Unidad 5

13
Taller Eléctrico Avanzado TECSUP 64 UNIDAD V IMPLEMENTACIÓN DE UN ARRANQUE ESTRELLA TRIÁNGULO 1. OBJETIVOS Leer e interpretar esquemas eléctricos. Seleccionar los componentes del sistema de control del arranque estrella triángulo. Gestionar recursos materiales. Cablear un arrancador estrella triángulo con criterio de calidad. Realizar pruebas y mediciones para solucionar fallas Trabajar con seguridad aplicando normas. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1 ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO Cuando un motor trifásico asíncrono se conecta a una red de alimentación cuya tensión entre fases U L coincide con la menor de las dos tensiones nominales indicadas en su placa de características, el motor ha de estar conectado en triángulo. En consecuencia, si durante el proceso de arranque se conecta ese mismo motor en estrella por medio de procedimientos externos, la tensión aplicada a cada fase del motor se reducirá a U L / 3 ; o sea, que cada fase del motor recibirá el 58% de la tensión de la red. Esta es precisamente la base del sistema de arranque a tensión reducida, denominado conmutación estrella triángulo. Siendo necesario para efectuar este tipo de conexión, que cada una de las fases del motor sea independiente en la caja de bornes, o sea que no deben existir puentes de conexión en la misma. Con este sistema de arranque, el par de arranque del motor se reduce con relación al cuadrado de la tensión de alimentación y, es igual al tercio del par de arranque proporcionado por el motor en arranque directo. La corriente de arranque se reduce en la misma proporción. El arranque estrella-triángulo se utiliza principalmente en máquinas que arrancan en vacío y, en ventiladores y bombas centrífugas de pequeña potencia.

Transcript of Unidad 5

Page 1: Unidad 5

Taller Eléctrico Avanzado TECSUP

64

UNIDAD V

IMPLEMENTACIÓN DE UN ARRANQUE ESTRELLA TRIÁNGULO

1. OBJETIVOS

Leer e interpretar esquemas eléctricos. Seleccionar los componentes del sistema de control del arranque estrella

triángulo.

Gestionar recursos materiales. Cablear un arrancador estrella – triángulo con criterio de calidad. Realizar pruebas y mediciones para solucionar fallas Trabajar con seguridad aplicando normas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO Cuando un motor trifásico asíncrono se conecta a una red de alimentación cuya tensión entre fases UL coincide con la menor de las dos tensiones nominales indicadas en su placa de características, el motor ha de estar conectado en triángulo. En consecuencia, si durante el proceso de arranque se conecta ese mismo motor en estrella por medio de procedimientos externos, la tensión aplicada a cada fase del motor se

reducirá a UL / 3 ; o sea, que cada fase del motor recibirá el 58% de

la tensión de la red. Esta es precisamente la base del sistema de arranque a tensión reducida, denominado conmutación estrella triángulo. Siendo necesario para efectuar este tipo de conexión, que cada una de las fases del motor sea independiente en la caja de bornes, o sea que no deben existir puentes de conexión en la misma. Con este sistema de arranque, el par de arranque del motor se reduce con relación al cuadrado de la tensión de alimentación y, es igual al tercio del par de arranque proporcionado por el motor en arranque directo. La corriente de arranque se reduce en la misma proporción. El arranque estrella-triángulo se utiliza principalmente en máquinas que arrancan en vacío y, en ventiladores y bombas centrífugas de pequeña potencia.

Page 2: Unidad 5

TECSUP Taller Eléctrico Avanzado

65

Figura 5.1 Esquema del circuito de fuerza

Disposición y dimensionamiento de los dispositivos de protección

Posición Dispositivo Corriente asignada de servicio Ie

Comentario

A F2 0,58 Ie con F1 en

posición B ta ≤ 15

Protección del motor en

y

B Q1 Ie ty > 15 – 40 s

Protección del motor

solo condicionada en

Dimensionamiento de los dispositivos de conexión

Dispositivo Corriente asignada de servicio Ie

K1M, K5M 0,58 Ie

K3M 0,33 Ie

Page 3: Unidad 5

Taller Eléctrico Avanzado TECSUP

66

Figura 5.2 Esquema del circuito de mando

Page 4: Unidad 5

TECSUP Taller Eléctrico Avanzado

67

TALLER 5: IMPLEMENTACIÓN DE UN ARRANQUE ESTRELLA-TRIÁNGULO MEDIANTE CONTACTORES

EQUIPOS Y MATERIALES

Motores trifásicos asíncronos. Contactores tripolares. Contactor auxiliar. Relé térmico. Porta fusibles. Fusibles.

Temporizador con retardo a la conexión. Pulsadores. Borneras. Cinta de amarre. Placa base. Riel DIN. Conductores.

PROCEDMIENTO

Dibujar los esquemas. Hacer la lista de equipos y materiales. Probar los equipos. Montar los equipos en la placa base. Realizar el cableado del circuito de fuerza. Realizar el cableado del circuito de mando. Realizar el amarre del mazo de conductores. Realizar la conexión del arrancador a la fuente de tensión. Realizar la conexión del motor.

Probar el funcionamiento del circuito.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 8 horas

Page 5: Unidad 5

Taller Eléctrico Avanzado TECSUP

68

Page 6: Unidad 5

TECSUP Taller Eléctrico Avanzado

69

DE

PA

RTA

ME

NT

O D

E E

LE

CTR

OT

EC

NIA

DE

NO

MIN

AC

IÓN

:

ES

QU

EM

A N

º:

ES

CA

LA

:

HO

JA

Nº:

FE

CH

A D

E R

EA

LIZ

AC

IÓN

:

DE

HO

JA

S:

CU

RS

O:

DIB

UJA

DO

PO

R:

RE

VIS

AD

O P

OR

:

MO

NT

AJE

E IN

ST

ALA

CIÓ

N E

CT

RIC

A I

PR

OF

. R

ICA

RD

O Z

UR

ITA

AR

MA

S

TE

CS

UP

ES

QU

EM

A D

E E

MP

LA

ZA

MIE

NT

O D

E L

OS

44

4

EQ

UIP

OS

PA

RA

EL

AR

R.

ES

TR

EL

LA

-TR

IÁN

GU

LO

Page 7: Unidad 5

Taller Eléctrico Avanzado TECSUP

70

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

EL

EC

TR

OT

EC

NIA

DE

NO

MIN

AC

IÓN

:

ES

QU

EM

A N

º:

ES

CA

LA

:

HO

JA

Nº:

FE

CH

A D

E R

EA

LIZ

AC

IÓN

:

DE

HO

JA

S:

CU

RS

O:

DIB

UJA

DO

PO

R:

RE

VIS

AD

O P

OR

:

MO

NT

AJE

E IN

ST

ALA

CIÓ

N E

CT

RIC

A I

PR

OF

. R

ICA

RD

O Z

UR

ITA

AR

MA

S

TE

CS

UP

ES

Q.

DE

SA

RR

OL

LA

DO

P

AR

A

EL

A

RR

.

11

4

F2

F

13

5

24

6

F1F

L1

L2

L3

22

0V

, 60 H

z

L2

1 2

3 4

5 6K

1M

W1

M M1

M

V1

U1

W2

V2

U2

3

1 2

3 4

5 6K

3M

1 2

3 4

5 6K

2M

L1

F3F

13

14

K1M

53

54

K1

M

A1

A2

K1

M

62

61

K2

M

13

14

K2

M

96

95

F2

F

A1

A2

67

68

13

14

S2

Q

22

21

S1

Q

A1

A2

K2

M

62

61

K3M

56

55

K4

T

A1

A2

K3

M

K4T

K4

T

ES

TR

EL

LA

-TR

IÁN

GU

LO

DE

UN

MO

T.

TR

IF. A

SÍN

C.

Page 8: Unidad 5

TECSUP Taller Eléctrico Avanzado

71

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

ELE

CT

RO

TE

CN

IA

DE

NO

MIN

AC

IÓN

:

ES

QU

EM

A N

º:

ES

CA

LA

:

HO

JA

Nº:

FE

CH

A D

E R

EA

LIZ

AC

IÓN

:

DE

HO

JA

S:

CU

RS

O:

DIB

UJA

DO

PO

R:

RE

VIS

AD

O P

OR

:

MO

NT

AJE

E IN

ST

AL

AC

IÓN

EL

ÉC

TR

ICA

I

PR

OF

. R

ICA

RD

O Z

UR

ITA

AR

MA

S

TE

CS

UP

ES

QU

EM

A D

E C

ON

EX

ION

AD

O D

E

22

4

BO

RN

AS

PA

RA

EL

AR

R. E

ST

RE

LL

A-T

RIÁ

NG

UL

O

Page 9: Unidad 5

Taller Eléctrico Avanzado TECSUP

72

Page 10: Unidad 5

TECSUP Taller Eléctrico Avanzado

73

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

EL

EC

TR

OT

EC

NIA

DE

NO

MIN

AC

IÓN

:

ES

QU

EM

A N

º:

ES

CA

LA

:

HO

JA

Nº:

FE

CH

A D

E R

EA

LIZ

AC

IÓN

:

DE

HO

JA

S:

CU

RS

O:

DIB

UJA

DO

PO

R:

RE

VIS

AD

O P

OR

:

TE

CS

UP

L1

T1

L2

T2

L3

T3

L1 T

13

51

3

53

61

71

54

62

72

84

24

61

4

A1

A2

A2

83

13

513

53

61

71

54

62

72

84

24

61

4

A1

A2

A2

83

13

513

53

61

71

54

62

72

84

24

61

4

A1

A2

A2

83

A1

A2

13

21

314

3

A2

14

22

324

4

68

56

67

55

K4

T

98

97

95

96

24

62

L1

L2

L3

U1

V1

W1

U2

V2

W2

K2M

K3

MK

1M

F2

F

F1

F

X1

M

S1Q

S2Q

H1H

H2H

F3F

ES

Q. E

N H

AC

ES

DE

L A

RR

AN

CA

DO

R

ES

TR

EL

LA

-TR

IÁN

GU

LO

ME

D.

CO

NT

AC

.M

ON

TA

JE

E IN

ST

ALA

CIÓ

N E

CT

RIC

A I

33

4

PR

OF

. R

ICA

RD

O Z

UR

ITA

AR

MA

S

X2A

Page 11: Unidad 5

Taller Eléctrico Avanzado TECSUP

74

Nº DESCRIPCIÓN

LISTA DE EQUIPOS Y MATERIALES

UNID. CANT.

Page 12: Unidad 5

TECSUP Taller Eléctrico Avanzado

75

RUBRICA

TECSUP

HOJA DE EVALUACIÓN TALLER ELÉCTRICO II

Criterio de desempeño Ciclo: V

Taller Nº: 5

Tema: Implementación de un arrancador estrella – triángulo mediante contactores

Fecha:

Puesto de Trabajo

Alumnos:

Sección:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Capacidad

tecnológica Excelente Bueno

Requiere

mejora

No

aceptable

Interpreta las condiciones de funcionamiento

del arrancador y elabora esquemas según norma: desarrollado, de conexionado de

bornas y cuadro de ubicación.

4,0 4,0

3,0 2,0 0,0

Especifica los equipos y materiales necesarios para implementar el arrancador.

2,0 2,0 1.5

1.0 0.0

Realiza el cableado del arrancador aplicando

normas. 4,0 4,0

3,0 2,0 0,0

Realiza pruebas y pone en operación el

arrancado explicando su funcionamiento. 2,0 2,0 1,5 1,0 0,0

Implementa el arrancador en el tiempo estimado.

2,0 2,0 1,5 1,0 0,0

Conocimiento teórico 2,0 2,0 1,5 1,0 0,0

Trabaja con seguridad. 2,0 2,0 1,5 1,0 0,0

Implementa el sistema con criterio de

calidad. 2,0 2,0

1,5 1,0 0,0

NOTA FINAL 20

DESCRIPCIÓN DE LA EVALAUCIÓN

Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos

Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos

Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos

No Aceptable No demuestra entendimiento de la actividad

Page 13: Unidad 5

Taller Eléctrico Avanzado TECSUP

76

ANOTACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………