UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA...

66
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA MACHALA 2016 NIVELO LLIVISACA NARCISA JOHANNA LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VILLA JAPA DIGNA ISABEL LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CONVIVENCIA EN LAS INTERRELACIONES PERSONALES Y SOCIALES PARA VENCER LA TIMIDÉZ MEDIANTE INSTRUMENTOS MUSICALES EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL.

Transcript of UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA...

Page 1: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓNEDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA

MACHALA2016

NIVELO LLIVISACA NARCISA JOHANNALICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

VILLA JAPA DIGNA ISABELLICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CONVIVENCIA EN LAS INTERRELACIONES PERSONALES YSOCIALES PARA VENCER LA TIMIDÉZ MEDIANTE INSTRUMENTOS

MUSICALES EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL.

Page 2: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓNEDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA

MACHALA2016

NIVELO LLIVISACA NARCISA JOHANNAVILLA JAPA DIGNA ISABEL

CONVIVENCIA EN LAS INTERRELACIONES PERSONALES YSOCIALES PARA VENCER LA TIMIDÉZ MEDIANTE

INSTRUMENTOS MUSICALES EN NIÑOS DE EDUCACIÓNINICIAL.

Page 3: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓNEDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA

MACHALA2016

NIVELO LLIVISACA NARCISA JOHANNALICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

VILLA JAPA DIGNA ISABELLICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CONVIVENCIA EN LAS INTERRELACIONES PERSONALES Y SOCIALES PARAVENCER LA TIMIDÉZ MEDIANTE INSTRUMENTOS MUSICALES EN NIÑOS DE

EDUCACIÓN INICIAL.

Machala, 03 de octubre de 2016

REYES CEDEÑO CLELIA CONSUELO

TRABAJO DE TITULACIÓNPROYECTO INTEGRADOR

Page 4: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de
Page 5: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

Urkund Analysis Result

Analysed Document: PROYECTO NIVELO Y VILLA PARA SUBIR AL

URKUND.pdf (D21527029)

Submitted: 2016-08-28 22:37:00

Submitted By: [email protected]

Significance: 6 %

Sources included in the report:

jessenia y katherine.docx (D15755434)

http://ueciudademachala.blogspot.com/p/vision-y-mision.html http://www.redalyc.org/pdf/874/87424873005.pdf

Instances where selected sources appear:

13

U R K N D U

Page 6: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de
Page 7: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de
Page 8: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

II

DEDICATORIA

Dedicamos nuestro proyecto de investigación al creador Dios todo poderoso primeramente

por darnos fortaleza ánimo y por todas las cosas buenas que nos ha dado para continuar

cuando hemos estado a punto de caer.

A nuestras madres que han sido un ejemplo y nos han formado con valores y nos han

apoyado día a día en los momentos más difíciles de nuestras vidas nuestros hermanos que

siempre nos brindaron su apoyo incondicional siendo unas de mis motivaciones y familia

en general por demostramos que siempre estuvieron en los buenos y malos momentos.

A la Doctora Consuelo Reyes y los demás profesores que a lo largo de nuestros estudios

universitarios impartieron sus conocimientos y experiencias de las cuales hemos aprendido

mucho.

Narcisa Johanna Nivelo Llivisaca

Digna Isabel Villa Japa

Page 9: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

III

AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestros sinceros agradecimientos primeramente a Dios por daros fuerzas para

concluir nuestro proyecto de investigación.

A nuestros padres que siempre han sabido guiarnos y brindarnos su apoyo incondicional

para seguir adelante en nuestro desarrollo profesional por estar allí siempre en las buenas

malas demostrándonos su ayuda moral y económica de igual manera agradecemos a la

Escuela Capitán Juan Salinas por abrirnos sus puertas y darnos la oportunidad de realizar

nuestro proyecto de investigación para la obtención de nuestro título profesional.

A la Universidad Técnica de Machala que a través de la Unidad Académica de Ciencias

Sociales siempre se ha destacado por su excelente formación estudiantil.

Finalmente expresamos nuestra sincera gratitud a nuestra tutora la Doctora Consuelo Reyes

por ser la guía fundamental durante todo el proceso de la realización de nuestro proyecto.

Narcisa Johanna Nivelo Llivisaca

Digna Isabel Villa Japa

Page 10: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

IV

CONVIVENCIA EN LAS INTERRELACIONES PERSONALES Y SOCIALES

PARA VENCER LA TIMIDEZ MEDIANTE INSTRUMENTOS MUSICALES EN

LOS NIÑOS DE EDUCACION INICIAL

Autoras:

Narcisa Johanna Nivelo LLivisaca

[email protected]

Digna Isabel Villa Japa

[email protected]

Tutora:

Dra. Consuelo Reyes Cedeño Mg. Sc.

RESUMEN

En el proyecto de investigación se hace un énfasis al análisis de convivencia en las

interrelaciones personales y sociales para vencer la timidez mediante instrumentos

musicales en los niños de educación inicial de la Escuela “Capitán Juan Salinas” Parroquia

Tres Cerritos del Cantón Pasaje, cuyo objetivo es reconocer la importancia que tiene los

rincones de aprendizaje en cada uno de los niños y niñas, facilita una metodología activa que

permite ser los constructores de su propio aprendizaje mediante la socialización y la

autonomía. Por ende el proyecto está dirigido únicamente para vencer la timidez y darle a

los niños y niñas diferentes formas de educarse y así construirse en una persona segura de

sí mismo sin temor a equivocarse. La información para realizar la investigación fue de

revistas y artículos científicos para que el resultado sea eficaz, que destaque la importancia

del proyecto en el que nos planteamos.

Para recopilar información se recurrió a revistas científicas, folletos, e internet, así como

también se aplicó instrumentos, como la encuesta y la observación mediante el cual se

obtuvo resultados notables que se necesita implementar los instrumentos musicales para

ayudar a vencer la timidez y llevar a la convivencia creando una banda musical destinada a

los niños y niñas de la escuela. Los instrumentos musicales cumplen una función importante

permitiendo que los niños y niñas vivan en contacto con la música, aprendan a convivir de

mejor manera con otros niños , estableciendo una comunicación más armoniosa, mejorar su

capacidad de aprendizaje, la integración grupal al compartir cantando y tocando los

instrumentos con los demás, lo que refuerza a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros

indicadores de convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes. La

propuesta a intervenir como es la banda musical mejora las capacidades motoras, la

disciplina, autonomía, convivencia y sobre todo mejora el proceso enseñanza- aprendizaje

mediante las actividades diarias tanto individual y grupal que realiza en clases y de esta

manera terminar con la timidez. La misma que contempla una actualización docente en

técnicas de aprendizaje y de socialización que van a servir para fortalecer la metodología

que las educadoras pueden emplear con los niños y niñas para alcanzar aprendizajes

significativos en la participación social, educativa y emocional proponiendo la solución que

se está presentando. Es decir para realizar un diagnóstico lo primero es observar la realidad

o situación determinada, luego estudiarla para luego analizarla, entenderla y comprender el

contexto y así poder solucionar el problema.

Page 11: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

V

Al realizar el proyecto se enfoca en puntos esenciales que ayudará a mejorar la educación

de los niños y niñas con la finalidad de descubrir el porqué de la timidez dentro en las aulas

de clase, teniendo en cuenta que la educación de país es de calidad y calidez.

Por ello que la investigación ayudará en la práctica, porque se plantea como una alternativa

para mejorar su participación social y solución al problema de como incide, que el sujeto a

ser investigado, se manifieste con cambios, y ponga en práctica su desarrollo social y

psicológico para de esta manera poder ampliar su motivación participativa y creativa.

Palabras clave: timidez, instrumentos musicales, convivencia, banda musical, enseñanza,

aprendizaje.

Page 12: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

VI

LIVING TOGETHER IN PERSONAL AND SOCIAL INTERRELATIONSHIPS TO

OVERCOME BY TIMIDEZ MUSICAL INSTRUMENTS IN CHILDREN OF

EARLY CHILDHOOD EDUCATION

Authors:

Narcisa Johanna Nivelo LLivisaca

Digna Isabel Villa Japa

Tutor:

Dra. Consuelo Reyes Cedeño Mg. Sc.

SUMMARY

In the research project an emphasis on the analysis of coexistence in personal and social

relationships to overcome shyness by musical instruments in children early education is

done. Is a study of the difficulties presented by children for learning, within the development

is considered the technical methodologies currently used, as far as its implementation and

effectiveness and learning level reached by the children of concerns Initial education. Once

detected the problem thanks to exploratory research we proceed to the construction of the

theoretical framework to properly substantiate the research variables, based on information

gathered from books, pamphlets, magazines and the Internet. Which the main objective is to

determine and give the solution to timidity found in schools of the city of Machala

emphasizing the importance of learning corners you can easily develop and discover new

social skills to lose shyness as thus be achieved that children socialize and interact with each

other inside and outside the classroom, once the research methodology established suitable

for processing the same as used instruments they were developed to make the paradigm

analysis quantitative variables investigated, revealing an analytical empirical approach,

depending on what is revealed by the investigation, also determines a good evolutionary

development in the stages of growth that affects the course of their lives, this influences the

formation of the personality. The same which provides an educational update technique

learning and socialization that will serve to strengthen the methodology that educators can

use with children to achieve significant learning in social, educational and emotional

participation proposing the solution being presenting.

Keywords: shyness, musical instruments, coexistence, band, teaching, learning.

Page 13: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

VII

INDICE DEDICATORIA ................................................................................................................................ II

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... III

RESUMEN ....................................................................................................................................... IV

INDICE ........................................................................................................................................... VII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3

DIAGNÓSTICO DEL OBJETO DE ESTUDIO .................................................................. 3

1.1 Concepciones, normas o enfoques diagnósticos .......................................................... 3

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN .................................................................................................... 9

LA CONVIVENCIA…………………………………………………………………………...………10

AMBIENTES DE APRENDIZAJE ................................................................................................. 11

1.2 Descripción del proceso diagnóstico ............................................................................. 13

1.3 Análisis del contexto y desarrollo de Matriz de Requerimiento ................................... 14

1.3.1. Definir y caracterizar el problema objeto de estudio ........................................... 14

MATRIZ DE REQUERIMIENTO .................................................................................................. 19

Tabla 1.- Matriz de requerimiento ..................................................................................... 19

1.4 Selección de Requerimiento a Intervenir Justificación .............................................. 22

CAPITULO II ................................................................................................................................. 23

PROPUESTA INTEGRADORA ...................................................................................... 23

2.1 Descripción de la Propuesta ................................................................................... 23

2.1 Objetivo de la propuesta ........................................................................................ 26

2.2.1Obgetivo general ..................................................................................................... 26

2.2.1 Objetivos Específicos .............................................................................................. 26

2.2 Componentes estructurales .................................................................................... 26

2.3 Fases de implementación ....................................................................................... 28

CUADRO N° 4 ................................................................................................................................ 28

2.4 Recursos logísticos ............................................................................................... 30

CUADRO N° 5 ................................................................................................................................ 30

Descripción De Grafico ................................................................................................... 31

CAPITULO III ............................................................................................................................... 33

VALORACON DE LA FACTIBILIDAD .......................................................................... 33

3.1 Análisis de la Dimensión Técnica de Implementación de la Propuesta ......................... 33

3.2 Análisis de la dimensión económica de implementación de la propuesta ....................... 33

3.4 Análisis de la Dimensión Ambiental de la Implementación de la Propuesta ................. 34

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 35

RECOMENDACIÓN ....................................................................................................................... 36

Bibliografía ...................................................................................................................................... 37

Page 14: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

VIII

ANEXO 1: ENCUESTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA

UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE MACHALA. ..................................................................... 40

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICA Nº 1 PROCESO DE SOCIALIZACIÓN ............................................................ 9

GRAFICA Nº 2 LA CONVIVENCIA………………………………….……………...… 10

GRAFICA Nº3 AMBIENTES DE APRENDIZAJE ........................................................... 11

GRAFICA Nº4 COMPONENTES ESTRUCTURALES …………………….……..……26

GRAFICA N° 5 FASES DE IMPLEMENTACIÓN …………………………………….27

GRAFICA N° 6 RECURSOS LOGISTICOS……………………………………...…..….30

INDICE DE TABLAS

CUADRO 1. IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA ................................................ 46

CUADRO 2. ELEMENTOS DE LA CONVIVENCIA .................................................... 46

CUADRO 3. CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO TÍMIDO………………………….. 47

CUADRO 4. ACTIVIDADES PARA NIÑOS CON TIMIDO…………………………...48

CUADRO 5. RINCÓN PARA AYUDAR A LOS NIÑO ……………………………… 48

CUADRO 6. NECESIDAD DE RINCONES …………………………….........................48

CUADRO 7. RINCÓN QUE FALTA ………………………………….............................48

CUADRO 8. APLICACIÓN DE RINCONES …………………………………………. 49

CUADRO 9. RELACIONES SOCIALES EN LOS NIÑOS ............................................. 49

CUADRO 10. INSTRUMENTOS MUSICALES. .............................................................. 51

Page 15: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de dar a conocer la

convivencia en las interrelaciones personales y sociales para vencer la timidez, mediante

instrumentos musicales en los niños de educación inicial tomando en cuenta que cada

instante de la vida se necesita de la interacción social. En la sociedad se exige una eficiente

capacidad comunicativa, en cualquier actividad que se realice tanto a nivel educativo

como laboral, social o personal, es importante e impredecible desarrollar en los niños y

niñas la socialización ya que por medio de esto puede expresar los sentimientos,

pensamientos, emociones hacia las personas que comparten el día a día.

Es por ello que es importante que los niños y niñas tengan una buen desenvolvimiento, que

no tengan temor al expresarse, al dar sus opiniones por miedo a ser reprendidos o juzgados

de forma negativa y así mejorar su aprendizaje. Tanto docentes como padres de familias

deben trabajar en unión para formar una personalidad definida y así evitar problemas en

un futuro. Los rincones de aprendizaje son de vital importancia porque en esta edad se

encuentran en una etapa censo -motora y pre operacional, en la que el aprendizaje

significativo se va construyendo por medio de las sensaciones y sentimientos por ello se

logran despertar la relación intrapersonal o interpersonal de cada uno de ellos como el

rincón de música el que le ayuda a integrarse de manera positiva en la horas de clases porque

la música y sus ritmos le alegrarán sus momentos más tristes facilitándole que pueden

expresar sus momentos de alegría y tristeza.

Por tal razón el objetivo del proyecto es reconocer la importancia que tiene los rincones

de aprendizaje en cada uno de los niños y niñas, y mejorar así la convivencia en las

interrelaciones personales y sociales para vencer la timidez mediante los instrumentos

musicales en los niños de educación inicial y especialmente en la Escuela Capitán Juan

Salinas del Cantón Pasaje.

Page 16: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

2

El proyecto facilita una metodología activa que permite a los niños y niñas ser los

constructores de su propio aprendizaje por lo tanto nuestra propuesta es incorporar el rincón

de música en las aulas de clases y actividades diarias como las planificaciones, ayudara a

mejorar el aprendizaje y a su vez se logra tener la atención necesaria para formar lazos

sentimentales entre docente, niños y niñas y se obtenga la confianza necesaria de poder

expresarse libre y emocionalmente. Por ende el proyecto está dirigido únicamente para

vencer la timidez y darle a los niños y niñas diferentes formas de educarse y así construirse

en una persona segura de sí mismo sin temor a equivocarse. La información para realizar la

investigación fue de revistas y artículos científicos para que el resultado sea eficaz, que

destaque la importancia del proyecto en el que nos planteamos.

En el proyecto se plantea un enfoque epistemológico con el método empírico analítico a

las delimitaciones porque se pretende llegar a un nuevo conocimiento sobre lo que sucede

en la vida actual de dificultades es por eso que se basa de la observación y del estudio

cualitativo y cuantitativo que recopilamos con la información de encuestas y fichas de

observación que se aplicaran. A continuación se presentara la estructura del proyecto en

diferentes capítulos:

CAPITULO I: En el primer capítulo se plantea el diagnóstico del objeto de estudio, los

conceptos, normas o enfoques diagnósticos, la descripción del proceso diagnóstico, el

análisis del contexto y en el desarrollo de la matriz de requerimiento, y la selección de

requerimientos a intervenir: Justificación.

CAPITULO II: En el segundo capítulo se ejecutará La descripción de la propuesta

integradora, los Objetivos de la propuesta, objetivos específicos, los Componentes

Estructurales, Faces de implementación, y Recursos logísticos.

CAPÍTULO III: En el último capítulo se efectuará el análisis de la valoración de

factibilidad; el Análisis de la dimensión técnica, económica, social, y ambiental, de la

implementación de la propuesta y para finalizar el proyecto se exponen, las conclusiones,

recomendaciones, bibliografía, anexos.

Page 17: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

3

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Concepciones, normas o enfoques diagnósticos

El diagnóstico es el resultado final o temporal de la tendencia del comportamiento del objeto

de estudio, que deseamos conocer en un determinado contexto-espacio-tiempo, a través de

sus funciones y principios que lo caracterizan como tal. La explicitación y presentación del

diagnóstico en un documento no es sólo descriptiva, sino que también es explicativa y

pronosticativa. Es decir para realizar un diagnóstico lo primero es observar la realidad o

situación determinada, luego estudiarla para luego analizarla, entenderla y comprender el

contexto y así poder solucionar el problema.

Al realizar el proyecto se enfoca en puntos esenciales que ayudará a mejorar la educación

de los niños y niñas con la finalidad de descubrir el porqué de la timidez dentro en las

aulas de clase, teniendo en cuenta que la educación de país es de calidad y calidez.

Por ello que la investigación ayudará en la práctica, porque se plantea como una alternativa

para mejorar su participación social y solución al problema de como incide, que el sujeto

a ser investigado, se manifieste con cambios, y ponga en práctica su desarrollo social y

psicológico para de esta manera poder ampliar su motivación participativa y creativa.

Es decir que la educación inicial es un proceso de acompañamiento al desarrollo integral de

los niños y niñas menores de 0 a 5 años que potencia su aprendizaje educativo trabajando

sus áreas cognitivas , psicomotriz y afectivas logrando promover su bienestar físico

intelectual y social . El (Ministerio de Educacion, 2014, pág. 11) Establece la “Educación

inicial es un derecho fundamental dentro de la educación como la diversidad, cultural, social

y personal ya que reconoce los criterios de secuencialidad, básicos en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Es la base principal para que todos los niños y niñas, alcancen a desarrollar habilidades y

destrezas en momentos y tiempos diferentes para lograr un buen aprendizaje significativo

y perfeccionar su personalidad en todos los ámbitos dando la libertad de socializar lazos de

amistad con los demás.

Page 18: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

4

Es por eso que (Álvarez & Urbano , 2013, pág. 156) Indican que “La diversidad cultural

es el término utilizado para referirse al grado de variación cultural en ciertas áreas

geográficas en las que co-existen diferentes culturas”. Se puede decir que para una

educación de calidad tiene que ser tomada en cuenta toda clase de niños y niñas sin importar

color raza ni etnia llevarse todos por igual porque la educación ya es de todos.

(Castro & Morales, 2015, pág. 10) Definen que “En este proceso, el papel del docente

resulta esencial, ya que su actitud, comportamiento y desempeño dentro del aula influye en

la motivación y construcción del aprendizaje de los estudiantes”. El desarrollo integral y

aprendizaje significativo es en convertir a niños y niñas de hoy en personas independientes,

autónomas, disciplinados y expresivos en nuestra sociedad, es responsabilidad de nosotros

como futuras docentes en brindarles afecto, confianza, armonía y un ambiente positivo para

mejores resultados de un presente y un futuro productivo.

(Ruiz, 2013, pág. 107) Indica que “Para Dewey la experiencia y el pensamiento no

constituyen términos opuestos ya que ambos se refuerzan mutuamente”. Para poder llegar a

un aprendizaje es necesario que se relacione la experiencia que ha tenido los niños y niñas

en casa, con el nuevo conocimiento que logra en ese instante en aula de clases o en la salidas

pedagógicas que realizan para que adquiera una mejor enseñanza ya que esto se convierte

en un aprendizaje significativo porque en el momento que el observa palpa o realiza alguna

actividad esto le ayudara a comprender y entender directamente porque es el autor de su

propio conocimiento existido.

(García, 2012, pág. 9) Menciona “El modelo educativo que considere la educación

emocional como una de sus partes deberá percibir al sujeto desde una perspectiva integral,

donde su mente y su cuerpo se articulan para capturar el mundo externo e interpretar el

interno”. Por ende una buena educación requiere de hechos no solo palabras es decir que

los resultados tiene que ser ópticos que el niño y la niña se conviertan en personas

investigadoras, autorreguladas, cuestionadoras capaces de resolver cualquier tipo de

problema que se les plantee.

(Gonzáles, Solovieva, Rojas, 2014, pág. 289) Mencionan que “Los educadores han

considerado siempre el juego como un elemento básico en la primera infancia”. Por esta

razón es recomendable que los niños y niñas desde su infancia vaya conociendo la

importancia del juego, que es utilizado para darle su comida, para el aseo personal, para

Page 19: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

5

socializar con las demás persona en fin, el juego es una técnica que motiva y que se usa para

llegar a un aprendizaje con facilidad.

“Frobel defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran

preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles

conocimientos”. (Caiceo, 2011, pág. 26)

Los niños y las niñas desde su casa ya vienen con un conocimiento y cuando llegan al aula

de clases lo complementan con el nuevo conocimiento y lo pulen con la ayuda de la docente

para dar paso a una nueva idea de un aprendizaje significativo.

La teoría de (Cálad, 2013, pág. 114) Menciona que “De esta forma involucró a los entornos:

familiar, comunitario e institucional, en la atención integral a la infancia”. Por ende la

atención y la armonía que los niños y las niñas debe tener es en casa es brindada por sus

padres hermanos abuelos, el amor la buena alimentación son los factores que hacen un niño,

y una niña inteligentes, activos lleno de energías para sobresalir solo ante las circunstancias

de la vida

Segùn (Peréz & Lopéz, 2010, pág. 74) la “Educación es formar en la convivencia pacífica

y en aquellos valores que permiten a los/las jóvenes integrarse responsablemente en la

estructura social y adaptarse a los profundos cambios que constantemente se producen en

ésta”. Es importante saber que la convivencia es un valor elemental que debe poseer cada

ser humano para poder desarrollar sus potencialidades tanto habilidades como destrezas en

cada actividad que realice y así de esta manera los niños y las niñas adquirían experiencias

significativas que más adelante esto le servirá para expresarse libremente sus sentimientos

sin temor alguno.

Para (Ávila & Paredes, 2010, pág. 160) “La presencia de antivalores en la humanidad

configura una realidad social compleja, inestable y conflictiva, donde se generan demandas

relacionadas con la formación en valores, por la crisis que confronta el mundo de hoy”. Es

un problema el cual produce un bajo nivel educativo y por ende no permite formar bien a

los niños y niñas, es por ello que se debe incrementar valores en casa y en los

establecimientos educativos para guiar a un nuevo conocimiento y prepararlo para competir

con sus semejantes.

Page 20: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

6

(Torrez & Rodrigo, 2014, pág. 258) Afirman que “Las familias en riesgo psicosocial se

entiende aquellas en las que los responsables del cuidado, atención, y educación del menor

por circunstancias personales y relacionales, por influencias adversas de su entorno,

comprometiendo el desarrollo personal y social del menor”. Se entiende que la familia es

la primera escuela de los niños y las niñas por lo tanto son las primeras bases, de la

formación de su personalidad por ende la familia es la primera educación de su vida , ya

que los padres y los docentes son los encargados de hacer un niño autónomo capaz

,enseñarles valores y a convivir con los demás.

Y no crear en su interior barreras que dificulten su libertad de expresión a causa de la

sobreprotección falta de afecto, castigos bruscos esto conlleva a que los niños y la niñas no

se acepten a sí mismo y esto produce que no respete a los demás. La interacción social se

incluyen comportamientos relacionados con el mantenimiento de relaciones (ya sea niños

padres y docentes) que influyen en el grado de percepción y aceptación social que los demás

tienen de uno mismo.

Para (Arráez, Pichardo, Justicia, 2015, pág. 825) “La infancia es un periodo crucial en el

desarrollo social y emocional de la persona constituyéndose como una etapa donde la

adquisición de competencia social es básica”. Esto se da a menudo que los niños y las niñas

vaya relacionándose con otros niños donde despierte el interés de un bienestar social y

emocionalmente, desarrollando habilidades para tener vínculos satisfactorios con los demás

,como jugar, comunicarse, aprender, experimentar, abiertamente y sobre todo se tiende

confianza entre ellos.

Según (Escobar, González, Manco, 2016, pág. 74) “La crianza, como proceso inherente al

ser humano, especialmente articula tanto la socialización como la construcción de vínculos

entre los cuidadores o agentes educativos”. Los niños y niñas se desenvuelven en el ámbito

educativo y en la sociedad según como los han educado en casa de acuerdo a la crianza que

les dieron porque existen hogares que no les brindan afecto pese en el contexto que viven

pero también hay hogares que es todo lo contrario entonces es este fenómeno social que no

permite desarrollarse como debe ser niños libres con ideas innovadoras.

Es por esto que (Guía metodológica, 2014) menciona que los educadores y docentes deben

aprovechar el tiempo disponible para estimular el aprendizaje y desarrollo de los niños. La

manera más fácil de estimular al niño y a la niña es utilizando los instrumentos musicales

Page 21: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

7

para llegar a un aprendizaje significativo y un vocabulario enriquecido la socialización y la

integración entre niños.

Montessori manifiesta que (Tomás, 2010, pág. 4) “El juego es un factor espontáneo del

desarrollo, tanto desde el punto de vista del crecimiento físico como del de la maduración

interna”. Se entiende que mediante el juego el niño pierda la timidez deja de ser agresivo y

se vuelve más comunicativo y socializa con los demás y así se le hace más fácil al niño y a

la niña enfrentarse la realidad y convivir con los que le rodean.

(Acosta, Caricato,Carpinacci, Egle, 2012, pág. 300) Aportan que “El juego siempre resulta

valioso y significativo al interés del niño y propicia una situación de aprendizaje”. En

Educación Inicial el enseñar para llegar a un aprendizaje, no significa que los niños y las

niñas tienen que ir a leer y escribir directamente es erróneo, significa que dedican su tiempo

a jugar por eso la educación de ahora es un cambio para bien es una educación de calidad,

por esta razón fueron creados los rincones de aprendizaje para trabajar cada uno de ellos

pero de manera motivada alegre divertida y no puede ser otra cosa que el juego una técnica

eficaz para que el mensaje sea trasmitido y llegue de forma positiva.

Para (Davila & Aguirre, 2015, pág. 224) su artículo destacan “La socialización es el proceso

por medio del cual los niños adquieren las habilidades sociales, emocionales y cognitivas

necesarias para funcionar en la comunidad”. Es importante que desde el vientre de su madre

tenga una interacción ya que es la primera relación social entre madre e hijo y esta marca

una buena inteligencia emocional esto hace que muestren un mayor grado de socialización

a ser comunicativos, permite elegir con criterio a sus amigos también a crear amistades

sana en si a vencer la timidez.

El éxito de los niños y niñas está en manos de los padres y docentes es por ello que mediante

la socialización aprenden a diferenciar lo positivo y negativo de su personalidad se debe a

estimular brindándoles un ambiente familiar tranquilo lleno de amor afecto por parte de la

madre y del padre por tal motivo la interacción y la socialización son factores importantes

que no deben faltar para q se conviertan en personas autónomas, extrovertidas y seguras de

sí mismo de lo contrario si carece de estos factores la timidez aparecerá en todos los campos

negando a desarrollar sus actividades diarias es por esto que padres de familia y docentes

ayuden a construir una personalidad definida. Por ende hablar de convivencia es muy

interesante en la actualidad saber vivir y convivir con los demás, ya que la educación y la

convivencia son bases claves para llevar el respeto y la confianza.

Page 22: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

8

Para (Dávila, 2012, p. pág.91) La convivencia es una red de conversaciones que puede

ampliar o cerrar las oportunidades de adquirir o no adquirir el mayor y más completo número

de actitudes y habilidades que conforman la cultura educacional”. Esto hace que las

diferentes culturas empiece a socializar y dar espacio a la inclusión a una mejor educación

heterogénea y de esta manera enriquecemos la diversidad cultural para vivir juntos en un

país de hermandad con armonía.

Según (Zaitegi, 2010, p. pág. 95) “Indica que la UNESCO es Aprender a vivir juntos,

aprender a vivir con los demás constituye no sólo una finalidad de la educación, sino uno de

los principales retos de la educación contemporánea”. Es por ello urgente que en las aula

pedagógicas se aplique aquello para una mejor educación más justa y equitativa para un

ecuador libre de timidez violencia racismo y desorden, para contribuir al desarrollo de

conocimientos habilidades y valores como el respeto la solidaridad es un pilar fundamental

para la construcción de compromisos al cambio de una sociedad más justa, tolerante y

solidaria.

Los pilares fundamentales del conocimiento son habilidades que ofrecen experiencias a

los niños y niñas y así entender el universo que los rodea y respetar las virtudes de la

inteligencia que le proporciona solucionar las complicaciones diarias que pasan en su vida,

es indispensable que se formen como buenos ciudadanos de la sociedad aceptándose y

respetándose a sí mismo como a los demás. Por tanto la educación de la actualidad debe

ser una educación de calidad donde el niño y la niña son autónomos, independientes,

disciplinados, creativos e imaginativos.

En la actualidad en el país está siendo venciendo la violencia, la timidez el bullying, el

individualismo en la sociedad, es sumamente urgente que en los establecimientos

educativos y movimientos sociales se eduque para la vida por esta razón es necesarios que

se proyecte una buena convivencia para poder vencer todos estos males con un solo

objetivo emplear las relaciones sociales de convivencia en las aulas de los establecimientos

educativos donde los niños y niñas sean todos por igual.

UNICEF (2013) Menciona que los niños y niñas deben tener una educación digna de

igualdad y calidad para obtener una educación pertinente respetando sus derechos y

conviviendo en armonía.

Page 23: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

9

GRAFICO Nº 1

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Elaborado por: Narcisa Nivelo y Digna Villa

En el proceso de socialización para que el niño y la niña obtengan una integración y una

buena interacción influye (Anchordoqui, 2013, p. pág.1) Aporta que “La familia y el

maestro juegan un papel fundamental, ya que son puntos de referencia y modelos a imitar por

el niño.” Es por esto que la formación de las personas empieza cuando al nacer el niño se

forma una entidad compleja pero todavía no bien estructurada, por ende esto se va dando de

acuerdo a la interacción que tenga en la relación social. En la personalidad hay dos impulsos

contradictorios: el deseo de independencia y autonomía, y por otro lado, el afán de imitación

y captación de pautas educativas.

El niño y la niña como antes mencionado desde que nace es un ser social, pero en un

principio no posee orientación alguna hacia las personas como tales. No reconoce a las

personas y es incapaz de diferenciarlas, sus medios de comunicación son muy limitados, de

naturaleza egocéntrica, pero poco a poco va desarrollando su repertorio de capacidades.

Hacia el año y medio comienza a adquirir habilidades sociales importantes como el lenguaje

y la imitación.

La interacción puede definirse como las acciones cognitivas y sociales entre los actores del

proceso educativo (estudiante-profesor, estudiante-estudiante) en el desarrollo de las

actividades de aprendizaje (Osorio & Duart, 2011, pág. 66)

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

HABILIDADES SOCIALES INTEGRACIÓN

SOLIDARIDAD INTERACCIÓN

EMPATÍA

Page 24: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

10

La conducta social no se puede separar del desarrollo global de los niños y las niñas, ya que

la socialización se constituye a partir de la conciencia del yo y de la objetivación del mundo

exterior.

El (Ministerio de Educación, 2014 pág.31) “En el ámbito se consideran aspectos

relacionados con las diferentes interrelaciones sociales que tiene el niño en su interacción

con los otros, partiendo de su núcleo familiar a espacios y relaciones cada vez más

amplias como los centros educativos”. Es por ello se va a trabajar con el rincón de música

con el fin de romper el miedo y la timidez en los niños y las niñas de Educación Inicial

y lograr la integración para una buena socialización dentro y fuera del aula.

LA CONVIVENCIA

Elaborado por: Narcisa Nivelo y Digna Villa

En los centros educativos la motivación en el rincón de música se da para que se

produzca la convivencia en la educación para que se admita el reconocimiento y la

aceptación de la diversidad pedagógica con el objetivo que los niños y las niñas generen

espacios necesarios para una inclusión activa y constructiva. Por tal razón es

impredecible que la educación es de calidad. Por ende el aprendizaje no se trata que sea

repetitivo o memorístico por lo contrario la importancia de trabajar con el rincón de

música nos permitirá al niño y a la niña a socializarse e interactuar activamente con los

que le rodean.

LA CONVIVENCIA

NUCLEO FAMLIAR PRACTICA DE

SUS OBLIGCIONES

CENTROS EDUCATIVOS

GOSE DE SUS DERECHOS

NORMA DE CONVIVENCI A

GRAFICO Nº2

Page 25: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

11

(Ministerio de Educación, 2012pág.6) menciona que “Los Estándares de Calidad

educativa son descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes

actores e instituciones del sistema educativo”. Es decir es un modelo que el docente debe

seguir con mucho empeño y dedicación, sobre todo vocación para que pueda desarrollar

un aprendizaje en el niño y la niña y obtener un resultado positivo, respetando cada una

de las reglas.

(Pérez, 2013, pág. 198) menciona que “La educación musical en la formación general

contribuye al desarrollo de la persona a nivel físico (F), afectivo (A), social (S) e intelectual

(I)”. Al trabajar en este rincón nos pudimos dar cuenta que es el indicado para que niño y

la niña pierda el miedo al momento de integrarse a un grupo e interactuar entre ellos van

socializando cuando cantan, saltan tocan los instrumentos como el tambor, la guitarra, la

flauta entre compañeros porque la música ayuda en lo afectivo que se tiene entre

compañeros, docente, niños y padres así interactuando unos a otros y perdiendo la timidez

por completo y convirtiese en un niño activo y feliz con un pensamiento crítico.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Elaborado por: Narcisa Nivelo y Digna Villa

Muy importante la música según la teoría (Gual, 2014, pág. 150) Enfoca “En el ámbito

de la pedagogía musical, destaca su afán de revertir la situación de la enseñanza musical

RINCONES DENTRO

DEL AULA

ACTIVIDADES

AMBIENTES DE

APRENDIZAJE

RINCON DEMUSICA

CANCIONES INFANTILES INTRUMENTOS

MUSCALES

GRAFICA Nº3

Page 26: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

12

en las escuelas de las Islas Baleares”. Por tal motivo para llegar a un aprendizaje y despertar

el interés de los niños y las niñas se debe realizar movimientos en su cuerpo al escuchar

los sonidos que emite cada instrumento musical y también los sonidos que se puede realizar

con las manos con los pies y con la boca los dientes en fin dejarlos a ellos que aporten con

nuevas ideas al momento de cantar una canción o ritmos.

La banda musical es importante en el desarrollo integral de los niños y las niñas por qué

se pueden trabajar de forma armónica, práctica y directa desde diferentes enfoques a través

de varias actividades esto favorecerán a que todos se integren, socialicen por igual y

empiecen a trabajar motivados e interactúen sin importarles su cultura.

Una vez de haber realizado los instrumentos musicales empezaran a tocar y prestaran

atención al escuchar sonidos diferentes como las maracas el tambor la guitarra el palo de

lluvia el metalofono que tiene la banda musical provocado a golpear las palmas de sus

manos saltaran gritaran de emoción se sentirán motivados y muy alegres.

Según (Keller, 2010, pág. 14) que “Por último, es fundamental destacar que la música es

un elemento central en la vida de los guaraníes y por lo tanto, se manifiesta tanto en el ciclo

vital como en el ciclo anual”. Los docentes debemos ser conscientes de que el desarrollo

de la música es ventajoso porque permite que los niños y las niñas se exprese desde muy

pequeño y conozca sobre la música al realizar las canciones infantiles que brindan la

imaginación , la creatividad y el interés que despierta al elaborar sus propios instrumentos

de reciclaje mediante estas actividades que realizan se considerarán motivados al realizar

su instrumento con sus propias manos se sienten independientes al explorar su juguete y

escuchar el sonido musical

Es importante saber lo que nos dice los autores (Ballesteros & García, 2010, pág. 15) “De

todos es sabido que toda enseñanza musical se basa en dos pilares fundamentales: la

percepción y la expresión”. Mediante los cinco sentidos que tiene los niños y la niñas

lograra aprender ya sea escuchando tocando observando apercibiendo y más adelante

podrá expresarse socializarse sin miedo a nada sin ninguna dificultad y formar su

personalidad bien definida.

Page 27: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

13

Según (Pérez, 2012, pág. 81) la “Dimensiones propias de los humanos que definen la calidad

del sonido que se producen los seres humanos en contextos reales”. Es decir que mediante la

música desarrollamos la comunicación, movimientos corporales, la motricidad facilidad de

expresarnos y despertamos la creatividad, aprendemos a comportarnos como buenos

ciudadanos. Por ende la música es la base fundamental para el aprendizaje en la vida de las

personas.

1.2 Descripción del proceso diagnóstico

El presente proyecto está encaminado dentro del ámbito de convivencia que tiene los niños

y niñas al relacionarse e interactuar con los demás ya que es un gran problema al

momento de expresarse con sus compañeros presentando diferentes tipos de emociones

como temor miedo en el aula de clases esto le conlleva a la docente no poder trabajar con

tranquilidad.

Con la autorización de Lcda. Hortensia Esmeraldas Vargas Sigua Directora de la escuela

fiscal mixta Capitán Juan Salinas se ingresó a las aulas de nivel inicial y se dialogó con

las docentes de los seis paralelos permita realizar las encuestas Para el proceso del

diagnóstico se realizo es un breve análisis en la institución de la escuela que está ubicada

en la Parroquia Tres Cerritos Cantón Pasaje donde los métodos que se aplicara son

actividades pedagógicas dentro del rincón de aprendizaje especialmente en el de música.

Los instrumentos que se empleara en la escuela son las encuetas a los docentes de

educación inicial y una ficha de observación a los niños y niñas para poder determinar

cuales tienen problemas al momento de expresarse.

A continuación un breve análisis de las encuestas que realizamos a las docentes de dicha

unidad educativa dada las condiciones las maestras no tuvo ningún problema al momento

de llenar las encuestas realizadas. En el proyecto nos enfocamos en la propuesta es una

estrategia metodológica como son los rincones de aprendizajes en la cual el rincón que sobre

sale en este proyecto es el rincón de música donde los niños y niñas desarrollan habilidades

y destrezas con el fin de romper la timidez entre docentes y alumnos en el aula de clases

logrando tener buenos resultados.

Por ende ante todo las dificultades mostradas en las escuela elegida con las observaciones

realizadas a los niños y niñas y entrevistas seleccionadas al personal docente constamos

Page 28: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

14

con niños y niñas tímidos la cual verificaremos cual es el porcentaje que existe en dicha

institución educativa como es la CONVIVENCIA EN LAS INTERRELACIONES

PERSONALES Y SOCIALES PARA VENCER LA TIMIDEZ MEDIANTE

INSTRUMENTOS MUSICALES EN LOS NIÑOS DE EDUCACION INICIAL.

De esta manera la investigación realizada ayudara en la escuela fiscal mixta Capitán Juan

Salinas a implementar instrumentos musicales para organizar una banda musical con los

niños y niñas que les permitan romper el temor de participar y poder convivir, entonando

canciones con temas del currículo de educación inicial.

1.3 Análisis del contexto y desarrollo de Matriz de Requerimiento

1.3.1. Definir y caracterizar el problema objeto de estudio

En el Ecuador actualmente ha ido mejorando la calidad en cuanto a la educación, así

mismo dentro de nuestro país está identificada como es el Currículo de Educación Inicial

2014, ya que la educación es el principal eje fundamental para todos los seres humanos de

tal manera ha ido evolucionado y mejorando dentro los aprendizajes en las aulas por ende

que implementar, a través de los instrumentos de música una banda música debido a la

escasez de instrumentos musicales tomando en cuenta el valor económico el mismo que

ayudara y facilitara que los niños y niñas pierdan la timidez .

En la provincia de El Oro cantón Pasaje se encuentra ubicada la escuela fiscal mixta

Capitán Juan Salinas en la Parroquia Tres Cerritos, a pesar de estar en zona central

albergada de niños y niñas del entorno y diferentes ciudadelas y de escasos recursos

económicos brindando un servicio educativo a toda la ciudadanía pasajeña con calidad y

calidez.

Como es de conocimiento público la escuela fiscal mixta Capitán Juan Salinas empezó a

funcionar en el mes de Mayo iniciando en el periodo 1970, con seis aulas la cual con el

pasar del tiempo fue ampliando aulas de nivel inicial la escuela es una de las primeras en

bridar una educación, a la ciudadanía de la parroquia Tres Cerritos teniendo el honor de

haber sido una institución donde se formaron hombres y mujeres luchadores.

A los inicios esta escuela comenzó con 150 entre niños y niñas, con su primer director

encargado de dicha institución era el señor Profesor Fredy Espinoza al transcurrir el

tiempo, en la escuela amplio más aulas de nivel inicial ahora actualmente la Directora

Lcda. Hortensia Esmeraldas Vargas Sigua.

Page 29: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

15

El propósito de esta institución educativa está dedicada a enseñar y fortalecer

conocimientos y aprendizajes, a los alumnos del plantel educativo como es la institución

mencionada enfocándose en brindar una buena educación con la finalidad que el docente

le transmita e implanten sus conocimientos y logren un buen desarrollo pensamientos,

sentimientos, emociones y acciones formando excelentes personas en el futuro.

1.3.2. Análisis de la información Empírica

1.3.3 Resultados de la realización de la observación de la situación educativa de los

niños de nivel inicial de la Escuela de Educación General Básica Capitán Juan

Salinas.

Actitud del docente

Cabe recalcar que la docente en el aula facilita los trabajos entre los niños y niñas de

educación inicial y el mundo que les rodea, domina la disciplina a través de metodologías

dinámicas, ya sean estas inventadas, reglamentadas o reacomodadas, ofrece las

herramientas necesarias para que los niños comprendan el mundo, desde su contexto,

compartiendo también la sabiduría de aprender a vivir con el otro, sintiéndose parte de sus

propios procesos de aprendizaje y enriqueciendo el desarrollo de los demás. Es por ello

que la docente les brinda respeto, cariño, afecto, normas de aseo sobre todo motivación

para que se le facilite el aprendizaje y siempre con una actitud positiva y una acción

pedagógica, dependen en gran medida los aciertos y/o desaciertos en los procesos de

aprendizaje de los niños.

Organización de alumnos/as

La docente se encarga del orden y la disciplina del aula de clase de educación inicial

organizar el aula de clase que cada objeto este en su respectivo lugar, por lo tanto de ella

depende que las planificaciones de clases estén al día y de acorde a las necesidades que

tiene los niños y la niñas para incluirlos a todos por igual, a trabajar en la jornada de clases

de ella depende el comportamiento de los niños al momento de trabajar varias actividades

fuera o dentro del aula de clases.

Actividades que desarrolla el/la docente

La docente al realizar las actividades tiene que ser dinámica alegre optimista motivadora

inducir a los niño y niñas a que se integren al juego que realiza es cuando los niños

Page 30: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

16

demuestran interés al ver a la docente muy alegre. El juego es la forma perfecta de la

expresión infantil, en la que el niño o niña proyecta su mundo, el niño juega

constantemente y produce en los juegos sus vivencias y relaciones con el entorno que le

rodea, porque los niños jugando aprenden.

Medios que utiliza la docente para evaluar los aprendizajes son, el currículo de educación

en el cual mide en forma cualitativa y no cuantitativa mediante la observación, la lista de

cotejo

Conclusión de la observación. Para concluir la observación que se realizó, en la escuela

general básica juan salinas se pudo dar cuenta que las docentes ponen todo de su parte

pero les hace falta el rincón de música, es por ello que existe la timidez en los niños y niñas

lo cual no permite la convivencia y la interacción entre ellos.

1.3.4. Resultados de la encuesta aplicada a los docentes de educación inicial.

EL resultado del Cuadro N° 1, el 100% de las docentes de educación inicial de sus

conocimientos adquiridos respondieron que si es importante la convivencia para el

desarrollo del niño, ya que tiene como eje principal el proceso de socialización como

secundaria, la articulación entre la familia y la escuela con la indispensable

complementariedad entre los roles para que el aprendizaje pueda desarrollarse es por ello

que los rincones de aprendizaje son los más adecuados para trabajar con los niños y las

niñas de educación inicial.

En el Cuadro N° 2 se puede observar que el 60% de los docentes consideran que el núcleo

familiar es el primer elemento y principal contexto de vida, integra las transformaciones

de la familia actual, los nuevos roles y la importancia de fortalecer la interacción de los

vínculos con padres, madres, abuelos y hermanos o quienes cumplan estas funciones, en

segundo lugar con un 20% está la unidad académica en la integración de los niños y niñas

a las instituciones educativas significa un nuevo aprendizaje respecto a los vínculos entre

pares. Reedita muchas veces las rivalidades y los celos al obligar a los niños a compartir

la relación de un adulto (el maestro) y en tercer lugar con un 20% la sociedad.

En el Cuadro N°3 con un 60% reflejan que los docentes caracterizan a los niños y niñas

tímidos como tranquilos es por ello que no quieren participar en las actividades que se

trabaja en el aula porque piensan que van a ser burla de los demás, prefieren estar solos,

antes que integrarse en un grupo, si están con otros menores, suelen ser muy callados y poco

Page 31: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

17

participativos. Prefieren estar solos, antes que integrarse en un grupo y un 40% se

caracterizan porque presentan una sensación de incomodidad en el aula.

En el Cuadro N°4 Indica con un 80% los docentes optaron por trabajan con actividades

con el objetivo de desarrollar destrezas que permiten más interacción con las otras personas

y habilidades para mejorar su rendimiento y pensamiento se vuelve más complejo, es

fundamental para el desarrollo de la personalidad de los niños y las niñas la cual está

determinada por factores biológicos y sociales que influyen en el resultado de la adaptación

intelectual y motriz, y por lo tanto el 20% trabaja con actividades en los rincones lúdicos,

creando un ambiente positivo.

En el Cuadro N°5 con un 80% los docentes creen que es necesario un rincón de música para

que los niños y las niñas tengan una mejor interacción la música tiene una influencia

positiva en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños y niñas

por lo tanto, la música favorece la capacidad de los niños para la atención y la concentración,

potenciando así su rendimiento escolar, estimulando a la vez la memoria, el análisis, la

síntesis y el razonamiento, es decir, el aprendizaje, la música también ayuda a relacionarnos

con los demás, a expresarnos y aumentar la autonomía de cada uno, y un 20% opinaron el

rincón de hogar.

En el Cuadro N°6 se refleja la mayoría de docentes con un 100%mencionan que por la falta

de rincones de aprendizaje el niño no ha alcanza a desarrollarse por completo es por ello que

existencia de timidez sobreprotección, la necesidad urgente de implementar el rincón de

música ya que contribuye al mejoramiento de la convivencia para una buena educación y un

mejor aprendizaje.

En el Cuadro N° 7 Según las encuestas realizadas los docentes respondieron con un 100%

que necesitan implementar el rincón de música el cual será utilizado únicamente para la

convivencia donde ayudara tanto a los niños como a las niñas a perder ese temor de actuar,

hablar y nos llevara a una socialización e integración entre todos. Por lo tanto esto permitirá

a que se expresen de otra manera y sean capaces de integrarse activamente a la sociedad, la

música le ayudara a lograr autonomía en sus actividades diarias, asumir el cuidado de sí

mismo y ampliar su mundo de relaciones.

Page 32: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

18

En el Cuadro N° 8 Según el resultado de las encuestas el 100% de las docentes manifestaron

que los rincones de aprendizaje, favorecen en el desarrollo integral de los niños y niñas en

el área cognitiva, la motricidad el equilibrio la disciplina autonomía y beneficios a la

institución educativa, todo eso se puede desarrollar, en si las actividades todos los días con

los rincones de aprendizaje del aula de este modo facilita un medio y una forma de trabajo

para una educación de calidad.

En el Cuadro N° 9 los resultados son altos con un 100% las docentes opinaron de cuanto es

importante las relaciones sociales en los niños y niñas y de esta manera puedan ser más

comunicativos tengan facilidad de expresar sus sentimientos ya que ellos jugando aprenden

de una manera motivadora y divertida

En el Cuadro N° 10 los resultados finales con un 60%manifestaron las docentes de educación

inicial que los instrumentos que más interactúan los niños y las niñas cuando van a realizar

sus actividades es el tambor porque le llama la atención e interactúan y con un 20% es la

guitarra un instrumento también utilizado y un último 20% es la pandereta.

Page 33: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

19

MATRIZ DE REQUERIMIENTO

DEFINICIÓN: LA MATRIS DE REQUERIMENTO ES UNA HERRAMIENTA FORMADA DE COLUMNA DE NECESIDADES Y DE

FILAS DE REQUERIMIENTO, NOS PERMITA PODER IDENTIFICAR EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO QUE PRESENTE, LA

ENTIDAD IDENTIFICAR CON SASTIFACION DE AQUELLAS NECESIDADES.

OBJETIVO: MEJORAR LA ENTRADA DE LS DOCENTES DE LA ESCUELA CIUDAD DE MACHLA PARA QE LOS NIÑOA Y NIÑAS

S INTEGRREN Y PIERDAN LA TIMIDEZ TANTO DENTRO Y FUERA DEL AULA .

PROBLEMA: POCOS RECURSOS QUE AYUDEN A FACILITAR LA INTEGRACION DEL NIÑO Y NIÑA.

Tabla 1.- Matriz de requerimiento

COMPONENTES (Problema )

SITUACIÓN ACTUAL

(Debilidad)

SITUACIÓN FUTURA (Objetivo deseado)

REQUIMIENTO (Alternativa de solución)

METODOLOGIA

Los docentes de educación inicial

demostraron un 100% señalando

que la convivencia es importante

para el desarrollo del niño y niña

porque a través de los rincones los

niños socializan e interactúan entre

ellos.

Estrategias que permita la

socialización de los niños y niñas para

para interactuar entre docente y

compañeros.

Innovación de técnicas a través de los

rincones de aprendizajes para el desarrollo de los

niños y niñas de aprendizaje.

Page 34: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

20

EQUIPAMIENITO

Al momento de trabajar con los

niños y niñas los instrumentos

musicales que más utiliza la docente

en el aula para socializar e

interactuar entre ellos es el tambor

que sobre sale con un 50%mientras

que a guitarra y pandereta tienen un

25 %.

Falta de innovación en las

actividades pedagógicas.

Favorecer la integración y

socialización con los niños y niñas a

través de los instrumentos musicales

como el tambor, la guitarra y la

pandereta al momento de entonar una

canción.

Integrar en el aula una banda musical con los niños,

niñas y docente que permita al aire libre vencer la

timidez.

RECURSOSDIDACTICOS

Poca investigación pedagógica de

parte de los educadores con

respecto a la timidez encontrada en

los niños y niñas de educación

inicial.

Presencia de investigación

pedagógica para los educadores de

educación inicial con respecto a la

timidez mediante socialización con

los niños y niñas utilizando

instrumentos musicales

Facilitar charlas y talleres a los educadores para

que tengan conocimientos las consecuencias que

nos trae la timidez en niños y niñas de educación

inicial.

INFRAESTRUTURA

Todas las aulas de educación inicial

son adecuadas cuentan con

ventiladores y su propio son muy

cómodas para los niños y niñas

Aulas eficaces con aire

acondicionado y n cima positivo

para una buena educación a los

niños niñas de educación inicial.

Facilitar ambientes apropiados con una buena

infraestructura sana y armoniosa para los niños y

educadores

Page 35: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

21

TALENTO HUMANO Los docentes tienen un título de

tercer nivel académico y

pedagógico en la carrera de

Educación Inicial y Parvularia

extraordinariamente profesional

Educadores con capacidades

adecuadas y pedagógicas como

maestría en la carrera de Educación

Inicial y Parvularia

acudir a charlas para tener conocimientos

académicos de convivencia y pedagogía infantil con

los educadores del establecimiento

INSTITUCIONAL Las aulas de educación inicial son

adecuadas para recibir a 25 niños y

niñas por cada aula.

Falta de conocimiento informático

con algunas educadoras de

educación inicial.

Buena acogida para recibir niños y

niñas en el establecimiento y lograr

un buen aprendizaje significativo.

Extender más aulas para una mejor comodidad y

lograr obtener buenos resultados con s niños y

niñas de educación inicial.

4.-Flauta

5.-zampolla

Page 36: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

22

1.4 Selección de Requerimiento a Intervenir Justificación

El trabajo de investigación está enfocado a los niños y niñas de la escuela fiscal mixta

Capitán Juan Salinas existe un porcentaje de timidez, dentro de dicha institución esto

conlleva a que las docentes logren sobre salir con el problema de la timidez a través del

RINCON DE MUSICA, por medio de la entonación de canciones se lograra la integración

con los niños y niñas socializando entre ellos. Los niños y niñas tienen derecho a una

educación de calidad en el aula de clases para que alcancen un buen aprendizaje,

conllevándolos a convivir, socializar e integrase.

Dado el requerimiento por parte de los niños y niñas de la escuela fiscal mixta Capitán Juan

Salinas, evidentemente es regular en cuanto al problema de la timidez en diferentes paralelos

pero gracias a los ambientes de aprendizaje se lograra vencer la timidez, en el aula de clases

para que adquieran las docentes al momento de utilizar los instrumentos y la alegría de

cantar ellos pierdan a timidez, superando dificultades presentadas, trabajando y

desarrollando sus destrezas y habilidades día a día puedan alcanzar buenos resultados.

El presente proyecto elaborado ofrece como propuesta metodológica que hace énfasis de los

análisis obtenidos en el diagnóstico realizado a los niños y niñas de educación inicial es la

guía de observación y las encuestas realizadas a los docentes para obtener información en los

problemas de la timidez que existe en la escuela fiscal mixta Capitán Juan Salinas .

El objetivo propuesto consiste en determinar cómo vencer la timidez en los niños y niñas de

la institución mencionada ya que por medio del rincón de música se lograra integrarlos para

que pierdan el miedo a socializar con los demás y puedan interactuar sin ningún miedo en el

aula de clases superando el temor manifestando las interrelaciones con las personas de su

entorno.

Los resultados obtenidos servirán para proporcionar cuales son los niños y niñas que

presentan timidez pero gracias al ambiente de aprendizaje de Música

los resultados fueron magníficos en la institución mencionada del Cantón Pasaje.

Page 37: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

23

CAPITULO II

PROPUESTA INTEGRADORA

2.1 Descripción de la Propuesta

Banda Musical para la integración y socialización como base fundamental para vencer la

timidez y desarrollar la creatividad en los niños y niñas de educación inicial.

La propuesta integradora tiene como objetivo elaborar una banda musical con material de

reciclaje y del medio con los niños y niñas de educación inicial de la escuela Capitán Juan

Salinas de la Parroquia Tres Cerritos del Cantón Pasaje nuestro propósito es que los niños

y la niñas interactúen, socialice entre sí e integrándose al grupo ayudándole a desarrollar

sus habilidades y destrezas, logrando vencer la timidez a través de su creatividad y

entonaciones musicales. A través de las canciones musicales los niños y niñas enriquecen

el vocabulario a su vez con su banda se divertirán ayudando a desenvolviéndose en el aula

de clases.

(Pérez, 2012, pág. 347) aporta que “La música es un signo de identidad en sí misma y

posee un gran valor para proporcionar unidad a un colectivo”. Mediante la música

podemos educar al niño y a la niña con canciones infantiles que despierte el interés de que

cantando aprende a desarrollar la disciplina normas de aseo personal en su casa y en aula

y variedad de actividades que se puede emprender para que adquiera autonomía.

En el aula de clases les permitirá trabajar de una manera muy eficaz a las docentes al

momento que los niños y niñas entonen las canciones infantiles con su melodía. Los

diferentes instrumentos musicales que realizamos con materiales de reciclaje le servirán de

mucho al momento de elaborarlos porque los niños y niñas en si despiertan la curiosidad

imaginación y a su vez adquieren seguridad en ellos mismos.

(Moreno, 2015, pág. 779) indiaca que “Tal y como señala Piaget, el niño adquiere el

conocimiento cuando interactúa con los objetos, cuando realiza diversas acciones sobre

los materiales”. Para que aprenda con facilidad el niño y la niña es dejarlo que toque amase

manipule sus juguetes saboree los objeto va experimentando y creando un conocimiento

nuevo en su consiente para después relacionarlo es por eso que se elaboró la banda musical

para que ellos al ver el material vayan creando ideas y luego lo plasmen en un instrumento

su propia creatividad e imaginación.

Page 38: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

24

Page 39: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

25

2.1.1. Titulo

Banda Musical para la integración y socialización como base fundamental para vencer la

timidez y desarrollar la creatividad en los niños y niñas de educación inicial.

2.1.2. Características de la propuesta

La banda musical tiene como finalidad desarrollar en los niños niñas, de educación inicial

su propia imaginación y creatividad al momento de entonar canciones infantiles con sus

compañeros en el aula de clases.

2.1.3. Fundamentos teóricos- técnicos

La música tiene paralelismo con la adquisición del lenguaje, en donde los primeros estadios

por donde transitan son inductivos, y paso a paso se hacen más secuenciales.

2.1.4. Beneficiarios

Las docentes de educación inicial fueron los beneficiarios del proyecto, con el propósito

llegar a vencer la timidez que existe en la escuela a si mismo los niños y niñas de educación

inicial también son beneficiarios en dicha escuela mencionada.

2.1.5. Ubicación

La propuesta se desarrollará en escuela fiscal mixta Capitán Juan Salinas ubicada en el la

Parroquia Tres Cerritos perteneciente al Cantón Pasaje

Page 40: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

26

2.1 Objetivo de la propuesta

2.2.1Obgetivo general

Proponer el uso de instrumentos musicales con material de reciclaje y del medio

formando una banda musical con los niños y niñas educación inicial para

desarrollar su creatividad y pensamiento crítico.

2.2.1 Objetivos Específicos

- Elaborar instrumentos musicales con los niños y niñas mediante materiales de

reciclaje y del medio.

- Estimular a los niños y niñas despertando el interés de realizar las actividades

dentro o fuera del aula.

- Desarrollar la música con los niños y niñas de educación inicial y entonar

cancones infantiles.

Estos materiales de reciclaje son didácticos porque ayudan a los niños y niñas a

desarrollar su creatividad y experimentar por sí mismo experiencias nuevas

logrando aprendizajes significativos ya sea dentro y fuera de clases.

2.2 Componentes estructurales

El trabajo investigación tiene un propósito especialmente a los niños y niñas de

Educación Inicial, de los centros educativos.

Los instrumentos musicales con materiales de reciclaje, ayudan a los niños y niñas

en su propia imaginación a su manera, siendo autónomas en un futuro.

El trabajo de investigación nos fundamentamos en los siguientes fundamentos.

Page 41: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

27

CUADRO N°1. COMPONENTES ESTRUCTURALES

Eje de

aprendizaje

Componentes del

Eje de aprendizaje

Destrezas con criterio de desempeño

Demostrar

actitudes de

colaboración en

la realización de

actividades

dentro y fuera de

clase para el

cultivo de la

formación con la

solidaridad

Ámbito Convivencia

Participar juegos grupales siguiendo las reglas

y asumiendo roles que le permitan mantener un

ambiente armónico con sus pares.

Proponer juegos construyendo sus propias

reglas interactuando con otros.

Incrementar su campo de interrelación con

otras personas a más del grupo familiar y

escolar interactuando con mayor facilidad.

Respetar las diferencias individuales que

existe entre sus compañeros como género,

diversidad cultural, necesidades especiales,

estructura familiar, entre otros.

Demostrar preferencia de jugar la mayor

parte del tiempo con un amigo estableciendo

niveles de empatías más estables.

Colaborar en actividades que se desarrollan

con otros niños y adultos de su entorno.

Demostrar actitudes de solidaridad ante

situaciones de necesidad de sus compañeros y

adultos de su entorno.

Demostrar sensibilidad ante deseos ,emociones

sentimientos de otras personas

Asumir y respetar normas de convivencia en el

centro d educación inicial y en el hogar

acordadas con el adulto.

Page 42: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

28

2.3 Fases de implementación

CUADRO N° 4 FASES DE IMPLEMENTACIÓN

FASE 1:

Entrega de la

autorización al docente

de aula

Autorización por parte de las directora y docentes de la escuela

fiscal mixta Capitán Juan Salinas de la Parroquia Tres Cerritos

para ingresar al a las aulas de educación inicial y socializar con

la docente niños y niñas.

FASE 2:

Confesionar la

banda musical

con los niños y

niñas

Implementación de instrumentos musicales con los niños y

niñas dentro del aula explicamos de qué manera vamos a

trabajar para realizar de la banda musical.

FASE3:

Explicación de la banda

musical a los niños y

niñas

Definir la manera de, elaborar la banda musical a los niños niñas

para observar material de reciclaje que se va a utilizar con ellos

en el aula de clase.

FASE 4:

Ejecución de la

propuesta

Luego del reconocimiento sobre el material que se va a utilizar

formamos y seleccionamos grupos de niños y niñas explicamos

ara elaborar la banda musical luego de culminar entonaran una

canción infantil para luego observar su interés en sí mismo.

FASE 5:

Manifestación y

elaboración de nuestra

propuesta

Culminación de nuestra propuesta por parte de la profesora, niños

niñas de la escuela mencionada.

Page 43: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

29

PLAN OPERATIVO

FECHA LUGAR ACTIVIDAD TAREAS RESPONSABLES

20 al 24

de Junio

del 2016

Establecimie

ntos

educativos

Ciudad de

Machala y

Capitán Juan

Salinas

1 FASE

Charlas a los

profesores sobre

a la elaboración

de la banda

musical

Las autoras

27 de

Junio

al 1

de

Julio

del

2016

Establecimie

ntos

educativos

Ciudad de

Machala y

Capitán Juan

Salinas

2 FASE

Definir

manera de

realizar la

banda musical

Las autoras

4 al

8 de

Julio

del

2016

Establecimie

ntos

educativos

Ciudad de

Machala y

Capitán Juan

Salinas

3 FASE

Exposición de

los materiales de

reciclaje que

vamos a trabajar

con las

profesoras y los

niños y niñas de

educación inicial

Las autoras

11 al 15

de julio

del 2016

Establecimie

ntos

educativos

Ciudad de

Machala y

Capitán Juan

Salinas

4 FASE

Ejecución de la

banda musical

en la escuela

mencionada con

niños y niñas

Las autoras

18 a 22

de Julio

del 2016

Establecimie

ntos

educativos

Ciudad de

Machala y

Capitán Juan

Salinas

5 FASE

Valoración de

nuestra

propuesta por

parte de la

directora

docentes del

escuela

mencionada

Las autoras

Page 44: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

30

2.4 Recursos logísticos

La elaboración de la banda musical a través de los instrumentos realizados con material

de reciclaje tiene como objetivo despertar en los niños y niñas su propia creatividad y

experimentar por sí mismo nuevos aprendizajes significativos con el propósito de que

el niño y niña despierte el interés de aprender nuevas enseñanzas dentro del aula con

la maestra.

CUADRO N° 5 RECURSOS LOGISTICOS

PLANIFICACION SERVICIO CALIDAD

COSTOS

CANTIDAD MATERIALES P. UNITARIO P. TOTAL

2 Resmas de hojas para computadora

3.50 dólares 7.60

4 Cartones de banano 1.00 dólares 4.00

30 Barras de silicona 0. 20 centavos 6.00

4 Pinturas de colores 1.00 dólar 4.00

5 Fomix 1.20 dólar 4.60

20 Ligas 0.50 centavos 0.50

10 Tachuelas 0.50 centavos 0.50

2 Pistolas de silicona 8.50 dólares 8.50

1 Tuvo de Luz 1.20 centavos 1.20

1 Pleibo 5.00 dólares 5.00

2 Tarros de leche 18. dólares 36.00

4 Fletes 30. 00 dólares 30.00

impresiones 45.00dolares 45.00

TOTA30L 150.30

Page 45: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

31

Descripción del grafico

2.6 Financiamiento

Autoras de la propuesta y asistencia de la Directora de la escuela fiscal mixta Capitán

Juan Salinas

2.6.1 Seguimiento y evaluación

Para la elaboración de la banda musical para que los niños y niñas se integren y

socialicen entre ellos, adquirimos materiales de reciclaje y del medio donde se realizó

en compañía de los niños y niñas docentes de la escuela fiscal mixta Capitán Juan

Salinas.

El objetivo de implementar la banda musical es desarrollar en los niños y niñas la

integración con sus compañeros al momento de realizar una actividad ya sea esta

individual o grupal, para la realización de la banda musical estará a cargo de una

delegación como es:

Directora de la escuela fiscal mixta Capitán Juan Salinas Lda. Hortensia

Esmeralda Vargas Sigua

Autoras de la propuesta

Docentes de la escuela mencionada

Los encargados para la ejecución de la realización en la propuesta serán las docentes

de la escuela, donde se convocara a una reunión para charlar y a su vez socializar de

qué manera se va a ejecutar la propuesta planteada en la escuela fiscal mixta Capitán

Juan Salinas, con las estudiantes que elaboraran la banda musical.

2.6.2 Evaluación de la propuesta

Responsabilidad por parte de las estudiantes que plantean la propuesta

Docentes de la escuela antes mencionada

Materiales indicados para la elaboración

2.6.7 Evaluación y charlas a las docentes de la escuela

Participación e integración por parte de los docentes

Comunicación y socialización a los docentes y niños y niñas de educación

inicial

Actividades grupales con los niños y niñas en el aula de clases.

Participación de los niños y niñas en actividades realizadas

Page 46: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

32

Materiales de reciclaje y del medio

Debe tener una excelente calidad como lo menciona el Ministerio de Educación

ayudando a reciclar reducir y reutilizar contando con un material tan económico y

reciclable fácil de elaborar como es la propuesta la realización de nuestra banda

musical.

Page 47: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

33

CAPITULO III

VALORACON DE LA FACTIBILIDAD

3.1 Análisis de la Dimensión Técnica de Implementación de la Propuesta

La propuesta demostró aceptación eficiente por parte de los niños y niñas de educación

inicial, así como también la directora, docentes y autoridades de la escuela fiscal mixta

Capitán Juan Salinas, demostrando los saberes necesarios para la elaboración de la

banda musical con material reciclable desarrollando la creatividad e imaginación en los

niños y niñas e educación inicial, lo cual se manifiesta con el manejo de las

metodologías y los desempeños solicitadas para, la ejecución de la banda musical a

través de materiales de reciclaje elaborada dentro del aula de clases con la ayuda de la

docente.

Disponer con todos los materiales necesarios, para la ejecución del proyecto utilizando

materiales de reciclaje para la realización de la propuesta y poder llegar a ver los escases

de rincones de aprendizaje que tiene la escuela en las aulas de educación inicial.

3.2 Análisis de la dimensión económica de implementación de la propuesta

La propuesta se aplicó en la escuela fiscal mixta Capitán Juan Salinas de la Parroquia

Tres Cerritos del Cantón Pasaje, en las aulas de educación inicial donde lo

manifestamos una valoración de la propuesta con un presupuesto más o menos

obtenidos, por las docentes y autoridades la elaboración de la banda musical y de igual

manera estuvieron integrados con las docentes niños, niñas y la directora de la escuela,

los gastos estuvieron adquiridos por las estudiantes de la propuesta mencionada.

Los gastos mencionados para la realización de la propuesta fueron realizados por las

estudiantes, para la elaboración en su banda musical, con un total de $ 150.30 donde

se logra demostrar, que no incumbe lo que se gaste para la realización de la propuesta

ya que esta inversión se lograra alcanzar resultados positivos en un aprendizaje

significativo para los niños y niñas de educación inicial.

Page 48: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

34

3.3. Análisis de la dimensión social de la dimensión de la propuesta

Dentro del proyecto realizado nos enfocamos también sobre la importancia que tiene la

sociedad, en lo que concuerda a la educación inicial, ayudara y facilitara a los niños y

niñas a formar parte de una sociedad integradora e innovadora, para una mejor

educación con nuevos aprendizajes que permita obtener destrezas y habilidades dentro

de nuestra sociedad, la propuesta se efectuó en la escuela fiscal mixta Capitán Juan

Salinas de la Parroquia Tres Cerritos del Cantón Pasaje, donde docentes, directora y

niños niñas de educación inicial trabajaron en la elaboración de la banda musical

trabajando en grupos desarrollando su propia creatividad e imaginación logrando

perder el miedo y poder integrarse con los demás.

3.4 Análisis de la Dimensión Ambiental de la Implementación de la Propuesta

El proyecto considera los derechos que otorga a los niños y niñas y demás personas a

vivir en un ambiente adecuado donde sea el indicado de una manera digna y sana

garantizando, un ambiente apropiado para una buena salud de la humanidad y del

mundo. Lo cual en la dimensión ambiental que representa la propuesta como, es la

banda musical elaborada por los niños y niñas de educación inicial de la escuela fiscal

mixta Capitán Juan Salinas de la Parroquia Tres Cerritos del Cantón Pasaje.

Las dignidades de la escuela mencionada como autoridades, docentes entre otras al

verificar la tarea que tiene la educación, en cuanto a la concientización sobre el ambiente

como debe ser para poder llegar a vivir adecuadamente utilizando materiales de reciclaje

para la elaboración de la banda musical ya que de esa manera cuidamos nuestro planeta

asiendo conciencia.

Cuidar nuestro ambiente es un compromiso de todo habitante del mundo, los factores

ecológicos representan antes, ahora, y siempre el planeta tierra, es nuestro hogar la cuna del

medio de miles y miles de formas de vidas y maravillas únicas en el universo y

debemos aprender a cuidarlo y quererlo como es necesario, ya que de la misma forma que nos

preocupamos por mejorar y mantener bien nuestro propio hogar lo mismo debemos hacer con

nuestro planeta y de esta forma vivir mejor.

Page 49: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

35

CONCLUSIONES

Con la implementación de la banda musical creada por los niños y niñas de

Educación Inicial, se despertará la creatividad e imaginación experimentando

nuevos aprendizajes significativos, logrando integrar y socializar entre ellos,

aprendiendo de una forma divertida espontánea y armónica.

La banda musical cumple una función importante en el desarrollo socio

afectivo de los niños y niñas, como también la motricidad fina y gruesa, a enseñar

a diferenciar errores y la capacidad para una mayor y mejor participación en el aula, en

la relación con los compañeros y con el docente al compartir o interactuar con los demás

a través del juego y actividades musicales dirigidas fundamentalmente ejercitar

destrezas, para una mejor enseñanza- aprendizaje.

A través de la elaboración de la banda musical los niños y niñas experimentan

emociones y espontaneidad, cómo también el crecimiento de sus sentimientos

estáticos, la música produce placer y satisfacción, despierta la observación y

aceptación de todos cuanto nos rodea, les facilita la integración grupal al

compartir cantando y tocando los instrumentos con los compañeros, lo que

refuerza, a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena

convivencia, y sobre todo el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes.

Page 50: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

36

RECOMENDACIONES

A los docentes de las instituciones educativas de educación inicial trabajen en

la integración de grupos con los niños y niñas para que pierdan el miedo, que

tienen al momento de socializar e interactuar con sus compañeros, realizando

actividades diarias que le permitan lograr desarrollar, las imaginaciones y

creatividades de cada uno de ellos.

Motivar con la banda musical a los niños y niñas de educción inicial, para

alcanzar a descubrir nuevos conocimientos mientras entonan aprenden y

juegan, logrando abstraer nuevos aprendizajes en el aula, desarrollando sus

habilidades al aire libre desenvolviéndose de la manera que sea adecuada, para

ellos sin tener miedo al expresarse con las demás personas.

Al formar parte de la banda musical los niños y niñas se va sentir importantes,

y perderán el miedo y temor, que tienen hacia los demás compañeros con una

buena comunicación al momento de expresarse, y de esta manera fortalecen su

autoestima conocen y expresan sus capacidades, demuestran su experiencia en

el alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando participa en

producciones artísticas, se esfuerzan en aplicar correctamente los elementos

básicos de la música.

Page 51: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

37

Bibliografía Acosta, Caricato,Carpinacci, Egle. (2012). Lo importante es jugar... Cómo entra el juego

en la escuela. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 297-302. Álvarez & Urbano . (2013). Diversidad cultural y emprendimiento. Revista de Ciencias

Sociales, 154-169. Anchordoqui, L. L. (2013). EL DESARROLLO AFECTIVO EN. REVISTA ARISTA

DIGITAL, p 1-2. Arráez, Pichardo, Justicia. (2015). Efecto del programa Aprender a convivir en la

compentenciasocial y en los probllemas de conducta del alumno de 3 años. Anales de psicologia, 825-836.

Ávila & Paredes. (2010). Educar para la paz desde la educación inicial. Omnia, 159-179. Ballesteros & García. (2010). Recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 a 6

años. Revista Electrónica de LEEME, 15-31. Caiceo. (2011). DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN. Revista História da Educação, 22-

44. Cálad. (2013). PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

SUSTENTABLE EN EL RECICLAJE Y LA. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 111-127.

Castro & Morales. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y. Revista Electrónica Educare, 1-32.

Davila & Aguirre. (2015). Practica de crianza,temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educacion basica. Latinoamericana de ciencias sociales niñez y juvenud, 223- 243.

Dávila. (2012). Educación, Educar o Convivencia. Revista Interuniversitaria de Formación del, 89-95.

Escobar, González, Manco. (2016). Mirada pedagógica a la concepción de infancia y prácticas de crianza como alternativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 64-81.

Estandares de calidad. (2013). Aprendizaje, Gestión Escolar, Desempeño Profesional e Infraestructura.

García. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, 1-24.

Gonzáles, Solovieva, Rojas. (2014). El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 287-308.

Gual, L. G. (2014). Ideario y aportaciones metodológicas de Baltasar Bibiloni a la enseñanza musical en las. Foro de Educación, 147-163.

Guía metodológica. (2014). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Keller, H. A. (2010). PLANTAS USADAS POR LOS GUARANÍES DE MISIONES (ARGENTINA) PARA LA FABRICACIÓN. DARWINIANA, 7-16.

Ministerio de Educación. (12 de junio de 2014). Curriculo de Educacion Inicial. Quito. Recuperado el 6 de junio de 2016

Ministerio de Educacion. (2014). Ministerio de educación. Quito. Moreno. (2015). La utilización de los materiales como estrategia de aprendizaje

sensorial en infantil. Opción, 772-789. Peréz & Lopéz. (2010). EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA. EDETANIA 38, 1,22. Pérez. (2012). El Artista, 78-100. Pérez. (2012). REVISIÓN, CLASIFICACIÓN Y. Revista de curriculum y formacion de

profesorado, 345-359. Pérez. (2013). Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 197-219. Pérez,. (2012). Ritmo y orientación musical. El Artista, 78-100. Pérez;. (2013). BODYMUSIC: NUEVAS FORMAS DE NOTACIÓN MUSICAL EN

EDUCACIÓN MUSICAL. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 197-219.

Page 52: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

38

Ruiz. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey. Foro de Educación, 103-124. Tomás. (2010). Para qué sirve jugar. Revista Electrónica de Educación e Innovación

Multimedia, 1- 4. Torrez & Rodrigo. (2014). La influencia del apego y el. Educatio Siglo XXI, 255-278. Zaitegi, N. (2010). LA EDUCACIÓN EN Y PARA LA CONVIVENCIA. Revista

Iberoamericana sobre, 93-132.

Page 53: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

39

ANEXOS

Page 54: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

40

ANEXO 1: ENCUESTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN

INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE MACHALA.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA

ENCUESTA A LOS DOCENTES

TEMA DE INVESTIGACIÓN: Convivencia en las interrelaciones personales y sociales

para vencer la timidez mediante instrumentos musicales en los niños de educación

inicial

OBJETIVO DE LAS ENCUESTAS: Conocer mediante la información que nos dan las

docentes de educación inicial cómo podemos vencer la timidez mediante los instrumentos

musicales en los niños. Instrucciones :

1. Lea determinadamente cada aspecto, antes d escribir respuesta en cada

pregunta señale el número de opciones que se solicita.

2. No deje ninguna pregunta in responder , marcando con una (x ) en el paréntesis

correspondientes

1. DATOS GENERALES :

INSTITUCIÓN…………………………………………………………………………………

PARALELO…………………………………………………………………………………….

SEXO……………………………………………………………………………………………

FECHA…………………………………………………………………………………….........

1.1 Según usted ¿Es importante la convivencia en el desarrollo del niño?

a) Si ( )

b) No ( )

c) Porque………………………………………………………

2.2 Señale usted ¿Qué elemento considera que es principal para la convivencia en el

niño?

a) Núcleo Familiar ( )

b) Unidad educativa ( )

Page 55: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

41

c) sociedad ( )

2.3 ¿Señale usted ¿Cuál cree usted que son las características de un niño tímido?

a) Sensación de incomodidad ( )

b) Conducta caracterizada ( )

C) Niño tranquilo que no molesta ( )

2.4 Considera usted ¿Qué actividades serían las más convenientes para mejorar su

rendimiento y bienestar en el aula?

a) Uso de grafo plástica ( )

b) Actividades de los rincones lúdicos ( )

c) desarrollar habilidades y destrezas ( )

Otros: …………………………………….

2.5 ¿Qué actividades emplea usted para ayudar a perder la timidez en los niños?

Uso de técnicas grafo plásticas ( )

Actividades en los rincones lúdicos ( )

Desarrollar destrezas y habilidades ( )

Otros: ( )

Cuales………………..

2.6 ¿Cree usted que los rincones favorecen a los niños para su desenvolvimiento?

a) Si ( )

b) No ( )

Porque………………………………………………………………………………………..

2.7 ¿Qué rincón cree usted que falta en su aula?

Rincón de hogar y artes plásticas ( )

Construcción y lectura ( )

Música ( )

2.8 ¿Con la aplicación de los rincones que desarrollamos en los niños?

a) Habilidades sociales ( )

b) Desinterés ( )

c) Miedo ( )

2.9 A su criterio ¿El rincón de música incide en las relaciones sociales?

a) Si ( )

c) No ( )

d) Por que……………………………………………………………………………………..

2.10 ¿Cuál de estos instrumentos musicales seria interactivo a la hora de trabajar con los

niños.

Page 56: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

42

a) Guitarra ( )

b) Tambor ( )

c) Pandereta ( )

Gracias por su colaboración

Observaciones:…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………

Page 57: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

43

ANEXO 2. GUIA DE OBSERVACION APLICADA A LOS NIÑOS Y NIÑAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

MENSIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA

TEMA DE INVESTIGACIÓN: Convivencia en las interrelaciones personales y sociales

para vencer la timidez mediante instrumentos musicales en los niños de educación inicial

OBJETIVO DE LA GUIA DE OBSERVACIÓN: identificar mediante la observación si

existen niños tímidos en el aula de educación inicial.

RANGOS A OBSERVAR SI NO A

veces

1 ¿Hay aparición de niños y niñas tímidos dentro del aula?

2 ¿Le incomoda al niño o a la niña estar en un lugar donde hay muchos

niños?

3 ¿Le agrada estar solo?

4 ¿La niña o el niño es sensible ante la voz de un adulto?

5 ¿La niña o el niño se siente apreciado por alguno de sus compañeros?

6 ¿Se siente incapaz de hacer lo que se le pide?

7 ¿Se siente a veces incapaz de decir algo por temor a que sea una

tontería?

8 ¿Tartamudea cuando habla ante sus compañeros que desconoce o no

conoce mucho?

9 ¿La niña o el niño es causa de burla o maltrato por parte de sus

compañeros?

10 ¿La maestra estimula a la niña/ o a participar y expresar en clases?

Observación:

Encuestador: Lugar y Fecha:

Page 58: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

44

ANEXO 3. OBSERVACIÓN EN EL AULA DE CLASE.

Page 59: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

45

Page 60: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

46

ANEXO 4. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS A LOS DOCENTES DE

EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA “CIUDAD DE

MACHALA”

CUADRO 1. IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA

Fuente: Educación Inicial

Elaboración: las autoras

IMPORTANCIA N F

SI 5 100

NO 0 0

TOTAL 5 100

El resultado del Cuadro N° 1, el 100% de las docentes de educación inicial de sus

conocimientos adquiridos respondieron que si es importante la convivencia para el

desarrollo del niño, ya que tiene como eje principal el proceso de socialización como

secundaria, la articulación entre la familia y la escuela con la indispensable

complementariedad entre los roles para que el aprendizaje pueda desarrollarse es por ello

que los rincones de aprendizaje son los más adecuados para trabajar con los niños y las

niñas de educación inicial.

CUADRO 2. ELEMENTOS DE LA CONVIVENCIA

Fuente: educación inicial

Elaboración: las autoras

ELEMENTOS N F

Núcleo familiar 3 60

Unidad académica 1 20

sociedad 1 20

Total 5 100 60%20%

20%

GRÁFICO 2Nucleo familiar

unidadacadémica

sociedad

Page 61: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

47

En el Cuadro N° 2 se puede observar que el 60% de los docentes consideran que el

núcleo familiar es el primer elemento y principal contexto de vida, integra las

transformaciones de la familia actual, los nuevos roles y la importancia de fortalecer la

interacción de los vínculos con padres, madres, abuelos y hermanos o quienes cumplan

estas funciones, en segundo lugar con un 20% está la unidad académica en la

integración de los niños y niñas a las instituciones educativas significa un nuevo

aprendizaje respecto a los vínculos entre pares. Reedita muchas veces las rivalidades y

los celos al obligar a los niños a compartir la relación de un adulto (el maestro) y en

tercer lugar con un 20% la sociedad.

CUADRO 3. CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO TÍMIDO

Fuente: Educación Inicial

Elaboración: las autoras

En el Cuadro N°3 con un 60% reflejan que los docentes caracterizan a los niños y niñas

tímidos como tranquilos es por ello que no quieren participar en las actividades que se

trabaja en el aula porque piensan que van a ser burla de los demás, prefieren estar solos,

antes que integrarse en un grupo, si están con otros menores, suelen ser muy callados y

poco participativos. Prefieren estar solos, antes que integrarse en un grupo y un 40% se

caracterizan porque presentan una sensación de incomodidad en el aula.

Características N F

Sensación de

incomodidad

2 40

Conducta

caracterizada

0 0

Niño tranquilo que no

molesta

3 60

Total 5 100

40%

0%60%

Grafico 3

Sensación deincomodidad

Conductacaracterizada

Page 62: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

48

CUADRO 4. ACTIVIDADES PARA NIÑOS CON TIMIDEZ

Fuente: educación inicial

Elaboración: las autoras

En el Cuadro N°4 Indica con un 80% los docentes optaron por trabajan con actividades

con el objetivo de desarrollar destrezas que permiten más interacción con las otras

personas y habilidades para mejorar su rendimiento y pensamiento se vuelve más

complejo, es fundamental para el desarrollo de la personalidad de los niños y las niñas la

cual está determinada por factores biológicos y sociales que influyen en el resultado de la

adaptación intelectual y motriz, y por lo tanto el 20% trabaja con actividades en los

rincones lúdicos, creando un ambiente positivo.

CUADRO 5. RINCÓN PARA AYUDAR A LOS NIÑO TIMIDOS

Fuente: educación inicial

Elaboración: las autoras

En el Cuadro N°5 con un 80% los docentes creen que es necesario un rincón de música

para que los niños y las niñas tengan una mejor interacción la música tiene una influencia

positiva en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños y niñas

por lo tanto, la música favorece la capacidad de los niños para la atención y la

concentración, potenciando así su rendimiento escolar, estimulando a la vez la memoria,

ACTIVIDADES N F

Uso de técnica grafo plásticas 0 -

Actividades en los rincones

lúdicos

1 20

Desarrollar destrezas y

habilidades

4 80

Total 5 100

Necesidad N F

si 5 100

no 0 -

Total 5 100

0%

20%

80%

Gráfico 4

Uso de tecnicasgrafo plásticas

Actividades enlos rinconesludicos

100%

0%

Grafico 5

SI

NO

TOTAL

Page 63: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

49

el análisis, la síntesis y el razonamiento, es decir, el aprendizaje, la música también ayuda

a relacionarnos con los demás, a expresarnos y aumentar la autonomía de cada uno, y un

20% opinaron el rincón de hogar.

CUADRO 6. NECESIDAD DE RINCONES

Fuente: educación inicial

Elaboración: las autoras

En el Cuadro N°6 se refleja la mayoría de docentes con un 100%mencionan que por la

falta de rincones de aprendizaje el niño no ha alcanza a desarrollarse por completo es por

ello que existencia de timidez sobreprotección, la necesidad urgente de implementar el

rincón de música ya que contribuye al mejoramiento de la convivencia para una buena

educación y un mejor aprendizaje

CUADRO 7. RINCÓN QUE FALTA

Fuente: educación inicial

Elaboración: las autoras

Rincones N F

Rincón de hogar y arte

plástica.

0 -

Construcción y lectura 0 -

Música 5 100

Total 5 100

Rincón N F

Rincón de artes plásticas 0 -

Rincón de música 4 80

Rincón de hogar 1 20

Total 5 100

100%

0%

Gráfico 6

si

no

0%

80%

20%

Grafica 7

Rincón

Rincón deartes plásticas

Rincón demúsica

Rincón dehogar

Page 64: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

50

En el Cuadro N° 7 Según las encuestas realizadas los docentes respondieron con un 100%

que necesitan implementar el rincón de música el cual será utilizado únicamente para la

convivencia donde ayudara tanto a los niños como a las niñas a perder ese temor de actuar,

hablar y nos llevara a una socialización e integración entre todos. Por lo tanto esto

permitirá a que se expresen de otra manera y sean capaces de integrarse activamente a la

sociedad, la música le ayudara a lograr autonomía en sus actividades diarias, asumir el

cuidado de sí mismo y ampliar su mundo de relaciones.

CUADRO 8. APLICACIÓN DE RINCONES

Fuente: educación inicial

Elaboración: las autoras

En el Cuadro N° 8 Según el resultado de las encuestas el 100% de las docentes

manifestaron que los rincones de aprendizaje, favorecen en el desarrollo integral de los

niños y niñas en el área cognitiva, la motricidad el equilibrio la disciplina autonomía y

beneficios a la institución educativa, todo eso se puede desarrollar, en si las actividades

todos los días con los rincones de aprendizaje del aula de este modo facilita un medio y

una forma de trabajo para una educación de calidad.

CUADRO 9. RELACIONES SOCIALES EN LOS NIÑOS

Fuente: educación inicial

Elaboración: las autoras

Rincones N F

Hogar y arte plástica 0 -

Construcción y lectura 0 -

Música 5 100

Total 5 100

Incidencia N F

Alto 5 100

Medio 0 -

Bajo 0 -

Total 5 100

100%

0%0%

Gráfico 8

Habiliadessociales

desinteres

miedo

100%

0%

Gráfico 9

si

no

Page 65: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

51

Los En el Cuadro N° 9 los resultados son altos con un 100% las docentes opinaron de

cuanto es importante las relaciones sociales en los niños y niñas y de esta manera puedan

ser más comunicativos tengan facilidad de expresar sus sentimientos ya que ellos jugando

aprenden de una manera motivadora y divertida.

CUADRO 10. INSTRUMENTOS MUSICALES.

Fuente: educación inicial

Elaboración: las autoras

En el Cuadro N° 10 los resultados finales con un 60%manifestaron las docentes de

educación inicial que los instrumentos que más interactúan los niños y las niñas cuando

van a realizar sus actividades es el tambor porque le llama la atención e interactúan y con

un 20% es la guitarra un instrumento también utilizado y un último 20% es la pandereta.

Interactivo N F

Guitarra 1 20

Tambor 3 60

Pandareta 1 20

Total 5 100

20%

60%

20%

Grafico 10

guitarra

tambor

pandereta

Page 66: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA ...repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8374/1...El presente trabajo de investigación se lo ha realizado con el propósito de

52