UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA...

62
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MACHALA 2017 MORANTE BRAVO KATHERINE LICET MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PREVALENCIA DEL TOXOPLASMA GONDII EN FELINOS EN LA CIUDAD DE SANTA ROSA

Transcript of UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA...

  • UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    MACHALA2017

    MORANTE BRAVO KATHERINE LICETMÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA

    DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PREVALENCIA DEL TOXOPLASMAGONDII EN FELINOS EN LA CIUDAD DE SANTA ROSA

  • UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    MACHALA2017

    MORANTE BRAVO KATHERINE LICETMÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA

    DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PREVALENCIA DELTOXOPLASMA GONDII EN FELINOS EN LA CIUDAD DE

    SANTA ROSA

  • UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    MACHALA2017

    MORANTE BRAVO KATHERINE LICETMÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA

    DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PREVALENCIA DEL TOXOPLASMA GONDIIEN FELINOS EN LA CIUDAD DE SANTA ROSA

    MACHALA, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017

    ALVAREZ DIAZ CARLOS ARMANDO

    TRABAJO TITULACIÓNTRABAJO EXPERIMENTAL

  • Urkund Analysis Result Analysed Document: DOCUMENTO PARA URKUND.docx (D30215492)Submitted: 2017-08-22 20:48:00 Submitted By: [email protected] Significance: 2 %

    Sources included in the report:

    http://www.foyel.com/paginas/2010/06/1297/toxoplasmosis_en_perros_y_gatos/

    Instances where selected sources appear:

    3

    U R K N DU

  • UTMACH

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA

    TITULO:

    “DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PREVALENCIA DEL

    TOXOPLASMA GONDII EN FELINOS EN LA CIUDAD DE SANTA

    ROSA PROVINCIA DE EL ORO”

    AUTOR:

    KATHERINE LICET MORANTE BRAVO.

    TUTOR:

    DR. CARLOS ARMANDO ALVAREZ DIAZ PhD

    MACHALA – EL ORO

    2017

  • II

    “DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PREVALENCIA DEL

    TOXOPLASMA GONDII EN FELINOS EN LA CIUDAD DE SANTA

    ROSA PROVINCIA DE EL ORO”

    KATHERINE LICET MORANTE BRAVO.

    AUTORA

    C.I. 0705351708

    [email protected]

    DR. CARLOS ARMANDO ÁLVAREZ DÍAZ PhD.

    TUTOR

    C.I. 0706734557

    [email protected]

    Machala, 12 septiembre de 2017

  • III

    DEDICATORIA

    Este trabajo le dedico a mi madre, Tanya Elizabeth Bravo Vilela, que siempre ha

    estado conmigo brindándome su apoyo incondicional guiándome para tomar

    siempre las mejores decisiones, y dejándome lecciones de vida.

    A Dios, por siempre llenarme de fe, valentía para luchar hasta el fin sin importar los

    miles de tropiezos que he tenido antes de llegar a esta meta.

    También dedico este trabajo a mi querido padre, Tomas Clotario Bravo Castillo, que

    se me adelantó y ahora está gozando del cielo; no pudo verme lograr mi sueño,

    pero quiero que se sienta orgullosa de mi, y que a pesar de todos los obstáculos

    que tuve, lo logre.

  • IV

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios por brindarme la fe, paciencia, fortaleza y salud para realizar mi

    proyecto final.

    A mi madre Tanya Elizabeth Bravo Vilela, a Roberto Enrique Lucio Mackenzie, por

    siempre estar apoyándome, guiándome, retándome, para culminar hasta el final y

    obtener mi título.

    A mi querido docente, tutor, guía al Dr. Carlos Armando Álvarez Díaz PhD, quien

    siempre confió en mí, y me brindó sus conocimientos para realizar mi proyecto de

    titulación; al Dr. Luis Hurtado Flores MgSc y Dr. Wilson Torres Ríos MgSc por

    guiarme y apoyarme en el laboratorio al momento de realizar el trabajo diagnóstico.

  • V

    A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En el cantón Santa Rosa se han reportados casos de toxoplasmosis en mujeres

    embarazadas según muestran los registros del “Hospital Obstétrico Ángela Loayza

    de Ollague” de los últimos dos años, de ahí la importancia de determinar el índice

    de prevalencia del Toxoplasma gondii mediante el método coprológico en felinos,

    principales vectores de la enfermedad, en diferentes sectores de la ciudad.

  • VI

    RESUMEN

    La toxoplasmosis es una enfermedad infecto contagiosa zoonósica provocada por el

    parasito Toxoplasma gondii, protozoario que afecta a los animales de sangre caliente en

    general y a los felinos en particular de manera que estos últimos se les considera como

    huéspedes naturales, y a los demás homeotermos como hospedadores intermediarios.

    Como principales hospedadores, los felinos parasitados, luego de haber ingerido presas

    contaminadas como roedores, aves, agua, etc., expulsan los ooquistes por medio de las

    heces fecales; los humanos adquieren el toxoplasma gondii al tener contacto con las heces

    fecales de los gatos contaminados o al ingerir carne cruda contaminada. El objetivo de la

    presente investigación fue determinar el índice de prevalencia de Toxoplasma gondii en

    felinos de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de El Oro. La metodología contemplo la

    división normal en zonas (barrios) de la ciudad de Santa Rosa, cabecera del cantón

    homónimo para el muestreo de los animales. Las variables estudiadas fueron el índice de

    prevalencia de la parasitosis y su relación con el sexo, raza y edad. La técnica aplicada

    para el diagnóstico fue la coprológica de flotación que detecta los ooquistes presentes en

    las heces fecales. Se procesaron las muestras de heces fecales de 138 animales que fueron

    analizadas en el laboratorio de Parasitología de la UACA de la UTMach mediante el método

    de flotación aplicando la siguiente metodología diagnóstica: se tomaron dos gramos de

    cada muestra que fueron colocadas en un mortero, agregando varias gotitas de solución

    salina con el objetivo de propiciar una mayor trituración con la mano del mortero y

    seguidamente se le agregó 20cc de solución salina a la mezcla con las heces fecales hasta

    obtener una suspensión homogénea de las mismas para verter el contenido del mortero en

    un vaso de plástico, a través de un colador de tela de alambre, y luego de llenar el mismo

    con la solución salina se colocó un cubre objeto en la parte superior de la muestra dejándolo

    reposar por 15 a 20 minutos y tomarlo para colocarlo suavemente en un porta objeto y

    proceder a su observación al microscopio con lente 10x/0.25 e iluminación buena y

    amortiguada. Los resultados muestran un índice de prevalencia del 28,98% con mayor

    incidencia en animales machos, mestizos, menores de 6 meses de edad y mayor incidencia

    en la ciudadela Las Palmeras. Estos resultados de las variables sexo y raza se relacionan

    con los animales presentes en las áreas estudiadas, es decir, participantes en el muestreo

    y que predominan en la ciudad, al tiempo que la variable edad se relaciona con lo reportado

    en la literatura referente a que el diagnóstico coprológico positivo solo es válido para

    animales menores de 6 meses por la presencia de oosquistes. Se recomiendan como

    medidas manipular higiénicamente la arena de la caja o el lugar donde defeque el felino,

    desparasitar como medida de prevención por lo menos 2 veces al año, limpiar y desinfectar

    el área de descanso de nuestros felinos e ingerir alimentos manipulados con higiene y bien

    cocinados.

    Palabras Claves: Felinos - Toxoplasma gondii – Índice de prevalencia - Santa Rosa - El

    Oro

  • VII

    SUMMARY

    Toxoplasmosis is a contagious infectious zoonosis disease provoked by the parasite Toxoplasma gondii, protozoan that affects animals of hot blood in general and felines in particular so that the latter are considered as natural guests, and the other homoeothermics as intermediaries guests. As main hosts, felines parasitized, after ingesting contaminated prey such as rodents, birds, water, etc., expel the oocysts by means of fecal feces; humans acquire the disease by having contact with fecal feces from contaminated cats or by ingesting contaminated fresh meat. The objective of this research was to determine the prevalence rate of Toxoplasma gondii in felines in the city of Santa Rosa, province of El Oro. The methodology use the normal division in zones (barrios) of the Santa Rosa city, head of the homonym canton for the sampling of animals. The variables studied were the prevalence rate of parasitic diseases and their relationship with sex, race and age. The technique applied for the diagnosis was the carpological of flotation that detects the oocysts present in fecal feces. Fecal stool samples were processed from 138 animals that were analyzed in the Parasitology Laboratory of the UACA of UTMach using the method of flotation applying the following diagnostic methodology: two grams of each sample were taken that were placed in a mortar, adding several droplets of saline with the aim of propitiating a greater crushing with the hand of the mortar and then added 20cc of saline solution to the mixture with the fecal stools to obtain a homogeneous suspension of the same to pour the contents of the mortar in a plastic glass, through a sieve of wire cloth, and after filling it with the saline solution was placed a cover object at the top of the sample show by letting it stand for 15 to 20 minutes and take it to gently place it in an object holder and observe the microscope with 10 x/0.25 lens with good and damped lighting. The results show a prevalence rate of 28.98% with higher incidence in males, mice race and under 6 months of age animals and greater incidence in the Citadel Las Palmeras. These results of the variables sex and race are related to the animals present in the areas studied, that is, participants in the sampling and that predominate in the city, while the variable age is related to the reported in the literature that the diagnosis stool positive is only valid for animals less than 6 months by the presence of oocysts. It is recommended as measures to hygienically manipulate the sand of the box and the place where defecate the feline, deworming as a prevention measure at least 2 times a year, clean and disinfect the rest area of our felines and ingest food handled with hygiene and well cooked. Key Words: Felines - Toxoplasma gondii - Prevalence Index-Santa Rosa-El Oro

  • VIII

    ÍNDICE

    I. INTRODUCCION ............................................................................................ 13

    OBEJTIVOS .......................................................................................................... 14

    Objetivo general: ................................................................................................ 14

    Objetivos específicos ......................................................................................... 14

    2. REVISIÓN LITERARIA ................................................................................... 15

    2.1. DEFINICION ............................................................................................ 15

    2.2. ETIOLOGIA .............................................................................................. 15

    2.3. TAXONOMIA ............................................................................................ 17

    2.4. MORFOLOGIA ......................................................................................... 17

    2.4.1. Ooquiste y esporozoíto ...................................................................... 18

    2.4.2. Taquizoíto .......................................................................................... 18

    2.4.3. Bradizoíto .......................................................................................... 18

    2.5. CICLO BIOLOGICO ................................................................................. 18

    2.6. MEDIOS DE CONTAGIO ......................................................................... 20

    2.7. PATOGENIA ............................................................................................ 21

    2.8. DIAGNÓSTICO ........................................................................................ 22

    2.9. TRATAMIENTO ....................................................................................... 23

    2.10. EPIDEMIOLOGIA ................................................................................. 24

    3. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................... 26

    3.1. MATERIALES .......................................................................................... 26

    3.1.1. Localización Del Estudio ................................................................... 26

    3.1.2. Equipos y materiales ......................................................................... 27

    3.1.3. Población ........................................................................................... 27

    3.1.4. Muestras ............................................................................................ 27

    3.1.5. Variables a Analizar ........................................................................... 28

    3.2. MÉTODO ................................................................................................. 29

    3.2.1. Metodología ....................................................................................... 29

    3.2.2. Método ............................................................................................... 29

    3.2.3. Estadística ......................................................................................... 29

  • IX

    4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................... 30

    4.1. Muestras que dieron positivas y negativas según la edad. ...................... 31

    4.2. Muestras que dieron positivas y negativas según el sexo. ....................... 32

    4.3. Muestras que dieron positivas y negativas según la raza. ....................... 33

    5. CONCLUSIONES ........................................................................................... 35

    6. RECOMENDACIONES ................................................................................... 36

    7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................... 37

    8. ANEXOS ......................................................................................................... 45

  • X

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 1.Clasificación zoológica del toxoplasma gondii. 17

    Tabla 2. Animales diagnosticados según área de procedencia 31

    Tabla 3. Resultados según categoría etaria. 31

    Tabla 4. Animales positivos según su sexo. 32

    Tabla 5. Animales positivos según la raza. 34

  • XI

    INDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Estructura del toxoplasma gondii 17

    Figura 2. Ciclo de vida de la toxoplasmosis. 19

    Figura 3.Diferentes medios de contaminación de la toxoplasmosis 20

    Figura 4.Ciclo infectivo de la toxoplasmosis en las mujeres en gestación. 25

    Figura 5.Mapa del Cantón Santa Rosa 26

    Figura 6. Índice de prevalencia del Toxoplasma gondii en felinos. 30

  • XII

    ÍNDICE DE ANEXOS

    Anexo 1. Presentación a los dueños para permitir obtener la muestra. 45

    Anexo 2. Obtención de la muestra, en su respetiva cajita de arena. 45

    Anexo 3. Obtención de la muestra, en su respetiva cajita de arena. 46

    Anexo 4. Obtención de la muestra en lugares externos de la casa. 46

    Anexo 5. Muestras llevadas al laboratorio de la Utmach. 47

    Anexo 6. Se tritura la muestra en un mortero, con unas gotas de cloruro de sodio.

    47

    Anexo 7. Luego se coloca la muestra en un vaso, llenándolo con la solución de

    cloruro de sodio. 48

    Anexo 8. Se coloca, las muestras junto con su respectiva caja de heces

    enumerada para identificarlas y también el porta objetos. 48

    Anexo 9. A continuación, se coloca un cubre objeto encima de cada muestra

    teniendo en cuidado que no se hunda, y se deja reposar entre 15 a 20 minutos. 49

    Anexo 10. Con ayuda de una pinza vamos sacando el cubre objeto, colocándolo

    en el porta objeto para llevar a observar en el microscopio. 49

    Anexo 11. Se lleva la muestra al microscopio y se observa con lente de 10 x. 50

    Anexo 12. Al ir observando en el microscopio, tener a un lado el cuaderno para ir

    identificando los casos positivos y negativos. 50

    Anexo 13. Caso positivo en muestra a toxoplasmosis en heces de felino. 51

    Anexo 14. Caso positivo en muestra a toxoplasmosis en heces de felino. 51

    Anexo 15. Caso positivo en muestra a toxoplasmosis en heces de felino. 52

    Anexo 16. Caso positivo en muestra a toxoplasmosis en heces de felino. 52

    Anexo 17. Registro que utilice para recoger las muestras. 53

  • 13

    I. INTRODUCCION

    A medida que los medios de comunicación, tecnología, y otros pueden estar más a

    la disposición de la sociedad, se ha permitido que se instruya, eduque y en de cierta

    manera cambie el modo de cuidar a nuestras mascotas que, al ser tratadas como

    parte de la familia, se les brindan los cuidados que necesitan para su sano desarrollo

    físico y mental. El nivel socioeconómico de muchas personas, no les permite

    instruirse y educarse, considerando a las enfermedades de sus mascotas como algo

    fatal e inevitable provocado por el clima y otros factores ambientales.

    Una de las enfermedades parasitarias más comunes en los gatos, la toxoplasmosis,

    es provocada por el parasito Toxoplasma gondi, enfermedad zoonosica, de elevada

    morbilidad en gatos. La ciudad de Santa Rosa presenta condiciones climatológicas

    que permite que este parasito tenga cierta incidencia en la población felina por lo

    que puede afectar a las personas principalmente a mujeres gestantes, de ahí la

    necesidad de actualizar el índice de prevalencia de esta parasitosis en la localidad

    para establecer medidas capaces de prevenirla.

    En las mujeres embarazadas si la infección se produce durante la gestación, puede

    ocurrir el aborto con posible afectación del sistema nervioso central del niño al

    presentarse anomalías neurológicas como hidrocefalia, microcefalia e

    irregularidades psicomotoras e inclusive provocar su muerte al nacimiento, además

    los nacidos pueden padecer de retraso mental, linfoadenopatias, malestar general,

    fiebre, linfocitosis y miocarditis. En el hospital Obstétrico Ángela Loayza, del cantón

    Santa Rosa se pudo obtener información del año 2015, 2016 acerca de la cantidad

    supuestos casos de mujeres embarazadas con toxoplasmosis; recién se ha

    incrementado realizar examen de toxoplasmosis como examen rutinario a

    pacientes.

    En la ciudad de Santa Rosa, no se tiene referencias de trabajos anteriores sobre el

    índice del Toxoplasma gondii en felinos, de ahí la importancia del presente trabajo

    por ser una enfermedad zoonósica.

  • 14

    OBEJTIVOS

    Objetivo general:

    Determinar el índice de prevalencia del toxoplasma gondii mediante análisis coprológico en felinos en la ciudad de Santa Rosa, Provincia de El Oro.

    Objetivos específicos

    Determinar el índice de prevalencia del toxoplasma gondii en felinos en la ciudad de Santa Rosa, Provincia de El Oro mediante la prueba diagnóstica del método de flotación.

    Relacionar el índice de prevalencia con las variables edad, sexo, raza.

  • 15

    2. REVISIÓN LITERARIA

    2.1. DEFINICION

    La toxoplasmosis es provocada por el parásito Toxoplasma gondii que es un

    protozoario causante de una infección muy grave que abarca tanto animales como

    a los humanos. Los principales hospedadores son los felinos que expulsan los

    ooquistes por medio de las heces fecales, luego de haber ingerido presas como

    roedores, aves, agua. En cambio, los humanos adquieren el toxoplasma gondii al

    tener contacto con las heces fecales de los gatos(contaminados)o al ingerir carne

    cruda contaminada o mal cocida. (1)

    También se indica que este parasito no solo afecta a los gatos, si no a los animales

    de sangre caliente por su gran tejido muscular y cerebral; los felinos se los determina

    como huéspedes naturales, y los demás homeotermos como hospedadores

    intermediarios. Pero se ha determinado que la especie canina podría ser parte de

    la exposición del parasito en mención. (2)

    Los gatos que se dedican la caza pueden infectarse alimentándose de cadáveres

    de pequeños mamíferos o aves infectadas con T. gondii. (48)

    La infección de toxoplasmosis tiene un alto riesgo en el deterioro inmunológico de

    los individuos. (5)

    Aunque esta enfermedad no es muy sonada como lo son la tuberculosis, ébola,

    malaria, existe la toxoplasmosis en distribución baja en el mundo, se estima que el

    40% de la población una mundial son parte de la infección del toxoplasma gondii;

    sobre todo en los humanos con sistema inmune bajo como lo son pacientes con VIH

    que reciben daños en el cerebro, ojos que en si empeoran causarían la muerte. (36)

    Se presenta la enfermedad congénita y se adquiere después del nacimiento, con

    una incidencia de 1,5 en exámenes serológicos. Los quistes en el hospedador dan

    pauta para recurrencias oculares. (39)

    2.2. ETIOLOGIA

    El nombre del parasito proviene del griego toxon que tiene como significado arco y

    plasma que significa forma. Por ende, su nombre se da por la forma del parasito. (37)

  • 16

    La infección de la toxoplasmosis se suele relacionar con costumbres higiénicas, por

    el nivel socioeconómico, sanidad y sobre todo por el contacto con hospedadores

    definitivos. (7)

    La infección llamada Toxoplasmosis es de gran distribución mundial, zoonosica que

    tiene como síntoma común los abortos en mujeres; porque no hay síntomas muy

    marcados ni característicos en el humano. (3)

    La toxoplasmosis no se consideraba como una infección que puede ser provocada

    por el consumo de agua contaminada, pero en Brasil existió un brote por consumir

    agua de un reservorio subterránea no filtrada, en Canadá hubo un similar

    acontecimiento. (2)

    También existe la transmisión por medio de la leche procedentes de animales

    infectados en distintas especies animales. (38)

    Se observó una cabra de 4 años de edad, que fue inoculada 48 horas después del

    parto, presentando la infección de forma aguda provocando fiebre, metritis,

    agalactia, enteritis, inapetencia. (40)

    Así como se lo asocia con los abortos en humanos, se lo relaciona con el nacimiento

    de crías débiles. (6)

    Al desarrollarse la enfermedad la respuesta inmune disminuye porque ciertos

    parásitos se escapan al musculo tejido nervioso, retina, convirtiéndose en quistes

    histicos. (29)

    Uno de los animales que son susceptibles aparte de los gatos se encuentran los

    hurones domésticos, suelen presentar anorexia, diarreas, hipotermia, letargia,

    trombocitopenia, neutrofelia. (29)

    La toxoplasmosis es de trasmisión vertical y horizontal, aunque de forma vertical es

    menos frecuente. El 20% y 70 % de evidencia serológica por infección se presenta

    en la población humana. (42)

  • 17

    2.3. TAXONOMIA

    El toxoplasma gondii tiene la siguiente clasificación taxonómica:

    Tabla 1.Clasificación zoológica del toxoplasma gondii.

    Fuente: Serrano 2014.

    2.4. MORFOLOGIA

    Figura 1. Estructura del toxoplasma gondii

    Fuente: Velásquez 2014

    El toxoplasma gondii tiene dos formas: la una extracelular con similitud a un arco, la

    cual mide de 4 a 6 micras de largo; de 2 a 3 micras de ancho. Y la otra de forma

    Phylum Apicomplexa

    Clase Conoidasida

    Subclase Coccidia

    Orden Eucoccidiorida

    Suborden Efimerita

    Familia Sarcocystidae

    Subfamilia Toxoplasmatidae

    Género Toxoplasma

    Especie Gondii

  • 18

    intracelular de manera ovalada. Muere a las 48 horas, conservando su virulencia

    por algunas semanas; tiene poca flexibilidad (21)

    Este parasito está constituido por tres formas que son: taquizoitos, ooquistes, y

    bradizoitos. (17)

    2.4.1. Ooquiste y esporozoíto

    Existen dos clases de ooquistes el primero sin esporular que tienen forma esférica,

    con una medición de 10 a 12 um de diámetro, y los otros ooquistes son los que son

    esporulados con forma elipsoidales con una medición de 11 a 13 micras de

    diámetro. Ambos ooquistes contienen cuatro esporozoitos que miden 2 x 6-8 um,

    con un gran número de lípidos. (28)

    2.4.2. Taquizoíto

    Tienen una forma de media luna, con una medida de 1 x 6 um; está conformado por

    mitocondrias, aparato de Golgi, ribosomas, organelas, anillos polares, anillos

    apicales, retículo endoplasmatico, película protectora, y con un núcleo a basa de

    cromatina. (28)

    Las células del bazo de ratones producen altos niveles de IFN-gamma cuando se exponen a taquizoitos vivos de Toxoplasma gondii o un extracto soluble de parásito, suficiente para estimular esta respuesta, que también es inducida por sobrenadantes libres de células de taquizoitos cultivados. (50)

    2.4.3. Bradizoíto

    Son quistes pequeños miden alrededor de 5 um los jóvenes y los adultos están

    formados de cientos de organismos en su interior, pero carece de lípidos, números

    de gránulos densos en su inferior, con un núcleo posterior, susceptibles a la enzima

    proteolíticas causando la destrucción. (28)

    2.5. CICLO BIOLOGICO

    Existen identificadas cuatro cepas: I, II, III, IV; cada una posea su grado de infección,

    y tiene su propio ciclo de vida. El toxoplasma gondii tiene tres estados que son:

    ooquistes, Taquizoíto y bradizoito. (11)

  • 19

    Figura 2. Ciclo de vida de la toxoplasmosis.

    Fuente: Espinoza 2015

    Para un estudio más concreto se han establecido dos ciclos distintos: el primero que

    se da en el intestino delgado de los felinos productores de ooquistes llamado:

    enteroepiteleal; y el segundo que está a cargo de los bradizoitos y taquizoitos. (15)

    En el intestino delgado de los gatos domésticos comienza la reproducción sexual,

    al expulsar las heces los gametocitos que son transformaos en esporozoitos la cual

    infectan tanto la tierra, verduras, frutas, hortalizas, agua. El felino se infecta al ingerir

    roedores, aves contaminadas con quistes tisulares, los cuales tiene un tiempo de

    desarrollo de 3 a 6 días, luego se continua con el ciclo enteroepitelial la cual los

    esporozoitos son liberados, provocando los merozoitos invasores del epitelio.

    Cuando comienza la diferenciación sexual tienden aparecer los macrogametocitos

    y microgrametocitos que en la fecundación unen los gametos, creando el ooquiste

    unicelular, el cual, al llegar al suelo, con contacto con la humedad, oxigeno,

    temperatura, tiene 3 cambios formando dos células con cuatro esporozoitos. (11)

    Todo este proceso dura alrededor de 25 días cuando ingieren los gatos los

    ooquistes del suelo, se dice que luego de 20 días de su infección se elimina 10

    millones de ooquises por día de forma inmadura hacen cierto contacto con el

    ambiente permaneciendo durante un año viable. (11)

  • 20

    Los ooquistes son demasiados resistentes a desfavorables condiciones

    ambientales, incluso permanecen activos en presencia del agua por 54 meses y en

    el suelo por un año. (14)

    Se encuentra en altas cantidades los bardizoitos, pues persisten en el organismo

    de forma indefinida, estos son causantes de la fase crónica donde se obtiene una

    respuesta inmune polarizadas de células Th2 hemáticos. (11)

    En cambio, los taquizoitos tiene una forma de multiplicarse muy rápida, son

    causantes de la fase aguda de la infección, la división se produce cada 4 a 6 horas,

    las células se rompen y se liberan en el sistema retículo endotelial (menos en los

    glóbulos rojos); hasta en la saliva, orina, liquido peritoneal, leche, linfa y sangre. (11)

    2.6. MEDIOS DE CONTAGIO

    Figura 3.Diferentes medios de contaminación de la toxoplasmosis

    Fuente: Fernández 2015

    Una de las causas de transmisión de mayor influencia es por la vía digestiva, luego

    se puede decir que por la vía transparentaría, existe una replicación del parásito en

    hospedadores inmunocompetentes a las respuesta inmune, celular y humoral. (9)

    Otro de los medios de contagio es por la trasfusión de sangre o el trasplante de

    órganos; pero la más común es por digerir carne cruda, mal cocida. (10)

  • 21

    El mal lavado de los utensilios por falta de agua, jabón, el consumir frutas

    contaminadas, las carnes más comunes que suelen tener el parasito por no

    cocinarlas son las de cerdo y cordero. (22)

    2.7. PATOGENIA

    Para determinar los signos de la toxoplasmosis depende de su localización, estos

    pueden ser en el sistema respiratorio, neuromuscular, gastrointestinal. (4)

    Cuando se presenta la toxoplasmosis clínica que se notan hallazgo muy marcados

    como son fiebre persistente, ictérica, desordenes oculares, neurológicos,

    pulmonares, hepáticos, musculares, gastrointestinales y leucopenia. (18)

    El toxoplasma gondii en estado infectante (taquizoito) tienen a multiplicarse

    intracelular en el tracto gastrointestinal, estos a la vez se diseminan en nódulos

    linfáticos mesentéricos por invasión linfática o por hematógena. No ocurre la

    acidificación porque las proteínas del huésped son bloqueadas por las vacuolas

    pasaritoforas que producen los taquizoitos, estos pueden ser destruidos por

    intermediarios reactivos del oxígeno, acidificación, fluctuaciones osmóticas,

    intermediarios reactivos del nitrógeno, anticuerpos específicos. La forma de quistes

    del parasito es causantes de la infección residual, latente y sobre todo persistente

    del cerebro, ojo y musculo. (17)

    El toxoplasma gondii en pequeños carnívoros, con condiciones normales obtiene

    una respuesta inmunológica humoral, celular, por lo anticuerpos que disminuyen la

    etapa del taquizoito que tiene poca actividad en formas celulares, teniendo en

    cuenta que los animales inmunodeprimidos la ruptura de los quistes se reactiva la

    infección. (20)

    En el miocardio de ciertos animales se localiza el toxoplasma gondii, en el sistema

    nervioso suelen tener gravedad de localización, en el tejido los quistes se

    encuentren en las meninges; y con un exudado puede variar entre seroso y

    hemorrágico. Cuando hay casos de encefalitis y hepatitis se observa la presencia

    de taquiozoitos. (20)

    Cuando hay lesiones en el pulmón que se dan en los gatos contaminados con fase

    aguda de la infección presenta endocarditis, miocarditis. En lesiones oculares se da

    la uveítis anterior granulomatosa. (20)

  • 22

    2.8. DIAGNÓSTICO

    La toxoplasmosis en los animales vivos se puede realizar una biopsia, con títulos

    crecientes o anticuerpos específicos; como diagnóstico clínico de rutina se realizan

    pruebas serológicas, teniendo en cuenta que en los gatos adultos es muy escaso

    presenten síntomas clínicos. Una de las pruebas más comunes es la coprológica

    que detecta los ooquistes por medio de las heces fecales de gatos, realizando la

    técnica de flotación. (20)

    Otro método es por medio de sedimentos teñidos de líquido cerebroespinal,

    exudados, saliva, tejidos sospechosos obtenidos por punciones, necropsias y

    biopsias. Hay que tener en cuenta que, para observar los quistes en cerebro, retina,

    hígado, pulmón se realizan técnicas histológicas por medio de inmunohistoquimicas

    específicas. (20)

    Como pruebas serológicas se tiene a Sabin-Feldman, Dye- Test y IFAT de

    microaglutinacion directa (MAT) o (ELISA). Teniendo en cuenta que la prevalencia

    de anticuerpos del toxoplasma gondii tienen un positivo de 1:32. Un solo título

    positivo de IgG no permite distinguir la infección activa de la crónica entonces se

    debe realizar por lo menos 2 determinaciones séricas de IgG de 2 a 3 semanas. (20)

    En los felinos la seroprevalencia, aumenta según su edad y sobre todo en machos,

    de pelo corto depende de la alimentación, una de las pruebas más comunes en los

    gatos es detectar por medio del suero, la cual se eliminan los ooquistes; un felino

    seronegativo podría estar sano o haber estado infectado recientemente. En la

    toxoplasmosis digestiva se determina por medio del fluido abdominal a traces de

    técnicas de inmunohistoquimicas con suero anti-toxoplasma gondii. (20)

    Existen algunos estudios complementarios como son radiología, resonancia

    magnética, ecografía, electroretinografia, angiografía, tomografía que son de gran

    ayuda para el diagnóstico dependiendo del grado de evolución de patológicas que

    afectan a los ojos y al SNC. Es muy común las convulsiones en los gatos. (20)

    Se tiene como prueba de rutina a la prueba de hemaglutinación, pero no es muy

    específica porque presente reacciones cruzadas en otros parásitos. (8)

    Se puede realizar como examen en PCR, que sirve para observa los ooquistes solo

    que suelen confundirse con la morfología de ciertos protozoarios. y como técnicas

    de lesiones se utilizan la hepatitis necrótica, linfadenitis, neumonía intersticial. (15)

    En gatos sanos, se suele recomendar el examen de heces para encontrar los

    ooquistes utilizando el método de flotación, se pude realizar un examen

  • 23

    hematológico que revela la eosinofilia en el perro infectado provocando problemas

    en el SNC. (43)

    En los animales, la biosíntesis de ácidos grasos es potencialmente un excelente

    objetivo para la terapéutica dirigida contra la Toxoplasmosis y otras enfermedades

    mediadas por apicomplexos. (49)

    2.9. TRATAMIENTO

    Como antibiótico recomendado es aquel del grupo de las lincosamidas la

    clindamicina que actuara como inhibidor de la peptilidiltransferasa; como dosis se

    recomienda darles a los felinos de 12,5 a 25 mg/kg, por vía intravenosa cada 12

    horas alrededor de 2 semanas. (20)

    Otro antibiótico recomendado es la sulfadiazina con dosis de 30 mg/kg; y la

    pirimetamina con dosis de 0,4 mg/kg; estas se pueden combinar durante 14 días,

    cada 12 horas dando un excelente resultado. Pero están contraindicadas para

    animales en edad gestantes. (20)

    Para los animales en gestación se recomienda la espiramicina; para evitar la

    excreción de los ooquistes se puede administrar la toltrazuril, monensina,

    sulfamidas(anticoccidiosicas). (20)

    En el caso de los humanos infectados también tienen un tratamiento a base de la

    pirimetamina con una dosis de 100 a 200 mg como dosis inicial y luego 50 a 100

    mg por día con ácido fólico utilizando la dosis de 10 mg/día más sulfadicina con

    dosis de 2 a 8 g/día, administración vía oral por un lapso de 6 semanas. (26)

    Cuando se da la miocarditis toxoplasmaticas en los felinos se lo realiza con el

    tratamiento tradicional, pero cuando los felinos presentan granulomas encefálicos

    el tratamiento inmediato es una intervención quirúrgica administrándole fenobarbital

    para las convulsiones. (29)

    Para disminuir el riesgo de trasmisión al feto en los humanos., se recomienda la

    espiramicina durante las 3 a 4 semanas primeras luego de la sero- conversión. (44)

    Teniendo en cuenta que el problema de la toxoplasmosis en mujeres embarazadas

    es que se produce una infección asintomática, pero ya en el tercer mes aumenta el

    71% de sero- conversión produciendo manifestaciones en el sistema nervioso

    central, retardo mental, y desordenes inflamatorios. (45)

  • 24

    Estudios epidemiológicos recientes indican que los agentes infecciosos pueden

    contribuir a algunos casos de esquizofrenia. En los animales, la infección con

    Toxoplasma gondii puede alterar el comportamiento y la función del

    neurotransmisor. En los seres humanos, la infección aguda con T. gondii puede

    producir síntomas psicóticos similares a los mostrados por personas con

    esquizofrenia (46)

    2.10. EPIDEMIOLOGIA

    En la mayoría de los países de América Latina, por abandono social,

    desconocimiento de la población. enfermedades de transmisión, problema sanitario,

    se da una alta morbilidad de enfermedades zoonocicas importantes provocadas por

    parásitos como la toxoplasmosis. (13)

    El contagio vertical de toxoplasmosis gondii se provoca por vía transparentaría al

    feto mediante la transmisión del protozoario por la primera infección materna,

    dependiendo de la edad gestacional del feto, exactamente unas 13 semanas,

    período más común para la infección del toxoplasma gondii. (16)

    El diagnóstico temprano de toxoplasmosis en mujeres embarazadas da una pausa

    para un buen tratamiento, tratando de reducir la tasa de transmisión y el daño

    congénito. (19)

    Como medidas de prevención de toxoplasmosis se centra en la higiene de cajones

    de arena para los gatos, por medio de una limpieza diaria, alejada de cocinas y

    comedores; al momento de manipular la caja de arena usar guantes y de inmediato

    el lavado de las manos. El contacto directo con un felino raramente puede causar la

    trasmisión, por eso se debe controlar que los mismo no ingieran ratones, aves,

    carne infectada. (20)

    En el caso de las mujeres es gestación se debe observar la relación con los gatos,

    porque es susceptible a la infección cuando no tiene anticuerpos anti-toxoplasmas

    gondii. También se debe lavar las manos al manipular carne cruda, vegetales;

    cuando se realiza trabajo de jardinería siempre se debe utilizar guantes, y lavado

    de manos. (20)

  • 25

    Figura 4.Ciclo infectivo de la toxoplasmosis en las mujeres en gestación.

    Fuente: Almeida 2016

    En el 2014 se realizó un estudio en mujeres embarazadas en la provincia de El Oro

    para determinación del toxoplasma gondii, utilizan un método explicativo básico, a

    mujeres de 15 a 40 años, en el primer trimestre de embarazo; dando como resultado

    un 50% en Machala, un 36,8% en Pasaje. (25)

    Se tiene un estudio en Argentina donde el 25% de la población está infectada de

    toxoplasmosis, porque un felino puedo excretar más de 1 x 107 ooquistes por día,

    lo cual contaminan alimentos, incluso el agua. (27)

    Se mostró que beber agua directamente de la llave estuviera asociado

    estadísticamente a un riesgo mayor, se encontró que tomar bebidas con agua sin

    hervir aumenta el riesgo de infección 4,5 veces y que beber agua de botella, bolsa

    o botellón, es un factor protector. (47)

  • 26

    3. MATERIALES Y MÉTODOS

    3.1. MATERIALES

    3.1.1. Localización del Estudio

    El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Santa Rosa, ciudad

    cabecera del Cantón Santa Rosa de la provincia de El Oro ubicada al sudoeste del

    Ecuador (Figura 5).

    Figura 5.Mapa del Cantón Santa Rosa

    Fuente: Duran

    La ciudad de Santa Rosa cuenta con una población estimada de 74.148 habitantes.

    Sus coordenadas geográficas e indicadores climáticos son:

    Latitud -3.43333

    Longitud -79.9667

    Altitud 13 msnm

    Superficie 825,04 Km2

    Temperatura 22 -280C

  • 27

    Límites:

    Al norte con los cantones Machala y Pasaje

    Al sur con los cantones Arenillas y Piñas

    Al este con los cantones Atahualpa y Pasaje

    Al oeste con el cantón Arenillas(23)

    3.1.2. Equipos y materiales

    Mandil

    Mortero

    Varilla

    Heces

    Cajas de heces

    Porta objeto

    Cubre objeto

    Colador de alambre

    Algodón

    Guantes

    mascarillas

    Hojas de registro

    Cámara fotográfica

    Solución saturada de sal (cloruro de sodio)

    Vasos de plástico de 1.5 onza

    Nevera

    Extractor de heces

    Solución salina

    3.1.3. Población

    La ecuación más conocida para determinar el tamaño de la muestra necesario para

    calcular el porcentaje de la población que pudiera tener o no la variable de interés,

    es la utilizada, que la describe el libro de Epidemiologia Veterinaria. (30)

    3.1.2. Muestras

    Para determinar la muestra a investigar se tomó en cuenta el nivel de confianza

    siendo un 95% aplicando la ecuación 1. (30)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Machalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Pasajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Arenillashttps://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Pi%C3%B1ashttps://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Atahualpahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Pasajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Arenillas

  • 28

    Ecuación 1

    n =Z2 𝑝𝑞

    d2

    Donde:

    n= Total de la población

    Z2 = 1.96 (si la seguridad es del 95 %)

    p = proporción esperada (en este caso 10% = 0.10)

    q = 1 – p (en este caso 1-0.10 = 0.90)

    d = precisión (en este caso deseamos un 5 %= 0,05). (30)

    n =(1,96)2 (0,10)(0,90)

    (0,05)2

    n =(3,8416)(0,10)(0,90)

    0,0025

    n =0,3457

    0,0025

    n = 138

    3.1.3. Variables a Analizar

    Grupo etario: gatitos de 0 a 6 meses, jóvenes de 7 a 12 meses y adultos de 1 a 7

    años.

    Sexo: hembras y machos.

    Raza

  • 29

    3.2. MÉTODO

    3.2.2. Metodología

    El estudio, de tipo investigativo no experimental, se realizó a nivel del laboratorio a

    partir de muestras de heces fecales obtenidas de la población felina. Las muestras

    de heces fueron debidamente identificadas con un número y conservadas en

    refrigeración para su posterior traslado al laboratorio donde se procedió a realizar el

    diagnóstico mediante el método de flotación; los resultados se registraron en cada

    hoja de control.

    3.2.3. Método

    Se tomaron 2 gramos de cada muestra de heces fecales que fueron

    colocadas en un mortero, para seguidamente y con el objetivo de

    humedecerlas se les fue agregando varias gotitas de solución salina,

    comenzando su trituración con la mano del mortero para agregarle 20cc de

    solución salina la que fue mezclada con las heces fecales empleando la

    mano del mortero hasta obtener una suspensión homogénea de las heces.

    (24)

    Seguidamente se vertió el contenido del mortero en un vaso de plástico, a

    través de un colador de tela de alambre, y luego se llenó el mismo con la

    solución salina colocándose el cubre objeto en la parte superior de la muestra

    dejándolo reposar de 15 a 20 minutos. (24)

    A continuación, se colocó el cubre objeto en la porta objeto muy despacio y

    se procedió a observar en el microscopio con lente 10x/0.25 e iluminación

    buena y amortiguada. (24)

    3.2.4. Análisis estadístico

    Se utilizó la siguiente fórmula:

    Número de casos positivos

    Índice de prevalencia = x 100

    Número de casos investigados

  • 30

    4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    4.1. Índice de Prevalencia del Toxoplasma gondii en felinos en la ciudad de

    Santa Rosa.

    El número total de muestras analizadas fueron 138 (100%) de las cuales resultaron

    positivas 40, para un índice de prevalencia del 28,98% en los distintos barrios de la

    ciudad (Figura 6); estos resultados muestran un nivel de Toxoplasmosis superior en

    la población felina que los reportados por Napo (2014) quien determinó una

    prevalencia muy baja (0,5 %) para la ciudad de Machala, capital provincial de El

    Oro.

    Figura 6. Índice de prevalencia del Toxoplasma gondii en felinos.

    4.2. Procedencia de los animales muestreados.

    Como se aprecia en la tabla 2, las muestras de heces fecales de los felinos que

    participaron en la presente investigación fue bastante homogénea por área de

    procedencia; se destaca la ciudadela Las Palmeras como la de mayor cantidad de

    animales infestados al diagnosticarse el 55,55% de los animales muestreados como

    positivos a Toxoplasma gondii mientras que en las ciudadelas “El Paraíso” y la

    “Teniente Hugo Ortiz” de 23 animales muestreados, todos resultaron negativos.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    TOTAL ANIMALES POSITIVOS NEGATIVOS % POSITIVOS

  • 31

    Tabla 2. Animales diagnosticados según área de procedencia

    4.3. Variable edad.

    En la Tabla 3, se observa la cantidad de casos positivos y negativos según grupo

    etario destacándose la positividad de los animales, solo para los menores de 6

    meses de edad, que representaron el 36,23% del total de animales muestreados.

    Para esta categoría etaria, menor a 6 meses, el diagnóstico positivo de Toxoplasma

    gondii en las heces fecales involucró al 80% de los animales.

    Tabla 3. Resultados según categoría etaria.

    PROCEDENCIA POSITIVOS NEGATIVOS TOTAL

    NUEVO SANTA ROSA 4 7 11

    LOS HELECHOS 3 8 11

    CDLA EL PARAISO 0 9 9

    TENIENTE HUGO ORTIZ 0 14 14

    MI ROSITA 4 10 14

    24 DE MAYO 4 9 13

    MIRAFLORES 3 10 13

    SAN MARCOS 4 5 9

    LAS PALMERAS 10 8 18

    CALDERON 2 7 9

    EL ORITO 3 6 9

    GALAPAGOS 3 5 8

    TOTAL 40 98 138

    EDAD POSITIVOS NEGATIVOS

    > 6 meses 40 10

    6-12 meses 0 47

    ˂ 1 año 0 41

    TOTAL 40 98

  • 32

    Los animales de edad superior a los 6 meses fueron negativos, es decir, el índice

    de prevalencia para estas edades fue de cero como se aprecia en la Figura 7; estos

    resultados coinciden con lo reportado en la literatura clásica como Grandía, Entrena

    y Cruz (2013) y Torre, Yanet, Mariana y David (2015) que señalan la no presencia

    de Toxoplasma gondii en heces fecales a partir de esta edad por lo que para estas

    edades deben efectuarse estudios serológicos.

    Figura 7. Porcentajes de Animales positivos según categoría etaria.

    4.4. Variable sexo.

    En la Tabla 4, se observa que la cantidad de machos muestreados es superior a la

    de hembras (88 vs 50) diagnosticándose mayor prevalencia en machos (39,68%)

    que en hembras (30%).

    Tabla 4. Animales positivos según su sexo.

    SEXO POSITIVOS NEGATIVOS

    MACHOS 25 63

    HEMBRAS 15 35

    TOTAL 40 98

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    > 6 meses 6-12 meses ˂ 1 año TOTALPOSITIVOS NEGATIVOS

  • 33

    La toxoplasmosis es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta a los animales

    independientemente del sexo como reportan Troncoso Toro (2015) y Uribe

    Henriquez(2015); En la presente investigación los resultados referentes a que la

    cantidad de machos infestados sea superior a la de hembras se debe a que en la

    localidad hay mas machos que hembras y no al efecto “sexo” (Figura 8 ).

    Figura 8. Porcentajes positivos y negativos referente al sexo.

    4.5. Variable raza.

    La Tabla 5, muestra la predominancia de los gatos mestizos en la localidad, de ahí

    que el 100% de los diagnosticados con toxoplasma gondii fueran de la raza mestiza,

    nótese que solamente 2 animales fueron de raza pura lo que puede explicarse por

    el “efecto comunidad” al tener animales más resistentes a enfermedades y más

    efectivos para cazar roedores que tener gatos como mascotas muy sensibles a

    enfermedades por lo que requieren más atención y cuidados. Estos resultados

    coinciden con lo reportado en la literatura por Castillo (2012) y Noé (2014).

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    MACHOS HEMBRAS TOTAL

    POSITIVOS NEGATIVOS

  • 34

    Tabla 5. Animales positivos según la raza.

    RAZA POSITIVOS NEGATIVOS

    MESTIZO 40 96

    SIAMES 0 1

    AZUL 0 1

    TOTAL 40 98

  • 35

    5. CONCLUSIONES

    1- El índice de prevalencia del Toxoplasma gondii en felinos de la ciudad de Santa

    Rosa fue del 28,98%.

    2- El diagnóstico coprológico por el método de flotación para la detección del

    Toxoplasma gondii solo es válido en animales menores de 6 meses de edad.

    3- Los resultados se relacionaron con animales machos y mestizos debido a que

    fueron la raza y el sexo predominante en el área de estudio.

    4- La ciudadela “Las Palmeras” resultó la del porcentaje más elevado de animales

    positivos (55,55%) mientras que las ciudadelas “El Paraíso” y “Teniente Hugo

    Ortiz” resultaron negativas en todos los animales muestreados.

  • 36

    6. RECOMENDACIONES

    1- Aplicar las medidas higiénicas recomendadas para la manipulación del cajón de

    arena o del área empleada por los felinos para defecar.

    2- Llevar un control de antiparasitarios a nuestros gatos como medida de

    prevención por lo menos 2 veces al año, siempre siguiendo las instrucciones del

    veterinario, que es quien decidirá la pauta de desparasitación adecuada para

    nuestra mascota.

    3- Limpieza y desinfección frecuente del área de descanso de nuestros felinos.

    4- Tener un mayor cuidado al ingerir alimentos, que deben estar bien cocinados,

    sobre todo los que expenden en la calle.

  • 37

    7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Durlach r, Kaufer f, carral l, freuler c, ceriotto m, rodriguez m, et al. consenso

    argentino de toxoplasmosis congenita. medicina (b aires). 2008;68(1):75–87.

    Available from: file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%201.pdf

    2. Serrano-Martínez e. Alpacas de un centro de crianza de cusco , perú s

    eroprevalence of a ntibodies a gainst toxoplasma gondii in a lpacas of a b

    reeding c entre in c usco , p eru. 2014;25(1):65–9. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%202.pdf

    3. Chang k, Chávez a, li o, falcón n, casas e, casas g. seroprevalencia de

    toxoplasma gondii en llamas hembras de la sierra central del perú. rev investig

    vet del perú. 2009;20(2):306–11.Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%203.pdf

    4. Castillo L, Noé N, Falcón N, Chávez a. tipos de crianza de felinos domésticos

    como factor de riesgo para la presentación de infección por toxoplasma gondii.

    rev investig vet del perú. 2012;23(4):448–53. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%204.pdf

    5. Cerro L, Chávez A, Casas E, Suárez F, Rubio A. Frecuencia de Toxoplasma

    gondii en gatos de Lima Metropolitana y concordancia entre las técnicas de

    inmunofluorescencia indirecta y hemaglutinación indirecta. Rev Investig Vet

    del Perú. 2009;20(2):285–90. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%205.pdf

    6. Carranza Fernando C, Francisco Suárez A, Amanda Chávez V, Eva Casas A.

    Frecuencia de Toxoplasmosis en Cerdos Provenientes de Granjas

    Tecnificadas y el Sexo como Factor de Riesgo. Rev Investig Vet del Peru.

    2016;27(4):799–804. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%206.pdf

  • 38

    7. Chavez A, Casas E, Carranzas F, Suarez F. Frecuencia de Toxoplasmosis

    en Cerdos Provenientes de Granjas Tecnificadas y el Sexo como Factor de

    Riesgo. Rev Inv Vet Perú 2016; 27(4): 799-804. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%207.pdf

    8. Ruiz RN, Casas AE, Suarez AF, Diaz CD, Fernandez PV. Frecuencia de

    anticuerpos contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con

    signos clinicos de afección neuromuscular. Rev Investig Vet del Peru.

    2012;23(4):441–7. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%208.pdf

    9. Chavez A, Chang K, Falcon N. Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en

    llamas hembras de la sierra central del Perú. Rev Inv Vet Perú 2009; 20 (2):

    306-311. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%209.pdf

    10. Cawich N, Hernández S. Toxoplasmosis cerebral asociado a VIH-SIDA :

    Revisión de literatura y reporte de un caso. 2016;9(14). Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2010.pdf

    11. Araujo L, Cobos D, Camejo L, Miranda A, Sanchez R, Sanchez L. La

    Toxoplasmosis observada como un problema no resuelto. Revista Cubana

    de Investigaciones Biomédicas. 2016;35(3). Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2011.pdf

    12. Unemi RC. Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas en la provincia de El

    Oro , 2014 Toxoplasma gondii in pregnant women in the province of El Oro ,

    2014. 2016;9:135–41. Avaliable from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2012.pdf

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2011.pdf

  • 39

    13. Raiden Grandía G, Ángel Entrena G, Jeddú Cruz H. Toxoplasmosis en Felis

    catus: Etiología, epidemiología y enfermedad. Rev Investig Vet del Peru.

    2013;24(2):131–49. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2013.pdf

    14. Medina C, Rosado F. Importancia y factibilidad del diagnóstico ambiental de

    Toxoplasma gondii en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. 2014;40

    (2):286-289. Avaliable from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2014.pdf

    15. Samudio M, Acosta ME, Castillo V, Guillén Y, Licitra G, Aria L. Toxoplasmosis

    en una colonia de monos ardilla (Saimiri sciureus) en cautiverio en

    Cuernavaca, Morelos, México. Vet. Méx., 42 (2) 2011.Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2015.pdf

    16. Campos MC. Diagnóstico del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del

    cantón Paquisha. 2008;281. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2016.pdf

    17. Naquira F, Neghme a. toxoplasmosis en chile Demostracion Parasitologica

    del primer caso de Toxoplasmosis Connatal. Volumen 3 (2). Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2017.pdf

    18. Goya Batista Y, Cobos Valdes D, Sánche-Artigas R, Miranda Cruz A, Torres

    Ponce Z, Labañino Mulet N. Comparación de dos métodos serologicos para

    el diagnostico de anticuerpos en neonatos. Rev Cuba Investig Biomed.

    2014;33(4):393–401. Avaliable from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2018.pdf

    19. Alejandro Binda J, Beatriz Trova G, Alonso MJ, Pereyra WR, Negrette OS.

    presencia de infección por trypanosoma cruzi y toxoplasma gondii en perros

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2013.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2014.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2016.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2017.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2018.pdf

  • 40

    domesticos de localidades rurales en el noroeste argentino. Rev Patol Trop

    [2016;45(1):66.Avaliable from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICUO%2019.pdf

    20. Durlach R, Martino P. Toxoplasma gondii: Infección en Perros y Gatos.Revista

    Veterinaria Argentina. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2020.pdf

    21. Torre B, Yanet K, Mariana A, David D. Toxoplasmosis. 2011;3(2):78–84.

    Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2021.pdf

    22. Troncoso I, Uribe P, Arrue C, Valenzuela A. ( Felis catus , Linnaeus 1758 )

    residentes en San Carlos , Chile. Rev Med Vet. 2015;(29):23–32. Aviable

    from: file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2021.pdf

    23. Bernal AM, Ramos IM, Saucedo B, José G, Lezama R. Toxoplasmosis en una

    colonia de monos ardilla (Vet México. 2011;42(2):115–24. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/para_dive_toxo.pdf

    24. Artigas RS, Valdes DC, Cruz LS, Cruz AM, Roviralta LC, Baptista LA. La

    Toxoplasmosis observada como un problema no resuelto. Rev Cuba Investig

    Biomed. 2016;35(3):272–83. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2024.pdf

    25. García FR, Fundora IM. Importancia y factibilidad del diagnóstico ambiental

    de Toxoplasma gondii en Cuba. Rev Cuba Salud [Internet].2014;40(2):286–

    9.Avialable from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2025.pdf

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICUO%2019.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2020.pdf

  • 41

    26. For adm. un modelo difusión-advección para la propagación DE Toxo-.

    2012;23(2):36–49. Availiable from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2026.pdf

    27. Militar H, Mario D, Matanzas OZM, Dra A, Gonz RI, E-mail D, et al.

    Toxoplasmosis ocular. Presentación de dos casos. (1). Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2028.pdf

    28. T JA, Casas G, W RW, C DP, Serrano-martínez e. alpacas de un centro de

    crianza de cusco , perú s eroprevalence of a ntibodies a gainst toxoplasma

    gondii in a lpacas of a b reeding c entre in c usco , p eru. 2014;25(1):65–9.

    Available from: file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/2.pdf

    29. Carbonell P.Aspectos de interes sobre el manejo de la toxoplasmosis.2002;7(1).

    Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2029.pdf

    30. Jaramillo L,Arango J, Martinez J. Epidemiologia Veterinaria

    Mexico.2010;primera edicion.78.Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS/ARTICULO%2030.pdf

    31. Gómez S, Quaranta M. Toxoplasmosis: sus formas clinicas.2007. Revista de

    Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. Available from:

    file:///F:/NUEVOS%20ARTICULOS%20CIENTIFICOS/4_165.pdf

    33. Palmera L, Toxoplasmosis Felina a través de dos Casos Clínicos.

    2017.Available form:

    file:///F:/NUEVOS%20ARTICULOS%20CIENTIFICOS/10AToxoplasmosiscas

    osclinicosengatos.pdf

  • 42

    34. Machado A.Enfermedades parasitarias.2011.Available from:

    file:///F:/NUEVOS%20ARTICULOS%20CIENTIFICOS/Toxoplasmosis.pdf

    35. Lapo Cabrera Yuly Alexandra. Determinación del indice de prevalencia de

    ooquiste de Toxoplasma Gondii en gatos dosmetsicos en el canton de

    Machala provincia de el Oro.Universidad Tecnica de Machala. 2014

    36. Garavito M, Hortúa A, Lozano G. Toxoplasma gondii: cien años de

    historia.2009. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/36.pdf.

    37. Hernández I, Marietta S, Toxoplasmosis en el hombre. 2003;28(3). Available

    from: file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/37.pdf

    38. Vargas G, Órgano de la Universidad Autónoma de Centro América.2010.

    Available from: file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/38.pdf

    39. Hernández M,González C. Caracterización clínica y serológica de la

    toxoplasmosis ocular activa. Revista Cubana de Oftalmología 2012;

    25(1):21-31. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/39.pdf

    40. Mayer O, Investigaciones sobre Toxoplasmosis.1965.Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/40.pdf

    41. Lescano J, Quevedo M. Detección de Anticuerpos Contra Toxoplasma gondii

    en un Hurón Doméstico (Mustela putorius furo) en Lima, Perú. Rev Inv Vet

    Perú 2017; 28(1): 219-225.Avaiable from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/41.pdf

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/36.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/37.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/38.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/39.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/40.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/41.pdf

  • 43

    42. Grandía G, Cruz A. Toxoplasmosis en Felis catus: etiología, epidemiología y

    enfermedad. Rev Inv Vet Perú 2013; 24(2): 131-149. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/42.pdf

    43. Gómez J. Toxoplasmosis: Nuevos Conceptos.2009. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/43.pdf

    44. Cerda V, Macías H. Prevalencia de toxoplasma gondii en alumnas de la carrera

    de medicina de la universidad nacional de Chimborazo.2017. Available from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/45.pdf

    45. Díaz O, García P. Seroepidemiología de la toxoplasmosis en una comunidad

    indígena Yucpa de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, Venezuela. Rev Méd

    Chile 2003; 131: 1003-1010. Avialable from:

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/art06.pdf.

    46. Torrey E. Toxoplasma gondii and Schizophrenia. Emerg Infect Dis. 2003 Nov;

    9(11): 1375–1380.Aviable from:

    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3035534/

    47. López C, Díaz R, Ramírez J. Factores de Riesgo en mujeres embarazadas,

    infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia Colombia. Rev. Salud pública.

    7(2): 180-190, 2005. Aviable from:

    file:///C:/Users/KUSUARIO/Downloads/47.pdf

    48. Tentera M, Heckerotha A, Weissb L. Erratum to Toxoplasma gondii: from

    animals to humans. International Journal for Parasitology 31 (2001) 217.

    Aviable from: file:///C:/Users/KUSUARIO/Downloads/48.pdf

    file:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/42.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/43.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/45.pdffile:///F:/ARTICULOS%20CIENTIFICOS%20NUEVOS/art06.pdfhttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3035534/

  • 44

    49. Ross F, Patrick J, Keeling R. Nuclear-encoded proteins target to the plastid

    in Toxoplasma gondii and Plasmodium falciparum. Proc. Natl. Acad. Sci. USA

    95 (1998) 1. Aviable from: file:///C:/Users/KUSUARIO/Downloads/49.pdf

    50. Porter S, Merle A. Toxoplasmosis of the Central Nervous System in the

    Adquirid Immunodeficiency Syndrome. 1992; 327:1643-1648. Aviable from:

    file:///C:/Users/KUSUARIO/Downloads/50.pdf

  • 45

    8. ANEXOS

    Anexo 1. Presentación a los dueños para permitir obtener la muestra.

    Anexo 2. Obtención de la muestra, en su respetiva cajita de arena.

  • 46

    Anexo 3. Obtención de la muestra, en su respetiva cajita de arena.

    Anexo 4. Obtención de la muestra en lugares externos de la casa.

  • 47

    Anexo 5. Muestras llevadas al laboratorio de la Utmach.

    Anexo 6. Se tritura la muestra en un mortero, con unas gotas de cloruro de sodio.

  • 48

    Anexo 7. Luego se coloca la muestra en un vaso, llenándolo con la solución

    de cloruro de sodio.

    Anexo 8. Se coloca, las muestras junto con su respectiva caja de heces enumerada para identificarlas y también el porta objetos.

  • 49

    Anexo 9. A continuación, se coloca un cubre objeto encima de cada muestra teniendo en cuidado que no se hunda, y se deja reposar entre 15 a 20 minutos.

    Anexo 10. Con ayuda de una pinza vamos sacando el cubre objeto, colocándolo en el porta objeto para llevar a observar en el microscopio.

  • 50

    Anexo 11. Se lleva la muestra al microscopio y se observa con lente de 10 x.

    Anexo 12. Al ir observando en el microscopio, tener a un lado el cuaderno para ir identificando los casos positivos y negativos.

  • 51

    Anexo 13. Caso positivo en muestra a toxoplasmosis en heces de felino.

    Anexo 14. Caso positivo en muestra a toxoplasmosis en heces de felino.

  • 52

    Anexo 15. Caso positivo en muestra a toxoplasmosis en heces de felino.

    Anexo 16. Caso positivo en muestra a toxoplasmosis en heces de felino.

  • 53

    Anexo 17. Registro que utilice para recoger las muestras.

  • 54

  • 55

  • 56