión para garantizar que

nunca pierda accidentalmente una serie de notas o una presentación

importante.

• Usar Capas para controlar el contenido de una página. Mostrar y ocultar

capas para controlar los elementos que estarán visibles y cuando estarán

o no visibles.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

29 29

Rueda de herramientas del Scrapbook

Cuando se entra en el Scrapbook (herramienta de autor) cambian las

funciones de la rueda para tener acceso a todas las herramientas de

Scrapbook.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

30 30

Rotulador

Nos permite escribir a mano alzada, subrayar, dibujar, etc., tal y como lo

haríamos con una tiza. En su círculo exterior nos ofrece la posibilidad de

elegir entre OCHO colores y CUATRO gruesos de punta. Picamos primero

en el semicírculo central y luego picamos sobre el color elegido. Lo mismo

hacemos con el grueso de línea.

Podremos abrir la paleta de Windows picando dos veces sobre un color.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

31 31

Marcador

Actúa como tinta transparente sobre textos, imágenes, dibujos, etc. Al

igual que el rotulador podemos elegir, desde su círculo central el color y el

grueso de la punta del marcador.

Borrador

Podremos borrar parte de las acciones realizadas con el rotulador,

marcador y forma. Nos ofrece cuatro gruesos de borrador.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

32 32

Teclado virtual

A través de esta opción nos despliega un teclado virtual en pantalla. Tiene

diversos niveles de configuración del teclado. Útil para es escribir

símbolos, palabras, frases muy cortas o números. Se recomienda: Teclado

extendido y de 102 teclas.

Picando con el rotulador electrónico sobre las teclas va escribiendo en el

procesador de texto o cuadro de texto, etc .

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

33 33

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

34 34

PowerPoint

Nos permite abrir un Powerpoint, proyectarlo y hacer anotaciones sobre

él. Previamente exige que en la configuración de anotaciones hayamos

elegido la primera o la última opción. “Agregar siempre objeto al archivo

PowerPoint” o “preguntarme cada vez”

Las anotaciones hechas en sus diferentes diapositivas se guardarán

formando parte de ellas. Para guardar las anotaciones de una diapositiva

picamos sobre el ratón. Para avanzar o retroceder diapositivas picamos

sobre los triángulos negros.

El PowerPoint resultante del original más las anotaciones conviene

guardarlo con otro nombre identificativo.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

35 35

Capturar pantalla

Nos permite capturar todo el escritorio o una parte de él que

seleccionemos con el ratón.

Para seleccionar basta con arrastrar el ratón con el botón izquierdo

pulsado y elegir el área (línea verde).

En ambos casos la captura se guardará en una página de Scrapbook.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

36 36

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

37 37

Barra de menú de Scrapbook

Además de la rueda de herramientas, dentro del Scrapbook también

podemos encontrar funciones en la barra de menú.

Archivos admitidos en Scrapbook

Los siguientes tipos de archivos se pueden insertar arrastrando y soltando

en una página de Scrapbook desde cualquier ubicación del archivo en el

ordenador:

- Archivos de imagen

- Archivos de Word

- Archivos de PowerPoint

- Archivos de Excel

- Archivos de Flash

NOTA: Los archivos PDF no se incorporan a Scrapbook de la misma forma

que los demás archivos, sino abriendo el archivo con el Adobe Acrobaty

eligiendo la opción de Imprimir a través de la impresora eBeam Scrapbook

Image Writer. El sistema enviará directamente el documento al Scrapbook

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

38 38

como fondos de página. Este método se puede aplicar con cualquier

aplicación que tenga opción de imprimir.

Funciones del Botón A del lápiz o botón derecho del ratón

Dentro del Scrapbook existen diferentes funciones que se pueden activar

presionando el Botón A del lápiz electrónico apuntando a la página actual.

Reproducir: Esta función nos permite visualizar un control para reproducir

lo que hemos hecho dentro de Scrapbook, ya sea en una página concreta

o en todo el archivo. Reproduce lo 21 que hayamos escrito o insertado en

cada página en el orden en que ha sucedido, por lo que es muy útil para

repetir explicaciones de procesos.

Configuración de Fondo

Nos permite configurar el fondo de las páginas de tres formas (color,

imagen de fondo y líneas/cuadrículas).

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

39 39

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

40 40

La pizarra digital interactiva puede ir ubicada en diferentes espacios según

convenga.

- OPCIÓN-1: La pizarra digital en el aula del profesor innovador

afortunado. Cuando llega a un centro el primer kit de pizarra digital, una

buena opción será instalarla en la clase de un profesor o grupo de

profesores que prevean utilizarla intensivamente.

Cuando se disponga de más de un videoproyector, las dotaciones

posteriores de pizarras digitales se instalarán también en aulas de clase

utilizadas por profesores que se comprometan a realizar un uso intensivo

de este recurso. También se puede instalar una PD en un aula específica a

disposición de todo el profesorado (opción-2) y en las aulas informáticas

del centro (opción-3).

- OPCIÓN-2: El aula multiuso de la pizarra digital. Otra buena opción para

una de las primera PD que lleguen al centro será (si se dispone de espacio

para ello) instalarla en un aula específica multiuso, que se utilizará por

todos los profesores que lo deseen como un aula de recursos donde

llevarán a los alumnos cuando quieran utilizar este recurso en sus clases.

5. Ubicación en el espacio.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

41 41

La disponibilidad del aula de la pizarra digital se gestionará mediante un

cuadro horario donde los profesores irán apuntando sus peticiones; esto

simplemente exigirá llevar a cabo una planificación y coordinación

periódica entre el profesorado interesado en este recurso.

- OPCIÓN-3: La pizarra digital en el aula informática. Sin duda disponer de

una pizarra digital en una de las aulas informáticas resulta imprescindible

para un centro docente de hoy en día. No hay mejor manera de enseñar a

utilizar un programa informático a los alumnos que mostrándoles lo que

deben hacer proyectando ante ellos la demostración del profesor.

Por ello, entendemos que también han hecho una buena opción los

centros que han ubicado su primera pizarra digital en el aula informática.

No obstante, cuando una de las aulas informáticas ya dispone de pizarra

digital, lo que procede es ir colocando PD en las aulas de clase del

profesorado más interesado en utilizarlas (opción-1) y tal vez crear un aula

específica multiuso con una PD (opción-2).

- OPCIÓN-4: La pizarra digital móvil. Aunque se aconseja realizar

instalaciones fijas en las aulas, como el proceso de dotación de pizarras

digitales a las aulas se va realizando lentamente, y las demandas de los

profesores para utilizar estas infraestructuras son grandes, en algunos

casos se ha optado por ubicar los elementos básicos del sistema

(ordenador, cañón de proyección, etc.) en "armarios móviles" que se

pueden desplazar entre aulas vecinas. En otros casos simplemente de

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

42 42

dispone en conserjería de un videoproyector y de un ordenador portátiles

que el profesorado deber recoger antes de la clase y devolver más tarde.

Para hacer un uso correcto de la pizarra digital interactiva debemos de

tener en cuenta estas recomendaciones:

• Ubicación de la PDI en un espacio que permita la generación de

metodologías activas y participativas.

• Una conexión a Internet adecuada, para actualizar los recursos

multimedia. El profesorado debe tener la formación adecuada para

buscar y descargar recursos multimedia.

• Calibración de la PDI al empezar a usar ésta y siempre que sea

necesario.

• Instalación de la PDI fija a la pared lo que se traduce en mantener la

configuración de la calibración, y el cuidado de ella (traslado

asociado a pérdida de tiempo, choque con algún objeto, caída,

entre otras).

• Contar con altavoces cuyo sonido sea de buena calidad.

• Personal docente debidamente capacitado en el uso pedagógico de

la herramienta incluido el uso del software asociado a la pizarra.

• Si eres nuevo en el uso de la PDI puedes comenzar usando material

digital previamente elaborado (reciclaje) como documentos Open

Office Writer o Word (guías de trabajo, evaluaciones etc),

6. Recomendaciones de uso.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

43 43

presentaciones Open Office Impress o Microsoft Power Point, entre

otros.

• Realizar presentaciones en el software de la pizarra para clases que

tengan contenidos extensos o complejos.

• Trabajar con páginas web educativas, si se cuenta con Internet en el

aula, de lo contrario, descargar el material que sea de nuestro

interés previamente a la clase.

• Complementar los contenidos educativos curriculares con uso de

material multimedia como vídeos o flash.

• Usar simuladores educativos, en el caso de contar con este recurso

para el nivel y etapa educativa que corresponda.

• Si eres un usuario más avanzado puedes utilizar la web 2.0 para

trabajo interactivo con los alumnos, por ejemplo, elaboración de

cómics, diseño y edición de imágenes, edición de archivos de audio,

entre otros.

• Potenciar actividades colaborativas entre los alumnos que

finalmente puedan ser compartidas con el uso de una PDI, por

ejemplo, realización de un vídeo, debates de algún tema específico

apoyado de material audiovisual, entre otros.

• Uso de herramientas de comunicación como videoconferencias o

chat por ejemplo, con otros centros educativos, para compartir

experiencias o dar alguna charla de un tema relacionado con el de la

clase.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

44 44

Las nuevas tecnologías están presentes cada vez más en todos los

sectores, entre ellos el educativo, teniendo los docentes que adaptarse al

uso de dichas herramientas.

Una de las herramientas más incipientes en su uso es la pizarra digital

interactiva, que aporta infinidad de ventajas al proceso educativo.

Es por esto, que todo docente debe de saber utilizar técnicamente y

didácticamente las pizarras digitales.

En esta unidad se ha pretendido preparar al docente en el uso técnico y

pedagógico de las pizarras digitales interactivas, desarrollando todas las

más importantes herramientas que nos ofrecen, analizando su finalidad

didáctica y proporcionando diferentes recomendaciones para su uso y

ubicación.

7. Resumen.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

45 45

• Uso de la pizarra digital interactiva.

http://cefire.edu.gva.es/course/view.php?id=5339

• Uso educativo de las TIC.

http://blog.educastur.es/cuate/category/pizarra-digital/

• La pizarra digital interactiva.

http://blog.educastur.es/coordinacionticaramo/files/2007/03/inter

write_profes3.pdf

• Salvador Llopis, Uso activo de la PDI: un artículo de gran interés

que detalla los errores habituales de los docentes al utilizar la PDI y

propone diversas estrategias para conseguir una mejor rentabilidad

didáctica.

• Salvador Llopis, Preparando una lección con PDI (para no

iniciados): contiene una serie de pautas muy precisas y sensatas

para elaborar una lección o actividad didáctica que haga uso de la

pizarra digital.

8. Bibliografía.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

46 46

• Salvador Llopis, Leyendas urbanas sobre PDI: un artículo en el que

se discuten algunos tópicos o ideas mal enfocadas sobre la PDI; de

gran interés para situar la utilización de este recurso en su correcta

perspectiva.

• Fernando Trujillo, Una mirada a la PDI desde el concepto de PLE:

explora la relación entre el concepto de entorno de aprendizaje

personalizado (PLE) y el uso de la pizarra digital interactiva, como

vía para la superación de lo que el autor denomina “miedo a la

pizarra en blanco”.

• Curso pizarra digital.

http://sites.google.com/site/cursocefirepizarradigital

Sitio web elaborado con Google Sites, de recursos sobre pizarra

digital; su autor es el profesor Antonio Solano.

• La Pizarra Digital.

http://peremarques.pangea.org/pizarra.htm

Magnífico portal de recursos sobre pizarra digital, obra del Grupo

DIM, dirigido por el profesor Pere Marqués. Véase también

Recursos multimedia online para PD(i), del mismo grupo,

http://dim.pangea.org/recursosmultimedia.

Unidad 5: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EN FORMACIÓN PROFESIONAL

47 47