unidad 6 Iniciativa emprendedora

8
1 Iniciativa emprendedora. UNIDAD 6 EL PLAN DE RECURSOS HUMANOS 1. La organización del personal de la empresa. Al realizar un plan de empresa un aspecto fundamental a tener en cuenta es cuantificar y valorar las necesidades y el coste del personal, para ello necesitamos: Identificar las tareas que hay que realizar dentro de la empresa y la frecuencia con la que han de realizarse. Agrupar las tareas en puestos de trabajo Coordinar las tareas y los puestos relacionados (departamentos) Establecer una cadena de mando, jerarquía. El organigrama es un gráfico que permite analizar la estructura de la empresa y refleja, de forma esquemática, los puestos de trabajo, los departamentos, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría. 2. La selección y formación de personal Los procedimientos de selección de personal tienen como objetivo evaluar las características y circunstancias de los candidatos a un puesto de trabajo para elegir, entre una multitud, a la persona que más se adapte al perfil profesional que necesita la empresa para cubrir dicho puesto.

description

Tema 6 iniciativa emprendedora IES Zorrilla 4º eso. Plan de recursos humanos. Para la organización de una empresa

Transcript of unidad 6 Iniciativa emprendedora

Page 1: unidad 6 Iniciativa emprendedora

1Iniciativa emprendedora.

UNIDAD 6 EL PLAN DE RECURSOS HUMANOS

1. La organización del personal de la empresa.

Al realizar un plan de empresa un aspecto fundamental a tener en cuenta es cuantificar y valorar las necesidades y el coste del personal, para ello necesitamos:

Identificar las tareas que hay que realizar dentro de la empresa y la frecuencia con la que han de realizarse.

Agrupar las tareas en puestos de trabajo Coordinar las tareas y los puestos relacionados (departamentos) Establecer una cadena de mando, jerarquía.

El organigrama es un gráfico que permite analizar la estructura de la empresa y refleja, de forma esquemática, los puestos de trabajo, los departamentos, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.

2. La selección y formación de personal

Los procedimientos de selección de personal tienen como objetivo evaluar las características y circunstancias de los candidatos a un puesto de trabajo para elegir, entre una multitud, a la persona que más se adapte al perfil profesional que necesita la empresa para cubrir dicho puesto.

En un proceso de selección:

1º conocer el perfil deseado.

El perfil profesional de un puesto de trabajo serán las cualidades que se van a requerir al trabajador que lo desempeñe y estarán relacionadas:

1. Formación adecuada (Titulación)2. Idiomas 3. Experiencia profesional

Page 2: unidad 6 Iniciativa emprendedora

2Iniciativa emprendedora.

4. Experiencia internacional 5. Habilidades personales, sociales y comunicativas

• Capacidad comunicativa

• Capacidad resolutiva y en la toma de decisiones.

• Capacidad de negociación.

• Capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo.

• Polivalencia y flexibilidad.

• Capacidad de innovación.

• Autonomía, actitud proactiva y movilidad.

• Ganas de aprender y continuar la formación.

2º El reclutamiento la importancia de esta fase radica en que debe proveer a la empresa de suficiente número de candidatos tanto en cantidad como en calidad.

Reclutamiento interno

Reclutamiento externo:

En centros de estudios y Universidades A través de la página web de la empresa Jobsites o portales de empleo (Infojob) En empresas de la competencia….

3º La preselección se realizará cuando tengamos un número elevado de candidatos mediante pruebas de corrección rápida o valoración de curriculum.

4º Entrevista personal ayudará a la empresa a elegir entre un número reducido de candidatos, sirve para contrastar los datos del curriculum y descubrir las habilidades comunicativas y sociales de los candidatos.

Una vez seleccionado el trabajador la empresa deberá encargarse de la acogida para que el trabajador se sienta integrado en los equipos de trabajo.

El empresario también gestionará la formación ocupacional del trabajador según las nuevas necesidades del puesto y de sus expectativas profesionales.

3. Gestión de los recursos humanos.Para una correcta gestión de los recursos humanos, la empresa deberá respetar las normas que recogen los derechos y deberes de los trabajadores, las más importantes son la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores.

- Derechos

Trabajo y libre elección de profesión u oficio. Libre sindicación, negociación colectiva, Huelga, y Reunión. Información, consulta y participación en la empresa. A la ocupación efectiva. A la promoción y formación profesional en el trabajo

Page 3: unidad 6 Iniciativa emprendedora

3Iniciativa emprendedora.

A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua, dentro del Estado español. Tampoco podrán ser discriminados por razón de discapacidad, siempre que se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.

A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene. Al respeto de su intimidad A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente

establecida.

-Deberes Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de

conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia. Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de

sus facultades directivas. No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta

Ley. Contribuir a la mejora de la productividad. Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo.

Los contratos de trabajo

Contrato indefinido.Es aquel que se concierta sin establecer límites de tiempo en la prestación de los servicios, en cuanto a la duración del contrato. Podrá ser verbal o escrito y celebrarse a jornada completa, parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos

Contratos temporales:

• Contrato por obra o servicio determinado

Es un contrato temporal con el que se puede contratar a un trabajador para preste sus servicios para una obra o un servicio concreto dentro de la empresa, cuya duración no va a ser indefinida, pero que no se sabe exactamente cuándo va a finalizar.

Ejemplo: La empresa Todolibro ha sido contratada para una Universidad para que haga un inventario de todos los libros que tiene en sus bibliotecas. Todolibro contrata a Jaime para que haga este inventario. No se sabe qué día acabará Jaime el inventario, pero cuando llegue ese momento finalizará el contrato.

Estos contratos se tienen que utilizar únicamente para obras o servicios que tenga autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa

•Contrato eventual por circunstancias de la producción Se concierta para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad normal de la empresa.

Page 4: unidad 6 Iniciativa emprendedora

4Iniciativa emprendedora.

La duración máxima de este contrato será de seis meses dentro de un período de doce meses

• Contrato de interinidad es aquel que tiene alguno de los siguientes objetos:

Sustituir a un trabajador con derecho a reserva del puesto de trabajo en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual.

Cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva.

• Contrato primer empleo jovenJóvenes desempleados inscritos en la Oficina de Empleo, menor de 30 años, No tener experiencia laboral o ésta es inferior a tres meses.La duración mínima del contrato será de tres meses y su duración máxima de 6 meses, salvo lo dispuesto en Convenio Colectivo, no pudiendo exceder de 12 meses.

Contrato para la formación y el aprendizaje

• Se podrá celebrar con trabajadores mayores de dieciséis años y menores de veinticinco (podrán celebrarse con menores de treinta años hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%), que carezcan de la cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo requerida para concertar un contrato en prácticas para el puesto de trabajo.• Incluye La actividad formativa inherente al contrato para la formación y el aprendizaje 25 y 15%La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de tres años, podrá prorrogarse mediante acuerdo de las partes, hasta por dos veces sin que la duración de cada prorroga pueda ser inferior a 6 meses y sin que la duración total del contrato pueda exceder de la duración máxima. No a tiempo parcial.Contrato en prácticas.• El contrato de trabajo en prácticas podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos .Que no hayan transcurrido más de cinco años, desde la terminación de los estudios, o si el trabajador es menor de 30 años, no se tiene en cuenta la fecha de terminación de los estudios.• No podrá ser inferior a seis meses ni exceder de dos años; dentro de estos límites, los Convenios Colectivos de ámbito sectorial podrán determinar la duración del contrato. Si el contrato en prácticas se hubiera concertado por tiempo inferior a dos años, se podrán acordar hasta dos prórrogas, con una duración mínima de seis meses.

El recibo de salario La Nómina.

Partes:

Encabezamiento

Page 5: unidad 6 Iniciativa emprendedora

5Iniciativa emprendedora.

Devengos

Salario base

Complementos salariales.

Personales

De Puesto de Trabajo

De cantidad y calidadDe vencimiento periódico superior al mes

Deducciones

Bases de cotización.

Page 6: unidad 6 Iniciativa emprendedora

6Iniciativa emprendedora.

Page 7: unidad 6 Iniciativa emprendedora

7Iniciativa emprendedora.