Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la...

135
Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP MINISTERIO DE HACIENDA UAIP/RES.0167.1/2018 MINISTERIO DE HACIENDA, UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA: San Salvador, a las diez horas y diez minutos del día veintiocho de mayo del dos mil dieciocho. Vista la solicitud de información pública, admitida el día dieciocho de mayo de dos mil dieciocho, identificada con el número MH-2018-0167, presentada por , mediante la cual solicita Informes de los resultados de las finanzas de los gobiernos locales, correspondientes a los ejercicios fiscales 2016 y 2017. CONSIDERANDO: I) En atención a lo establecido en el artículo 70 de la Ley de Acceso a la Información Pública [LAIPse remitió la solicitud de información MH-2018-0167 por medio de electrónico en fecha veintiuno de mayo del presente año a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, la cual pudiese tener en poder la información requerida. Al respecto, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, remitió por medio de correo electrónico de fecha veinticinco de mayo del presente año, un archivo en formato PDF que contiene el Informe Anual Sobre los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales, correspondiente al ejercicio fiscal 2016. Adicionalmente, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental ha manifestado lo siguiente: En cuanto al informe de 2017, se encuentra en proceso de elaboración por /a Unidad Técnica respectiva de esta Dirección, por ¡o tanto no está disponible todavíaPOR TANTO: En razón de lo antes expuesto y en lo estipulado en el artículo 18 de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de la Ley de Acceso a la Información Pública, relacionado con los artículos 55 literal c) y 57 de Reglamento, y a la política V.4.2 párrafos 2 y 6 del Manual de Política de Control Interno del Ministerio de Hacienda, esta Oficina RESUELVE: I) CONCÉDESE acceso a los solicitantes a copia digital del Informe Anual Sobre los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales,

Transcript of Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la...

Page 1: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Unidad de Acceso a la Información PúblicaUAIP MINISTERIO

DE HACIENDA

UAIP/RES.0167.1/2018

MINISTERIO DE HACIENDA, UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA: San Salvador, a las diez horas y diez minutos del día veintiocho de

mayo del dos mil dieciocho.

Vista la solicitud de información pública, admitida el día dieciocho de mayo de

dos mil dieciocho, identificada con el número MH-2018-0167, presentada por , mediante la cual

solicita Informes de los resultados de las finanzas de los gobiernos locales,

correspondientes a los ejercicios fiscales 2016 y 2017.

CONSIDERANDO:

I) En atención a lo establecido en el artículo 70 de la Ley de Acceso a la

Información Pública [LAIP〕,se remitió la solicitud de información MH-2018-0167

por medio de electrónico en fecha veintiuno de mayo del presente año a la

Dirección General de Contabilidad Gubernamental, la cual pudiese tener en รน

poder la información requerida.

Al respecto, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, remitió por

medio de correo electrónico de fecha veinticinco de mayo del presente año, un

archivo en formato PDF que contiene el Informe Anual Sobre los Resultados

Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales, correspondiente al

ejercicio fiscal 2016.

Adicionalmente, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental ha

manifestado lo siguiente: “En cuanto al informe de 2017, se encuentra en proceso

de elaboración por /a Unidad Técnica respectiva de esta Dirección, por ¡o tanto no

está disponible todavía•”

POR TANTO: En razón de lo antes expuesto y en lo estipulado en el artículo 18

de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos

66, 70, 72 literal c] y 73 de la Ley de Acceso a la Información Pública,

relacionado con los artículos 55 literal c) y 57 de รน Reglamento, y a la política

V.4.2 párrafos 2 y 6 del Manual de Política de Control Interno del Ministerio de

Hacienda, esta Oficina RESUELVE:

I) CONCÉDESE acceso a los solicitantes a copia digital del Informe Anual Sobre

los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales,

daniel.taura
Cuadro de texto
Versión pública, de conformidad con el artículo 30 de la LAIP, por contener datos personales de terceros los cuales son información confidencial en atención al artículo 24 literal c) de la LAIP.
Page 2: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

correspondiente al ejercicio fiscal 2016, conforme lo proporcionado por la

Dirección General de Contabilidad Gubernamental.

II) ACLÁRESE a los solicitantes que de conformidad a lo comunicado por la

Dirección General de Contabilidad Gubernamental, el Informe de los

resultados de las finanzas de los gobiernos locales, correspondientes al

ejercicio fiscal 2017 se encuentra en proceso de elaboración.

III) NOTIFÍQUESE.

Page 3: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Ejercicio Financiero Fiscal 2016

Ministerio de Hacienda

Dirección General de Contabilidad

Gubernamental

Informe Anual Sobre los Resultados Presupuestarios y Financieros de los

Gobiernos Locales

tliWíun f*

GOBIERNO DE

EL SALVADORUNÁMONOS PARA CRECER

9

T

—0

MI\ '

ill * j 3

íM.i5

C¿r;,,i

m <rm

t rüM&mxQMF- ' tm __ •ylw

Page 4: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 5: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe Anual Sobre los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales

E R N O DE

EL SALVADORUNÁMONOS PARA CRECER

>

•j

rv'

r

’w

ÜÜ

Page 6: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 7: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

TITULARES DEL RAMO

MINISTRO

LIC. CARLOS ENRIQUE CÁCERES CHÁVEZ

VICEMINISTRO

ING. ROBERTO DE JESÚS SOLÓRZANO CASTRO

VICEMINISTRO DE INGRESOS

LIC. ALEJANDRO RIVERA

AUTORIDADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DIRECTOR GENERAL

LIC. INMAR ROLANDO REYES

SUBDIRECTOR GENERAL

LIC. HUMBERTO BARRERA SALINAS

Ministerio de Hacienda

Dirección General de Contabilidad

Gubernamental

MINISTERIO DE

®¿á)GOBIERNO DE

EL SALVADORUNÁMONOS PARA CRECER

«3a»

Page 8: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 9: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

CAPÍTULO 1 RESUMEN EJECUTIVO DE LOS RESULTADOS PRESUPUESTARIOS Y FINANCIEROS DE

LOS GOBIERNOS LOCALES

1. Generalidades 9

1.1 Resultados Presupuestarios 9

1.2 Resultados Financieros

10

CAPÍTULO 2 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES

2. Resultados de la Ejecución Presupuestaria de los Gobiernos Locales del 1 de enero al 31 de

diciembre de 2016 15

2.1 Estado Demostrativo de las Modificaciones Presupuestarias del 1 de enero al 31 de diciembre

de 2016 15

2.2 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria por Clasificación Económica del 1 de enero

al 31 de diciembre de 2016 19

2.3 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Ingresos por Clasificación Económica y

Departamento del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 25

2.4 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Egresos por Clasificación Económica y

Departamento del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 32

2.5 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Gastos por Departamento y Rubros del

1 de Enero al 31 de diciembre de 2016 40

CAPÍTULO 3 SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS GOBIERNOS LOCALES

3.1 Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2016 49

3.2 Estado de Rendimiento Económico del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 54

3.3 Estado Demostrativo del Flujo Monetario del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 61

CAPÍTULO 4 INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA UTILIZACIÓN DE FONDOS FODES

4. Generalidades 69

4.1 Ingresos FODES por Departamentos del 1 de Enero al 31 de diciembre de 2016 70

4.2 Ejecución de Gastos FODES, por Departamentos del 1 de Enero al 31 de diciembre de 2016 73

CONTENIDO CONTENIDO

Page 10: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

APÉNDICE

GRUPO I ESTADOS PRESUPUESTARIOS

1 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos por Rubro de Agrupación y Cuenta Presupuestaria del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

81

2 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Ingresos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

83

3 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Gastos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

88

4 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Ingresos por Clasificación Económica del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2016

91

5 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Gastos por Clasificación Económica del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

92

GRUPO II ESTADOS FINANCIEROS

1 Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2016 95

2 Estado de Rendimiento Económico del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 98

3 Estado Demostrativo del Flujo Monetario del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 100

GRUPO III INFORMACIÓN FONDOS FODES

1 Ingresos de FODES, por Municipios del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 103

2 Estado de Ejecución de Gastos FODES, por Municipios del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

112

1. Nómina de Municipios que se incluyen en el Informe, Ejercicio 2016

ANEXO

APÉNDICE

ANEXO

Page 11: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

5

INTRODUCCIÓN

La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado, en su Artículo 2, párrafo 2, establece que en cuanto

a la aplicación de las Normas Generales de Contabilidad Gubernamental, las Municipalidades se regirán por el Título

VI de la referida Ley, respecto a las subvenciones o subsidios que les traslade el Gobierno Central, asimismo el artículo

103, del Capítulo IV, DE LA CONTABILIDAD Y AUDITORIA, del Código Municipal expresa lo siguiente: “El

Municipio está obligado a llevar sus registros contables de conformidad al sistema de contabilidad gubernamental,

el cual está constituido por el conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos para recopilar, registrar y

controlar en forma sistemática toda la información referente a las transacciones realizadas. Asimismo, utilizará los

formularios, libros, tipos de registros definidos para llevar la contabilidad gubernamental y otros medios que

exigencias legales o contables requieran.”

En cumplimiento a lo que definen las leyes antes citadas, al cierre del ejercicio financiero fiscal 2016 la

Dirección General de Contabilidad Gubernamental como Ente rector de la Contabilidad Pública en el país, ha instalado

en todas las unidades contables municipales el Sistema de Contabilidad Gubernamental para el registro de sus

operaciones financieras, considerando las normas legales y técnicas que rigen los procesos de registro, agregación y

consolidación de datos, disponiendo de un marco de referencia consistente y razonable de la información.

Durante el ejercicio fiscal 2016, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, continuó brindando

apoyo a los diferentes municipios del país, proporcionando asistencia técnica y capacitando al personal que labora en

las áreas financieras, especialmente en el registro y aplicación de la Contabilidad Gubernamental de tal forma que ésta

sea una herramienta de gestión y control que asegure el resguardo del patrimonio municipal, que permita a cada entidad

registrar sus operaciones y generar información financiera y presupuestaria oportuna y confiable, además de ser un

instrumento esencial para la rendición de cuentas, y disponer de información que sea requerida por terceros; así mismo

permitir a las autoridades municipales la toma de decisiones oportunas.

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DGCG), dentro del marco de la modernización del

Estado y con el objetivo de fortalecer las herramientas de control, ha continuado impulsando en el Sector Municipal la

implantación del SAFIM. En el 2015 se logró la implantación del aplicativo en 50 municipalidades y en el 2016 en 53

municipios más. Este proceso será replicado hasta lograr la cobertura de las 262 municipalidades del país.

Las municipalidades han fortalecido su capacidad de gestión administrativa y financiera a través de la

implementación de la Contabilidad Gubernamental. Los Gobiernos Locales han sido dotados de herramientas y

aplicativos informáticos para el registro diario y sistemático de todas las transacciones financieras realizadas,

contribuyendo con ello al uso institucionalizado de mecanismos de control que fortalezcan la transparencia municipal

y coadyuve a una mejor utilización de los recursos.

La cobertura del presente informe es de 246 municipios, los cuales presentaron información a diferentes meses

del ejercicio que se informa, tal como se detalla en el siguiente cuadro, excluyéndose de este informe a 16

municipalidades, que no presentaron ningún cierre contable del ejercicio 2016.

Page 12: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

6

Es importante destacar que la preparación de la información utilizada en este informe, es de total

responsabilidad de cada uno de los Gobiernos Locales, y la información para elaborar los Estados Presupuestarios y

Financieros es remitida a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental para efectos de agregación y

consolidación contable; además, los movimientos de las transacciones financieras y presupuestarias provenientes de

los hechos económicos contabilizados han sido realizados por los municipios en armonía con la normativa legal y

técnica respectiva.

El informe está integrado en cuatro capítulos, en los cuales se incluyen cifras y breves comentarios

relacionados con aspectos relevantes del quehacer presupuestario y financiero de los municipios, incluyéndose también

información administrativa y financiera relacionada con la utilización del Fondo para el Desarrollo Económico y Social

de los Municipios (FODES), la cual en lo concerniente a los ingresos tiene como fuente al Instituto Salvadoreño de

Desarrollo Municipal (ISDEM), y la relacionada con los gastos ha sido obtenida directamente de los registros contables

cuyo monto difiere con los ingresos, debido al atraso en el registro de su información contable que presentan algunos

municipios. El contenido de cada uno de los capítulos es el siguiente:

CAPITULO I: Contiene un resumen ejecutivo sobre los resultados globales presupuestarios y financieros obtenidos

por el sector municipal durante el ejercicio financiero fiscal 2016.

CAPITULO II: Incluye comentarios sobre los aspectos más importantes relacionadas con la ejecución presupuestaria

de los Gobiernos Locales, la parte de los ingresos comprende los datos correspondientes a ingresos totales, así como

factores importantes que incidieron en la obtención de los resultados presupuestarios que se presentan.

CAPITULO III: Contiene comentarios y notas relacionadas con la composición de la situación financiera y

patrimonial de los 246 municipios incluidos en el presente informe, cuya información ha sido agregada, de acuerdo al

detalle que se presenta en el Anexo número 1 del presente informe.

CAPITULO IV: Presenta información relacionada con los ingresos en concepto de FODES transferidos por el

Gobierno Central a los municipios a través del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM), destinados

para gastos corrientes y de capital.

APENDICE: Con el propósito de mostrar un mayor nivel de detalle de la información relacionada con la situación

presupuestaria y financiera de los municipios correspondiente al ejercicio financiero fiscal de 2016, en este apartado

del informe se incorpora una serie de estados que permiten conocer con un mayor nivel de desagregación la situación

presupuestaria y financiera de los Gobiernos Locales, incluyéndose información del FODES, tanto de Ingresos como

de Gastos.

Cierres contables presentados a la DGCG Total de Municipios

Entre Enero a Abril 2016 7 Municipios

Entre Mayo a Agosto 2016 20 Municipios

Entre Septiembre a Diciembre 2016 219 Municipios

Total 246 Municipios

No han presentado información de 2016 16 Municipios

Page 13: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

CAPÍTULO I

RESÚMEN EJECUTIVO DE LOS RESULTADOS

PRESUPUESTARIOS Y FINANCIEROS DE LOS GOBIERNOS

LOCALES

Page 14: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 15: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

9

1. Generalidades

El Código Municipal, en el Art. 2 establece

que los municipios constituyen la unidad política

administrativa primaria dentro de la organización

estatal, establecida en un territorio determinado que le

es propio, organizado bajo un ordenamiento jurídico

que garantiza la participación popular en la formación

y conducción de la sociedad local, con autonomía para

ejercer su propio gobierno, el cual como parte

instrumental del municipio está encargado de la

rectoría y gerencia del bien común local.

De conformidad al Art. 3 del referido Código,

los municipios gozan de autonomía para decretar su

Presupuesto de Ingresos y de Egresos. En función de

lo anterior y de acuerdo a las facultades que tienen los

Concejos Municipales en cuanto a la elaboración y

aprobación del Presupuesto de Ingresos y Gastos y en

consideración a los datos consolidados en la Dirección

General de Contabilidad Gubernamental, a

continuación, se revelan datos financieros de los

municipios correspondientes al ejercicio financiero

fiscal 2016.

Durante el ejercicio financiero fiscal que se

informa, los 246 Gobiernos Locales iniciaron con un

presupuesto de US$888,550.6 miles, realizándose

modificaciones presupuestarias durante el año por

US$105,716.7 miles, lo cual permitió que dicho sector

finalizara el ejercicio con un presupuesto modificado

de US$994,267.3 miles.

1.1 Resultados Presupuestarios

Los Ingresos reportados por los 246

Gobiernos Locales incluidos en el ejercicio 2016,

según el informe de Ejecución Presupuestaria

ascendieron a US$694,805.7 miles, lográndose

ejecutar el 69.9% de los recursos presupuestados,

porcentaje que disminuyó en un 2.0% con respecto al

registrado en 2015 que fue del 71.9%. Por otra parte,

en cuanto a los Ingresos Corrientes incluyendo

Contribuciones Especiales, éstos ascendieron a un

monto de US$370,918.2 miles, equivalentes al 53.4%

del total del presupuesto modificado.

En lo que respecta a la ejecución de los

Ingresos Tributarios de US$249,967.9 miles, los más

representativos fueron por Tasas y Derechos con

US$163,940.7 miles, Impuestos Municipales por

US$81,144.0 y US$4,883.2 miles de Contribuciones

Especiales. Las Transferencias Corrientes reflejan una

ejecución de US$75,941.5 miles, de los cuales el

97.9% corresponden a Transferencias Corrientes

recibidas del Sector Público, destacando las

provenientes del Fondo para el Desarrollo Económico

y Social (FODES), cuyos recursos son destinados a

cubrir gastos de funcionamiento en las

municipalidades.

Los Ingresos de Capital ascendieron a

US$234,661.7 miles, siendo el monto más importante

de dicho rubro el que corresponde a las Transferencias

de Capital con US$226,343.9 miles, dichos valores

provienen en su mayoría de los aportes transferidos por

el Estado en concepto del Fondo para el Desarrollo

Económico y Social de los Municipios (FODES),

recursos destinados para la ejecución de proyectos de

inversión por parte de los gobiernos locales para

beneficiar a las comunidades, constituyendo el 96.5%

del total de los ingresos de capital.

Los Ingresos por Financiamiento al finalizar

el ejercicio financiero fiscal 2016, muestra un monto

de US$89,225.8 miles, los cuales fueron obtenidos a

través de las diferentes fuentes, provenientes de las

distintas operaciones de crédito realizadas durante el

año por los municipios.

En cuanto a la Ejecución Presupuestaria de

Egresos, se devengaron US$653,524.3 miles, de los

cuales los Egresos Corrientes suman US$377,385.2

miles, que representan el 57.7% del total de egresos,

siendo el componente más representativo los Gastos de

Consumo o Gestión Operativa, presentando un monto

Page 16: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

10

devengado de US$315,140.3 miles, el cual es mayor al

valor ejecutado en 2015 en un 8.8%.

En cuanto a los Egresos de Capital, éstos

fueron de US$191,376.0 miles, de los cuales

US$116,030.7 miles corresponden a Inversión en

Activos Fijos e Infraestructura y US$72,403.4 miles a

Inversión en Capital Humano, ambos montos

equivalen al 98.5 % de los egresos en referencia.

Los recursos destinados al pago de la deuda

Pública Municipal también muestran una disminución

de US$ 13,107.9 en relación al año 2015, ya que

durante ese año se destinaron recursos por

US$97,871.0 miles y para el 2016 US$84,763.1 miles.

A continuación, se presenta un resumen de la

Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Egresos

correspondiente al ejercicio Financiero fiscal de 2016:

Resultados de

Ejecución

Presupuestaria

Miles de US$

INGRESOS 694,805.7

Corrientes 370,918.2

De Capital 234,661.7

Financiamiento 89,225.8

EGRESOS 653,524.3

Corrientes 377,385.2

De Capital 191,376.0

Amortización de Endeudamiento Público

84,763.1

Resultado

Presupuestario 41,281.4

1.2 Resultados Financieros

En lo que respecta a la situación financiera de

los municipios al 31 de diciembre de 2016, el Estado

de Situación Financiera muestra activos totales por un

monto de US$1,876,722.5 miles, clasificado en los

grupos de cuentas contables siguientes: Fondos con

US$124,192.5 miles, integrado con los Subgrupos de

Disponibilidades y Anticipos de Fondos con

US$108,071.8 y US$16,120.7 miles, respectivamente.

El grupo contable de Inversiones Financieras,

presenta un saldo de US$690,697.1 miles, cuyo

subgrupo de cuentas más significativo es el de los

Deudores Financieros de años anteriores con

US$671,104.3 miles integrado por valores pendientes

de cobro y representa el 97.2% del saldo de las

Inversiones Financieras.

El Grupo de cuentas que conforman los

Bienes de Uso o Activos Fijos municipales, presentan

al cierre del ejercicio 2016, un saldo neto de

US$970,815.2 miles, que corresponde a bienes

muebles e inmuebles adquiridos para utilizarlos en las

actividades administrativas y operativas que

desarrollan en beneficio de la población. Del monto

total, US$680,668.9 miles corresponden a bienes no

depreciables y US$290,146.3 miles, a bienes

depreciables.

También forman parte de los activos

municipales US$85,580.5 miles, que corresponden a

Inversión neta en Proyectos y Programas que se

encuentran en proceso de ejecución, por parte de las

municipalidades, de los cuales a Bienes Privativos le

corresponde un total neto de US$65,599.8 miles y

US$19,980.7 miles a Inversiones en Bienes de Uso

Público y Desarrollo Social.

En lo que respecta a las obligaciones o

pasivos de las municipalidades, éstas ascienden a

US$563,141.5 miles, y está conformado por la Deuda

Corriente o de corto plazo con US$53,160.9 miles,

cuyo saldo lo integran los Depósitos de Terceros y los

Acreedores Monetarios con US$12,628.2 miles y

US$40,532.7 miles respectivamente. El segundo

componente del pasivo es el Financiamiento de

Page 17: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

11

Terceros con US$509,980.6 miles, en donde el

Endeudamiento Interno con US$466,505.9 miles,

Endeudamiento Externo con US$12,017.2 miles y los

Acreedores Financieros con US$31,457.5 miles

conforman la totalidad del saldo de dicho grupo

contable.

En lo referente al Patrimonio Municipal al 31

de diciembre de 2016, éste presenta un saldo neto de

US$1,313,581.0 miles, y está integrado de la siguiente

manera:

Nombre de la

Cuenta

Miles de

US$

Patrimonio Municipal 1,231,573.5

Resultado del Ejercicio Corriente 84,205.5

Detrimento Patrimonial (2,198.0)

Total Patrimonio 1,313,581.0

En lo que respecta al Estado de Rendimiento

Económico correspondiente al ejercicio financiero

fiscal comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre

de 2016, los municipios reportaron un total de Ingresos

por valor de US$634,783.0 miles y Gastos por

US$550,577.5 miles, lo cual originó un resultado de

operación positivo de US$84,205.5 miles.

En los ingresos devengados, el rubro más

importante corresponde a las Transferencias de Capital

Recibidas integrado por los montos que el Gobierno

Central desembolsa a todos los municipios del país, en

concepto de Fondo para el Desarrollo Económico y

Social de los Municipios (FODES) a través del

Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal

(ISDEM), así como, los aportes que entrega a través

del Fondo de Inversión Social para el

Desarrollo Local (FISDL), para que los municipios

ejecuten proyectos de inversión en beneficio de la

población, dicho valor asciende a US$228,221.5 miles

equivalente al 36.0% del monto total de ingresos.

Los ingresos obtenidos como producto de la

aplicación de tasas municipales por servicios prestados

a la población, corresponde a la Venta de Bienes y

Servicios cuyo valor ascendió a US$170,042.8 miles,

siendo también importante los Ingresos por

Transferencias Corrientes Recibidas los cuales en su

mayoría provienen de los recursos que el gobierno

transfiere a los municipios en concepto de FODES para

financiar el gasto corriente, dicho monto ascendió a

US$104,120.3 miles.

En lo que respecta a los Gastos, los

componentes más importantes son: los Gastos de

Inversiones Públicas con US$156,715.5 miles,

destinados a proyectos de infraestructura vial,

recreación y para atender diversos programas sociales;

Gastos en Personal con US$197,737.1 miles, y los

Gastos en Bienes de Consumo y Servicios con

US$116,924.6 miles.

Con el fin de presentar un mayor detalle de la

información financiera obtenida de la contabilidad de

los municipios, en los capítulos subsiguientes se

presentan cuadros y comentarios que incluyen

información adicional relacionada con la gestión

presupuestaria y financiera realizada durante el

ejercicio fiscal de 2016, por los 246 municipios que se

incluyen en el presente informe y que reportaron

información a la Dirección General de Contabilidad

Gubernamental.

Page 18: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

CAPÍTULO II

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Page 19: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 20: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

15

2. Resultados de la Ejecución Presupuestaria de los Gobiernos Locales

2.1 Estado Demostrativo de las Modificaciones Presupuestarias del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

CUADRO No. 1

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE LAS MODIFICACIONES DEL PRESUPUESTO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

CONCEPTO PRESUPUESTO

INICIAL %

REFORMAS Y REPROGRAMA-

CIONES

PRESUPUESTO MODIFICADO

%

Saldo de Años Anteriores 152,233.9 17.1 11,779.8 164,013.7 16.5

INGRESOS CORRIENTES 424,468.7 47.8 8,347.0 432,815.7 43.6

Ingresos Tributarios 298,919.2 33.7 884.0 299,803.2 30.2

Venta de Bienes y Servicios 8,168.3 0.9 345.6 8,513.9 0.9

Ingresos Financieros y Otros 18,029.7 2.0 3,746.6 21,776.3 2.2

Transferencias Corrientes 99,351.5 11.2 3,370.8 102,722.3 10.3

INGRESOS DE CAPITAL 268,329.3 30.2 9,465.6 277,794.9 27.9

Venta de Activos Fijos 75.2 19.2 94.4

Transferencias de Capital 267,234.7 30.1 9,696.4 276,931.1 27.8

Recuperación de Inversiones Financieras 1,019.4 0.1 (250.0) 769.4 0.1

FINANCIAMIENTO 43,518.7 4.9 76,124.3 119,643.0 12.0

Endeudamiento Público 43,518.7 4.9 76,124.3 119,643.0 12.0

TOTAL DE INGRESOS 888,550.6 100.0 105,716.7 994,267.3 100.0

GASTOS CORRIENTES 465,888.2 52.4 49,028.3 514,916.5 51.8

Gastos de Consumo o Gestión Operativa 375,464.4 42.2 39,512.4 414,976.8 41.7

Gastos Financieros y Otros 53,226.9 6.0 5,601.4 58,828.3 5.9

Transferencias Corrientes 27,504.6 3.1 2,894.5 30,399.1 3.1

Saldo de Años Anteriores 9,692.3 1.1 1,020.0 10,712.3 1.1

GASTOS DE CAPITAL 356,676.8 40.2 16,908.9 373,585.7 37.6

Inversiones en Activos Fijos 259,533.9 29.2 5,248.7 264,782.6 26.6

Inversión en Capital Humano 94,720.2 10.7 9,968.0 104,688.2 10.5

Transferencias de Capital 905.1 0.1 31.3 936.4 0.1

Inversiones Financieras 5.7 2,364.8 2,370.5 0.3

Saldo de Años Anteriores 1,511.9 0.2 (703.9) 808.0 0.1

APLICACIONES FINANCIERAS 65,985.6 7.4 39,779.5 105,765.1 10.6

Amortización Endeudamiento Público 65,985.6 7.4 39,779.5 105,765.1 10.6

TOTAL DE EGRESOS 888,550.6 100.0 105,716.7 994,267.3 100.0

Page 21: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

16

NOTAS AL ESTADO DEMOSTRATIVO DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

1. La Constitución de la República en el Artículo

204 define que dentro de la autonomía de los

municipios está comprendida la de decretar su

presupuesto de ingresos y egresos, de igual manera el

Código Municipal en el Artículo 72 también establece

que los municipios están obligados a desarrollar su

actuación administrativa y de gobierno mediante dicho

instrumento legal, y que el presupuesto de ingresos y

egresos debe ser aprobado con iguales formalidades

que las ordenanzas y con el voto de los dos tercios de

los Concejales.

2. El total de presupuesto votado tanto de

Ingresos como de Egresos para el ejercicio 2016 de los

246 municipios que de alguna forma remitieron

información y que están considerados en este informe

ascendió a US$888,550.6 miles, el cual de acuerdo a la

facultad conferida en el inciso segundo del Artículo 77

del Código Municipal, durante el ejercicio informado

los Concejos Municipales autorizaron realizar

modificaciones al presupuesto, las que permitieron a

los municipios disponer de recursos adicionales al

presupuesto inicial por un monto de US$105,716.7

miles, ascendiendo el presupuesto modificado al final

del año a US$994,267.3 miles, lo que representa un

incremento del 11.9% con respecto al presupuesto

inicial votado.

3. Respecto a las modificaciones realizadas a los

Ingresos Corrientes durante el ejercicio 2016, estas

ascendieron US$8,347.0 miles, cuyos conceptos se

muestran a continuación:

Ingresos Corrientes Miles de US$

Ingresos Tributarios 884.0

Impuestos (15.1)

Tasas y Derechos 899.1

Venta de Bienes y Servicios 345.6

Venta de Bienes 15.0

Ingresos Corrientes Miles de US$

Prestación de Servicios Públicos 330.6

Ingresos Financieros y Otros 3,746.6

Rendimiento de Títulos y Valores 2,632.2

Otros Ingresos No Clasificados 739.5

Indemnizaciones y Valores no Reclamados 250.4

Arrendamiento de Bienes 84.0

Multas e Intereses por Mora 40.5

Transferencias Corrientes 3,370.8

Del Sector Público 2,803.2

Del Sector Privado 272.3

Del Sector Externo 295.3

Total 8,347.0

4. Con relación a los Ingresos de Capital, éstos

aumentaron en US$9,465.6 miles, equivalentes al

9.0% del total de las modificaciones efectuadas

durante el 2016, de las cuales US$9,136.5 miles,

fueron Transferencias recibidas del Sector Público, el

resto lo conforman las Transferencias recibidas del

Sector Externo con US$457.3 miles, del Sector

Privado con US$102.7 miles, la Recuperación de

Inversiones Financieras con (US$250.0) miles y la

Venta de Activos Fijos con US$19.1 miles.

5. Los Ingresos por Financiamiento se

incrementaron en US$76,124.3 miles, que corresponde

a un incremento del 174.9% respecto al monto votado,

los que en su totalidad provienen de operaciones de

endeudamiento público por Contratación de

Empréstitos Internos. A continuación, se presenta un

detalle por cuenta contable de los referidos

incrementos a las estimaciones de ingresos por

endeudamiento:

Page 22: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

17

Acreedor Miles de US$

Contratación de Empréstitos Internos

Empresas Privadas Financieras 61,073.1

Empresas Públicas Financieras 13,590.0

Empresas Públicas No Financieras 700.0

Empresas Privadas No Financieras 653.6

De Personas Naturales 107.6

Total 76,124.3

En cuanto a los Saldos de Años Anteriores

también fueron modificados, cuyo monto asciende a

US$11,779.8 miles, que corresponde al 11.1% del total

de modificaciones presupuestarias realizadas a los

ingresos durante el año 2016.

6. Con respecto a las modificaciones

presupuestarias realizadas a los Gastos Corrientes, el

80.6% de los incrementos corresponden a los Gastos

de Consumo o Gestión Operativa, los que se detallan a

continuación:

Concepto Miles de US$

Adquisición de Bienes y Servicios 23,254.0

Remuneraciones 16,258.4

Total 39,512.4

7. Con relación a los Gastos de Capital, las

modificaciones por incrementos que presentan con

relación al presupuesto inicial ascienden a

US$16,908.9 miles, equivalentes el 16.0% del total de

modificaciones; que en su mayor parte se deben al

aumento en las Inversiones en Activos Fijos, Capital

Humano e Inversiones Financieras, como se detalla a

continuación:

Concepto Miles de US$

Inversiones en Activo Fijos 5,248.7

Bienes Muebles 7,553.4

Bienes Inmuebles 782.7

Semovientes 2.3

Intangibles 224.4

Estudios de Preinversión 611.2

Infraestructura (4,875.1)

Asignaciones por Aplicar 949.8

Inversión en Capital Humano 9,968.0

Transferencias de Capital 31.3

Al Sector Público (37.6)

Al Sector Privado 68.9

Inversiones Financieras 2,364.8

Inversiones en Títulos/valores 2,350.2

Préstamos 14.6

Saldo de Años Anteriores (703.9)

Total 16,908.9

8. Las Aplicaciones Financieras, corresponden a

operaciones de Amortización de Endeudamiento

Público, reflejan modificaciones presupuestarias de

US$39,779.5 miles, las que representan el 37.6% del

total de modificaciones realizadas durante el año 2016.

Las modificaciones presupuestarias

realizadas por los municipios durante 2016, se resumen

por departamento a continuación:

Departamento Presupuesto

inicial Votado (Miles US$)

Reformas y Reprogram. (Miles US$)

Presup. Modificado (Miles US$)

% Modif.

San Miguel 63,583.2 20,630.1 84,213.3 19.5

San Salvador 247,299.0 15,536.6 262,835.6 14.7

Chalatenango 40,440.6 12,455.3 52,895.9 11.8

La Paz 47,142.2 9,849.3 56,991.5 9.3

Morazán 34,003.9 7,537.1 41,541.0 7.1

Usulután 53,809.4 7,055.8 60,865.2 6.7

La Libertad 114,198.1 6,951.3 121,149.4 6.6

Santa Ana 68,324.5 5,241.3 73,565.8 5.0

Cabañas 23,936.1 4,842.7 28,778.8 4.6

San Vicente 26,900.5 4,171.9 31,072.4 3.9

Sonsonate 55,169.8 3,891.1 59,060.9 3.7

La Unión 54,825.3 2,834.6 57,659.9 2.7

Ahuachapán 28,245.0 2,441.8 30,686.8 2.3

Cuscatlán 30,673.0 2,277.8 32,950.8 2.1

Total 888,550.6 105,716.7 994,267.3 100.0

Page 23: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

18

El departamento de San Miguel es el que

presenta los montos más importantes, de las

modificaciones realizadas en 2016, correspondiéndole

el 19.5% del total. En el siguiente cuadro se muestra el

detalle de las modificaciones realizadas por los

municipios que conforman dicho departamento.

Municipio Presupuesto Inicial Votado (Miles de US$)

Reformas y Reprogra-maciones

(Miles US$)

Presupuesto Modificado

(Miles de US$)

% Modific.

Alcaldía Municipal de San Miguel 27,950.9 5,019.7 32,970.6 24.3

Alcaldía Municipal de Moncagua 2,169.8 3,467.6 5,637.4 16.8

Alcaldía Municipal de Ciudad Barrios 3,010.8 3,308.8 6,319.6 16.0

Alcaldía Municipal de Lolotique 2,872.9 2,667.2 5,540.1 12.9

Alcaldía Municipal de Chapeltique 2,683.7 2,511.2 5,194.9 12.2

Alcaldía Municipal de Nuevo Edén de San Juan

789.9 1,185.7 1,975.6 5.8

Alcaldía Municipal de San Jorge 1,548.0 904.0 2,452.0 4.4

Alcaldía Municipal de San Gerardo 779.5 737.2 1,516.7 3.6

Alcaldía Municipal de Carolina 1,335.0 325.8 1,660.8 1.6

Alcaldía Municipal de El Transito 3,216.4 108.6 3,325.0 0.5

Alcaldía Municipal de Chinameca 5,788.5 103.9 5,892.4 0.5

Alcaldía Municipal de Sesori 2,700.3 102.4 2,802.7 0.5

Alcaldía Municipal de Quelepa 994.1 71.3 1,065.4 0.3

Alcaldía Municipal de Nueva Guadalupe

1,493.1 48.5 1,541.6 0.2

Alcaldía Municipal de San Rafael oriente

1,737.6 37.5 1,775.1 0.2

Alcaldía Municipal de Comacarán 887.1 20.2 907.3 0.1

Alcaldía Municipal de San Antonio del Mosco

1,060.1 10.5 1,070.6 0.1

Alcaldía Municipal de Uluazapa 830.3 0.0 830.3 0.0

Alcaldía Municipal de San Luis de la Reina

1,735.2 0.0 1,735.2 0.0

Total 63,583.2 20,630.1 84,213.3 100.0

Page 24: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

19

2.2 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria por Clasificación Económica del 1 de enero al 31 de

diciembre de 2016

GOBIERNOS LOCALES CUADRO Nº 2

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

CONCEPTO PRESUPUESTO

MODIFICADO % EJECUCIÓN %

Saldo de Años Anteriores 164,013.7 16.5

INGRESOS CORRIENTES 432,815.7 43.6 370,918.2 53.4

Ingresos Tributarios 299,803.2 30.2 249,967.9 36.0

Venta de Bienes y Servicios 8,513.9 0.9 5,841.7 0.9

Ingresos Financieros y Otros 21,776.3 2.2 39,167.1 5.6

Transferencias Corrientes 102,722.3 10.3 75,941.5 10.9

INGRESOS DE CAPITAL 277,794.9 27.9 234,661.7 33.8

Venta de Activos Fijos 94.4 263.2

Transferencias de Capital 276,931.1 27.8 226,343.9 32.6

Recuperación de Inversiones Financieras 769.4 0.1 8,054.6 1.2

FINANCIAMIENTO 119,643.0 12.0 89,225.8 12.8

Endeudamiento Público 119,643.0 12.0 89,225.8 12.8

TOTAL DE INGRESOS 994,267.3 100.0 694,805.7 100.0

GASTOS CORRIENTES 514,916.5 51.8 377,385.2 57.7

Gastos de Consumo o Gestión Operativa 414,976.8 41.7 315,140.3 48.2

Gastos Financieros y Otros 58,828.3 5.9 48,805.6 7.5

Transferencias Corrientes 30,399.1 3.1 13,439.3 2.0

Saldos de Años Anteriores 10,712.3 1.1

GASTOS DE CAPITAL 373,585.7 37.6 191,376.0 29.3

Inversiones en Activos Fijos 264,782.6 26.6 116,030.7 17.7

Inversión en Capital Humano 104,688.2 10.5 72,403.4 11.1

Transferencias de Capital 936.4 0.1 637.4 0.1

Inversiones Financieras 2,370.5 0.3 2,304.5 0.4

Saldo de Años Anteriores 808.0 0.1

APLICACIONES FINANCIERAS 105,765.1 10.6 84,763.1 13.0

Amortización Endeudamiento Público 105,765.1 10.6 84,763.1 13.0

TOTAL DE EGRESOS 994,267.3 100.0 653,524.3 100.0

RESULTADO PRESUPUESTARIO 41,281.4

TOTAL IGUAL INGRESOS 994,267.3 694,805.7

Page 25: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

20

NOTAS A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

1. Los Ingresos de los Gobiernos Locales para el

ejercicio financiero fiscal correspondiente al año 2016,

incluidos en el presente informe reportaron un monto

devengado de US$694,805.7 miles, y un valor

ejecutado de gastos de US$653,524.3 miles, lo cual

origina un superávit presupuestario de US$41,281.4

miles, que resulta de comparar los ingresos con los

egresos.

2. En lo que respecta a los Ingresos Corrientes,

los municipios devengaron un monto de US$370,918.2

miles, conformados por los Ingresos Tributarios con

US$249,967.9 miles, equivalente al 67.4% de los

ingresos corrientes, que de acuerdo a la clasificación

establecida en la Ley General Tributaria Municipal,

están integrados por los Impuestos Directos, las Tasas

y Derechos Municipales y las Contribuciones

Especiales Municipales; otro monto importante de los

ingresos corrientes son Transferencias Corrientes que

muestran un valor de US$75,941.5 miles, que en su

mayoría lo conforman los recursos provenientes del

FODES que el Estado transfiere a los municipios a

través del ISDEM, para atender gastos de

funcionamiento, ambos conceptos representan el

87.9% del total de Ingresos Corrientes. A continuación

se detallan las principales fuentes que integran dicho

rubro de ingresos:

Ingresos Corrientes Miles de US$

Ingresos Tributarios 249,967.9

Impuestos Municipales 81,144.0

De Comercio 41,154.1

De Industria 13,976.4

Financieros 8,795.7

De Servicios 10,223.9

Resto de Servicio 6,993.9

Tasas 163,940.7

Aseo Público 51,051.9

Alumbrado Público 21,402.5

Postes, Torres y Antenas 19,227.8

Desechos 18,192.5

Permisos y Licencias Municipales 11,379.1

Mercados 10,597.4

Fiestas 7,392.6

Pavimentación 6,835.7

Por Servicios de Certificación o Visado de Documentos 6,272.6

Resto de Tasas 11,588.6

Contribuciones de Servicios Especiales 4,883.2

Venta de Bienes y Servicios 5,841.7

Otros Ingresos Financieros 39,167.1

Transferencias Corrientes 75,941.5

Transferencias Corrientes del Sector Público 74,343.8

Transferencias Corrientes del Sector Privado 1,289.8

Transferencias Corrientes del Sector Externo 307.9

TOTAL 370,918.2

Ir

Page 26: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

21

3. Los Ingresos de Capital en su mayoría

provienen de las transferencias que les realiza el

Gobierno Central en concepto de Fondo para el

Desarrollo Económico y Social de los Municipios

FODES, para la ejecución de diferentes proyectos de

inversión, a continuación, se presenta el detalle de la

conformación de dicho rubro de ingresos:

Ingresos de Capital Miles US$

Transferencias 226,343.9

Del Sector Público 225,128.8

Del Sector Privado 300.5

Del Sector Externo 914.6

Otros Ingresos de Capital 8,317.8

Venta de Activos Fijos 263.2

Recuperación de Inversiones Financieras

8,054.6

Total 234,661.7

4. Del total de ingresos devengados, en el

ejercicio 2016, el 12.8% provienen de operaciones de

financiamiento, las cuales aportaron US$89,225.8

miles. A continuación, se muestra el detalle clasificado

por cuenta contable:

Ingresos por Financiamiento Miles US$

Financiamiento 89,225.8

De Empresas Privadas Financieras 69,522.0

De Empresas Públicas Financieras 14,954.8

De Empresas Privadas no Financieras 2,428.6

Resto de Instituciones 2,320.4

Total 89,225.8

5. En lo que se refiere a la Ejecución

Presupuestaria de Egresos correspondiente al ejercicio

fiscal 2016, éste revela un valor devengado de

US$653,524.3 miles, equivalente a una ejecución del

65.7% del presupuesto modificado del período que se

informa. Los conceptos de gastos están clasificados en

Gastos Corrientes, Gastos de Capital y las

Aplicaciones Financieras, conformadas por los valores

destinados a la Amortización de la Deuda Pública.

6. Los Gastos Corrientes, del ejercicio 2016, son los

más representativos con una ejecución total de

US$377,385.2 miles, equivalentes al 57.7% del total

de gastos. De acuerdo a la composición de los Gastos

Corrientes por concepto de Gastos de Consumo o

Gestión Operativa se devengaron US$315,140.3 miles,

Gastos Financieros y Otros US$48,805.6 miles y por

Transferencias Corrientes US$13,439.3 miles.

Los Gastos de Consumo o Gestión Operativa,

están integrados por las remuneraciones y por la

adquisición de bienes y servicios cuyos montos

devengados son los siguientes:

Gastos de Consumo o Gestión Operativa Miles de US$

Remuneraciones 197,714.6

Adquisición de Bienes y Servicios 117,425.7

Total 315,140.3

En cuanto a los Gastos Financieros y Otros, el

monto que presenta la mayor ejecución corresponde a

la cancelación de intereses y comisiones por

empréstitos internos contratados, con US$48,805.6

miles. A continuación, se muestra la integración del

saldo de este rubro de gastos:

Gastos Financieros y Otros Miles de US$

Intereses y Comisiones de Empréstitos Internos 42,651.9

Seguros, Comisiones y Gastos Bancarios 3,687.2

Otros Gastos Financieros 2,466.5

Total 48,805.6

En cuanto a los gastos por Transferencias Corrientes,

éstos ascendieron a US$13,439.3 miles, el monto

mayor corresponde al Sector Privado, con US$7,612.3

Page 27: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

22

miles, en donde US$4,189.2 miles fueron transferidos

por la Alcaldía Municipal de San Salvador a sus

instituciones descentralizadas, representando el 31.2%

de dicho rubro.

Los gastos por Transferencias Corrientes

están conformados de la siguiente manera:

Transferencias Corrientes Miles de US$

Al Sector Público 5,827.0

Al Sector Privado 7,612.3

Total 13,439.3

7. Los Gastos de Capital, en el ejercicio 2016,

fueron de US$191,376.0 miles, equivalente al 29.3%

del total de los gastos. A continuación, se presenta de

forma gráfica los gastos de capital según su

representatividad.

El rubro más representativo de los gastos de

capital lo conforman las Inversiones en Activos Fijos

que en el año 2016, ascendieron a US$116,030.7 miles.

A continuación, se presenta el detalle por cuenta

presupuestaria:

Inversiones en Activos Fijos Miles de US$

Obras de Infraestructura 92,539.9

Viales 36,553.2

Obras de Infraestructura Diversas 20,385.5

De Educación y Recreación 10,262.5

Eléctricas y Comunicaciones 9,852.5

De Salud y Saneamiento Ambiental 6,801.2

Otras 8,685.0

Bienes Muebles 16,241.3

Vehículos de Transporte 8,029.0

Equipos Informáticos 2,895.2

Maquinarias y Equipos 1,932.0

Mobiliarios 1,212.6

Otros 2,172.5

Bienes Inmuebles y Otros 1,843.3

Terrenos 1,788.3

Inmuebles Diversos 45.6

Edificios e Instalaciones 9.4

Intangibles 538.7

Estudios de Preinversión 4,867.5

Proyectos y Programas de Inversiones Diversas

2,946.8

Proyectos de Construcción 1,361.1

Proyectos de Inversión Social 350.5

Proyectos de Ampliación e Inversión Social

209.1

Total 116,030.7

Dentro del resto de Rubros que conforman los

Gastos de Capital, destacan la Inversión en Capital

Humano con US$72,403.4 miles, las Inversiones

Financieras con US$2,304.5 miles y las Transferencias

de Capital con US$637.4 miles, dichos rubros

completan el total de Gastos de Capital ejecutados

durante el período que se informa.

17.7%

11.1

0.1%

0.4%

Inversiones en Activos Fijos

Inversiones en CapitalHumano

Transferencias de Capital

Inversiones Financieras

Gastos de Capital vrs Gasto Total

Page 28: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

23

Dentro de los municipios que más invirtieron

en capital humano se encuentran los siguientes:

Municipio Miles de US$

Metapán 3,306.7

Zacatecoluca 1,710.8

Ilobasco 1,332.5

San Vicente 1,218.8

Cojutepeque 1,202.0

Sensuntepeque 1,106.0

Nueva Concepción 998.5

Ciudad Delgado 979.2

Ciudad Arce 957.4

Resto de Municipios 59,591.5

Total 72,403.4

8. Las Aplicaciones Financieras, corresponden a los

pagos realizados por los diferentes municipios a

instituciones financieras por deudas contraídas para

ejecutar proyectos y reestructurar pasivos, al cierre del

periodo 2016, se ejecutó un monto de US$84,763.1

miles. A continuación, se presenta un resumen de las

erogaciones destinadas a atender dichas obligaciones:

Amortización de Endeudamiento Municipal

Miles de US$

Amortización de Empréstitos Internos 84,763.1

Empresas Públicas Financieras 30,978.3

Empresas Privadas Financieras 43,835.6

Empresas Privadas no Financieras 9,719.2

Gobierno Central 24.2

Otros Acreedores 205.8

Total 84,763.1

GRADO DE AUTONOMÍA FINANCIERA

1. El grado de independencia financiera de los

municipios es definido por la procedencia de los

recursos financieros utilizados por los gobiernos

locales para realizar sus funciones, este porcentaje

indica la independencia basado en la frecuencia que

necesiten financiamientos de terceros.

2. Este indicador de grado de independencia

financiera se calcula restando del total de ingresos de

cada municipio las transferencias corrientes, las

transferencias de capital y los ingresos por

financiamiento, obteniendo los montos de Ingresos

Propios; los cuales son comparados con los Gastos

Corrientes para obtener el grado de autonomía

financiera de cada municipalidad.

176.3%

137.8%

124.5%

116.3%101.4%

101.1%90%

100%

110%

120%

130%

140%

150%

160%

170%

180%

190%

SAN MIGUEL ANTIGUOCUSCATLAN

SAN SALVADOR METAPAN VILLA COLON LA LIBERTAD

Autonomia Financiera

«

Page 29: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

24

3. Durante el ejercicio de 2016, seis de los 246

municipios incluidos en el presente informe reflejan

una posición favorable en cuanto a la autonomía

financiera que disponen. Este es el caso de las

alcaldías de San Miguel, Antiguo Cuscatlán, San

Salvador, Metapán, Villa Colon y La Libertad. Estos

gobiernos locales han generado suficientes ingresos

para cubrir sus propios gastos corrientes del último

periodo. Metapán, Antiguo Cuscatlán y San Salvador

pertenecían a esta categoría en 2015 y dos de ellos

obtuvieron un índice mayor en 2016, Antiguo

Cuscatlán paso de 107.8% en 2015 a 137.8% en

2016, San Salvador aumentó su indicador en 21.6%

mientras que Metapán cayó del primer lugar al cuarto

reduciendo su indicador 45.3%. Por otro lado, los

ingresos propios de trece municipalidades han

permitido cubrir entre el 80.0% y 99.9% de los gastos

corrientes. Estos gobiernos locales se ven reflejados

en el siguiente gráfico:

El municipio de San Marcos pudo cubrir casi el total

de sus gastos corrientes con el 99.4%, Cojutepeque

ocupa el segundo lugar con 96.2% y Soyapango con el

93.9% en el tercer lugar.

Santa Tecla, Ahuachapán, Ciudad Delgado y

Sonsonate se han mantenido en esta categoría en los

últimos dos años. Se ha dado una mejora en el rubro

económico de las alcaldías, a diferencia de 2015 que

solo participaban nueve gobiernos locales en esta

categoría, en 2016 aumentaron a trece generado por

una mejor administración financiera.

Los 227 municipios restantes cuentan con una

autonomía financiera desfavorable ya que necesitan

financiar más del 20% de sus gastos corrientes ya que

cubren menos del 80% de estos con los ingresos

propios generados.

99.4%96.2%

93.9%91.2% 90.5% 89.5% 89.1%

86.9% 86.2%84.3% 84.0% 83.3% 82.5%

80%

85%

90%

95%

100%

105%

110%

SAN

MA

RC

OS

CO

JUTE

PEQ

UE

SOYA

PA

NG

O

NU

EVO

CU

SCA

TLA

N

ILO

PA

NG

O

EL R

OSA

RIO

EL P

AIS

NA

L

SAN

TA A

NA

AH

UA

CH

AP

AN

MEJ

ICA

NO

S

SAN

TA T

ECLA

CIU

DA

D D

ELG

AD

O

SON

SON

ATE

Autonomia Financiera 80%-99%

Page 30: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

25

2.3 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Ingresos por Clasificación Económica y Departamento

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

CUADRO No. 3

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS

POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Y DEPARTAMENTO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

Departamento Presupuesto Modificado

Ejecución

% Corrientes De Capital Financiamiento Total

Ahuachapán 30,686.8 10,586.6 11,544.4 1,681.5 23,812.5 3.5

Santa Ana 73,565.8 20,233.3 13,768.8 2,304.4 36,306.5 5.2

Sonsonate 59,060.9 20,223.5 19,337.1 2,732.6 42,293.2 6.1

Chalatenango 52,895.9 10,301.3 18,084.4 11,658.9 40,044.6 5.8

La Libertad 121,149.4 59,200.6 22,525.0 11,715.8 93,441.4 13.5

San Salvador 262,835.6 141,200.0 26,073.5 15,184.3 182,457.8 26.3

Cuscatlán 32,950.8 9,119.9 11,098.2 2,177.1 22,395.2 3.2

La Paz 56,991.5 16,414.1 17,758.2 7,770.4 41,942.7 6.1

Cabañas 28,778.8 6,771.0 8,570.4 2,654.2 17,995.6 2.3

San Vicente 31,072.4 7,942.2 11,029.0 3,347.8 22,319.0 3.2

Usulután 60,865.2 16,696.3 21,753.4 5,397.7 43,847.4 6.3

San Miguel 84,213.3 31,132.9 18,510.3 13,554.6 63,197.8 9.1

Morazán 41,541.0 8,834.7 17,115.0 6,531.2 32,480.9 4.7

La Unión 57,659.9 12,261.9 17,493.9 2,515.3 32,271.1 4.7

Total 994,267.3 370,918.3 234,661.6 89,225.8 694,805.7 100.0

NOTAS A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

Y DEPARTAMENTO

1. En el cuadro que antecede, se muestran los

ingresos clasificados por departamento, en función de

su naturaleza económica, siendo estos: los ingresos

derivados por operaciones corrientes, de capital y por

financiamiento. En términos generales de los ingresos

totales, los ingresos corrientes representan el 53.4%,

los ingresos de capital el 33.8% y los ingresos por

financiamiento el 12.8%.

2. Los Ingresos Corrientes ascendieron a

US$370,918.3 miles, que equivalen al 53.4% del total

de ingresos devengados durante el ejercicio 2016, éstos

están integrados por los Ingresos Tributarios, la Venta

de Bienes y Servicios, Ingresos Financieros y Otros, y

las Transferencias Corrientes.

A continuación, se presenta el detalle de los

departamentos, que ejecutaron los montos más

significativos en concepto de Ingresos Corrientes:

Page 31: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

26

INGRESOS CORRIENTES (Miles de US$)

Departamento Ingresos

Tributarios

Venta de Bienes y Servicios

Ingresos Financieros

y Otros

Transferencias Corrientes

Total

San Salvador 103,053.1 819.7 27,142.9 10,184.3 141,200.0

La Libertad 48,162.1 296.6 3,471.3 7,270.6 59,200.6

San Miguel 21,626.2 403.3 3,077.4 6,025.9 31,132.8

Santa Ana 14,746.3 509.2 544.8 4,433.0 20,233.3

Sonsonate 11,803.7 323.5 1,523.4 6,572.9 20,223.5

La Paz 10,069.1 703.6 425.4 5,216.0 16,414.1

Usulután 9,517.1 439.4 654.0 6,085.8 16,696.3

Resto de Departamentos

30,990.4 2,346.4 2,327.9 30,153.0 65,817.7

Total 249,968.0 5,841.7 39,167.1 75,941.5 370,918.3

3. De los Ingresos Corrientes, el 67.4% está

integrado por los Ingresos Tributarios, y los

departamentos que agrupan a los municipios que

presentan los mayores montos recaudados en los

diferentes conceptos que conforman este rubro, se

muestran a continuación:

INGRESOS TRIBUTARIOS POR DEPARTAMENTO

(Miles de US$)

Ingresos San

Salvador La

Libertad San

Miguel Santa Ana

Sonsonate La Paz Usulután Resto de Departa mentos

Total

Aseo Público 28,417.3 10,520.0 4,547.8 1,052.0 1,198.3 787.7 1,085.7 3,443.0 51,051.8

De Comercio 12,757.8 13,144.0 3,017.6 1,069.2 2,194.7 3,409.8 1,027.0 4,534.0 41,154.1

Alumbrado Público 10,482.5 3,338.5 2,736.6 663.4 836.6 381.3 997.7 1,965.9 21,402.5

Postes, Torres y Antenas 3,641.7 1,425.2 1,166.4 1,033.3 1,448.9 2,226.6 1,283.3 7,002.3 19,227.7

Desechos 14,611.5 2,545.8 39.1 332.2 206.5 45.7 411.7 18,192.5

De Industria 3,066.3 1,428.7 366.1 6,838.5 724.8 199.3 671.2 681.5 13,976.4

Permisos y Licencias Municipales 4,301.4 3,623.0 1,061.6 365.5 244.6 532.3 213.7 1,037.0 11,379.1

Financieros 3,436.1 1,286.4 291.5 147.2 1,178.2 156.9 863.4 1,436.0 8,795.7

Diversos 22,338.5 10,850.5 8,399.5 3,245.0 3,977.6 2,168.7 3,329.4 10,479.0 64,788.2

Total 103,053.1 48,162.1 21,626.2 14,746.3 11,803.7 10,069.1 9,517.1 30,990.4 249,968.0

Page 32: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

27

4. Para determinar la carga tributaria anual por

habitante se dividen los Ingresos Tributarios de cada

uno de los 14 departamentos entre el total de sus

habitantes, el resultado indica que, a mayor valor del

indicador, mayor es el Ingreso Tributario que obtiene

la municipalidad. Para el ejercicio 2016 los

Departamentos que registran los mayores índices de

Ingresos Tributarios por habitante son, en su orden:

San Salvador, La Libertad, San Miguel, Santa Ana,

Sonsonate, La Paz y Usulután, un mayor detalle de las

contribuciones per cápita en la recaudación de Ingresos

Tributarios por Departamento se muestra en la

siguiente tabla:

Carga tributaria por habitante Ejercicio 2016

Departamento Ingresos Tributarios

(US$) Población

Contribución Per cápita (US$)

San Salvador 103,053,068.1 1,764,426 58.4

La Libertad 48,162,093.0 784,531 61.4

San Miguel 21,626,226.9 489,546 44.2

Santa Ana 14,746,342.2 580,376 25.4

Sonsonate 11,803,682.3 497,129 23.7

La Paz 10,069,165.9 354,001 28.4

Usulután 9,517,096.8 367,871 25.9

Ahuachapán 6,303,911.8 355,287 17.7

La Unión 5,601,252.6 263,092 21.3

Cuscatlán 4,497,579.4 259,517 17.3

San Vicente 3,964,571.6 180,138 22.0

Cabañas 3,873,839.0 163,630 23.7

Chalatenango 3,728,578.2 201,346 18.5

Morazán 3,020,526.2 199,021 17.3

Totales 249,967,934.0 6,459,911 38.7

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2015, DIGESTYC, Sistema de Contabilidad Gubernamental

Consolidado.

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

Aseo Público De Comercio AlumbradoPúblico

Postes,Torres yAntenas

Desechos De Industria Permisos yLicencias

Municipales

Financieros Diversos

Ingresos Tributarios por Departamento

San Salvador La Libertad San Miguel Santa Ana Sonsonate La Paz Usulután Resto de Departa mentos

I——I III il.l III___

-ÿ¡ÿ—ÿÿI ... II. ..I- I _ -ÿ

Page 33: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

28

5. En lo referente a los Ingresos por Venta de

Bienes y Servicios, éstos provienen principalmente de

la prestación de servicios públicos a la población.

A continuación, se presentan los departamentos que

muestran mayores montos recaudados en éste

concepto:

INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS (En Miles de US$)

Departamentos Prestación de

Servicios Básicos

Prestación de Servicios

Diversos Otros Total

San Salvador 376.4 443.3 819.7

Santa Ana 352.5 156.4 0.2 509.2

Cuscatlán 481.5 481.5

Morazán 451.4 0.1 451.5

Usulután 439.3 0.1 439.4

San Miguel 403.1 0.1 0.1 403.3

Chalatenango 427.1 8.6 0.2 435.9

La Paz 689.1 14.4 703.5

Resto de Departamentos 1,546.1 45.3 6.4 1,597.8

Total 5,166.5 668.2 7.0 5,841.7

6. En cuanto a los Ingresos Financieros y Otro;

estos reflejan un valor de US$39,167.1 miles, y

corresponde a los conceptos devengados por el cobro

de Multas e Intereses por Mora, Arrendamiento de

Bienes, Rendimiento de Inversiones e Ingresos

Financieros Diversos. A continuación, se presentan los

departamentos con los montos más representativos:

INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS (Miles de US$)

Departamento Ingresos

Financieros

Multas e Intereses por Mora

Arrendamiento de Bienes

Rendimiento de Títulos y

Valores

Garantías, Fianzas y

Otros Total

San Salvador 2,445.9 22,896.3 93.8 1,582.4 124.5 27,142.9

La Libertad 1,420.4 1,312.9 507.7 230.1 0.2 3,471.3

San Miguel 406.7 2,558.1 101.6 11.0 3,077.4

Sonsonate 587.0 128.0 782.7 25.7 1,523.4

Usulután 501.3 74.1 31.3 47.3 654.0

Santa Ana 159.9 185.7 199.1 0.3 544.7

Ahuachapán 276.3 88.9 28.7 393.9

Resto de Departamentos 1,300.1 555.5 494..0 7.3 2.3 2,359.5

Total 7,097.6 27,799.5 2,238.9 1,904.1 127.0 39,167.1

Page 34: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

29

7. En lo que respecta a los Ingresos por

Transferencias Corrientes el monto devengado

ascendió a US$75,941.5 miles, en donde los

departamentos con los mayores valores recibidos por

este concepto fueron: San Salvador US$10,184.3

miles, La Libertad US$7,270.7 miles, Sonsonate

US$6,572.9 miles y Usulután US$6,085.8 miles, que

en conjunto representan el 39.7% del total de ingresos

ejecutados en este rubro. Cabe señalar que, dentro del

monto ejecutado de las Transferencias Corrientes del

Sector Público, el más representativo es el aporte

proveniente del Fondo para El Desarrollo Económico

y Social de los Municipios (FODES), que realiza el

Estado a través del Instituto Salvadoreño de Desarrollo

Municipal (ISDEM), para cubrir gastos de

funcionamiento de los municipios, cuyo monto según

dicha Institución ascendió a US$87,249.8 miles, de los

cuales para el ejercicio que se informa solo han

ejecutado un 76.9%, también no incluye los ingresos

FODES de 16 Gobiernos Locales que están fuera de la

cobertura del presente informe, por no haber remitido

información de 2016.

A continuación, se detallan los municipios que

integran los cuatro Departamentos que recibieron los

mayores montos por Transferencias Corrientes:

a) San Salvador:

Ingresos por Transferencias Corrientes

Municipio Miles de

US$ %

San Salvador 5,209.2 51.1

San Martín 396.7 3.9

Soyapango 669.6 6.6

Mejicanos 501.7 4.9

Tonacatepeque 394.1 3.9

Ayutuxtepeque 426.3 4.2

Aguilares 136.7 1.3

Ciudad Delgado 357.1 3.5

Guazapa 143.9 1.4

El Paisnal 209.3 2.1

Nejapa 505.7 5.0

San Marcos 389.2 3.8

Resto de Municipios 844.8 8.3

Total 10,184.3 100.0

b) La Libertad

Ingresos por Transferencias Corrientes

Municipio Miles de

US$ %

Colón 774.5 10.7

Quezaltepeque 537.4 7.4

Ciudad Arce 688.5 9.5

Santa Tecla 557.4 7.7

La Libertad 701.8 9.7

San Pablo Tacachico 468.5 6.4

Antiguo Cuscatlán 454.4 6.2

Nuevo Cuscatlán 199.1 2.7

Teotepeque 347.3 4.8

Chiltiupán 321.0 4.4

Resto de Municipios 2,220.8 30.5

Total 7,270.7 100.0

c) Sonsonate

Ingresos por Transferencias Corrientes

Municipio Miles de

US$ %

Sonsonate 1,116.1 17.0

Izalco 792.3 12.1

Acajutla 778.9 11.9

Nahuizalco 665.0 10.1

Armenia 529.0 8.0

Juayúa 447.7 6.8

San Antonio del Monte 405.8 6.2

San Julián 376.8 5.7

Sonzacate 283.0 4.3

Resto de Municipios 1,178.3 17.9

Total 6,572.9 100.0

Page 35: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

30

d) Usulután

Ingresos por Transferencias Corrientes

Municipio Miles de

US$ %

Usulután 735.1 12.1

Jiquilisco 592.9 9.7

Alegría 379.5 6.2

Puerto el Triunfo 387.6 6.4

Jucuapa 358.6 5.9

Jucuarán 206.9 3.4

Concepción Batres 333.2 5.5

Ozatlán 305.3 5.0

Santa Elena 358.8 5.9

Mercedes Umaña 322.0 5.3

Resto de Municipios 2,105.9 34.6

Total 6,085.8 100.0

8. En lo que corresponde a los Ingresos de

Capital percibidos en el ejercicio 2016, estos

ascendieron a US$234,661.6 miles, equivalente al

33.8% del total de ingresos devengados durante el

referido ejercicio. Dichos ingresos están integrados por

la Venta de Activos Fijos, Transferencias de Capital y

Recuperación de Inversiones Financieras, cabe

mencionar que de los conceptos anteriores, las

Transferencias de Capital representan el 96.5% del

total equivalente a US$226,343.9 miles.

Los departamentos con los mayores montos

devengados en concepto de Ingresos por

Transferencias de Capital fueron: La Libertad

US$21,827.8 miles, Usulután US$21,483.6 miles, San

Salvador US$19,674.8 miles, Sonsonate US$19,135.4

miles, San Miguel US$18,453.0, Chalatenango

US$18,438.5, La Unión US$16,997.1 miles, Morazán

US$16,903.7 y La Paz US$16,222.5 miles, que en su

conjunto representan el 74.7% del total de ingresos

ejecutados en este rubro.

Dentro de los Ingresos por Transferencia de

Capital se encuentran los recursos aportados por el

Estado en concepto de FODES, destinados a proyectos

de inversión, los cuales ascendieron según ISDEM a

US$261,749.5 miles, de los cuales se han ejecutado

US$209,764.6 miles. A continuación, se detallan los

municipios que integran los tres Departamentos que

recibieron los mayores valores por dicho concepto de

Ingresos:

a) La Libertad

Ingresos por Transferencias de Capital del Sector Público

Municipio Miles de

US$ %

Colón 2,355.7 10.8

Quezaltepeque 2,564.7 11.7

Ciudad Arce 2,065.4 9.5

La Libertad 1,837.4 8.4

San Pablo Tacachico 1,440.4 6.6

Antiguo Cuscatlán 1,420.9 6.5

Teotepeque 1,069.9 4.9

Jicalapa 697.8 3.2

Chiltiupán 1,003.9 4.6

Tamanique 980.8 4.5

Resto de Municipios 6,390.9 29.3

Total 21,827.8 100.0

b) Usulután

Ingresos por Transferencias de Capital del Sector Público

Municipio Miles de

US$ %

Usulután 2,326.2 10.8

Jiquilisco 2,222.4 10.3

Concepción Batres 1,537.0 7.2

Santa Elena 1,361.8 6.3

Alegría 1,329.0 6.2

Mercedes Umaña 1,259.6 5.9

El Triunfo 1,220.0 5.7

Tecapán 995.0 4.6

Ozatlán 983.3 4.6

Nueva Granada 966.5 4.5

Jucuarán 948.0 4.4

Resto de Municipios 6,334.8 29.5

Total 21,483.6 100.0

o

Page 36: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

31

c) San Salvador

Ingresos por Transferencias de Capital del Sector Público

Municipio Miles de

US$ %

San Salvador 3,959.2 20.1

Soyapango 2,171.4 11.0

Mejicanos 1,710.3 8.7

Nejapa 1,517.0 7.7

Ayutuxtepeque 1,278.9 6.5

Ciudad Delgado 1,244.1 6.3

San Martín 1,218.9 6.2

San Marcos 1,186.3 6.1

Tonacatepeque 1,194.1 6.1

Santo Tomás 1,088.7 5.5

Resto de Municipios 3,105.9 15.8

Total 19,674.8 100.0

9. En lo que respecta a los ingresos por

Financiamiento o Endeudamiento Público, los

Gobiernos Locales obtuvieron US$89,225.8 miles,

durante el ejercicio 2016, representando el 12.8% del

total de ingresos ejecutados, los cuales provinieron de

diferentes fuentes de financiamiento, entre las que se

pueden mencionar: el sector privado no financiero con

US$2,428.6 equivalente al 2.7% del total de ingresos

devengados para el período informado, el sector

financiero privado con US$71,218.0 miles,

equivalente al 79.8%, y las instituciones financieras

estatales aportaron un monto de US$14,954.8 miles,

equivalentes al 16.8% del total de ingresos ejecutados

en este rubro, el restante 0.7% corresponde a otras

fuentes de financiamiento. Dicho rubro es relevante

dado que los empréstitos son una fuente importante de

recursos para que los Municipios desarrollen proyectos

de inversión, que les permita contribuir a mejorar la

calidad de vida de sus comunidades y la prestación de

servicios a la población.

A continuación, se presenta el detalle de los

departamentos que presentan los mayores montos

devengados en concepto de endeudamiento clasificado

por sector financiero:

INGRESOS POR OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO (Miles de US$)

Departamentos Empresas

Privadas no Financieras

Empresas Financieras

Privadas

Instituciones Financieras

Estatales Otros Total

San Salvador 13,452.3 1,731.9 15,184.2

La Libertad 2,320.0 9,213.0 182.7 11,715.7

Usulután 5,383.6 14.0 5,397.6

La Paz 7,660.4 110.0 7,770.4

Ahuachapán 1,181.4 500.0 1,681.4

Sonsonate 80.0 1,942.0 710.6 2,732.6

Chalatenango 10,189.2 1,469.7 11,658.9

Morazán 5,477.8 1,053.5 6,531.3

Resto de Departamentos 28.6 16,718.3 9,806.4 0.4 26,553.7

Total 2,428.6 71,218.0 14,954.8 624.4 89,225.8

o

Page 37: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

32

2.4 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Egresos por Clasificación Económica y Departamento

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

CUADRO No. 4

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE EGRESOS

POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL GASTO Y DEPARTAMENTO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

Departamento Presupuesto Modificado

Ejecución

% Ejecución Corrientes De Capital

Aplicaciones Financieras

Total

Ahuachapán 30,686.8 11,758.7 8,214.9 2,220.8 22,194.4 72.3

Santa Ana 73,565.8 19,482.0 12,721.2 2,450.2 34,653.4 47.1

Sonsonate 59,060.9 22,895.7 13,123.3 6,104.6 42,123.6 71.3

Chalatenango 52,895.9 12,634.3 16,060.4 6,878.3 35,573.0 67.3

La Libertad 121,149.4 58,681.4 20,559.0 12,252.8 91,493.2 75.5

San Salvador 262,835.6 124,999.6 27,962.7 9,652.6 162,614.9 61.9

Cuscatlán 32,950.8 10,469.7 8,282.7 3,239.9 21,992.3 66.7

La Paz 56,991.5 21,588.9 14,629.6 6,791.6 43,010.1 75.5

Cabañas 28,778.8 8,828.4 7,581.9 1,104.1 17,514.4 60.9

San Vicente 31,072.4 9,621.9 8,549.6 3,920.9 22,092.4 71.1

Usulután 60,865.2 23,845.3 12,765.1 4,762.6 41,373.0 68.0

San Miguel 84,213.3 24,397.0 14,607.9 15,117.4 54,122.3 64.3

Morazán 41,541.0 11,818.8 15,306.5 6,084.6 33,209.9 79.9

La Unión 57,659.9 16,363.5 11,011.2 4,182.7 31,557.4 54.7

Total 994,267.3 377,385.2 191,376.0 84,763.1 653,524.3 65.7

NOTAS AL ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE EGRESOS

POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Y DEPARTAMENTO

1. En lo concerniente a los egresos, los

Gobiernos Locales ejecutaron durante el ejercicio

2016, US$653,524.3 miles, equivalente al 65.7% del

monto presupuestado, la composición de los Gastos

está integrada por los Gastos Corrientes, Gastos de

Capital y las Aplicaciones Financieras, los

departamentos que presentan los mayores montos son:

San Salvador, La Libertad, San Miguel, La Paz,

Sonsonate, Usulután y Chalatenango, los cuales en

conjunto representan el 72.0% del total ejecutado.

2. Los Gastos Corrientes corresponden al 57.7%

del total de gastos del año, los cuales los componen los

Gastos de Consumo o Gestión Operativa, los Gastos

Financieros y las Transferencias Corrientes, siendo los

departamentos de San Salvador, La Libertad, San

Miguel, Usulután, Sonsonate y La Paz, los que reflejan

los mayores montos, representando en conjunto el

73.2% del total ejecutado en dicho concepto, el detalle

se presenta a continuación:

Page 38: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

33

GASTOS CORRIENTES

Departamento

Miles de US$

De Consumo o Gestión

Operativa Financieros Transferencias Total

San Salvador 110,215.8 10,317.9 4,466.0 124,999.7

La Libertad 51,764.7 5,480.0 1,436.7 58,681.4

San Miguel 18,762.0 4,210.8 1,424.2 24,397.0

Usulután 18,272.8 4,777.8 794.7 23,845.3

Sonsonate 19,180.6 2,998.3 716.8 22,895.7

La Paz 16,247.7 4,687.0 654.1 21,588.8

Santa Ana 17,183.9 1,019.0 1,279.1 19,482.0

La Unión 12,710.2 2,959.0 694.3 16,363.5

Resto de Departamentos

50,802.5 12,355.9 1,973.4 65,131.8

Total 315,140.2 48,805.7 13,439.3 377,385.2

Los Gastos de Consumo o Gestión Operativa

están conformados por las Remuneraciones y la

Adquisición de Bienes y Servicios, a los cuales les

corresponde el 62.7% y 37.3% respectivamente, de la

ejecución de dicho gasto, siendo los 8 Departamentos

que más ejecutaron los de San Salvador, La Libertad,

Sonsonate, San Miguel, Usulután, Santa Ana, La Paz y

La Unión, representando en conjunto un 83.9% del

total de Gastos de Consumo. A continuación, se

muestran los rubros que integran este concepto y los

departamentos que reflejan los valores más

representativos:

GASTOS DE CONSUMO

Departamento

Miles de US$

Remuneraciones Bienes y Servicios Total

San Salvador 63,628.4 46,587.4 110,215.8

La Libertad 33,708.5 18,056.2 51,764.7

Sonsonate 13,548.1 5,632.5 19,180.6

San Miguel 11,413.7 7,348.2 18,761.9

Usulután 11,557.4 6,715.4 18,272.8

Santa Ana 10,017.5 7,166.4 17,183.9

La Paz 10,919.4 5,328.3 16,247.7

La Unión 8,178.0 4,532.2 12,710.2

Resto de Departamentos 34,743.6 16,059.0 50,802.6

Total 197,714.6 117,425.6 315,140.2

Page 39: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

34

Dentro de los Gastos Corrientes otro rubro importante

son los Gastos Financieros y Otros, de los cuales el

87.4% correspondió al pago de intereses y comisiones

de la deuda pública como producto de la contratación

de empréstitos internos, siendo los municipios que

integran los Departamentos de San Salvador, La

Libertad, Usulután, La Paz, San Miguel, Sonsonate y

La Unión los que muestran los mayores montos

ejecutados, cuyo detalle se presenta a continuación:

Otro componente importante de los Gastos

Corrientes son las Transferencias Corrientes, las que

ejecutaron un monto de US$13,439.3 miles, de las

cuales el 43.4% corresponde a transferencias

realizadas al Sector Público y el 56.6% al Sector

Privado, a continuación, se muestran los

departamentos que presentan los mayores montos

ejecutados en este concepto:

Departamento TRANSFERENCIAS CORRIENTES (Miles de US$)

Al Sector Público Al Sector Privado Total

San Salvador 3,642.6 823.4 4,466.0

La Libertad 333.1 1,103.7 1,436.8

San Miguel 115.0 1,309.2 1,424.2

Santa Ana 172.0 1,107.1 1,279.1

Usulután 160.2 634.5 794.7

Sonsonate 288.8 428.0 716.8

La Unión 170.5 523.8 694.3

La Paz 176.0 478.1 654.1

Resto de Departamentos 768.9 1,204.4 1,973.3

Total 5,827.1 7,612.2 13,439.3

Departamento

GASTOS FINANCIEROS Y OTROS (Miles de US$)

Intereses y Comisiones de

Empréstitos Internos

Impuestos, Tasas y Derechos

Seguros Comisiones y

Gastos Bancarios

Otros Gastos no Clasificados

Total

San Salvador 7,414.5 42.6 1,835.6 1,025.1 10,317.8

La Libertad 4,579.1 20.6 483.9 396.4 5,480.0

Usulután 4,310.5 0.4 153.6 313.3 4,777.8

La Paz 4,477.2 3.5 131.9 74.4 4,687.0

San Miguel 3,937.4 0.8 199.4 73.2 4,210.8

Sonsonate 2,781.9 2.0 180.9 33.6 2,998.4

La Unión 2,863.5 0.7 53.8 41.0 2,959.0

Morazán 2,488.7 13.2 82.8 104.5 2,689.2

Chalatenango 2,254.0 10.4 139.7 37.5 2,441.6

Resto de Departamentos 7,556.1 8.7 425.6 253.7 8,244.1

Total 42,662.9 102.9 3,687.2 2,352.7 48,805.7

Page 40: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

35

3. Con relación a los Gastos de Capital, éstos

ascendieron a US$191,376.0 miles representando el

29.3% del total de gastos ejecutados durante el

ejercicio 2016, los cuales se encuentran integrados por

Inversiones en Activos Fijos, Inversiones en Capital

Humano, Transferencias de Capital e Inversiones

Financieras. Los departamentos que reflejan los

mayores montos ejecutados en este rubro son: San

Salvador, La Libertad, Chalatenango, Morazán, La

Paz, San Miguel, Sonsonate y Usulután, los que en

conjunto representan el 70.5% del total de gastos de

capital. A continuación, se detallan los departamentos

que revelan los valores más significativos:

GASTOS DE CAPITAL

Departamento

Miles de US$

Inversión en Activos Fijos

Inversión en Capital Humano

Transferencias de Capital

Inversiones Financieras

Total

San Salvador 21,361.5 6,360.3 10.0 230.9 27,962.7

La Libertad 11,357.0 7,901.4 285.9 1,014.7 20,559.0

Chalatenango 6,812.0 9,195.9 48.5 4.0 16,060.4

Morazán 10,895.3 4,385.1 26.0 15,306.4

La Paz 5,657.4 8,315.6 54.9 601.7 14,629.6

San Miguel 9,930.4 4,655.0 22.5 14,607.9

Sonsonate 7,902.3 5,007.8 13.2 200.0 13,123.3

Usulután 9,364.1 3,125.4 25.6 250.0 12,765.1

Resto de Departamentos

32,750.7 23,456.9 150.8 3.2 56,361.6

Total 116,030.7 72,403.4 637.4 2,304.5 191,376.0

116,030.7 72,403.4

637.4 2,304.5

Gastos de Capital Miles de US$

Inversión en Activos Fijos

Inversión en Capital Humano

Transferencias de Capital

Inversiones Financieras

3

Page 41: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

36

Del total de Gastos de Capital devengados en

el año 2016, las Inversiones en Activos Fijos y en

Capital Humano, en conjunto representaron el 98.5%,

siendo los departamentos de San Salvador, La

Libertad, Chalatenango, Morazán, La Paz, San Miguel,

Sonsonate y Usulután, los que presentan los montos

más importantes, que en conjunto equivalen al 70.2%

del total invertido en dichos rubros.

Las Inversiones en Activos Fijos, están

compuestas por la adquisición de Bienes Muebles e

Inmuebles, Intangibles e Infraestructura, siendo éste

último el que representa el 83.9 % del total de las

Inversiones realizadas durante el año 2016. Los

departamentos con mayores valores ejecutados en

estos conceptos son San Salvador, La Libertad,

Morazán, San Miguel, Usulután, La Unión, Sonsonate

y Santa Ana, Ahuachapán, y que en su conjunto

representan el 74.8% de éste rubro, lo cual se muestra

con mayor detalle a continuación:

INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS

Departamento

Miles de US$

Infraestructura Bienes

Muebles Bienes

Inmuebles Intangibles Total

San Salvador

17,972.2 3,204.5 67.6

117.2

21,361.5

La Libertad

8,139.8 2,769.6 361.9

85.7

11,357.0

Morazán

9,725.5 981.9 153.0

34.9

10,895.3

San Miguel

8,904.5 881.5 120.7

23.8

9,930.5

Usulután

7,982.0 1,273.5 44.0

64.6

9,364.1

La Unión

8,171.5 511.9 109.5

8.6

8,801.5

Sonsonate

6,897.1 949.2 20.3

35.7

7,902.3

Santa Ana

5,564.3 1,425.8 181.3

60.2

7,231.6

Resto de Departamentos

24,050.5 4,243.4 785.0

108.0

29,186.9

Total

97,407.4

16,241.3

1,843.3

538.7

116,030.7

Respecto a la Inversión en Capital Humano

los departamentos que muestran los mayores montos

invertidos son: Chalatenango, La Paz, La Libertad, San

Salvador, Santa Ana, San Vicente y Sonsonate, que en

conjunto representan el 65.8% del total ejecutado en el

citado concepto.

Page 42: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

37

Con relación a las Transferencias de Capital,

éstas ejecutaron un monto de US$637.4 miles, que

representan el 0.3% del total de Gastos de Capital,

siendo importante mencionar que dicho gasto

corresponde a las transferencias de recursos para la

ejecución de proyectos de inversión que realizan los

municipios a entidades del sector público y privado.

Los departamentos que presentan los mayores

montos son: La Libertad, Ahuachapán, La Paz,

Chalatenango, Morazán, Usulután y San Miguel, que

en conjunto equivalen al 93.6 % del total ejecutado en

concepto de Transferencias de Capital, cuyo detalle se

presenta a continuación:

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Departamento

Miles de US$

Al Sector Público

Al Sector Privado

Total

La Libertad 28.6 257.3 285.9

Ahuachapán 133.6 133.6

La Paz 0.3 54.6 54.9

Chalatenango 25.8 22.6 48.4

Morazán 1.3 24.7 26.0

Usulután 25.6 25.6

San Miguel 9.7 12.8 22.5

Resto de Departamentos 8.4 32.1 40.5

Total 233.3 404.1 637.4

4. Las Inversiones Financieras están integradas

por las erogaciones para cuentas de Inversión en

Títulosvalores y préstamos otorgados, ambas

representaron el 1.2% del total del Gasto de Capital

ejecutado durante el ejercicio 2016. Los departamentos

que realizaron inversiones financieras se muestran a

continuación:

INVERSIONES FINANCIERAS

Departamento

Miles de US$

Inversiones en

Títulosvalores Préstamos Total

La Libertad

1,000.1

14.6

1,014.7

La Paz 601.8

601.8

Usulután

250.0

250.0

San Salvador

230.9

230.9

Sonsonate

200.0

200.0

Chalatenango

4.0

4.0

Cuscatlán

2.3

2.3

Ahuachapán

0.6

0.6

Santa Ana

0.2

0.2

Total

2,289.9

14.6

2,304.5

INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO

Departamento Miles de US$

Chalatenango 9,195.9

La Paz 8,315.6

La Libertad 7,901.4

San Salvador 6,360.3

Santa Ana 5,485.0

San Vicente 5,377.9

Sonsonate 5,007.8

Resto de Departamentos 24,759.5

Total

72,403.4

-

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

Inversión en Capital Humano En Miles de US$

Illllll#

Page 43: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

38

5. En cuanto a las Aplicaciones Financieras,

éstas erogaciones corresponden a las que realizan los

municipios para el pago de los préstamos contratados,

las cuales equivalen el 13.0 % del total de egresos

devengados durante el año 2016, dicho valor

corresponde a la Amortización de Empréstitos

Internos. Los departamentos que presentan los

mayores montos son: San Miguel, La Libertad, San

Salvador, Chalatenango, La Paz, Sonsonate, Morazán,

Usulután y La Unión, que en conjunto suman

US$86,879.7 miles, que equivalen al 84.7% del total

del rubro. El detalle de los departamentos con los

mayores montos se presenta a continuación:

Los municipios que amortizaron los mayores

montos, se detallan a continuación:

APLICACIONES FINANCIERAS

Municipio

Miles de US$

Amortizaciones de Empréstitos

Internos

San Salvador 5,144.5

Santa Tecla 4,392.3

Ciudad Barrios 3,276.5

Quezaltepeque 2,824.5

Chalatenango 2,782.2

Moncagua 2,555.6

Lolotique 2,301.9

San Francisco 1,947.3

El Rosario 1,891.8

Chapeltique 1,874.7

Sonsonate 1,868.4

Sociedad 1,741.5

Candelaria Cuscatlán 1,702.3

San Miguel 1,682.4

Antiguo Cuscatlán 1,606.5

San Antonio del Monte 1,536.9

El Divisadero 1,288.2

Santo Domingo 1,252.0

Texistepeque 1,070.3

Soyapango 1,052.6

Resto de Municipios 40,970.7

Total 84,763.1

APLICACIONES FINANCIERAS

Departamento

Miles de US$

Amortizaciones de Empréstitos Internos

San Miguel 15,117.4

La Libertad 12,252.8

San Salvador 9,652.6

Chalatenango 6,878.3

La Paz 6,791.6

Sonsonate 6,104.6

Morazán 6,084.6

Usulután 4,762.6

La Unión 4,182.7

Resto de Departamentos 12,935.9

Total 84,763.1

Page 44: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

39

-

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

16,000.0

Amortización de Emprestitos Internos En Miles US$

miniIII> J> J>& A?

Aÿy *sss*Y<fsy*

Page 45: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

40

2.5 Estado Demostrativo de Ejecución Presupuestaria de Gastos por Departamentos y Rubros del 1 de enero al 31

de diciembre de 2016

NOTAS A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS POR DEPARTAMENTO Y RUBRO DE

AGRUPACIÓN.

1. La ejecución presupuestaria de gastos,

clasificada por rubro, muestra las erogaciones

realizadas por los Gobiernos Locales, que integran

cada uno de los departamentos del país los cuales son

necesarios, para producir los diferentes servicios que

demanda la población, siendo los departamentos que

ejecutaron los mayores valores durante el 2016 los

siguientes: San Salvador, La Libertad, San Miguel, La

Paz, Sonsonate, Usulután, Chalatenango y Santa Ana,

que en conjunto representan el 77.3 % del total del

gasto incurrido.

CUADRO No. 5

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS

POR DEPARTAMENTO Y RUBRO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

Departamento Remuneracio_

nes

Adquisición de Bienes y

Servicios

Gastos Financieros

y Otros

Transferen_ cias Corrientes

Inversiones en Activos

Fijos

Transferen_ cias de Capital

Inversiones Financieras

Amortización de

Endeudamiento Público

Total

Ahuachapán 6,587.1 5,165.6 1,933.4 671.4 5,481.8 133.5 0.7 2,220.9 22,194.4

Santa Ana 10,894.7 11,674.7 1,032.4 1,365.2 7,231.6 4.4 0.2 2,450.2 34,653.4

Sonsonate 14,921.4 8,969.8 3,030.6 981.7 7,902.3 13.2 200.0 6,104.6 42,123.6

Chalatenango 8,910.6 9,639.2 2,474.7 805.8 6,812.0 48.4 4.0 6,878.3 35,573.0

La Libertad 35,536.2 23,551.6 5,499.5 1,995.5 11,357.0 285.9 1,014.7 12,252.8 91,493.2

San Salvador 65,711.1 50,687.4 10,334.8 4,626.6 21,361.5 10.0 230.9 9,652.6 162,614.9

Cuscatlán 6,772.6 5,186.1 1,861.6 581.2 4,347.9 0.8 2.3 3,239.8 21,992.3

La Paz 13,022.1 10,986.7 4,701.4 1,194.3 5,657.4 54.9 601.7 6,791.6 43,010.1

Cabañas 5,242.4 4,696.4 2,292.5 450.8 3,728.2 1,104.1 17,514.4

San Vicente 7,247.0 5,996.0 1,164.7 592.1 3,159.6 12.1 3,920.9 22,092.4

Usulután 12,159.6 9,120.9 4,784.2 906.0 9,364.1 25.6 250.0 4,762.6 41,373.0

San Miguel 12,518.2 10,578.6 4,212.1 1,743.0 9,930.5 22.5 15,117.4 54,122.3

Morazán 6,873.1 5,804.4 2,722.3 804.1 10,895.3 26.1 6,084.6 33,209.9

La Unión 8,688.2 6,173.9 2,959.5 751.6 8,801.5 4,182.7 31,557.4

Total 215,084.3 168,231.3 49,003.7 17,469.3 116,030.7 637.4 2,304.5 84,763.1 653,524.3

Page 46: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

41

2. En el Departamento de San Salvador, los

rubros de gastos con mayor ejecución fueron los

siguientes: Remuneraciones, Adquisición de Bienes y

Servicios, Inversión en Activos Fijos, Gastos

Financieros y Amortización de Endeudamiento

Público, que en conjunto constituyen el 97.0% del total

de erogaciones realizadas por los municipios de dicho

departamento.

A continuación se detallan los municipios de

San Salvador con los montos más representativos:

Miles de US$

Municipios Remuneracio

nes

Adquisición de Bienes y

Servicios

Inversiones en Activos

Fijos

Gastos Financieros y

Otros

Amortización de Endeudamiento

Público Otros Totales

San Salvador 39,570.0 31,954.3 13,755.9 6,927.4 5,144.5 4,189.2 101,541.3

Soyapango 7,395.9 5,283.0 688.7 719.9 1,052.6 15.2 15,155.3

Mejicanos 4,479.9 3,076.1 907.0 415.4 215.5 48.3 9,142.2

Ciudad Delgado 2,515.6 1,932.8 204.1

254.0 384.5 45.3 5,336.3

San Martín 1,371.3 966.4 1,927.9 533.9 341.7 87.1 5,228.3

Resto de Municipios 10,378.4

7,474.8

3,877.9

1,484.2

2,513.8

482.4 26,211.5

Totales 65,711.1 50,687.4 21,361.5

10,334.8 9,652.6 4,867.5 162,614.9

3. En lo que respecta al Departamento de La

Libertad, los rubros de gastos que presentan los montos

más significativos son: Remuneraciones, Adquisición

de Bienes y Servicios, Amortización de

Endeudamiento Público, Inversión en Activos Fijos y

Gastos Financieros que en conjunto representan el

96.4% del total de gastos del referido departamento.

Los montos más importantes fueron ejecutados por los

municipios siguientes:

Miles de US$

Municipios Remune-raciones

Adquisic. de Bienes y Servicios

Amortización de Endeudamiento

Público

Inversio-nes en Activos

Fijos

Gastos Financieros y

Otros Otros Totales

Santa Tecla 13,089.9

7,039.3

4,392.3

2,152.2

2,021.5

1,505.1

30,200.3

Antiguo

Cuscatlán

8,133.2

4,086.2

1,606.5

852.6

559.4

220.3

15,458.2

Villa Colón 1,668.2

2,498.4

42.2

2,790.5

24.1

180.5

7,203.9

Quezaltepeque 1,489.1

1,199.3

2,824.5

416.4

283.0

43.9

6,256.2

La Libertad 2,658.8

1,584.9

809.0

51.0

458.3

70.0

5,632.0

Page 47: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

42

San Pablo

Tacachico

791.0

578.8

301.7

2,090.6

252.1

261.2

4,275.4

Ciudad Arce 1,381.5

953.8

521.8

363.1

187.8

44.3

3,452.3

Resto de

Municipios

6,324.5

5,610.9

1,754.8

2,640.6

1,713.3

970.8

19,014.9

Totales 35,536.2 23,551.6 12,252.8 11,357.0 5,499.5 3,296.1 91,493.2

4. Con relación al Departamento de San Miguel,

los mayores valores los presentan los rubros

siguientes: Amortización de Endeudamiento Público,

Remuneraciones, Adquisición de Bienes y Servicios,

Inversiones en Activos Fijos y Gastos Financieros, lo

que en conjunto representan el 96.7% de los gastos

totales. ejecutados en dicho departamento. Los

municipios con el mayor monto de gastos se detallan a

continuación:

5. En el Departamento de La Paz, los rubros que

presentan los mayores montos y que juntos representan

el 95.7% del total de gastos incurridos son los

siguientes: Remuneraciones, Adquisición de Bienes y

Servicios, Amortización de Endeudamiento Público

Inversión en Activos Fijos, y Gastos Financieros. A

continuación, se presentan los municipios con los

mayores montos ejecutados:

Miles de US$

Municipios Remune-raciones

Adquisición de Bienes y

Servicios

Amortización de Endeudamiento

Público

Inversiones en Activos Fijos

Gastos Financieros y

Otros Otros Totales

Zacatecoluca 3,673.0 2,353.5 329.7 563.6 954.1 158.6 8,032.5

El Rosario 925.8 814.0 1,818.8 349.0 305.1 718.2 4,930.9

Miles de US$

Municipios Amortización de Endeudamiento

Público

Remune-raciones

Adquisic. de Bienes y Servicios

Inversiones en Activos Fijos

Gastos Financieros y

Otros Otros Totales

San Miguel 1,682.4

5,279.1

4,580.6

2,279.8

1,354.9

1,067.4

16,244.2

Ciudad Barrios 3,276.5

905.5

752.2

301.9

384.5

51.9

5,672.5

Lolotique 2,301.9

315.5

198.9

1,275.3

339.9

9.7

4,441.2

Moncagua 2,555.6

458.5

95.5

510.5

310.0

144.6

4,074.7

Chapeltique 1,874.7

542.6

475.5

714.5

247.8

20.3

3,875.4

Chinameca 144.3

771.8

854.8

675.4

48.7

205.5

2,700.5

San Jorge 982.5

340.9

346.9

197.1

106.5

28.0

2,001.9

Resto de Municipios 2,299.5

3,904.3

3,274.2

3,976.0

1,419.8

238.1

15,111.9

Totales 15,117.4 12,518.2 10,578.6 9,930.5 4,212.1 1,765.5 54,122.3

Page 48: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

43

San Luis Talpa 1,203.0 1,559.4 135.5 943.8 170.4 154.8 4,166.9

San Francisco Chinameca

258.7 390.8 1,947.3 483.0 307.6 11.8 3,399.2

San Luis la Herradura 947.8 498.6 96.8 798.2 428.3 101.0 2,870.7

Olocuilta 1,067.0 965.5 171.0 153.5 357.4 92.1 2,806.5

San Pedro Masahuat 680.0 638.8 195.9 288.7 284.9 99.9 2,188.2

Resto de Municipios 4,266.8 3,766.1 2,096.6 2,077.6 1,893.6 514.5 14,615.2

Totales 13,022.1 10,986.7 6,791.6 5,657.4 4,701.4 1,850.9 43,010.1

6. En cuanto al Departamento de Sonsonate, el

90.0% del total de gastos ejecutados lo constituyen los

rubros siguientes: Remuneraciones, Adquisición de

Bienes y Servicios, Inversión en Activos Fijos, y

Amortización de Endeudamiento Público, tal como se

muestra a continuación:

Miles de US$

Municipios Remuneraciones Adquisic. de

Bienes y Servicios Inversiones en Activos Fijos

Amortización de Endeudamiento

Público Otros Totales

Sonsonate 4,138.1 1,592.5 239.3 1,868.4 1,802.4 9,640.7

Acajutla 2,571.5 1,386.9 892.6 274.4 245.0 5,370.4

Izalco 1,644.1 699.2 1,314.3 248.0 142.4 4,048.0

Nahuizalco 1,068.4 759.2 1,108.9 414.6 192.2 3,543.3

San Antonio del Monte 633.6 152.8 916.4 1,536.6 281.2 3,520.6

Juayúa 871.6 506.4 1,099.6 182.1 191.3 2,851.0

Sonzacate 659.7 987.1 86.3 308.6 227.6 2,269.3

Resto de Municipios 3,334.4 2,885.7 2,244.9 1,271.9 1,143.4 10,880.3

Totales 14,921.4 8,969.8 7,902.3 6,104.6 4,225.5 42,123.6

7. Respecto al Departamento de Usulután, los

rubros de gastos más significativos corresponden a las

Remuneraciones, Inversiones en Activos Fijos,

Adquisición de Bienes y Servicios y Gastos

Financieros que en conjunto conforman el 85.6% del

total del gasto del referido departamento, los

municipios que presentan los mayores valores son los

siguientes:

Miles de US$

Municipios Remuneraciones Inversiones en Activos

Fijos

Adquisic. de Bienes y Servicios

Gastos Financieros y

Otros

Amortización de

Endeudamiento Público

Otros Totales

Usulután 3,975.1 701.6 1,684.0 1,032.4 339.0 272.6 8,004.7

Jiquilisco 1,539.9 648.7 869.6 721.5 419.8 119.8 4,319.3

Page 49: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

44

Santa Elena 457.1 1,427.1 360.0 192.2 144.4 59.4 2,640.2

Puerto El Triunfo

709.2 559.0 500.1 118.4 212.4 16.9 2,116.0

Mercedes Umaña

464.3 887.8 227.8 168.7 283.0 39.6 2,071.2

Jucuaran 396.7 434.1 524.2 135.8 477.5 34.0 2,002.3

Concepción Batres

361.3 979.9 303.8 251.1 79.6 17.5 1,993.2

Resto de Municipios

4,256.0 3,725.9 4,651.4 2,164.1 2,806.9 621.8 18,226.1

Totales 12,159.6 9,364.1 9,120.9 4,784.2 4,762.6 1,181.6 41,373.0

8. En el Departamento de Chalatenango, los

rubros más significativos en cuanto a la ejecución del

gasto son: Adquisición de Bienes y Servicios,

Remuneraciones, Amortización de Endeudamiento

Público e Inversiones en Activos Fijos, los cuales en

conjunto suman US$32,240.1 miles que representan el

90.6% del total de gastos erogados por los municipios

que integran el departamento, tal como se detalla a

continuación:

Miles de US$

Municipios Adquisición de

Bienes y Servicios

Remuneraciones Amortización de Endeudamiento

Público

Inversiones en Activos Fijos

Otros Totales

Chalatenango 1,096.3 1,322.8 2,782.2 323.1 486.6 6,011.0

Tejutla 608.7 478.0 937.5 296.4 373.7 2,694.3

Nueva Concepción 818.2 924.1 73.3 541.5 93.3 2,450.4

Santa Rita 320.7 225.5 730.9 197.5 100.1 1,574.7

San Ignacio 308.4 276.1 494.2 352.4 63.7 1,494.8

La Palma 575.5 418.3 151.5 187.7 93.8 1,426.8

La Reina 315.6 329.5 134.9 348.4 178.5 1,306.9

Resto de Municipios 5,595.8 4,936.3 1,573.8 4,565.0 1,943.2 18,614.1

Totales 9,639.2 8,910.6 6,878.3 6,812.0 3,332.9 35,573.0

9. En relación al Departamento de Santa Ana,

los rubros que presentan mayores montos ejecutados

son: Adquisición de Bienes y Servicios,

Remuneraciones, Inversiones en Activos Fijos y

Amortización de Endeudamiento Público, los cuales

en conjunto representan el 93.1 % del total de gastos

del departamento en mención. A continuación, se

presenta el detalle de los municipios que revelan los

montos más representativos:

Page 50: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

45

10. A continuación, se presenta de forma

gráfica la ejecución presupuestaria por

departamento:

Miles de US$

Municipios Adquisic. de

Bienes y Servicios

Remuneraciones Inversiones en Activos Fijos

Amortización de Endeudamiento

Público Otros Totales

Metapan 6,809.3 3,752.5 1,194.8 21.2 1,093.4 12,871.2

Chalchuapa 1,515.7 1,815.2 1,235.8 110.5 178.1 4,855.3

Coatepeque 511.8 687.4 1,369.4 578.7 323.0 3,470.3

Texistepeque 578.0 627.9 857.1 1,070.3 175.2 3,308.5

Santa Ana 511.1 1,459.5 156.5 176.9 166.9 2,470.9

Resto de Municipios 1,748.8 2,552.2 2,418.0 492.6 465.6 7,677.2

Totales 11,674.7 10,894.7 7,231.6 2,450.2 2,402.2 34,653.4

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS POR DEPARTAMENTO

(Miles US$)

Presupuesto Ejecución

Mile

s d

e U

S$

IlfiVififirirrir Wi Wi Wi ffiJ> J> <? g' .$> <§ -f ¿S ,J>

/vvv ss ** *yss//*<y-

Page 51: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

46

SITUACIÓN FINANCIERA

DE LOS GOBIERNOS LOCALES

CAPÍTULO III

Page 52: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 53: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

49

3.1 Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2016

CUADRO No. 6

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de US Dólares)

ACTIVOS 31-Dic-16 31-Dic-15

FONDOS 124,192.5 129,108.0

Disponibilidades 108,071.8 109,883.7

Anticipos de Fondos 16,120.7 19,224.3

INVERSIONES FINANCIERAS 690,697.1 441,835.9

Inversiones Temporales 13,342.9 2,984.4

Inversiones Permanentes 2,248.3 3,036.1

Inversiones en Préstamos, Corto Plazo 412.5 426.0

Inversiones en Préstamos, Largo Plazo 596.6 623.4

Deudores Financieros 671,104.3 432,499.2

Inversiones Intangibles 1,458.7 1,054.7

Deudores e Inversiones no Recuperables 1,533.8 1,212.1

INVERSIONES EN EXISTENCIAS 5,437.2 4,052.4

Existencias Institucionales 5,437.2 4,052.4

INVERSIONES EN BIENES DE USO 970,815.2 939,741.3

Bienes Depreciables 290,146.3 273,801.0

Bienes no Depreciables 680,668.9 665,940.3

INVERSIONES EN PROYECTOS Y PROGRAMAS 85,580.5 86,201.2

Inversiones en Bienes Privativos 65,599.8 66,318.6

Inversiones en Bienes de Uso Público y Desarrollo Social 591,771.3 586,947.6

Aplicación Inversiones Públicas (571,790.6) (567,065.0)

TOTAL DE ACTIVO 1,876,722.5 1,600,938.8

PASIVO 31-Dic-16 31-Dic-15

DEUDA CORRIENTE 53,160.9 41,362.4

Depósitos de Terceros 12,628.2 12,051.8

Acreedores Monetarios 40,532.7 29,310.6

FINANCIAMIENTO DE TERCEROS 509,980.6 496,645.6

Endeudamiento Interno 466,505.9 466,198.9

Endeudamiento Externo 12,017.2 10,321.2

Acreedores Financieros 31,457.5 20,125.5

TOTAL PASIVO 563,141.5 538,008.0

PATRIMONIO MUNICIPAL 1,229,375.5 1,047,791.0

Patrimonio 1,231,573.5 1,050,288.5

Reservas 2.9

Detrimento Patrimonial (2,198.0) (2,500.4)

Resultado del Ejercicio 84,205.5 15,139.8

TOTAL PATRIMONIO 1,313,581.0 1,062,930.8

Page 54: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

50

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

1. El Estado de Situación Financiera es una de

las herramientas principales al término de cada

ejercicio financiero fiscal, que permite a los

municipios rendir cuentas y a los usuarios identificar

información relacionada con los recursos y

obligaciones que poseen los diferentes Gobiernos

Locales.

2. Al cierre del ejercicio 2016, los Activos de

este sector, muestran un total de US$1,876,722.5

miles, siendo los grupos de cuentas contables definidos

para el registro y control los siguientes: Fondos,

Inversiones Financieras, Inversiones en Existencias,

Inversiones en Bienes de Uso e Inversiones en

Proyectos y Programas.

3. El grupo contable de Fondos en el período que

se informa revela un monto de US$124,192.5 miles y

equivale al 6.6% del total de activos de los Gobiernos

Locales, está conformado por los subgrupos de cuentas

de Disponibilidades con un monto de US$108,071.8

miles que representa el 87.0% del total del grupo de

Fondos y Anticipo de Fondos con US$16,120.7 miles.

A continuación, se presenta el saldo por departamento

del subgrupo de cuentas de Disponibilidades.

Departamento Miles de US$

San Salvador 17,548.9

Chalatenango 12,153.3

San Miguel 10,598.3

La Libertad 10,335.3

La Paz 7,806.7

La Unión 7,191.3

Santa Ana 7,061.6

Usulután 6,484.1

Sonsonate 6,305.3

Morazán 5,025.4

Cabañas 4,476.5

Ahuachapán 4,448.9

San Vicente 4,395.1

Cuscatlán 4,241.1

Total 108,071.8

4. El saldo del grupo de cuentas de Inversiones

Financieras al 31 de diciembre de 2016 es de

US$690,697.1 miles equivalentes al 36.8% del total de

activos que poseen los Gobiernos Locales; de dicho

grupo el saldo de los Deudores Financieros es el más

representativo con un valor de US$671,104.3 miles y

representa el 97.2% del monto de la cuenta en

mención, está integrado en su mayoría por los

Deudores Monetarios Pendientes de Percibir con

US$666,742.8 miles y representa el 99.4% de dichas

inversiones financieras, y de cuyo monto

US$464,759.4 miles, corresponden a cuentas por

cobrar de años anteriores. A continuación, se muestra

el detalle de los municipios que presentan los mayores

saldos en el subgrupo de Deudores Monetarios por

Percibir las cuales forman parte de la cuenta Deudores

Financieros:

Deudores Monetarios por Percibir

Municipios

Miles de US$

Saldo años Anteriores

Variación 2016

Saldo Final 2016

San Salvador 116,885.7 131,203.4 248,089.1

Soyapango 63,790.3 7,699.4 71,489.7

Santa Tecla 31,761.3 11,082.0 42,843.3

San Miguel 34,625.3 (3,151.7) 31,473.6

Santa Ana 27,209.7 (701.2) 26,508.5

Mejicanos 19,164.8 (607.3) 18,557.5

Ciudad Delgado 15,471.5 (158.1) 15,313.4

Colón 11,185.4 (1,200.2) 9,985.2

Antiguo Cuscatlán 8,781.3 (1,491.5) 7,289.8

Sonsonate 8,991.8 (1,819.3) 7,172.5

Usulután 6,878.1 (1,335.5) 5,542.6

Ahuachapán 4,655.8 115.5 4,771.3

Zacatecoluca 4,906.9 (539.4) 4,367.5

Santiago de María 4,400.9 (125.3) 4,275.6

San Martín 3,907.3 (226.0) 3,681.3

Ilopango 4,028.3 (427.2) 3,601.1

Resto de Municipios 98,115.0 63,665.8 161,780.8

Subtotal 464,759.4 201,983.4 666,742.8

Page 55: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

51

5. Las Inversiones en Existencias reflejan al

cierre del ejercicio 2016, US$5,437.2 miles, los

mayores montos se encuentran en las Especies

Municipales con US$1,513.1 miles, en Productos

Químicos, Combustibles y Lubricantes con US$943.1

miles y Materiales de Uso o Consumo con US$919.6

miles, que en conjunto representan el 62.1% de las

Inversiones en Existencias.

6. El grupo de cuentas que conforman las

Inversiones en Bienes de Uso, muestran un saldo de

US$970,815.2 miles equivalente al 51.7% del total de

activos del sector, dicho grupo comprende las cuentas

contables que registran y controlan los Bienes Muebles

e Inmuebles propiedad de las municipalidades, los que

son utilizados en las diferentes actividades

institucionales ya sean bienes depreciables o no

depreciables. Se detalla a continuación, las Inversiones

en Bienes de Uso clasificadas por departamento y

monto invertido:

Departamento Miles de US$

La Libertad 316,163.4

San Salvador 212,069.7

Santa Ana 67,765.0

La Paz 67,510.2

Sonsonate 50,059.5

San Miguel 46,030.4

Cuscatlán 37,294.3

Usulután 34,193.9

Ahuachapán 28,897.8

Morazán 26,365.9

Cabañas 25,465.6

Chalatenango 24,392.5

La Unión 19,128.1

San Vicente 15,478.9

Total 970,815.2

Los 28 municipios que pertenecen a

diferentes departamentos y que revelan los mayores

montos en concepto de Inversiones en Bienes de Uso,

en conjunto suman US$602,998.2 miles y representan

el 62.1% del saldo total, a continuación, se presenta el

detalle:

Municipios Miles de US$

Antiguo Cuscatlán 210,388.1

San Salvador 96,625.0

Santa Tecla 59,517.5

Santa Ana 33,733.9

San Miguel 26,850.3

Zacatecoluca 26,445.2

Soyapango 24,294.9

Tonacatepeque 19,885.3

Metapán 18,999.4

Cojutepeque 18,706.9

San Luis Talpa 18,018.5

Ilopango 17,674.9

Sonsonate 15,970.7

Ahuachapán 15,887.6

Resto de Municipios 367,817.0

Total 970,815.2

Dentro de las Inversiones en Bienes de Uso,

los Bienes no Depreciables revelan un monto de

US$680,668.9 miles, que incluye los recursos

invertidos en la adquisición de Bienes Inmuebles que

presenta el mayor valor con US$680,409.5 miles que

equivalen al 99.9% del total de bienes no depreciables,

el restante 0.1% lo conforman la adquisición de obras

de arte, libros y colecciones.

Otro rubro del grupo de Inversiones en Bienes

de Uso lo conforman los Bienes Depreciables, que

comprende aquellos que son utilizados por las

municipalidades para desarrollar sus actividades

operativas, entre los que se pueden mencionar:

edificios, maquinaria y equipo, mobiliario y equipo de

oficina, vehículos, etc. Al 31 de diciembre de 2016

presenta un saldo neto de US$290,146.3 miles, el cual

representa el 29.9% del total de las Inversiones en

Bienes de Uso; de dicho valor se ha disminuido la

Depreciación Acumulada la cual asciende a

US$112,970.7 miles.

Page 56: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

52

7. Las Inversiones en Proyectos y Programas

revelan un saldo neto de US$85,580.5 miles,

equivalente al 4.6% del total de activos, comprende las

cuentas que registran y controlan los costos contables

de las Inversiones en Proyectos y Programas en

Ejecución, los que una vez concluidos se convertirán

en Bienes de Uso privativo o de uso público.

8. En cuanto a los Pasivos Municipales, éstos al

31 de diciembre 2016, ascendieron a US$563,141.5

miles, presentando un aumento del 4.7% con relación

al saldo final del ejercicio 2015, dicho grupo de

cuentas contables está integrado por los subgrupos de

Deuda Corriente o de Corto Plazo, con un monto de

US$53,160.9 miles y el Financiamiento de Terceros

con US$509,980.6 miles, que equivalen al 9.4% y

90.6% respectivamente del total de pasivos de los

Gobiernos Locales.

9. Dentro del grupo de Deuda Corriente o de

Corto Plazo, el saldo de los Acreedores Monetarios o

cuentas por pagar refleja un saldo de US$40,532.7

miles, equivalentes al 76.2% del monto de dicho

grupo. Este saldo está constituido por compromisos

pendientes de pago al 31 de diciembre de 2016, siendo

las cuentas que reflejan los mayores montos las

siguientes: Adquisiciones de Bienes y Servicios,

Inversiones en Activos Fijos y las Remuneraciones.

También forma parte de la deuda corriente los

Depósitos de Terceros los cuales ascienden a un monto

de US$12,628.2 miles y representan el 23.8% del saldo

de la Deuda Corriente, dentro de dicho subgrupo se

destacan los Depósitos Ajenos con US$6,543.9 miles

y los Depósitos Retenciones Fiscales con US$2,012.6

miles, los cuales representan el 67.8% del saldo de los

Depósitos de Terceros.

10. El grupo de cuentas que conforman el

Financiamiento de Terceros, presenta al cierre del año

2016 US$509,980.6 miles, destacando el saldo del

subgrupo Endeudamiento Interno con un monto de

US$466,505.9 miles, integrado en su mayoría por las

deudas contraídas por los municipios con diferentes

instituciones financieras del país, entre las que se

pueden mencionar: los Empréstitos otorgados por

Empresas Privadas Financieras con US$298,260.5

miles, los provenientes de las Obligaciones contraídas

por Operaciones de Titularización con US$81,736.1

miles y Empresas Públicas Financieras con

US$70,272.9 miles. Estos saldos representan el 96.5%

del total del Endeudamiento Interno.

11. Con respecto al Patrimonio Municipal, que

contablemente se define como el valor relevante de

deducir los pasivos de los activos, que, en

concordancia con las políticas contables, se presenta

sobre la base de igualdad entre los recursos y

obligaciones, refleja un saldo de US$1,313,581.0 miles

y su composición se presenta a continuación:

Conceptos Miles de US$

2016 2015

Patrimonio 1,231,573.5 1,050,288.5

Patrimonio Municipalidades 364,690.9 352,669.9

Donaciones y Legados Bienes Corporales 91,244.2 86,984.8

Resultado de Ejercicios Anteriores 339,488.8 184,141.4

Superávit por Reevaluaciones 436,149.6 426,492.4

Reservas 2.9

Detrimento Patrimonial (2,198.0) (2,500.4)

Resultado Ejercicio Corriente 84,205.5 15,139.8

Total Patrimonio 1,313,581.0 1,062,930.8

Page 57: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

53

Formando parte del Patrimonio

Municipal, también se encuentra el saldo de la

cuenta Superávit por Revaluaciones, la cual incluye

el valor de mercado de un activo fijo a una fecha

determinada, sobre un costo o valor en libros

llevado a cabo por los municipios con el objeto de

presentar sus recursos reales, al 31 de diciembre de

2016, el cual refleja la cantidad de US$436,149.6

miles. Los municipios que presentan los montos

más representativos por dicho concepto se detallan

a continuación:

Departamento Miles de US$

Antiguo Cuscatlán 181,322.7

San Salvador 48,255.8

Santa Tecla 43,242.0

Departamento Miles de US$

Santa Ana 19,777.8

Ahuachapán 16,922.7

Cojutepeque 15,634.3

San Miguel 11,616.2

Soyapango 9,975.7

Zacatecoluca 8,076.1

Ilobasco 5,701.1

Jiquilisco 5,311.9

Santiago de María 4,110.0

San Antonio del Monte 4,107.6

Resto de Municipios 62,095.6

Total 436,149.5

Page 58: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

54

3.2 Estado de Rendimiento Económico del 1 de enero 31 de diciembre de 2016

CUADRO No. 7

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DE RENDIMIENTO ECONÓMICO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

INGRESOS DE GESTIÓN 2016 2015

INGRESOS TRIBUTARIOS 80,985.7 74,989.5

INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS 4,161.7 2,254.1

INGRESOS POR TRANSFERENCIAS CORRIENTES RECIBIDAS 104,120.3 84,523.8

INGRESOS POR TRANSFERENCIAS DE CAPITAL RECIBIDAS Y 228,221.5 235,566.9

CONTRIBUCIONES ESPECIALES

INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 170,042.8 155,823.6

INGRESOS POR ACTUALIZACIONES Y AJUSTES 47,251.0 33,778.8

TOTAL DE INGRESOS 634,783.0 586,936.7

Menos:

GASTOS DE GESTIÓN 2016 2015

GASTOS DE INVERSIONES PÚBLICAS 156,715.5 179,943.6

GASTOS EN PERSONAL 197,737.1 176,273.9

GASTOS EN BIENES DE CONSUMO Y SERVICIOS 116,924.6 113,435.4

GASTOS EN BIENES CAPITALIZABLES 1,553.0 1,129.8

GASTOS FINANCIEROS Y OTROS 47,290.1 44,470.8

GASTOS EN TRANSFERENCIAS OTORGADAS 10,599.9 38,628.2

COSTO DE VENTA Y CARGOS CALCULADOS 11,536.9 11,661.8

GASTOS EN ACTUALIZACIONES Y AJUSTES 8,220.4 6,253.4

TOTAL DE GASTOS 550,577.5 571,796.9

RESULTADO DEL EJERCICIO 84,205.5 15,139.8

Page 59: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

55

COMENTARIOS AL ESTADO DE RENDIMIENTO ECONÓMICO DE LOS GOBIERNOS LOCALES

1. En el Estado de Rendimiento Económico de

los Gobiernos Locales se presentan los resultados

financieros obtenidos por los municipios durante el

período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre

de 2016, el cual está integrado por dos componentes

básicos: el primero se refiere a los Ingresos de Gestión

que incluyen los recursos recaudados como producto

de la aplicación de impuestos y tasas, así como las

transferencias recibidas del Estado a través del

Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal

(ISDEM) en concepto de Fondo para el Desarrollo

Económico y Social de los Municipios (FODES); el

segundo componente se refiere a los gastos erogados

durante el período, donde se contabilizan los recursos

invertidos por los municipios durante el ejercicio para

cumplir con las funciones y atribuciones de su

respectiva competencia.

2. Los INGRESOS DE GESTIÓN, ascendieron

a US$634,783.0 miles. Dichos ingresos están

integrados por diferentes grupos contables en donde

las Transferencias Corrientes y de Capital Recibidas

suman un monto de US$332,341.8 miles, equivalente

al 52.4% del total de los ingresos de gestión

devengados en el período que se informa, también es

importante el ingreso por Venta de Bienes y Servicios

con US$170,042.8 miles, en conjunto representan el

79.1% del total de ingresos de gestión del sector, a

estos le siguen los Ingresos Tributarios con

US$80,985.7 miles que equivalen al 12.8% y el

restante 8.1%, está conformado por los Ingresos por

Actualizaciones y Ajustes e Ingresos Financieros y

Otros.

3. En cuanto a los ingresos por Transferencias

Recibidas, US$104,120.3 miles corresponden a

corrientes; US$223,338.3 a capital y US$4,883.2 a

Contribuciones Especiales. Los municipios que más

recursos recibieron por dichos conceptos en 2016

pertenecen a los departamentos siguientes:

Departamento

Transferencias recibidas (Miles de US$)

Total

Corrientes Capital Contribu. Especial

es

San Salvador 29,746.2 19,673.8 4,729.1 54,149.1

La Libertad 8,396.5 21,619.9 151.6 30,168.0

Usulután 6,262.2 21,398.7 27,660.9

San Miguel 8,710.4 18,443.2 27,153.6

Sonsonate 6,766.6 18,612.1 25,378.7

Chalatenango 6,393.2 17,848.8 24,242.0

Morazán 6,675.5 17,100.2 23,775.7

La Paz 6,342.8 17,036.5 23,379.3

La Unión 5,866.4 17,489.8 23,356.2

Resto de Departamentos

18,960.5 54,115.3 2.5 73,078.3

Total 104,120.3 223,338.3 4,883.2 332,341.8

4. Otro componente importante de los ingresos

municipales son los generados por la Venta de Bienes

y Servicios con un monto de US$170,042.8 miles, de

dicho subgrupo de cuentas de ingresos, las que

presentan los mayores montos corresponden a: Tasas

de Servicios Públicos con US$151,901.9 miles que

representa el 89.3% del valor recaudado y Derechos

con US$12,042.7 miles. El siguiente cuadro detalla los

municipios que registran los mayores montos de

ingresos por dichos conceptos:

Page 60: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

56

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios

Miles de US$

Municipio Depto. Total

Tasas de Servicios Públicos 151,901.9

San Salvador 70,793.0

San Salvador 48,977.4

Soyapango 6,909.2

Resto de Municipios 14,906.4

La Libertad 24,551.6

Santa Tecla 9,516.6

Antiguo Cuscatlán 6,910.0

Resto de Municipios 8,125.0

San Miguel 12,429.7

San Miguel 9,661.1

Ciudad Barrios 440.8

Resto de Municipios 2,327.8

Sonsonate 6,134.4

Sonsonate 1,921.7

Acajutla 793.7

Resto de Municipios 3,419.0

Resto de Departamentos 37,993.2

Derechos 12,042.7

San Salvador 4,718.0

San Salvador 3,904.2

Nejapa 130.9

Resto de Municipios 682.9

La Libertad 3,636.0

Antiguo Cuscatlán 1,359.7

Puerto de la Libertad 785.8

Resto de Municipios 1,490.5

San Miguel 1,094.8

San Miguel 961.8

Ciudad Barrios 42.5

Resto de Municipios 90.5

Resto de Departamentos 2,593.9

Servicios Públicos 5,159.8

La Paz 540.0

Cuscatlán 481.5

La Unión 450.4

Resto de Departamentos 3,687.9

Otros 938.4

Total 170,042.8

5. Los Ingresos Propios generados por los

municipios durante el ejercicio 2016 ascendieron a

US$255,190.2 miles, y están distribuidos de la

siguiente manera:

Ingresos Propios de Gestión Miles de US$

Tasas de Servicios Públicos 151,901.9

Impuestos Municipales 80,985.7

Derechos 12,042.7

Venta de Servicios Públicos 5,159.8

Ingresos Financieros 4,161.7

Otros Ingresos Propios 938.4

Total 255,190.2

6. En lo que respecta a los GASTOS DE

GESTIÓN del ejercicio, éstos ascendieron a

US$550,577.5 miles. Los gastos están conformados

por distintos grupos contables de cuentas, dentro de los

cuales los más representativos son los Gastos en

Personal, los Gastos en Inversiones Públicas y los

Gastos en Bienes de Consumo y Servicios los cuales

en conjunto conforman el 85.6% del total de gastos de

gestión del ejercicio que se informa.

7. En lo que corresponde a los Gastos en

Personal para el ejercicio que se informa estos

ascendieron a US$197,737.1 miles y representan el

35.9% del total de Gastos de Gestión, los cuales están

conformados por diversos conceptos, tales como

Remuneraciones Permanentes y Remuneraciones

Eventuales, ambos montos representan el 82.9% del

total de gastos en personal, el resto corresponde a las

contribuciones realizadas a las diferentes instituciones

previsionales públicas y privadas, así como, a otras

remuneraciones canceladas.

A continuación, se detallan los departamentos

que muestran los montos más significativos en

concepto de gastos por Remuneraciones y

Contribuciones Patronales:

Page 61: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

57

Departamentos

Gastos en Personal (Miles US$)

Remunerac. Contribuc. Patronales

Otras Remunerac.

Total

San Salvador 51,649.8 6,391.1 5,587.5 63,628.4

La Libertad 28,443.2 3,226.2 2,039.0 33,708.4

Sonsonate 11,851.1 1,334.1 362.9 13,548.1

Usulután 10,109.6 1,200.1 247.0 11,556.7

San Miguel 9,956.3 1,150.7 313.1 11,420.1

La Paz 9,638.9 901.9 378.7 10,919.5

Santa Ana 8,475.8 962.6 582.3 10,020.7

La Unión 7,122.0 753.6 312.7 8,188.3

Resto de Departamentos

29,655.6 3,420.7 1,670.6 34,746.9

Total 166,902.3 19,341.0 11,493.8 197,737.1

8. La ejecución de Gastos en Inversiones

Públicas ascendió a US$156,715.5 miles, dicho

monto lo integran los recursos utilizados para el

desarrollo de diversos proyectos de uso público, como

la construcción, reparación, remodelación y

ampliación de infraestructura vial, puentes, obras de

paso, y otras de diferente índole, para beneficio de las

comunidades, tanto Urbanas como Rurales, con un

monto de US$49,066.2 miles que representan un

31.3% del monto invertido en 2016, así como los

Proyectos y Programas de Desarrollo Social Diversos

con un monto invertido de US$38,097.1 miles. A

continuación, se presenta un resumen por

departamento con los mayores montos invertidos en

este tipo de proyectos:

Gastos en Inversiones Públicas Miles de US$

Infraestructura Vial 49,066.2

La Libertad 5,977.6

Santa Ana 5,908.9

San Miguel 5,501.1

La Unión 4,846.2

Sonsonate 3,825.4

Chalatenango 3,800.5

Resto de Departamentos 19,206.5

Proyectos y Programas Desarrollo Social Diversos 38,097.1

San Salvador 13,750.7

Morazán 4,292.3

La Paz 3,576.4

La Libertad 2,832.1

Chalatenango 2,379.8

San Vicente 2,134.2

Resto de Departamentos 9,131.6

Proyectos y Programas de Fomento Diversos 18,080.3

La Unión 2,550.0

Chalatenango 2,297.5

San Miguel 1,968.3

Cuscatlán 1,925.1

Sonsonate 1,650.4

La Paz 1,321.2

Resto de Departamentos 6,367.8

Proyectos de Instalaciones Eléctricas y Comunicaciones 10,267.2

Proyectos y Programas Educacionales 9,245.4

Proyectos Y Programas de Salud Pública 7,633.3

Otros Proyectos y Programas 24,326.0

Total de Gastos en Inversión Pública 156,715.5

Page 62: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

58

Con respeto a los Gastos en Proyectos de

Construcción de Infraestructura Vial, se presenta a

continuación un detalle de los municipios que

ejecutaron los mayores montos en este tipo de

proyectos:

Municipio Proyectos de

Construcción de Infraestructura Vial

Miles de US$

Colón

Recarpeteo, Adoquinado y Pavimentación de Calles en el Municipio

1,368.1

Colector de aguas lluvias, en 3a. Calle Oriente y 4a. Avenida Norte.

71.9

Badenes y Bacheos 2016 153.5

Resto de proyectos 150.2

Total 1,743.7

Metapán

Pavimentación de Calles en el Municipio

522.0

Construcción de Puentes Vehiculares

154.2

Resto de proyectos 1,017.3

Total 1,693.5

Ciudad Arce

Pavimentación, Adoquinados, y reparación de calles en el municipio

403.2

Programas para prevención de la Violencia, Planes Educacionales, Culturales y Organización Comunitaria

316.9

Obras de Mitigación 151.1

Transporte y Disposición final Desechos Sólidos 2016

111.3

Resto de proyectos 258.9

Total 1,241.4

San Pablo Tacachico

Construcción puente vehicular sobre Rio Suquiapa y puente Hamaca

671.7

Mantenimiento de calles y caminos vecinales

413.6

Total 1,085.3

Nahuizalco

Introducción de Energía Eléctrica

508.3

Empedrado, fraguado y mantenimiento de calles

491.2

Resto de proyectos 41.9

Total 1,041.4

Sesori

Balastro, Empedrado, Fraguado, Adoquinado y Mantenimiento de Calles

1,016.0

Resto de proyectos 17.5

Total 1,033.5

San Simón

Mantenimiento de calles y caminos vecinales

752.2

Resto de proyectos 273.7

Total 1,025.9

Inversión en Proyectos de Construcción de infraestructura vial y Resto de Municipios

del país

40,201.5

Total de Proyectos de Construcción Vial 49,066.2

Con respecto a los Gastos en Proyectos y

Programas de Desarrollo Social Diversos, se detalla en

el cuadro siguiente los proyectos con mayores montos

ejecutados por algunos municipios, en esta

clasificación:

Municipio Gastos en

Inversiones Públicas Miles de US$

San Salvador

Proyectos de Infraestructura vial

7,347.0

Programa de Vida, Mejoramiento Integral, Asentamientos Urbanos Fase II

2,609.6

Fortalecimiento a Parques y Canchas

675.9

Obras de Mitigación 261.8

Construcción y Mejoras en Casas Comunales

249.6

Resto de Proyectos 721.0

Total 11,864.9

Corinto

Proyectos de Infraestructura vial

951.0

Resto de Proyectos 159.5

Total 1,110.5

El Divisadero

Proyectos de Infraestructura vial

420.7

Perforación de Pozos 93.2

Page 63: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

59

Resto de Proyectos 226.4

Total 740.3

Yamabal

Proyectos apoyo a la Educación

286.2

Introducción de Energía Eléctrica, Sector Ortiz, Pineda, Sorto

255.5

Resto de Proyectos 190.1

Total 731.8

San Luis Talpa

Comunidades Solidarias Rurales 2016

350.0

Apoyo al Adulto Mayor 130.0

Resto de Proyectos 194.5

Total 674.5

San Vicente

Pago de Deudas 124.6

Prevención de la Violencia

121.4

Resto de Proyecto 423.0

Total 669.0

Santa Rosa Guachipilín

Proyectos de Infraestructura vial

232.6

Fortalecimiento a los deportes

75.8

Resto de Proyectos 344.1

Total 652.5

Inversión en Proyectos y Programas de Desarrollo Social Diverso en el Resto de Municipios del país

21,653.6

Total Proyectos y Programas de Desarrollo Social Diverso

38,097.1

9. También los gastos por la compra de Bienes

de Consumo y Servicios, es otro de los componentes

importantes del Estado de Rendimiento Económico

Municipal que para el período que se informa, muestra

un monto de US$116,924.6 miles, el cual representa el

21.2% del total de gastos de gestión del sector. Dentro

de las cuentas que conforman dicho grupo de gastos,

las más relevantes son las relacionadas con el pago de

Servicios Básicos por US$35,129.5 miles, el pago de

Tratamiento de Desechos Con US$20,095.4 miles y la

adquisición de Productos Químicos, Combustibles y

Lubricantes con US$9,826.7 miles dichas cuentas

representan el 55.6% del monto total de los Gastos en

Bienes de Consumo y Servicios. A continuación, se

muestran los departamentos y municipios con los

mayores montos erogados por este concepto:

Bienes de Consumo y Servicios

Miles de US$

Municipio Departamento

San Salvador 46,522.0

San Salvador 31,520.8

Soyapango 4,688.8

Mejicanos 2,562.5

Resto De Municipios 7,749.9

La Libertad 17,790.5

Santa Tecla 6,443.7

Antiguo Cuscatlán 3,785.5

Colón 2,277.4

Resto De Municipios 5,283.9

San Miguel 7,293.5

San Miguel 4,231.9

Ciudad Barrios 426.5

Chapeltique 236.0

Resto De Municipios 2,399.1

Santa Ana 7,168.6

Metapán 4,001.9

Chalchuapa 852.6

Santa Ana 499.8

Resto De Municipios 1,814.3

Usulután 6,678.5

Usulután 1,585.7

Jiquilisco 808.9

Santa María 563.9

Resto De Municipios 3,720.0

Sonsonate 5,616.8

Sonsonate 1,244.7

Acajutla 754.0

Izalco 622.0

Resto De Municipios 2,996.1

La Paz 5,329.2

Zacatecoluca 1,096.1

San Luis Talpa 893.5

Page 64: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

60

Olocuilta 553.4

Resto de Municipios 2,786.2

Resto de Departamentos 20,525.5

Total 116,924.6

10. Los Gastos Financieros y Otros

ascendieron a US$47,290.1 miles, de los cuales el

90.3% corresponde a los Intereses y Comisiones de la

Deuda Interna de los Gobiernos Locales, cuyo monto

erogado

durante el ejercicio 2016, fue de US$42,687.6 miles, lo

que representa el 7.8% del total de gastos de gestión

del ejercicio que se informa.

11. Como resultado de operación, al final del

ejercicio, el Sector Municipal presenta un superávit de

operación de US$84,205.5 miles.

Page 65: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

61

3.3 Estado Demostrativo del Flujo Monetario del 1 de enero 31 de diciembre de 2016

CUADRO Nº 8

SECTOR MUNICIPAL

ESTADO DEMOSTRATIVO DEL FLUJO MONETARIO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

( Miles de Dólares)

CONCEPTOS 2016 2015

DISPONIBILIDADES INICIALES 106,109.8 114,157.2

Saldo Inicial 106,109.8 114,157.2

FUENTES OPERACIONALES 549,508.6 545,468.2

Impuestos Municipales 66,295.5 65,201.9

Impuestos Diversos 0.0 0.1

Tasas y Derechos 138,350.0 127,076.6

Venta de Bienes y Servicios 5,733.2 5,091.2

Ingresos Financieros y Otros 14,696.4 12,123.7

Transferencias Corrientes Recibidas 66,416.5 71,342.9

Ventas de Activos Fijos 255.1 530.1

Transferencias de Capital Recibidas 209,637.5 222,251.5

Recuperación de Inversiones Financieras 8,054.5 4,901.3

Reintegro de Fondos 2.1 3.0

Contribuciones Especiales 3,811.9 3,749.4

Contratación de Préstamos Temporales 945.9 602.1

Recuperación de Inversiones Financieras Temporales 2.8 5,980.0

Transferencias entre Dependencias Institucionales 5,752.4 3,038.9

Operaciones de Ejercicios Anteriores 29,554.8 23,575.5

FUENTES NO OPERACIONALES 2,622.3 1,781.7

Anticipos por Servicios 298.3 407.2

Anticipos por Intereses 0.2

Anticipos a Contratistas 1,725.5 663.1

Anticipos de Fondos a Instituciones Públicas 23.6

Depósitos Ajenos 232.2

Depósitos en Garantía 322.8

Depósitos Retenciones Fiscales 352.3

Depósitos a proveedores 299.4 36.1

Depósitos Fondos Dependencias Institucionales 43.3

EMPRÉSTITOS CONTRATADOS 86,974.1 123,540.2

Endeudamiento Público 86,974.1 123,540.2

TOTAL FUENTES 639,105.0 670,790.1

Page 66: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

62

CONCEPTOS 2016 2015

USOS OPERACIONALES 551,781.2 574,747.2

Remuneraciones 207,954.1 185,900.5

Adquisiciones de Bienes y Servicios 149,326.3 149,877.7

Gastos Financieros y Otros 47,643.8 44,789.1

Transferencias Corrientes Otorgadas 12,840.9 27,862.5

Inversiones en Activos Fijos 108,158.2 153,643.0

Transferencias de Capital Otorgadas 625.2 1,113.0

Inversiones Financieras 2,304.5 1,398.7

Amortización de Préstamos Temporales 977.8 81.0

Inversiones Financieras Temporales 10,503.0 1,338.1

Transferencias entre Dependencias Institucionales 6,197.6 8,743.6

Operaciones de Ejercicios Anteriores 5,249.8

USOS NO OPERACIONALES 1,254.5 3,073.1

Depósitos Ajenos 188.4

Depósitos en Garantía 8.8

Depósitos Retenciones Fiscales 65.4

Anticipos de Fondos por Instituciones Públicas 253.5 259.8

Depósitos de Recaudaciones por Liquidar 5.2 66.3

Depósitos Fondos Dependencias Institucionales 101.1 31.7

Anticipos a Empleados 482.2 450.8

Anticipos por Servicios 30.3

Anticipos por Intereses 130.8 0.3

Anticipos para Apertura de Cartas de Crédito 1,122.0

Anticipos de Fondos a Dependencias Institucionales 841.0

Anticipos de Fondos a Instituciones Públicas 67.5

Detrimento de Fondos 177.2 45.3

SERVICIO DE LA DEUDA 84,107.3 97,243.2

Amortización de Endeudamiento Público 84,107.3 97,243.2

TOTAL USOS 637,143.0 675,063.5

DISPONIBILIDADES FINALES 108,071.8 109,883.8

Page 67: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

63

NOTAS AL ESTADO DEMOSTRATIVO DEL FLUJO MONETARIO

1. El Estado Demostrativo del Flujo Monetario

se presenta como parte de los Estados Financieros del

Sector Municipal, el cual refleja los fondos recibidos y

utilizados por los municipios del país para la ejecución

de sus actividades de operación, inversión y

financiamiento. El Estado de Flujo de Fondos presenta

disponibilidades iníciales para el ejercicio 2016 por la

cantidad de US$106,109.8 miles. Las Fuentes

Operacionales al cierre del ejercicio originaron un

monto de US$549,508.6 miles, que proviene

principalmente de los ingresos por Transferencias

Corrientes y de Capital Recibidas, Impuestos

Municipales y Tasas y Derechos que en conjunto

suman un monto de US$480,699.5 miles,

conformando el 87.5% del total de ingresos

provenientes de las fuentes operacionales.

2. Tal como se indicó anteriormente, dentro de

las Fuentes Operacionales los fondos obtenidos están

sustentados principalmente en los Ingresos por

Transferencias, tanto de Capital como Corrientes que

suman US$276,054.0, las que en su mayoría provienen

del FODES y equivalen al 50.2% del total de Fuentes

Operacionales; asimismo los ingresos en concepto de

Impuestos Municipales y las Tasas y Derechos con

US$204,645.5 miles, representan el 37.3%, el resto de

ingresos conforman el 12.5% del total de Fuentes

Operacionales.

3. A continuación, se presenta un detalle de los

ingresos por transferencias, tanto corrientes como de

capital recibidas por los municipios del país,

clasificadas por departamento correspondientes al

ejercicio que se informa:

Departamento

Transferencias (Miles de US$)

Total

Corrientes De Capital

Usulután

5,606.0 20,260.6 25,866.60

La Libertad 6,748.4 20,243.6 26,992.00

San Salvador 6,133.2 18,078.4 24,211.60

Sonsonate 5,726.3 17,756.4 23,482.70

San Miguel 5,574.1 17,117.8 22,691.90

Chalatenango 5,354.3 16,785.2 22,139.50

La Unión 5,302.1 16,228.0 21,530.10

La Paz 4,819.0 16,110.7 20,929.70

Morazán 4,829.1 15,608.9 20,438.00

Santa Ana 4,057.3 12,536.5 16,593.80

Ahuachapán 3,268.6 10,415.8 13,684.40

San Vicente 3,164.2 10,251.9 13,416.10

Cuscatlán 3,347.8 10,125.0 13,472.80

Cabañas 2,486.1 8,118.7 10,604.80

Total 66,416.5 209,637.5 276,054.00

4. En relación a las operaciones por Empréstitos

Contratados, que comprende las operaciones de

Endeudamiento Público, las municipalidades reportan

ingresos por la cantidad de US$86,974.1 miles,

presentándose en el siguiente cuadro el detalle de los

municipios con los mayores montos:

MUNICIPIO MILES DE US$

San Salvador 8,496.0

Santa Tecla 4,320.0

San Martín 4,163.4

Chalatenango 3,979.4

Moncagua 3,454.0

Quezaltepeque 3,133.5

Tejutla 2,909.2

Ciudad Barrios 2,840.0

Sensuntepeque 2,625.6

Lolotique 2,609.3

San Pablo Tacachico 2,500.0

El Rosario 2,466.4

San Francisco Chinameca 2,465.9

Sociedad 2,416.9

Chapeltique 2,404.9

Page 68: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

64

MUNICIPIO MILES DE US$

Candelaria 2,071.0

Resto de Municipios 34,118.6

TOTAL 86,974.1

5. En cuanto a los Usos Operacionales

reportados, éstos constituyen el pago efectivo de las

obligaciones adquiridas por las municipalidades,

presentando al cierre del ejercicio un total de

US$551,781.2 miles, de los cuales US$207,954.1

miles corresponden a pago de remuneraciones de

funcionarios y empleados municipales, US$149,326.3

miles a la Adquisición de Bienes y Servicios y

US$108,158.2 para inversión en Activos Fijos. Los

tres conceptos anteriores representan el 84.4% del total

de Usos Operacionales; el restante 15.6% lo

conforman los Gastos Financieros y Otros, las

Transferencias Corrientes y de Capital entre

Dependencias Institucionales Otorgadas y las

Inversiones Financieras entre otros.

6. En lo que respecta al pago de remuneraciones

de funcionarios y empleados, estas ascendieron a

US$207,954.1 miles, a continuación, se presenta un

detalle de los municipios que han erogado los mayores

montos:

Departamento / Municipios (Miles de US$)

Municipios Departamento

SAN SALVADOR

64,041.8

San Salvador 38,824.0

Soyapango 7,234.9

Mejicanos 4,354.0

Ciudad Delgado 2,436.9

Ilopango 1,711.9

Nejapa 1,596.6

San Marcos 1,383.2

San Martín 1,317.5

Tonacatepeque 1.115.2

Ayutuxtepeque 1,092.0

Resto de Municipios 2,975.6

LA LIBERTAD

34,396.8

Santa Tecla 12,615.2

Antiguo Cuscatlán 8,080.6

Departamento / Municipios (Miles de US$)

Municipios Departamento

La libertad 2,409.9

Villa Colón 1,616.5

Quezaltepeque 1,455.6

Ciudad Arce 1,368.2

Nuevo Cuscatlán 1,055.8

Resto de Municipios 5,795.0

SONSONATE

14,584.2

Sonsonate 3,994.8

Acajutla 2,569.0

Izalco 1,615.3

Nahuizalco 1,054.2

Resto de Municipios 5,350.9

LA PAZ

12,430.4

Zacatecoluca 3,580.5

San Luis Talpa 1,186.2

Resto de Municipios 7,663.7

SAN MIGUEL

12,079.5

San Miguel 5,152.5

Resto de Municipios 6,927.0

USULUTAN

11,614.0

Usulután 3,906.6

Jiquilisco 1,437.7

Resto de Municipios 6,269.7

SANTA ANA

10,198.9

Metapán 3,690.9

Chalchuapa 1,800.1

Santa Ana 1,051.1

Resto de Municipios 3,656.8

CHALATENANGO

8,711.0

Chalatenango 1,299.8

Resto de Municipios 7,411.2

LA UNION

8,085.4

La Unión 1,690.6

Conchagua 1,393.4

Resto de Municipios 5,001.4

SAN VICENTE

7,061.7

San Vicente 2,525.0

Resto de Municipios 4,536.7

MORAZAN 6,701.8

San Francisco Gotera 994.3

Resto de Municipios 5,707.5

CUSCATLAN

6,607.9

Cojutepeque 2,412.3

Resto de Municipios 4,195.6

AHUACHAPAN

6,422.9

Ahuachapán 3,150.9

San Francisco Menéndez 1,016.8

Page 69: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

65

Departamento / Municipios (Miles de US$)

Municipios Departamento

Resto de Municipios 2,255.2

CABAÑAS

5,017.8

Sensutepeque 1,693.8

Ilobasco 1,681.3

Resto de Municipios 1,642.7

TOTAL 207,954.1

7. Con respecto a las Adquisiciones de Bienes y

Servicios, los cuales fueron de US$149,326.3 miles,

los municipios con mayores montos erogados en este

concepto se presentan a continuación:

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO (Miles de US$)

Municipios Departamento

SAN SALVADOR 41,932.0

San Salvador 25,987.4

Soyapango 4,122.1

Mejicanos 2,487.2

Ciudad Delgado 1,508.4

Nejapa 1,283.1

San Marcos 1,134.9

Resto de Municipios 5,408.9

LA LIBERTAD 18,872.9

Santa Tecla 3,983.3

Antiguo Cuscatlán 3,475.4

Villa Colón 2,403.1

La Libertad 1,061.8

Quezaltepeque 1,031.2

Resto de Municipios 6,918.1

SANTA ANA 10,641.8

Metapán 6,231.9

Chalchuapa 1,411.6

Resto de Municipios 2,998.3

LA PAZ 10,266.1

Zacatecoluca 2,153.3

San Luis Talpa 1,387.4

Resto de Municipios 6,725.4

SAN MIGUEL 10,233.7

San Miguel 4,415.8

Resto de Municipios 5,817.9

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO (Miles de US$)

Municipios Departamento

CHALATENANGO 9,324.4

Chalatenango 1,047.3

Resto de Municipios 8,277.1

SONSONATE 8,502.0

Sonsonate 1,474.3

Acajutla 1,372.3

Resto de Municipios 5,655.4

USULUTAN 8,029.7

Jiquilisco 865.9

Resto de Municipios 7,163.8

LA UNION 5,884.5

Conchagua 943.7

Resto de Municipios 4,940.8

SAN VICENTE 5,840.2

San Vicente 1,456.8

Resto de Municipios 4,383.4

MORAZAN 5,771.5

Cacaopera 557.8

Resto de Municipios 5,213.7

CUSCATLAN 4,894.9

Cojutepeque 1,797.1

Resto de Municipios 3,097.8

AHUACHAPAN 4,854.0

Ahuachapán 1,491.5

San Francisco Menéndez 1,272.4

Resto de Municipios 2,090.1

CABAÑAS 4,278.6

Sensuntepeque 1,351.0

Ilobasco 1,337.7

Resto de Municipios 1,589.9

TOTAL 149,326.3

8. En cuanto al pago de la Deuda Pública, se

desembolsó un monto de US$84,107.3 miles, siendo

los municipios con los mayores montos los siguientes:

MUNICIPIO MILES DE US$

San Salvador 5,144.5

Santa Tecla 4,346.9

Ciudad Barrios 3,276.5

Quezaltepeque 2,824.5

Chalatenango 2,782.2

Page 70: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

66

MUNICIPIO MILES DE US$

Moncagua 2,555.6

Lolotique 2,301.9

San Francisco

Chinameca

1,942.4

Chapeltique 1,874.7

Sonsonate 1,868.4

El Rosario 1,818.8

Sociedad 1,741.5

Candelaria 1,702.3

San Miguel 1,682.4

Antiguo Cuscatlán 1,606.5

San Antonio del

Monte

1,536.6

El Divisadero 1,288.2

Santo Domingo 1,252.0

Texistepeque 1,070.3

Soyapango 1,052.6

Resto de Municipios 40,438.5

TOTAL 84,107.3

Page 71: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

CAPÍTULO IV

INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA

UTILIZACIÓN DE FONDOS FODES

Page 72: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 73: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

69

INFORMACIÓN RELACIONADA CON FONDOS FODES

4. Generalidades

De acuerdo al inciso segundo del artículo

207 de la Constitución de la República, para garantizar

el desarrollo y la autonomía económica de los

municipios, se creará un fondo para el desarrollo

económico y social de los mismos, y una Ley

establecerá el monto de dicho fondo y los mecanismos

para su uso.

En ese sentido La Ley del Fondo para el

Desarrollo Económico y Social de los Municipios,

(FODES), fue aprobada mediante Decreto Legislativo

Número 74 de fecha 08 de septiembre de 1988,

publicado en el Diario Oficial número 176, Tomo

número 300 de fecha 23 de septiembre del mismo año.

Mediante dicha Ley se busca asegurar justicia y

equidad en la distribución de los recursos a los

gobiernos locales, tomando en cuenta las necesidades

sociales, económicas y culturales de cada municipio,

por lo que con base a dichas variables se construyeron

criterios que ha permitido asignarles recursos

económicos para facilitar el financiamiento y la

realización de obras y proyectos en beneficio de sus

comunidades.

El Art. 1 de la referida Ley, modificado a

través del Decreto Legislativo Nº 563 de fecha 16 de

diciembre de 2010, publicado en el D.O. Nº 10, Tomo

390 de fecha 14 de enero de 2011, establece que el

FODES estará constituido por un aporte anual del

Estado igual al ocho por ciento de los ingresos

corrientes netos incluidos en el Presupuesto del Estado,

a partir del ejercicio fiscal de 2012, que deberá

consignarse en el mismo en cada ejercicio fiscal, y

debe ser entregado a los municipios en forma mensual

y de acuerdo a los parámetros establecido en los Arts.

4 y 4-A de la misma Ley.

Según los artículos antes mencionados, los

parámetros considerados para efectos de distribución

del FODES son los siguientes:

a) Población 50%

b) Equidad 25%

c) Pobreza 20%

d) Extensión territorial 5%

Según lo antes expuesto, los montos transferidos a los

municipios en el año 2016 por el Gobierno Central en

concepto de FODES se componen de la siguiente

manera:

FODES Gastos de Capital US$261,749.5 miles

FODES Gastos Corrientes US$ 87,249.8 miles

Total FODES US$348,999.3 miles

En cuanto a los ingresos la información antes

expuesta corresponde a la totalidad de los 262

municipios, la cual ha sido obtenida por la vía

administrativa a través del Instituto Salvadoreño de

Desarrollo Municipal (ISDEM), y consolidada por

departamento, tal como se presenta a continuación:

::

Page 74: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

70

4.1 Ingresos FODES por Departamento del 1 de enero 31 de diciembre de 2016

GOBIERNOS LOCALES CUADRO N° 9

INGRESOS FODES POR DEPARTAMENTOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

DEPARTAMENTOS PRESUPUESTO INGRESOS EN CONCEPTO DE FODES

% CORRIENTES DE CAPITAL

Ahuachapán 20,048.3 5,012.1 15,036.2 5.7

Santa Ana 23,520.0 5,880.0 17,640.0 6.7

Sonsonate 26,907.6 6,726.9 20,180.7 7.7

Chalatenango 26,182.3 6,545.5 19,636.8 7.5

La Libertad 34,811.3 8,702.8 26,108.5 10.0

San Salvador 40,444.7 10,111.2 30,333.5 11.6

Cuscatlán 18,401.1 4,600.3 13,800.8 5.3

La Paz 24,640.1 6,160.0 18,480.1 7.1

Cabañas 12,734.9 3,183.7 9,551.2 3.7

San Vicente 15,146.0 3,786.5 11,359.5 4.3

Usulután 29,894.3 7,473.6 22,420.7 8.6

San Miguel 27,367.5 6,841.9 20,525.6 7.8

Morazán 22,992.0 5,748.0 17,244.0 6.6

La Unión 25,909.2 6,477.3 19,431.9 7.4

TOTAL 348,999.3 87,249.8 261,749.5 100.0

NOTAS A LOS INGRESOS

DE FONDOS FODES TRANSFERIDOS POR DEPARTAMENTOS

1. Conforme a información suministrada por el

Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal

(ISDEM) los 262 municipios, durante el ejercicio

financiero fiscal 2016, obtuvieron recursos del

Gobierno Central por un monto de US$348,999.3

miles, en concepto de Fondo para el Desarrollo

Económico y Social de los Municipios (FODES), de

los cuales US$87,249.8 miles fueron para Gastos

Corrientes y US$261,749.5 miles para Gastos de

Capital, dichos fondos fueron transferidos a través de

ISDEM durante el ejercicio que se informa.

2. El porcentaje de distribución del FODES por

municipio está representada de la siguiente manera:

DISTRIBUCION DE INGRESO POR RANGOS Y MUNICIPIOS

Miles de US$

Rangos de Ingreso Número de Municipios Participación %

1.0 a 500.0 15 5.7

501.0 a 1,000.0 97 37.0

1,001.0 a 2,000.0 105 40.1

2,001.0 a 5,200.0 45 17.2

Totales 262 100.0

3. A continuación, se detallan los 45 municipios

que reciben en concepto de FODES más de

US$2,000.0 miles anuales, así como el departamento

al cual pertenecen:

Page 75: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

71

Departamento Municipio Miles de US $

San Salvador San Salvador 5,139.9

San Miguel San Miguel 4,012.2

Santa Ana Metapán 3,657.5

Santa Ana Santa Ana 3,629.2

La Paz Zacatecoluca 3,296.3

Cabañas Ilobasco 3,177.0

Sonsonate Izalco 3,169.2

Sonsonate Acajutla 3,115.4

Usulután Jiquilisco 3,109.0

La Libertad Colón 3,021.9

Cabañas Sensuntepeque 2,998.8

Ahuachapán San Francisco Menéndez

2,956.9

Ahuachapán Ahuachapán 2,937.7

La Libertad San Juan Opico 2,926.7

Santa Ana Chalchuapa 2,924.1

San Vicente San Vicente 2,842.4

Santa Ana Coatepeque 2,792.9

Sonsonate Sonsonate 2,784.5

La Libertad Quezaltepeque 2,781.7

La Libertad Ciudad Arce 2,753.8

La Unión Conchagua 2,736.0

San Salvador San Martin 2,720.2

Usulután Usulután 2,714.8

San Salvador San Marcos 2,669.1

Sonsonate Nahuizalco 2,660.1

San Salvador Soyapango 2,657.2

San Salvador Cuscatancingo 2,567.2

La Unión La Unión 2,534.1

Cuscatlán Cojutepeque 2,529.4

Ahuachapán Jujutla 2,523.1

San Salvador Panchimalco 2,493.5

Chalatenango Nueva Concepción 2,471.3

La Libertad Puerto de La Libertad

2,449.9

La Paz Santiago Nonualco 2,358.0

Chalatenango Chalatenango 2,260.2

Cuscatlán San Pedro Perulapán

2,243.1

Ahuachapán Atiquizaya 2,153.9

San Miguel Ciudad Barrios 2,136.9

San Salvador Tonacatepeque 2,100.2

La Unión San Alejo 2,087.7

La Unión Santa Rosa de Lima 2,051.5

La Unión Pasaquina 2,036.8

San Miguel Chirilagua 2,034.9

San Salvador Nejapa 2,022.6

San Salvador Mejicanos 2,006.9

Total 123,245.7

4. Las municipalidades que reciben entre

US$501.0 y US$1,000.0 miles, representan el

37.0% de los cuales están ubicados principalmente

en los Departamentos de Chalatenango, Morazán,

La Paz y San Vicente. A continuación, se muestra

el detalle:

Departamentos Número de municipios

Participación porcentual

Chalatenango 16 16.5

Morazán 13 13.4

La Paz 11 11.3

San Vicente 8 8.2

Cuscatlán 7 7.2

San Miguel 7 7.2

Usulután 7 7.2

Ahuachapán 5 5.2

La Libertad 5 5.2

La Unión 5 5.2

Santa Ana 5 5.2

Cabañas 4 4.1

Sonsonate 4 4.1

Totales 97 100.0

Page 76: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

72

5. Los municipios de los Departamentos de

Chalatenango y Morazán, que muestran el mayor

número con rangos de ingresos entre US$501.0 y

US$1,000.0 miles, se muestran a continuación:

Departamento/Municipio Miles de US$

CHALATENANGO 10,925.8

San Ignacio 933.7

Concepción Quezaltepeque 864.9

Dulce Nombre de María 819.2

Citalá 785.5

Santa Rita 738.6

Nombre de Jesús 737.4

La Laguna 721.1

Comalapa 696.2

San Rafael 687.7

Ojos de Agua 632.6

San Francisco Morazán 602.3

Arcatao 585.9

El Carrizal 575.1

San Miguel de Mercedes 520.2

San Fernando 519.6

San Antonio de la Cruz 505.8

Departamento/Municipio Miles de US$

MORAZÁN 8,811.9

El Divisadero 983.8

Lolotiquillo 745.6

Delicias de Concepción 730.6

Perquín 720.1

Yamabal 712.3

Joateca 688.4

Yoloaiquín 666.4

Sensembra 626.6

San Carlos 621.9

Gualococti 598.6

San Isidro 588.1

Arámbala 584.9

Jocoaitique 544.6

Page 77: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

73

4.2 Ejecución de Gastos utilizando recursos FODES, por Departamentos del 1 de enero 31 de diciembre de

2016

CUADRO No. 10

GOBIERNOS LOCALES

EJECUCION DE GASTOS UTILIZANDO FONDOS FODES POR DEPARTAMENTO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

DEPARTAMENTOS PRESUPUESTO % EJECUCIÓN FODES

CORRIENTE CAPITAL TOTAL

Ahuachapán 20,048.3 5.7 3,172.2 10,030.8 13,203.0

Santa Ana 23,520.0 6.7 3,830.9 12,557.7 16,388.6

Sonsonate 26,907.6 7.7 5,898.1 17,379.3 23,277.4

Chalatenango 26,182.3 7.5 5,831.1 16,896.0 22,727.1

La Libertad 34,811.3 10.0 6,401.1 19,496.0 25,897.1

San Salvador 40,444.7 11.6 5,132.6 19,229.4 24,362.0

Cuscatlán 18,401.1 5.3 3,686.7 10,461.3 14,148.0

La Paz 24,640.1 7.1 5,542.8 15,158.0 20,700.8

Cabañas 12,734.9 3.7 2,456.7 8,276.6 10,733.3

San Vicente 15,146.0 4.3 3,468.4 10,204.4 13,672.8

Usulután 29,894.3 8.6 5,545.8 17,838.6 23,384.4

San Miguel 27,367.5 7.8 5,653.5 18,973.1 24,626.6

Morazán 22,992.0 6.6 5,084.0 15,787.0 20,871.0

La Unión 25,909.2 7.4 5,400.4 17,476.4 22,876.8

TOTAL 348,999.3 100.0 67,104.3 209,764.6 276,868.9

NOTAS A LOS GASTOS DE FONDOS FODES POR DEPARTAMENTOS

1. En la Ley de Presupuesto General del

Estado y de Presupuestos Especiales para el

ejercicio 2016, se aprobó un monto de

US$348,999.3 miles destinados al Fondo para el

Desarrollo Económico y Social de los Municipios

(FODES), los cuales se distribuyeron en los 262

municipios del país, a través del Instituto

Salvadoreño de Desarrollo Municipal, recursos

que están destinados a atender las distintas

necesidades sociales, económicas y culturales de

los habitantes de los municipios, fortalecer la

participación ciudadana y la autonomía económica

municipal.

2. En cuanto a la ejecución Presupuestaria de

gastos, utilizando recursos del Fondo para el

Desarrollo Económico y Social (FODES),

solamente se incluyen los gastos de 246 municipios

que presentaron a la Dirección General de

Contabilidad Gubernamental, información

financiera, para el ejercicio fiscal 2016, la cual se

encuentra actualizada a diferentes meses de dicho

año, y refleja un monto devengado de

US$276,868.9 miles que representa el 79.3% de la

asignación presupuestaria total para el mismo

período.

Page 78: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

74

Los departamentos que presentan el

mayor porcentaje de ejecución son: La Libertad,

San Miguel, San Salvador, Usulután, y Sonsonate,

que representan el 43.9% del monto total de gastos

erogados con Fondos FODES, a continuación, se

muestran las cifras de los principales municipios

que integran dichos departamentos:

a) La Libertad

Municipio En miles de US$

Corrientes Capital Total

Ciudad Arce 665.8 1,956.5 2,622.3

La Libertad 661.6 1,957.1 2,618.7

Colón 480.8 1,809.1 2,289.9

Quezaltepeque 462.4 1,599.3 2,061.7

Santa Tecla 439.0 1,536.7 1,975.7

San Pablo Tacachico 489.5 1,178.3 1,667.8

Antiguo Cuscatlán 331.9 1,030.9 1,362.8

Teotepeque 340.1 991.2 1,331.3

Tamanique 314.8 847.8 1,162.6

Sacacoyo 292.0 780.6 1,072.6

Subtotal 4,477.9 13,687.5 18,165.4

Resto de municipios 1,923.2 5,808.5 7,731.7

Total 6,401.1 19,496.0 25,897.1

b) San Miguel

Municipio En miles de US$

Corrientes Capital Total

Ciudad Barrios 489.8 4,345.7 4,835.5

San Miguel 842.8 1,889.7 2,732.5

Chinameca 479.9 1,363.8 1,843.7

Lolotique 377.9 1,043.9 1,421.8

Sesori 345.5 1,041.7 1,387.2

Moncagua 350.5 987.8 1,338.3

Chapeltique 278.1 909.9 1,188.0

San Rafael Oriente 275.5 868.6 1,144.1

El Tránsito 272.6 830.0 1,102.6

Subtotal 3,712.6 13,281.1 16,993.7

Resto de municipios 1,940.9 5,692.0 7,632.9

Total 5,653.5 18,973.1 24,626.6

c) San Salvador

Municipio

En miles de US$

Corrientes Capital Total

San Salvador 1,053.9 4,886.2 5,940.1

San Martín 394.3 1,523.4 1,917.7

Nejapa 489.7 1,421.6 1,911.3

Mejicanos 386.8 1,501.2 1,888.0

Soyapango 430.6 1,445.9 1,876.5

Ayutuxtepeque 403.1 1,138.4 1,541.5

Ciudad Delgado 152.0 1,285.0 1,437.0

San Marcos 379.3 979.6 1,358.9

Tonacatepeque 232.7 1,050.4 1,283.1

Subtotal 3,922.4 15,231.7 19,154.1

Resto de municipios 1,210.2 3,997.7 5,207.9

Total 5,132.6 19,229.4 24,362.0

d) Usulután

Municipio En miles de US$

Corrientes Capital Total

Jiquilisco 797.0 1,550.0 2,347.0

Usulután 227.4 2,119.6 2,347.0

California 142.5 1,454.3 1,596.8

Puerto el Triunfo 393.0 1,072.0 1,465.0

Santa Elena 357.6 1,070.5 1,428.1

Jucuapa 332.7 1,063.9 1,396.6

Concepción Batres 334.7 868.8 1,203.5

Mercedes Umaña 275.9 893.9 1,169.8

Ozatlán 304.7 862.7 1,167.4

Subtotal 3,165.5 10,955.7 14,121.2

Resto de municipios 2,380.3 6,882.9 9,263.2

Total 5,545.8 17,838.6 23,384.4

J

Page 79: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

75

e) Sonsonate

Municipio En miles de US$

Corrientes Capital Total

Sonsonate 792.8 2,205.4 2,998.2

Izalco 783.6 2,149.3 2,932.9

Acajutla 703.9 1,956.2 2,660.1

Nahuizalco 585.6 1,956.4 2,542.0

Juayúa 459.3 1,401.9 1,861.2

Armenia 409.5 1,394.5 1,804.0

San Antonio del Monte 340.3 1,153.2 1,493.5

San Julián 327.8 1,003.6 1,331.4

Subtotal 4,402.8 13,220.5 17,623.3

Resto de municipios 1,495.3 4,158.8 5,654.1

Total 5,898.1 17,379.3 23,277.4

3. A continuación, se presenta el uso del 75%

del FODES destinado para Gastos de Capital y el

25% restante para Gastos Corrientes, el monto

devengado clasificado por rubro de gasto:

Rubro

Miles de US$

% Corrien-

tes Capital Total

Adquisiciones de Bienes y Servicios

18,691.3 54,921.1 73,612.4 26.6

Inversiones en Activos Fijos

424.0 62,232.4 62,656.4 22.6

Remuneracio-nes

44,673.8 16,418.9 61,092.7 22.1

Amortización de Endeudamien-to Público

119.0 37,509.7 37,628.7 13.6

Gastos Financieros y Otros

836.8 33,999.5 34,836.3 12.6

Transferencia Corrientes

2,358.1 4,148.3 6,506.4 2.3

Transferencia de Capital

1.4 526.4 527.8 0.2

Inversiones Financieras

8.2 8.2 0.0

Total 67,104.4 209,764.5 276,868.9 100.0

Conforme al detalle anterior, los

principales rubros de gastos que se ejecutaron

utilizando recursos FODES, fueron las

Adquisiciones de Bienes y Servicios, las

Inversiones en Activos Fijos y las Remuneraciones,

que en conjunto representan el 71.3% del total de

los gastos.

A continuación, se muestra un detalle de

los principales conceptos que conforman el rubro

de Adquisiciones de Bienes y Servicios:

ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Concepto Parcial Total

Bienes de Uso y Consumo 30,005.2

Materiales no Metálicos y Productos Derivados

7,075.0

Combustibles y Lubricantes 3,363.8

Productos Químicos 3,362.2

Bienes de Uso y Consumo Diversos

2,829.4

Minerales Metálicos y Productos Derivados

2,226.8

Productos Alimenticios para personas

2,148.0

Materiales Eléctricos 1,572.9

Productos Textiles y Vestuarios 1,919.8

Herramientas, Repuestos y Accesorios

1,600.6

Otros 3,906.7

Servicios Generales y Arrendamientos

21,688.1

Servicios Generales y Arrendamientos Diversos

7,175.2

Atenciones Oficiales 5,327.5

Transporte Fletes y Almacenamiento

2,748.7

Mantenimiento y Reparaciones de Vehículos

1,724.5

Arrendamiento de Bienes Muebles

1,284.2

Arrendamiento de Bienes Inmuebles

911.2

Mantenimiento y Reparación de Bienes Inmuebles

719.8

Otros 1,797.0

Servicios Básicos 15,618.0

Page 80: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

76

Servicios de Energía Eléctrica 7,731.1

Alumbrado Público 4,646.7

Servicio de Telecomunicaciones

2,210.0

Otros 1,030.2

Tratamiento de Desechos 3,576.7

Otros 2,724.4

Total 73,612.4

El detalle de los principales conceptos en

el rubro de Inversiones en Activos Fijos se muestra

a continuación:

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

Concepto Parcial Total

Infraestructuras 54,410.1

Viales 25,982.0

Obras de Infraestructura Diversa 8,207.4

De Educación y Recreación 7,987.4

De Salud y Saneamiento Ambiental 4,919.7

Eléctricas y Comunicaciones 2,803.9

Otros 4,509.7

Estudios de Pre-Inversión 3,723.7

Bienes Muebles 3,620.4

Vehículos de Transporte 1,751.1

Maquinaria y Equipo 409.7

Equipos Informáticos 384.3

Bienes Muebles Diversos 307.7

Maquinaria y Equipo para la Producción

298.7

Otros 468.9

Bienes Inmuebles 845.0

Terrenos 790.0

Edificios e Instalaciones 55.0

Otros 57.2

Total 62,656.4

Page 81: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

APÉNDICE ESTADOS PRESUPUESTARIOS Y FINANCIEROS

Page 82: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 83: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

GRUPO I

ESTADOS PRESUPUESTARIOS

Page 84: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 85: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 1

RUBRO / CUENTA PRESUPUESTARIAPRESUPUESTO

MODIFICADODEVENGADO % RUBRO / CUENTA PRESUPUESTARIA

PRESUPUESTO

MODIFICADODEVENGADO %

INGRESOS TRIBUTARIOS 299,803.2 249,967.9 83.4 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 276,931.1 226,343.9 81.7

Impuestos Municipales 97,187.2 81,144.1 83.5 Transferencias de Capital del Sector Público 272,118.7 225,128.8 82.7

Tasas 192,105.1 163,940.6 85.3 Transferencias de Capital del Sector Privado 3,796.3 300.5 7.9

Ingresos por Contribuciones Especiales 10,510.9 4,883.2 46.5 Transferencias de Capital del Sector Externo 964.1 914.6 94.9

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 8,513.9 5,841.7 68.6 Otras Transferencias de Capital 52.0 0.0

Venta de Bienes 916.2 668.2 72.9 RECUPERACION DE INVERSIONES FINANCIERAS 769.4 8,054.6 1,046.9

Ingresos por Prestación de Servicios Públicos 6,592.3 5,166.5 78.4 Recuperación de Inversiones en Títulosvalores 750.0 8,025.9 1,070.1

Venta de Desechos y Residuos 1,005.4 7.0 0.7 Recuperación de Préstamos 19.4 28.7 147.9

INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS 21,776.3 39,167.1 179.9 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO 119,643.0 89,225.8 74.6

Rendimiento de Títulosvalores 3,049.8 1,904.1 62.4 Contratación de Empréstitos Internos 119,387.0 87,529.8 73.3

Intereses de Préstamos 20.4 18.7 91.7 Contratación de Empréstitos Externos 256.0 1,696.0 662.5

Multas e Intereses por Mora 9,147.9 27,799.5 303.9 SALDO DE AÑOS ANTERIORES 164,013.7

Arrendamiento de Bienes 2,587.2 2,238.9 86.5 Saldos Iniciales de Caja y Bancos 104,464.1

Garantías y Fianzas 27.8 126.9 456.5 Cuentas por Cobrar de Años Anteriores 59,549.6

Indemnizaciones y Valores no Reclamados 294.9 334.4 113.4 TOTAL INGRESOS 994,267.3 694,805.7 69.9

Otros Ingresos no Clasificados 6,648.3 6,744.6 101.4 E G R E S O S

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 102,722.3 75,941.5 73.9 REMUNERACIONES 265,679.7 215,084.3 81.0

Transferencias Corrientes del Sector Público 101,001.4 74,343.8 73.6 Remuneraciones Permanentes 180,778.0 150,484.4 83.2

Transferencias Corrientes del Sector Privado 1,371.5 1,289.8 94.0 Remuneraciones Eventuales 37,280.6 28,641.9 76.8

Transferencias Corrientes del Sector Externo 349.4 307.9 88.1 Remuneraciones Extraordinarias 3,845.3 3,051.5 79.4

VENTA DE ACTIVOS FIJOS 94.4 263.2 278.8 Contribuciones Patronales a Inst. de Seguridad Social Públicas 14,447.2 11,474.7 79.4

Venta de Bienes Muebles 10.8 56.6 524.1 Contribuciones Patronales a Inst. de Seguridad Social Privadas 11,153.3 8,333.6 74.7

Venta de Bienes Inmuebles 83.6 206.6 247.1 Gastos de Representación 2,311.3 1,844.3 79.8

Indemnizaciones 7,698.9 6,344.2 82.4

I N G R E S O S I N G R E S O S

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS

POR RUBRO DE AGRUPACIÓN Y CUENTA PRESUPUESTARIA

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

81

Page 86: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 1

RUBRO / CUENTA PRESUPUESTARIAPRESUPUESTO

MODIFICADODEVENGADO % RUBRO / CUENTA PRESUPUESTARIA

PRESUPUESTO

MODIFICADODEVENGADO %

Comisiones por Servicios Personales 434.6 273.5 62.9 Semovientes 2.3 0.0

Remuneraciones Diversas 7,730.5 4,636.2 60.0 Intangibles 1,172.9 538.7 45.9

ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS 244,631.2 168,231.3 68.8 Estudios de Pre-inversión 8,984.9 4,867.5 54.2

Bienes de Uso y Consumo 91,431.7 58,625.1 64.1 Infraestructuras 221,857.1 92,539.9 41.7

Servicios Básicos 50,607.0 36,554.5 72.2 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 936.4 637.4 68.1

Servicios Generales y Arrendamientos 57,176.5 40,995.4 71.7 Transferencias de Capital al Sector Público 326.3 233.3 71.5

Pasajes y Viáticos 2,027.1 864.1 42.6 Transferencias de Capital al Sector Privado 610.1 404.1 66.2

Consultorías, Estudios e Investigaciones 19,133.1 11,081.8 57.9 INVERSIONES FINANCIERAS 2,370.5 2,304.5 97.2

Tratamientos de Desechos 24,255.8 20,110.4 82.9 Inversiones en Títulosvalores 2,355.9 2,289.9 97.2

GASTOS FINANCIEROS Y OTROS 58,224.2 49,003.7 84.2 Préstamos 14.6 14.6 100.0

Intereses y Comisiones de Titulos Valores en el Mercado Nac. 6.6 4.9 74.2 AMORTIZACIÓN DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO 105,765.1 84,763.1 80.1

Intereses y Comisiones de Empréstitos Internos 48,296.1 42,652.5 88.3 Rescate de Colocaciones de Titulosvalores en el Mercado Externo 17.4 0.0

Intereses y Comisiones de Empréstitos Externos 381.4 6.1 1.6 Amortización de Empréstitos Internos 105,329.6 84,763.1 80.5

Impuestos, Tasas y Derechos 353.2 107.4 30.4 Amortización de Empréstitos Externos 418.1

Seguros, Comisiones y Gastos Bancarios 5,195.0 3,738.3 72.0 SALDOS DE AÑOS ANTERIORES 11,520.3

Otros Gastos no Clasificados 3,991.9 2,494.5 62.5 CUENTAS POR PAGAR DE AÑOS ANT. GASTOS CORRIENTES 10,712.3

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 39,514.5 17,469.3 44.2 CUENTAS POR PAGAR DE AÑOS ANT. GASTOS DE CAPITAL 808.0

Transferencias Corrientes al Sector Público 23,134.4 5,827.1 25.2 ASIGNACIONES POR APLICAR 3,383.3

Transferencias Corrientes al Sector Privado 16,378.6 11,642.2 71.1 Asignaciones por Aplicar Gasto Corriente 842.8

Transferencias Corrientes al Sector Externo 1.5 0.0 Asignaciones por Aplicar Gastos de Capital 2,540.5

INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS 262,242.1 116,030.7 44.2

Bienes Muebles 26,208.6 16,241.3 62.0

Bienes Inmuebles 4,016.3 1,843.3 45.9 RESULTADO PRESUPUESTARIO 41,281.4

TOTAL IGUAL INGRESOS 694,805.7

-2-

E G R E S O S E G R E S O S

TOTAL EGRESOS 994,267.3 653,524.3 65.7

82

Page 87: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 2

INGRESOS

ESTIMADOS

INGRESOS

DEVENGADOSDIFERENCIA

% DE

EJECUCIÓN

INGRESOS CORRIENTES 432,815.7 370,918.2 61,897.5 85.7

INGRESOS TRIBUTARIOS299,803.2 249,967.9 49,835.3 83.4

IMPUESTOS MUNICIPALES 97,187.2 81,144.1 16,043.1 83.5

11801 DE COMERCIO 48,665.5 41,154.1 7,511.4 84.6

11802 DE INDUSTRIA 17,989.9 13,976.4 4,013.5 77.7

11803 FINANCIEROS 11,046.4 8,795.7 2,250.7 79.6

11804 DE SERVICIOS 7,961.9 10,223.9 (2,262.0) 128.4

11805 AGROPECUARIOS 129.8 227.0 (97.2) 174.9

11806 BARES Y RESTAURANTES 425.4 273.8 151.6 64.4

11807 CEMENTERIOS PARTICULARES 111.6 20.8 90.8 18.6

11808 CENTROS DE ENSEÑANZA 148.9 158.6 (9.7) 106.5

11809 ESTUDIOS FOTOGRAFICOS 9.7 40.2 (30.5) 414.4

11810 HOTELES, MOTELES Y SIMILARES 148.7 107.8 40.9 72.5

11811 LOTERIAS DE CARTÓN 129.2 93.3 35.9 72.2

11812 MAQUINAS TRAGANIQUELES 524.1 464.8 59.3 88.7

11813 MÉDICOS HOSPITALARIOS 47.8 26.8 21.0 56.1

11814 SERVICIOS PROFESIONALES 266.5 181.6 84.9 68.1

11815 SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO 476.5 277.2 199.3 58.2

11816 TRANSPORTE 433.9 273.8 160.1 63.1

11817 VALLAS PUBLICITARIAS 1,702.7 1,514.4 188.3 88.9

11818 VIALIDAD 2,122.6 1,428.5 694.1 67.3

11899 IMPUESTOS MUNICIPALES DIVERSOS 4,846.1 1,905.4 2,940.7 39.3

TASAS 192,105.1 163,940.6 28,164.5 85.3

12105 POR SERVICIOS DE CERTIFICACION O VISADO DE DOCUMENTOS 6,910.8 6,272.6 638.2 90.8

12106 POR EXPEDICION DE DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN 462.4 325.1 137.3 70.3

12107 POR ACCESO A LUGARES PÚBLICOS 1,304.7 1,038.3 266.4 79.6

12108 ALUMBRADO PÚBLICO 22,254.5 21,402.5 852.0 96.2

12109 ASEO PÚBLICO 52,257.2 51,051.9 1,205.3 97.7

12110 CASETAS TELEFÓNICAS 195.2 107.3 87.9 55.0

12111 CEMENTERIOS MUNICIPALES 3,285.4 2,803.9 481.5 85.3

12112 DESECHOS 19,292.7 18,192.5 1,100.2 94.3

12113 ESTACIONAMIENTOS Y PARQUIMETROS 2,505.3 2,024.9 480.4 80.8

12114 FIESTAS 8,658.6 7,392.6 1,266.0 85.4

12115 MERCADOS 12,921.2 10,597.4 2,323.8 82.0

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

CONCEPTO

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9

83

Page 88: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 2

INGRESOS

ESTIMADOS

INGRESOS

DEVENGADOSDIFERENCIA

% DE

EJECUCIÓN

12116 NOMENCLATURA 1.5 1.8 (0.3) 120.0

12117 PAVIMENTACIÓN 7,247.0 6,835.7 411.3 94.3

12118 POSTES, TORRES Y ANTENAS 24,059.4 19,227.7 4,831.7 79.9

12119 RASTRO Y TIANGUE 1,969.1 1,236.0 733.1 62.8

12120 REVISIÓN DE PLANOS 190.4 53.6 136.8 28.2

12121 SOMBRAS PARADAS DE BUSES 5.9 5.5 0.4 93.2

12122 TERMINAL DE BUSES 525.9 200.5 325.4 38.1

12123 BAÑOS Y LAVADEROS PÚBLICOS 1,257.0 1,275.0 (18.0) 101.4

12124 MANTENIMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN DE PARQUES 64.8 29.7 35.1 45.8

12199 TASAS DIVERSAS 8,077.6 1,823.5 6,254.1 22.6

12205 POR PERMISOS DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS 25.7 30.6 (4.9) 119.1

12207 POR PATENTES, MARCAS DE FABRICA Y OTROS 205.3 48.4 156.9 23.6

12208 POR REGALIAS 0.4 0.2 0.2 50.0

12210 PERMISOS Y LICENCIAS MUNICIPALES 12,498.1 11,379.1 1,119.0 91.0

12211 COTEJO DE FIERROS 151.6 66.3 85.3 43.7

12299 DERECHOS DIVERSOS 5,777.4 518.0 5,259.4 9.0

CONTRIBUCIÓNES POR SERVICIOS ESPECIALES 10,510.9 4,883.2 5,627.7 46.5

41201 CONTRIBUCIÓN ESPECIAL A PARQUES Y OTROS ANÁLOGOS 9,404.0 4,729.1 4,674.9 50.3

41202 CONTRIBUCIONES ESPECIALES PARA FIESTAS 1,106.9 154.1 952.8 13.9

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 8,513.9 5,841.7 2,672.2 68.6

VENTA DE BIENES 916.2 668.2 248.0 72.9

14101 VENTA DE BIENES COMERCIALES 500.0 435.9 64.1 87.2

14102 VENTA DE BIENES INDUSTRIALES 84.6 8.6 76.0 10.2

14199 VENTA DE BIENES DIVERSOS 331.6 223.7 107.9 67.5

INGRESOS POR PRESTACION DE SERVICIOS PÚBLICOS 6,592.3 5,166.5 1,425.8 78.4

14201 SERVICIOS BÁSICOS 4,095.8 3,626.8 469.0 88.5

14202 SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD 317.3 69.8 247.5 22.0

14299 SERVICIOS DIVERSOS 2,179.2 1,469.9 709.3 67.5

VENTA DE DESECHOS Y RESIDUOS 1,005.4 7.0 998.4 0.7

14399 DE BIENES DIVERSOS 1,005.4 7.0 998.4 0.7

INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS 21,776.3 39,167.1 (17,390.8) 179.9

RENDIMIENTOS DE TÍTULOSVALORES 3,049.8 1,904.1 1,145.7 62.4

15101 RENTABILIDAD FINANCIERA DE BONOS 2,320.0 2.7 2,317.3 0.1

15104 RENTABILIDAD DE CEDULAS HIPOTECARIAS 0.1 (0.1)

15105 RENTABILIDAD DE DEPÓSITOS A PLAZOS 11.4 40.6 (29.2) 356.1

15106 DIVIDENDOS DE ACCIONES 672.9 1,789.8 (1,116.9) 266.0

15107 DIVIDENDOS DE PARTICIPACIONES DE CAPITAL 2.7 2.7 0.0 100.0

15199 OTRAS RENTABILIDADES FINANCIERAS 42.8 68.2 (25.4) 159.3

INTERESES DE PRÉSTAMOS 20.4 18.7 1.7 91.7

CONCEPTO

- 2 -

84

Page 89: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 2

INGRESOS

ESTIMADOS

INGRESOS

DEVENGADOSDIFERENCIA

% DE

EJECUCIÓN

15207 A EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS 20.4 18.7 1.7 91.7

MULTAS E INTERESES POR MORA 9,147.9 27,799.5 (18,651.6) 303.9

15301 MULTAS POR MORA DE IMPUESTOS 2,330.8 1,915.3 415.5 82.2

15302 INTERESES POR MORA DE IMPUESTOS 4,293.8 24,126.1 (19,832.3) 561.9

15308 MULTAS POR ACERAS SIN CONSTRUIR 8.6 0.6 8.0 7.0

15309 MULTAS POR PREDIOS SIN EDIFICAR 36.5 41.3 (4.8) 113.2

15310 MULTAS POR DECLARACIONES EXTEMPORANEAS 560.0 331.2 228.8 59.1

15311 MULTAS POR PARQUIMETROS 1.1 1.1 0.0

15312 MULTAS POR REGISTRO CIVIL 117.5 48.3 69.2 41.1

15313 MULTAS AL COMERCIO 37.6 34.9 2.7 92.8

15314 OTRAS MULTAS MUNICIPALES 960.3 664.0 296.3 69.1

15315 INTERESES POR VENTA DE INMUEBLES 8.3 160.0 (151.7) 1927.7

15316 INTERESES POR CEMENTERIOS 14.2 44.2 (30.0) 311.3

15399 MULTAS E INTERESES DIVERSOS 779.2 433.6 345.6 55.6

ARRENDAMIENTO DE BIENES 2,587.2 2,238.9 348.3 86.5

15401 ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES 273.9 195.8 78.1 71.5

15402 ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES 1,823.2 1,067.8 755.4 58.6

15499 ARRENDAMIENTOS DE BIENES DIVERSOS 490.1 975.3 (485.2) 199.0

GARANTÍAS Y FIANZAS 27.8 126.9 (99.1) 456.5

15501 GARANTÍAS DE CONTRATOS DE OBRAS 22.4 0.7 21.7 3.1

15502 GARANTÍAS DE CONTRATOS GENERALES 125.5 (125.5)

15503 FIANZAS 5.4 0.7 4.7 13.0

INDEMNIZACIONES Y VALORES NO RECLAMADOS 294.9 334.4 (39.5) 113.4

15602 COMPENSACIONES POR PERDIDAS Y DAÑOS DE BIENES MUEBLES 41.8 13.4 28.4 32.1

15603 COMPENSACIONES POR DAÑOS DE BIENES INMUEBLES 250.7 290.0 (39.3) 115.7

15699 COMPENSACIONES POR PERDIDAS Y DAÑOS DE BIENES DIVERSOS 2.4 31.0 (28.6) 1291.7

OTROS INGRESOS NO CLASIFICADOS 6,648.3 6,744.6 (96.3) 101.4

15703 RENTABILIDAD DE CUENTAS BANCARIAS 469.4 743.0 (273.6) 158.3

15799 INGRESOS DIVERSOS 6,178.9 6,001.6 177.3 97.1

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 102,722.3 75,941.5 26,780.8 73.9

TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PÚBLICO 101,001.4 74,343.8 26,657.6 73.6

16201 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PÚBLICO 101,001.4 74,343.8 26,657.6 73.6

TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PRIVADO 1,371.5 1,289.8 81.7 94.0

16301 DE EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS 1,105.2 1,173.8 (68.6) 106.2

16302 DE EMPRESAS PRIVADAS FINANCIERAS 84.3 35.2 49.1 41.8

16303 DE ORGANISMOS SIN FINES DE LUCRO 112.4 28.3 84.1 25.2

16304 DE PERSONAS NATURALES 69.6 52.5 17.1 75.4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR EXTERNO 349.4 307.9 41.5 88.1

16401 DE EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS 6.4 1.0 5.4 15.6

16403 DE GOBIERNOS Y ORGANISMOS GUBERNAMENTALES 0.4 0.4 0.0

- 3 -

CONCEPTO

85

Page 90: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 2

INGRESOS

ESTIMADOS

INGRESOS

DEVENGADOSDIFERENCIA

% DE

EJECUCIÓN

16404 DE ORGANISMOS MULTILATERALES 252.3 252.3 0.0 100.0

16405 DE ORGANISMOS SIN FINES DE LUCRO 90.3 54.2 36.1 60.0

INGRESOS DE CAPITAL 277,794.9 234,661.7 43,133.2 84.5

VENTA DE ACTIVOS FIJOS 94.4 263.2 (168.8) 278.8

VENTA DE BIENES MUEBLES 10.8 56.6 (45.8) 524.1

21102 VENTA DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS 0.3 5.6 (5.3) 1866.7

21105 VENTA DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE 10.4 51.0 (40.6) 490.4

21199 VENTA DE OTROS BIENES MUEBLES 0.1 0.1

VENTA DE BIENES INMUEBLES 83.6 206.6 (123.0) 247.1

21201 VENTA DE TERRENOS 83.6 206.3 (122.7) 246.8

21299 VENTA DE OTROS BIENES INMUEBLES 0.3 (0.3)

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 276,931.1 226,343.9 50,587.2 81.7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SECTOR PÚBLICO 272,118.7 225,128.8 46,989.9 82.7

22201 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SECTOR PÚBLICO 272,118.7 225,128.8 46,989.9 82.7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SECTOR PRIVADO 3,796.3 300.5 3,495.8 7.9

22301 DE EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS 2,502.1 148.4 2,353.7 5.9

22302 DE EMPRESAS PRIVADAS FINANCIERAS 1,201.8 2.5 1,199.3 0.2

22303 DE ORGANISMOS SIN FINES DE LUCRO 91.9 130.1 (38.2) 141.6

22304 DE PERSONAS NATURALES 0.5 19.5 (19.0) 3900.0

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SECTOR EXTERNO 964.1 914.6 49.5 94.9

22401 DE EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS 49.6 (49.6)

22403 DE GOBIERNOS Y ORGANISMOS GUBERNAMENTALES 734.4 460.2 274.2 62.7

22404 DE ORGANISMOS MULTILATERALES 106.7 284.3 (177.6) 266.4

22405 DE ORGANISMOS SIN FINES DE LUCRO 123.0 120.5 2.5 98.0

OTRAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 52.0 0.0 52.0 0.0

22599 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DIVERSAS DEL SECTOR PÚBLICO 52.0 52.0

RECUPERACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS 769.4 8,054.6 (7,285.2) 1,046.9

RECUPERACIÓN DE INVERSIONES EN TÍTULOSVALORES 750.0 8,025.9 (7,275.9) 1,070.1

23105 LIQUIDACIÓN DE DEPÓSITOS A PLAZO 750.0 7,432.1 (6,682.1) 990.9

23199 LIQUIDACIÓN DE OTROS TÍTULOSVALORES 0.0 593.8 (593.8)

- 4 -

CONCEPTO

86

Page 91: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 2

INGRESOS

ESTIMADOS

INGRESOS

DEVENGADOSDIFERENCIA

% DE

EJECUCIÓN

RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS 19.4 28.7 (9.3) 147.9

23207 EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS 19.4 19.5 (0.1) 100.5

23210 A PERSONAS NATURALES 9.2 (9.2)

FINANCIAMIENTO 119,643.0 89,225.8 30,417.2 74.6

ENDEUDAMIENTO PÚBLICO 119,643.0 89,225.8 30,417.2 74.6

COLOLACIONES DE TÍTULOSVALORES EN EL MERCADO EXTERNO 0.0 0.0 0.0

31201 BONOS DEL ESTADO

CONTRATACIÓN DE EMPRÉSTITOS INTERNOS 119,387.0 87,529.8 31,857.2 73.3

31301 DE GOBIERNO CENTRAL 0.0

31303 DE EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS 806.1 500.0 306.1 62.0

31304 DE EMPRESAS PÚBLICAS FINANCIERAS 26,322.5 14,954.8 11,367.7 56.8

31307 DE EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS 4,198.6 2,428.6 1,770.0 57.8

31308 DE EMPRESAS PRIVADAS FINANCIERAS 87,952.2 69,522.0 18,430.2 79.0

31310 DE PERSONAS NATURALES 107.6 124.4 (16.8) 115.6

CONTRATACIÓN DE EMPRÉSTITOS EXTERNOS 256.0 1,696.0 (1,440.0) 662.5

31402 DE EMPRESAS PRIVADAS FINANCIERAS 256.0 1,696.0 (1,440.0) 662.5

SALDOS DE AÑOS ANTERIORES 164,013.7 0.0 164,013.7 0.0

SALDOS INICIALES DE CAJA Y BANCOS 104,464.1 0.0 104,464.1 0.0

32101 SALDOS INICIAL EN CAJA 208.2 0.0 208.2 0.0

32102 SALDOS INICIAL EN BANCO 104,255.9 0.0 104,255.9 0.0

CUENTAS POR COBRAR DE AÑOS ANTERIORES 59,549.6 0.0 59,549.6 0.0

32201 CUENTAS POR COBRAR DE AÑOS ANTERIORES 59,549.6 0.0 59,549.6 0.0

TOTAL DE INGRESOS 994,267.3 694,805.7 299,461.6 69.9

CONCEPTO

- 5 -

87

Page 92: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 3

GASTOS ESTIMADOSGASTOS

DEVENGADOSDIFERENCIA

% DE

EJECUCIÓN

REMUNERACIONES 265,679.7 215,084.3 50,595.4 81.0

REMUNERACIONES PERMANENTES 180,778.0 150,484.4 30,293.6 83.2

REMUNERACIONES EVENTUALES 37,280.6 28,641.9 8,638.7 76.8

REMUNERACIONES EXTRAORDINARIAS 3,845.3 3,051.5 793.8 79.4

CONTRIBUCIONES PATRONALES A INST. DE SEGURIDAD SOCIAL PÚBLICAS 14,447.2 11,474.7 2,972.5 79.4

CONTRIBUCIONES PATRONALES A INST. DE SEGURIDAD SOCIAL PRIVADAS 11,153.3 8,333.6 2,819.7 74.7

GASTOS DE REPRESENTACIÓN 2,311.3 1,844.3 467.0 79.8

INDEMNIZACIONES 7,698.9 6,344.2 1,354.7 82.4

COMISIONES POR SERVICIOS PERSONALES 434.6 273.5 161.1 62.9

REMUNERACIONES DIVERSAS 7,730.5 4,636.2 3,094.3 60.0

ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS 244,631.2 168,231.3 76,399.9 68.8

BIENES DE USO Y CONSUMO 91,431.7 58,625.1 32,806.6 64.1

SERVICIOS BÁSICOS 50,607.0 36,554.5 14,052.5 72.2

SERVICIOS GENERALES Y ARRENDAMIENTOS 57,176.5 40,995.4 16,181.1 71.7

PASAJES Y VIÁTICOS 2,027.1 864.1 1,163.0 42.6

CONSULTORIAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 19,133.1 11,081.8 8,051.3 57.9

TRATAMIENTO DE DESECHOS 24,255.8 20,110.4 4,145.4 82.9

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

CONCEPTO

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9

88

Page 93: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 3

GASTOS FINANCIEROS Y OTROS 58,224.2 49,003.7 9,220.5 84.2

INTERESES Y COMISIONES DE TÍTULOS VALORES EN EL MERCADO NACIONAL 6.6 4.9 1.7

INTERESES Y COMISIONES DE EMPRÉSTITOS INTERNOS 48,296.1 42,652.5 5,643.6 88.3

INTERESES Y COMISIONES DE EMPRÉSTITOS EXTERNOS 381.4 6.1 375.3 1.6

IMPUESTOS, TASAS Y DERECHOS 353.2 107.4 245.8 30.4

SEGUROS, COMISIONES Y GASTOS BANCARIOS 5,195.0 3,738.3 1,456.7 72.0

OTROS GASTOS NO CLASIFICADOS 3,991.9 2,494.5 1,497.4 62.5

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 39,514.5 17,469.3 22,045.2 44.2

TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 23,134.4 5,827.1 17,307.3 25.2

TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO 16,378.6 11,642.2 4,736.4 71.1

TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR EXTERNO 1.5 1.5 0.0

INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS 262,242.1 116,030.7 146,211.4 44.2

BIENES MUEBLES 26,208.6 16,241.3 9,967.3 62.0

BIENES INMUEBLES 4,016.3 1,843.3 2,173.0 45.9

SEMOVIENTES 2.3 2.3 0.0

INTANGIBLES 1,172.9 538.7 634.2 45.9

ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN 8,984.9 4,867.5 4,117.4 54.2

INFRAESTRUCTURAS 221,857.1 92,539.9 129,317.2 41.7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 936.4 637.4 299.0 68.1

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO 326.3 233.3 93.0 71.5

CONCEPTO GASTOS ESTIMADOSGASTOS

DEVENGADOSDIFERENCIA

% DE

EJECUCIÓN

- 2 -

89

Page 94: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 3

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR PRIVADO 610.1 404.1 206.0 66.2

INVERSIÓNES FINANCIERAS 2,370.5 2,304.5 66.0 97.2

INVERSIONES EN TÍTULOSVALORES 2,355.9 2,289.9 66.0 97.2

PRÉSTAMOS 14.6 14.6 0.0 100.0

AMORTIZACION DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO 105,765.1 84,763.1 21,002.0 80.1

RESCATE DE COLOCACIONES DE TITULOSVALORES EN EL MERCADO EXTERNO 17.4 17.4 0.0

AMORTIZACION DE EMPRÉSTITOS INTERNOS 105,329.6 84,763.1 20,566.5 80.5

AMORTIZACION DE EMPRÉSTITOS EXTERNOS 418.1 418.1 0.0

SALDOS DE AÑOS ANTERIORES 11,520.3 11,520.3

CUENTAS POR PAGAR DE AÑOS ANTERIORES GASTOS CORRIENTES 10,712.3 10,712.3

CUENTAS POR PAGAR DE AÑOS ANTERIORES GASTOS DE CAPITAL 808.0 808.0

ASIGNACIONES POR APLICAR 3,383.3 3,383.3

ASIGNACIONES POR APLICAR GASTOS CORRIENTES 842.8 842.8

ASIGNACIONES POR APLICAR GASTOS DE CAPITAL 2,540.5 2,540.5

TOTAL DE GASTOS 994,267.3 653,524.3 340,743.0 65.7

- 3 -

CONCEPTO GASTOS ESTIMADOSGASTOS

DEVENGADOSDIFERENCIA

% DE

EJECUCIÓN

90

Page 95: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 4

INGRESOS CORRIENTES 370,918.2 INGRESOS DE CAPITAL 234,661.7

INGRESOS TRIBUTARIOS 249,967.9 VENTA DE ACTIVOS FIJOS 263.2

Impuestos Municipales 81,144.0 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 226,343.9

Tasas 163,940.7 Transferencias de Capital del Sector Público 225,128.8

Ingresos por Contribuciones Especiales 4,883.2 Transferencias de Capital del Sector Privado 300.5

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 5,841.7 Transferencias de Capital del Sector Externo 914.6

INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS 39,167.1 RECUPERACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS 8,054.6

Rendimientos de Títulosvalores 1,904.1 Recuperación de Inversiones en Títulosvalores 8,025.9

Intereses por Préstamos 18.7 Recuperación de Préstamos 28.7

Intereses por Mora y Multas 27,799.5 FINANCIAMIENTO 89,225.8

Arrendamiento de Bienes 2,238.9 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO 89,225.8

Garantías y Fianzas 127.0 Contratación de Empréstitos Internos 89,225.8

Indemnizaciones y Valores no Reclamados 334.4

Otros Ingresos no Clasificados 6,744.5

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 75,941.5

Transferencias Corrientes del Sector Público 74,343.8

Transferencias Corrientes del Sector Privado 1,289.8

Transferencias Corrientes del Sector Externo 307.9 TOTAL GENERAL DE INGRESOS 694,805.7

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

DE INGRESOS POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

91

Page 96: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. I - 5

GASTOS CORRIENTES 377,385.2 INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO 72,403.4

GASTOS DE CONSUMO O GESTIÓN OPERATIVA 315,140.3 Inversión en Capital Humano 72,403.4

Remuneraciones 197,714.6 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 637.4

Bienes y Servicios 117,425.7 Transferencias de Capital al Sector Público 233.3

GASTOS FINANCIEROS Y OTROS 48,805.6 Transferencias de Capital al Sector Privado 404.1

Intereses y Comisiones de Títulos Valores 4.9

Intereses y Comisiones de Empréstitos Internos 42,651.8 INVERSIONES FINANCIERAS 2,304.5

Intereses y Comisiones de Empréstitos Externos 6.1

Impuestos, Tasas y Derechos 102.9 Inversiones en Títulosvalores 2,289.9

Seguros, Comisiones y Gastos Bancarios 3,687.2 Préstamos 14.6

Otros Gastos no Clasificados 2,352.7 APLICACIONES FINANCIERAS 84,763.1

AMORTIZACIÓN ENDEUDAMIENTO PÚBLICO 84,763.1

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 13,439.3 Amortización de Empréstitos Internos 84,763.1

Transferencias Corrientes al Sector Público 5,827.1

Transferencias Corrientes al Sector Privado 7,612.2

GASTOS DE CAPITAL 191,376.0

INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS 116,030.7

Bienes Muebles 16,241.3

Bienes Inmuebles 1,843.3

Intangibles 538.7

Infraestructura 97,407.4 TOTAL GENERAL DE GASTOS 653,524.3

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

DE GASTOS POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

92

Page 97: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

GRUPO II ESTADOS FINANCIEROS

Page 98: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 99: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Estado II-1

A C T I V O A C T I V O

FONDOS 124,192.5 Inversiones en Acciones y Participaciones de Capital en el Interior 2,174.9

Disponibilidades 108,071.8 Inversiones en Préstamos, Corto Plazo 412.5

Caja General 6,127.4 Préstamos para Vivienda 10.0

Caja Chica 104.0 Préstamos Personales 12.2

Bancos Comerciales M/D 87,357.3 Préstamos al Sector Servicios 390.3

Bancos Comerciales Fondos Restringidos M/D 13,921.8 Inversiones en Préstamos, Largo Plazo 596.6

Bancos Comerciales Fondos Restringidos M/E 0.6 Préstamos para Vivienda 12.7

Bancos Comerciales Convenios de Recaudación 195.2 Préstamos al Sector Servicio 583.9

Fondos en Tránsito 365.5 Deudores Financieros 671,104.3

Anticipo de Fondos 16,120.7 Deudores por Convenios Pago Impuestos 12.9

Anticipos a Empleados 5,443.9 Deudores por Convenios Pago Servicios 7.5

Anticipos por Servicios 1,421.6 Deudores por Reintegros 3,412.0

Anticipos por Intereses 155.6 Bienes Inmuebles en Comodato 929.1

Anticipos a Contratistas 2,807.8 Deudores Monetarios por Percibir 666,742.8

Anticipos a Proveedores 198.8 Inversiones Intangibles 1,458.7

Anticipos para Aperturas de Cartas de Crédito 1,870.7 Seguros Pagados por Anticipado 411.7

Anticipos de Fondos a Dependencias Institucionales 4,082.3 Arrendamientos y Derechos Pagados por Anticipado 132.0

Anticipos de Fondos de Convenios a Instituciones Públicas 23.4 Servicios Profesionales Pagados x Anticipado 5.9

Anticipos de Fondos a Instituciones Públicas 116.6 Servicios Comerciales Pagados por Anticipado 1.5

INVERSIONES FINANCIERAS 690,697.1 Derechos de Propiedad Intangible 2,320.1

Inversiones Temporales 13,342.9 Amortizaciones Acumuladas (1,412.5)

Inversiones en Títulosvalores en el Interior 295.1 Inversiones no Recuperables 1,533.8

Depósitos a Plazo en el Sector Financiero en el Interior 12,733.2 Inversiones Financieras en Cobranza Judicial 0.6

Inversión en Acciones y Participaciones de Capital en el Interior 314.6 Inversiones Temporales no Recuperables 37.1

Inversiones Permanentes 2,248.3 Deudores Financieros no Recuperables 14,005.1

Inversiones en Títulosvalores en el Interior 39.6 Estimaciones Inversiones no Recuperables (12,509.0)

Depósitos a Plazo en el Sector Financiero en el Interior 33.8

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

95

Page 100: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Estado II-1

A C T I V O A C T I V O

INVERSIONES EN EXISTENCIAS 5,437.2 Depreciación Acumulada (112,970.7)

Existencias Institucionales 5,437.2 Bienes no Depreciables 680,668.9

Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 113.7 Bienes Inmuebles 680,409.5

Productos Textiles y Vestuarios 81.9 Obras de Arte, Libros y Colecciones 259.4

Materiales de Oficina, Productos de Papel e Impresos 225.0 INVERSIONES EN PROYECTOS Y PROGRAMAS 85,580.5

Productos de Cuero y Caucho 188.4 Inversiones en Bienes Privativos 65,599.8

Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 943.1 Bienes Inmuebles 2,879.1

Minerales y Productos Derivados 475.7 Construcciones, Mejoras y Ampliaciones 1,955.1

Materiales de Uso o Consumo 919.6 Maquinaria y Equipos de Producción 518.3

Bienes de Uso y Consumo Diversos 732.1 Equipos Medicos y de Laboratorios 4.8

Bienes Muebles 208.6 Equipos de Transporte, Tracción y Elevación 4,859.8

Inmuebles para la Venta 42.7 Maquinaria, Equipo y Mobiliario Diversos 2,142.3

Especies Municipales 1,513.1 Derechos de Propiedad Intangibles 150.4

Desechos y Residuos 0.6 Costos Acumulados de la Inversión 56,843.8

Provisión por Perdida, Obsolescencia, Mermas y Deteriodos (7.3) Amortización Acumulada 0.1

Depreciación Acumulada (330.5)

INVERSIONES EN BIENES DE USO 970,815.2 Aplicación a Gastos de Gestión (3,423.4)

Bienes Depreciables 290,146.3 Inversiones en Bienes de Uso Público y Desarrollo Social 19,980.7

Bienes Inmuebles 235,714.4 Bienes Inmuebles 1,433.1

Obras para Servicios de Salud y Saneamiento Ambiental 1,629.0 Construcciones, Meejoras y Ampliaciones 20371.4

Infraestructura para Educación y Recreación 17,314.5 Maquinaria y Equipos de Producción 1,421.8

Adiciones, Reparaciones y Mejoras de Bienes 25,262.2 Equipos Médicos y de Laboratorio 17.1

Instalaciones Eléctricas y Comunicaciones 7,451.4 Equipos de Transporte, Tracción y Elevación 3,029.7

Infraestructura para la Producción de Bienes y Servicios 2,184.2 Maquinaria, Equipo y Mobiliario Diverso 3,317.4

Maquinaria y Equipo de Producción 5,082.7 Libros y Colecciones 0.7

Equipos Médicos y de Laboratorio 152.0 Costos Acumulados de la Inversión 562,406.8

Equipo de Transporte, Tracción y Elevación 65,644.6 Amortización Acumulada 0

Maquinaria, Equipo y Mobiliario Diverso 42,543.6 Depreciación Acumulada (226.7)

Semovientes 14.0 Aplicación Inversiones Públicas (571,790.6)

Equipo de Defensa y Seguridad Pública 124.4 TOTAL DE ACTIVO 1,876,722.5

- 2 -

96

Page 101: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Estado II-1

P A S I V O P A S I V O

DEUDA CORRIENTE 53,160.9 Endeudamiento Externo 12,017.2

Depósitos de Terceros 12,628.2 Empréstitos de Organismos Multilaterales 12,017.2

Depósitos Ajenos 6,543.9 Acreedores Financieros 31,457.5

Anticipos por Servicios 1,836.4 Provisiones para Prestaciones Laborales 0.1

Anticipos por Intereses 2.5 Provisiones por Acreedores Monetarios 486.4

Depósitos en Garantía 513.6 Acreedores Monetarios por Pagar 30,222.3

Anticipos por Ventas de Bienes 0.0 Obligaciones por Bienes Muebles e Inmuebles Recib. de Terceros 5.6

Depósitos de Retenciones Fiscales 2,012.6 Préstamos Temporales 743.1

Depósitos de Recaudaciones por Liquidar 66.7 TOTAL PASIVO CON TERCEROS 563,141.5

Depósitos de Fondos Dependencias Institucionales 1,652.5

Acreedores Monetarios 40,532.7 P A T R I M O N I O

A.M. x Remuneraciones 7,145.3

A.M. x Adquisiciones de Bienes y Servicios 18,824.0 PATRIMONIO ESTATAL 1,229,375.5

A.M. x Gastos Financieros y Otros 1,359.9 Patrimonio 1,231,573.5

A.M. x Transferencias Corrientes Otorgadas 4,622.6 Patrimonio Municipalidades 364,690.9

A.M. x Inversiones en Activos Fijos 7,617.2 Donaciones y Legados Bienes Corporales 91,244.3

A.M. x Transferencias de Capital Otorgadas 12.2 Resultado Ejercicios Anteriores 339,488.8

A.M. x Amortización de Endeudamiento Público 655.7 Resultado Ejercicio Corriente 0.0

A.M. x Transferencias entre Dependencias Institucionales 83.1 Superávit por Reevaluaciones 436,149.5

A.M. x Operaciones de Ejercicios Anteriores 212.7 Reservas 0.0

Reserva Laboral 0.0

FINANCIAMIENTO DE TERCEROS 509,980.6 Detrimento Patrimonial (2,198.0)

Endeudamiento Interno 466,505.9 Detrimentos de Fondos (1,964.7)

Empréstitos de Gobierno Central 6,143.0 Detrimentos de Inversiones Financieras

Empréstitos de Empresas Públicas no Financieras 703.5 Detrimentos de Inversiones en Bienes de Uso (233.3)

Empréstitos de Empresas Públicas Financieras 70,272.9

Empréstitos de Empresas Privadas no Financieras 8,791.8 RESULTADO DEL EJERCICIO 84,205.5

Empréstitos de Empresas Privadas Financieras 298,260.5 TOTAL PATRIMONIO 1,313,581.0

Empréstitos de Personas Naturales 64.0

Renegociación de Deuda Interna 534.1 TOTAL IGUAL ACTIVO 1,876,722.5

Obligaciones por Operaciones de Titularización 81,736.1

- 3 -

97

Page 102: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Estado No.II-2

INGRESOS DE GESTIÓN INGRESOS DE GESTIÓN

INGRESOS TRIBUTARIOS 80,985.7 INGRESOS POR ACTUALIZACIONES Y AJUSTES 47,251.0

Impuestos Municipales 80,985.7 Ingresos por Garantías y Fianzas Ejecutadas 127.2

Indemnizaciones y Valores no Reclamados 334.4

INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS 4,161.7 Ingresos Diversos 6,977.3

Rentabilidad de Inversiones Financieras 111.6 Ingresos por Donaciones en Especie 82.7

Dividendos de Inversiones Financieras 1,792.5 Ingresos por Donaciones de Bienes 804.3

Intereses de Préstamos Otorgados 18.7 Corrección de Recursos 7,903.0

Arrendamiento de Bienes 2,238.9 Ajustes de Ejercicios Anteriores 31,022.1

INGRESOS POR TRANSFERENCIAS CORRIENTES RECIBIDAS 104,120.3

Multas e Intereses por Mora 27,799.5 TOTAL DE INGRESOS 634,783.0

Transferencias Corrientes del Sector Público 68,530.1

Transferencias Corrientes del Sector Privado 1,281.1

Transferencias Corrientes del Sector Externo 307.9 GASTOS DE GESTIÓN

Ingresos por Aportes no Monetarios 54.7

Transferencias entre Dependencias Institucionales 6,147.0 GASTOS DE INVERSIONES PÚBLICAS 156,715.5

INGRESOS POR TRANSFERENCIAS DE CAPITAL RECIBIDAS 228,221.5 Proyectos de Construcción de Infraestructura Vial 49,066.2

Transferencias de Capital del Sector Público 222,123.2 Proyectos de Construcción de Lugares de Recreación 6,134.8

Transferencias de Capital del Sector Privado 300.5 Proyectos de Construcción de Obras Hidráulicas 3,793.4

Transferencias de Capital del Sector Externo 914.6 Proyectos de Construcción de Obras Sanitarias 4,880.4

Contribuciones por Servicios Especiales 4,883.2 Proyectos de Instalaciones Eléctricas y Comunicaciones 10,267.2

Proyectos Privativos y Uso Público Diversos 7,607.6

INGRESOS POR VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS 170,042.8 Proyectos y Programas Educacionales 9,245.4

Tasas de Servicios Públicos 151,901.9 Proyectos y Programas de Salud Pública 7,633.3

Derechos 12,042.7 Proyectos y Programas de Viviendas Básicas 1,131.8

Venta de Bienes 668.1 Proyectos y Programas de Desarrollo Social Diversos 38,097.1

Venta de Servicios Públicos 5,159.8 Proyectos y Programas de Fomento Agropecuario 578.4

Venta de Desechos y Residuos 7.0 Proyectos y Programas de Fomento Forestal 158.7

Venta de Bienes Muebles 56.7 Proyectos y Programas de Fomento Comercial 40.9

Venta de Bienes Inmuebles 206.6 Proyectos y programas de Fomento Diversos 18,080.3

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DE RENDIMIENTO ECONÓMICO CONSOLIDADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

98

Page 103: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Estado No.II-2

GASTOS DE GESTIÓN GASTOS DE GESTIÓN

GASTOS EN PERSONAL 197,737.1 GASTOS FINANCIEROS Y OTROS 47,290.1

Remuneraciones Personal Permanente 147,934.2 Primas y Gastos por Seguros y Comisiones Bancarias 3,405.7

Remuneraciones Personal Eventual 15,957.9 Impuestos, Tasa y Derechos 102.9

Remuneraciones por Servicios Extraordinarios 3,010.1 Intereses y Comisiones de Títulosvalores en el Mercado Nacio 4.9

Contribuciones Patronales a Instituciones de Seguridad Social Públicas 11,209.9 Intereses y Comisiones de la Deuda Interna 42,687.6

Contribuciones Patronales a Instituciones de Seguridad Social Privadas 8,131.2 Intereses y Comisiones de la Deuda Externa 6.1

Gastos de Representación 1,844.3 Gastos Corrientes Diversos 1,082.9

Indemnizaciones 6,343.5

Comisiones 280.0 GASTOS EN TRANSFERENCIAS OTORGADAS 10,599.9

Otras Remuneraciones 3,026.0 Transferencias Corrientes al Sector Público 0.3

Transferencias de Capital al Sector Público 0.0

GASTOS EN BIENES DE CONSUMO Y SERVICIOS 116,924.6 Transferencias Corrientes al Sector Privado 7,574.0

Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 3,843.8 Transferencias de Capital al Sector Privado 40.0

Productos Textiles y Vestuarios 2,825.7 Transferencias entre Dependencias Institucionales 2,985.6

Materiales de Oficina, Productos de Papel e Impresos 1,800.7

Productos de Cuero y Caucho 1,249.4 COSTOS DE VENTAS Y CARGOS CALCULADOS 11,536.9

Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 9,826.7 Costo de Venta de Bienes de Uso 76.2

Minerales y Productos Derivados 1,788.9 Gastos por Descargo de Bienes de Larga Duración 214.9

Materiales de Uso o Consumo 2,724.0 Costos por Descargo de Materiales y Suministros 136.0

Bienes de Uso y Consumo Diverso 5,342.6 Amortización de Inversiones Intangibles 644.4

Servicios Básicos 35,129.5 Gasto por Inversiones no Recuperables 1.3

Mantenimiento y Reparación 4,233.8 Depreciación de Bienes de Uso 9,069.2

Servicios Comerciales 5,290.2 Amortización de Inversiones en Bienes Privativos 4.2

Otros Servicios y Arrendamientos Diversos 9,105.9 Gastos por Obsolescencias, Mermas y Deterioro de Existencias 120.8

Arrendamientos y Derechos 3,959.2 Gastos por Descuentos y Bonificaciones 1,269.9

Pasajes y Viáticos 805.7

Servicios Técnicos y Profesionales 7,903.6 GASTOS DE ACTUALIZACIONES Y AJUSTES 8,220.4

Tratamiento de Desechos 20,095.4 Gastos por Pérdidas de Fondos 0.5

Especies Municipales 999.5 Gastos por Pérdidas o Daño de Bienes de Uso 3.9

Corrección de Obligaciones con Terceros 121.8

GASTOS EN BIENES CAPITALIZABLES 1,553.0 Ajustes de Ejercicios Anteriores 8,094.2

Maquinaria y Equipo de Producción 150.5

Equipos Médicos y de Laboratorios 16.4 TOTAL DE GASTOS 550,577.5

Equipos de Transporte 47.7

Maquinaria, Equipo y Mobiliario Diverso 1,219.4 RESULTADO DEL EJERCICIO 84,205.5

Libros y Colecciones 23.0

Gastos en Activos Intangibles 96.0 TOTAL IGUAL INGRESOS 634,783.0

- 2 -

99

Page 104: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.II - 3

DISPONIBILIDADES INICIALES 106,109.8 USOS OPERACIONALES 551,781.2

Saldo Inicial 106,109.8 Remuneraciones 207,954.1

Adquisiciones de Bienes y Servicios 149,326.3

FUENTES OPERACIONALES 549,508.6 Gastos Financieros y Otros 47,643.8

Transferencias Corrientes Otorgadas 12,840.9

Impuestos Municipales 66,295.5 Inversiones en Activos Fijos 108,158.2

Tasas y Derechos 138,350.0 Transferencias de Capital Otorgadas 625.2

Venta de Bienes y Servicios 5,733.2 Inversiones Financieras 2,304.5

Ingresos Financieros y Otros 14,696.4 Amortización de Préstamos Temporales 977.8

Transferencias Corrientes Recibidas 66,416.5 Inversiones Financieras Temporales 10,503.0

Ventas de Activos Fijos 255.1 Transferencias entre Dependencias Institucionales 6,197.6

Transferencias de Capital Recibidas 209,637.5 Operaciones de Ejercicios Anteriores 5,249.8

Recuperación de Inversiones Financieras 8,054.5

Reintegro de Fondos 2.1 USOS NO OPERACIONALES 1,254.5

Contribuciones Especiales 3,811.9

Contratación de Préstamos Temporales 945.9 Anticipos por Servicios 30.3

Recuperación de Inversiones Financieras Temporales 2.8 Anticipos por Intereses 130.8

Transferencias entre Dependencias Institucionales 5,752.4 Depósitos en Garantía 8.8

Operaciones de Ejercicios Anteriores 29,554.8 Deposito Retenciones Fiscales 65.4

Anticipos de Fondos por Instituciones Públicas 253.5

FUENTES NO OPERACIONALES Anticipos a Empleados 482.2 2,622.3 Anticipos de Fondos a Dependencias Institucionales 101.1

Depósitos Ajenos 232.2 Detrimento de Fondos 177.2

Anticipos por Servicios 298.3 Depósitos de recaudaciones a Liquidar 5.2

Anticipo Contratistas 1,725.5

Depósitos Fondos Dependencias Institucionales 43.3 SERVICIO DE LA DEUDA 84,107.3

Anticipos a Proveedores 299.4

Anticipos de Fondos a Instituciones Públicas 23.6 Amortización de Endeudamiento Público 84,107.3

EMPRÉSTITOS CONTRATADOS 86,974.1 TOTAL USOS 637,143.0

Endeudamiento Público 86,974.1

TOTAL FUENTES 639,105.0 DISPONIBILIDADES FINALES 108,071.8

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DEMOSTRATIVO DEL FLUJO MONETARIO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

100

Page 105: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

GRUPO III INFORMACIÓN FONDOS FODES

Page 106: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 107: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. III-1

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTO2 %INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 25%2

INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 75%2

AHUACHAPÁN 20,048.3 5.7 5,012.1 15,036.2

Ahuachapán 2,937.7 0.8 734.4 2,203.3

Apaneca 992.0 0.3 248.0 744.0

Atiquizaya 2,154.0 0.6 538.5 1,615.5

Concepción de Ataco 1,376.1 0.4 344.0 1,032.1

El Refugio 724.8 0.2 181.2 543.6

Guaymango 1,799.4 0.5 449.9 1,349.5

Jujutla 2,523.1 0.7 630.8 1,892.3

San Francisco Ménendez 2,956.8 0.8 739.2 2,217.6

San Lorenzo 947.6 0.3 236.9 710.7

San Pedro Puxtla 903.1 0.3 225.8 677.3

Tacuba 1,973.2 0.6 493.3 1,479.9

Turín 760.5 0.2 190.1 570.4

SANTA ANA 23,520.0 6.7 5,880.0 17,640.0

Candelaría de la Frontera 1,839.9 0.5 460.0 1,379.9

Coatepeque 2,924.1 0.8 731.0 2,193.1

Chalchuapa 2,792.9 0.8 698.2 2,094.7

El Congo 1,695.6 0.5 423.9 1,271.7

El Porvenir 878.0 0.3 219.5 658.5

Masahuat 743.5 0.2 185.9 557.6

Metapán 3,657.5 1.0 914.4 2,743.1

San Antonio Pajonal 674.1 0.2 168.5 505.6

San Sebastián Salitrillo 1,133.3 0.3 283.3 850.0

Santa Ana 3,629.2 1.0 907.3 2,721.9

Santa Rosa Guachipilín 877.1 0.3 219.3 657.8

Santiago de la Frontera 898.1 0.3 224.5 673.6

Texistepeque 1,776.7 0.5 444.2 1,332.5

GOBIERNOS LOCALES

INGRESOS DE FONDOS FODES POR MUNICIPIOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Miles de Dólares)

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

103

Page 108: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. III-1

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTO² %INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 25%²

INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 75%²

SONSONATE 26,907.6 7.7 6,726.9 20,180.7

Acajutla 3,115.4 0.9 778.9 2,336.5

Armenia 1,940.2 0.6 485.0 1,455.2

Caluco 947.2 0.3 236.8 710.4

Cuisnahuat 1,209.8 0.3 302.5 907.3

Santa Isabel Ishuatán 1,157.3 0.3 289.3 868.0

Izalco 3,169.2 0.9 792.3 2,376.9

Juayúa 1,953.1 0.6 488.3 1,464.8

Nahuizalco 2,660.0 0.8 665.0 1,995.0

Nahulingo 1,121.4 0.3 280.3 841.1

Salcoatitán 674.9 0.2 168.7 506.2

San Antonio del Monte 1,621.0 0.5 405.2 1,215.8

San Julián 1,452.3 0.4 363.1 1,089.2

Santa Catarina Masahuat 990.6 0.3 247.7 742.9

Santo Domingo de Guzmán 875.5 0.3 218.9 656.6

Sonsonate 2,784.5 0.8 696.1 2,088.4

Sonzacate 1,235.2 0.4 308.8 926.4

CHALATENANGO 26,182.3 7.5 6,545.5 19,636.8

Agua Caliente 1,196.0 0.3 299.0 897.0

Arcatao 585.9 0.2 146.5 439.4

Azacualpa 456.7 0.1 114.2 342.5

Citalá 785.5 0.2 196.4 589.1

Comalapa 696.2 0.2 174.0 522.2

Concepción Quezaltepeque 864.9 0.3 216.2 648.7

Chalatenango 2,260.2 0.7 565.0 1,695.2

Dulce Nombre de María 819.2 0.2 204.8 614.4

El Carrizal 575.1 0.2 143.8 431.3

El Paraíso 1,150.4 0.3 287.6 862.8

La Laguna 721.1 0.2 180.3 540.8

La Palma 1,232.4 0.4 308.1 924.3

La Reina 1,056.0 0.3 264.0 792.0

- 2 -

104

Page 109: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. III-1

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTO² %INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 25%²

INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 75%²

Las Vueltas 452.4 0.1 113.1 339.3

Nombre de Jesús 737.4 0.2 184.3 553.1

Nueva Concepción 2,471.3 0.7 617.8 1,853.5

Nueva Trinidad 471.2 0.1 117.8 353.4

Ojos de Agua 632.6 0.2 158.1 474.5

Potonico 491.2 0.1 122.8 368.4

San Antonio de La Cruz 505.8 0.2 126.5 379.3

San Antonio Los Ranchos 433.1 0.1 108.3 324.8

San Fernando 519.6 0.2 129.9 389.7

San Francisco Lempa 413.5 0.1 103.4 310.1

San Francisco Morazán 602.4 0.2 150.6 451.8

San Ignacio 933.6 0.3 233.4 700.2

San Isidro Labrador 366.8 0.1 91.7 275.1

San José Cancasque 489.3 0.1 122.3 367.0

San José Las Flores 478.1 0.1 119.5 358.6

San Luis del Carmen 460.0 0.1 115.0 345.0

San Miguel de Mercedes 520.3 0.2 130.1 390.2

San Rafael 687.6 0.2 171.9 515.7

Santa Rita 738.6 0.2 184.6 554.0

Tejutla 1,377.9 0.4 344.5 1,033.4

LA LIBERTAD 34,811.3 10.0 8,702.8 26,108.5

Antiguo Cuscatlán 1,817.5 0.5 454.4 1,363.1

Chiltiupán 1,284.0 0.4 321.0 963.0

Ciudad Arce 2,753.8 0.8 688.4 2,065.4

Colón 3,021.9 0.9 755.5 2,266.4

Comasagua 1,228.3 0.4 307.0 921.3

Huizúcar 1,108.0 0.3 277.0 831.0

Jayaque 1,186.4 0.3 296.6 889.8

Jicalapa 840.5 0.2 210.1 630.4

La Libertad 1,725.5 0.5 431.4 1,294.1

Nuevo Cuscatlán 729.6 0.2 182.4 547.2

Santa Tecla 2,449.9 0.7 612.5 1,837.4

- 3 -

105

Page 110: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. III-1

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTO² %INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 25%²

INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 75%²

Quezaltepeque 2,781.7 0.8 695.4 2,086.3

Sacacoyo 1,090.4 0.3 272.6 817.8

San José Villanueva 960.2 0.3 240.0 720.2

San Juan Opico 2,926.7 0.8 731.7 2,195.0

San Matías 966.7 0.3 241.7 725.0

San Pablo Tacachico 1,874.0 0.5 468.5 1,405.5

Tamanique 854.3 0.3 213.6 640.7

Talnique 1,254.6 0.4 313.6 941.0

Teotepeque 1,389.1 0.4 347.3 1,041.8

Tepecoyo 1,185.9 0.3 296.5 889.4

Zaragoza 1,382.3 0.4 345.6 1,036.7

SAN SALVADOR 40,444.7 11.6 10,111.2 30,333.5

Aguilares 1,640.1 0.5 410.0 1,230.1

Apopa 1,910.1 0.5 477.5 1,432.6

Ayutuxtepeque 1,705.2 0.5 426.3 1,278.9

Ciudad Delgado 1,904.5 0.5 476.1 1,428.4

Cuscatancingo 2,567.2 0.7 641.8 1,925.4

El Paisnal 1,435.1 0.4 358.8 1,076.3

Guazapa 1,726.5 0.5 431.6 1,294.9

Ilopango 1,397.6 0.4 349.4 1,048.2

Mejicanos 2,006.9 0.6 501.7 1,505.2

Nejapa 2,022.6 0.6 505.6 1,517.0

Panchimalco 2,493.5 0.7 623.4 1,870.1

Rosario de Mora 1,131.7 0.3 282.9 848.8

San Marcos 2,669.1 0.8 667.3 2,001.8

San Martín 2,720.2 0.8 680.1 2,040.1

San Salvador 5,139.9 1.5 1,285.0 3,854.9

Santiago Texacuangos 1,521.6 0.4 380.4 1,141.2

Santo Tomás 1,695.5 0.5 423.9 1,271.6

Soyapango 2,657.2 0.8 664.3 1,992.9

Tonacatepeque 2,100.2 0.6 525.1 1,575.1

- 4 -

106

Page 111: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. III-1

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTO² %INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 25%²

INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 75%²

CUSCATLÁN 18,401.1 5.3 4,600.3 13,800.8

Candelaria 1,136.1 0.3 284.0 852.1

Cojutepeque 2,529.4 0.7 632.4 1,897.0

El Carmen 1,325.3 0.4 331.3 994.0

El Rosario 649.5 0.2 162.4 487.1

Monte San Juan 1,060.0 0.3 265.0 795.0

Oratorio de Concepción 549.3 0.2 137.3 412.0

San Bartolomé Perulapía 767.3 0.2 191.8 575.5

San Cristóbal 938.7 0.3 234.7 704.0

San José Guayabal 1,189.6 0.3 297.4 892.2

San Pedro Perulapán 2,243.1 0.7 560.8 1,682.3

San Rafael Cedros 1,164.3 0.3 291.1 873.2

San Ramón 717.5 0.2 179.4 538.1

Santa Cruz Analquito 524.9 0.2 131.2 393.7

Santa Cruz Michapa 1,154.0 0.3 288.5 865.5

Suchitoto 1,631.7 0.5 407.9 1,223.8

Tenancingo 820.4 0.2 205.1 615.3

LA PAZ 24,640.1 7.1 6,160.0 18,480.1

Cuyultitán 651.6 0.2 162.9 488.7

El Rosario 1,130.9 0.3 282.7 848.2

Jerusalén 507.6 0.2 126.9 380.7

Mercedes La Ceiba 389.9 0.1 97.5 292.4

Olocuilta 1,549.1 0.4 387.3 1,161.8

Paraiso de Osorio 566.5 0.2 141.6 424.9

San Antonio Masahuat 670.9 0.2 167.7 503.2

San Emigdio 556.9 0.2 139.2 417.7

San Francisco Chinameca 878.9 0.3 219.7 659.2

San Juan Nonualco 1,162.6 0.3 290.6 872.0

San Juan Talpa 878.4 0.3 219.6 658.8

San Juan Tepezontes 583.5 0.2 145.9 437.6

San Luis La Herradura 1,712.3 0.5 428.1 1,284.2

San Luis Talpa 1,528.2 0.4 382.0 1,146.2

- 5 -

107

Page 112: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. III-1

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTO² %INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 25%²

INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 75%²

San Miguel Tepezontes 742.6 0.2 185.7 556.9

San Pedro Masahuat 1,898.3 0.5 474.6 1,423.7

San Pedro Nonualco 1,087.4 0.3 271.9 815.5

San Rafael Obrajuelo 1,048.8 0.3 262.2 786.6

Santa María Ostuma 806.9 0.2 201.7 605.2

Santiago Nonualco 2,358.0 0.7 589.5 1,768.5

Tapalhuaca 634.5 0.2 158.6 475.9

Zacatecoluca 3,296.3 0.9 824.1 2,472.2

CABAÑAS 12,734.9 3.7 3,183.7 9,551.2

Cinquera 410.7 0.1 102.7 308.0

Guacotecti 674.5 0.2 168.6 505.9

Ilobasco 3,177.0 0.9 794.2 2,382.8

Jutiapa 983.2 0.3 245.8 737.4

San Isidro 1,182.1 0.3 295.5 886.6

Sensuntepeque 2,998.8 0.9 749.7 2,249.1

Tejutepeque 796.2 0.2 199.1 597.1

Victoria 955.7 0.3 238.9 716.8

Dolores 1,556.7 0.5 389.2 1,167.5

SAN VICENTE 15,146.0 4.3 3,786.5 11,359.5

Apastepeque 1,831.3 0.5 457.8 1,373.5

Guadalupe 784.1 0.2 196.0 588.1

Tepetitán 639.4 0.2 159.8 479.6

San Cayetano Istepeque 755.7 0.2 188.9 566.8

San Esteban Catarina 651.9 0.2 163.0 488.9

San Ildefonso 1,189.8 0.4 297.5 892.3

San Lorenzo 844.0 0.3 211.0 633.0

San Sebastián 1,311.5 0.4 327.9 983.6

San Vicente 2,842.4 0.8 710.6 2,131.8

Santa Clara 785.4 0.2 196.4 589.0

Santo Domingo 817.5 0.2 204.4 613.1

Tecoluca 1,852.4 0.5 463.1 1,389.3

Verapaz 840.6 0.2 210.1 630.5

- 6 -

108

Page 113: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. III-1

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTO² %INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 25%²

INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 75%²

USULUTÁN 29,894.3 8.6 7,473.6 22,420.7

Alegría 1,301.9 0.4 325.5 976.4

Berlín 1,783.6 0.5 445.9 1,337.7

California 537.7 0.2 134.4 403.3

Concepción Batres 1,332.8 0.4 333.2 999.6

Ereguayquín 923.2 0.3 230.8 692.4

Estanzuelas 1,129.9 0.3 282.5 847.4

Jiquilisco 3,109.0 0.9 777.2 2,331.8

Jucuapa 1,433.2 0.4 358.3 1,074.9

Jucuarán 1,419.1 0.4 354.8 1,064.3

Mercedes Umaña 1,405.3 0.4 351.3 1,054.0

Nueva Granada 1,038.1 0.3 259.5 778.6

Ozatlán 1,221.1 0.4 305.3 915.8

Puerto El Triunfo 1,550.3 0.4 387.6 1,162.7

San Agustín 707.1 0.2 176.8 530.3

San Buenaventura 686.0 0.2 171.5 514.5

San Dionisio 1,035.8 0.3 258.9 776.9

San Francisco Javier 823.5 0.2 205.9 617.6

Santa Elena 1,435.2 0.4 358.8 1,076.4

Santa María 966.8 0.3 241.7 725.1

Santiago de María 1,508.0 0.4 377.0 1,131.0

Tecapán 1,008.9 0.3 252.2 756.7

Usulután 2,714.9 0.8 678.8 2,036.1

El Triunfo 822.9 0.2 205.7 617.2

SAN MIGUEL 27,367.5 7.8 6,841.9 20,525.6

Carolina 1,085.9 0.3 271.5 814.4

Chapeltique 1,191.9 0.3 298.0 893.9

Chinameca 1,751.8 0.5 437.9 1,313.9

Chirilagua 2,034.9 0.6 508.7 1,526.2

Ciudad Barrios 2,136.9 0.6 534.2 1,602.7

Comacarán 635.0 0.2 158.7 476.3

- 7 -

109

Page 114: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. III-1

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTO² %INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 25%²

INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 75%²

El Tránsito 1,587.1 0.5 396.8 1,190.3

Lolotique 1,438.9 0.4 359.8 1,079.1

Moncagua 1,838.1 0.5 459.5 1,378.6

Nueva Guadalupe 826.9 0.2 206.7 620.2

Nuevo Edén de San Juan 601.3 0.2 150.3 451.0

Quelepa 741.1 0.2 185.3 555.8

San Antonio del Mosco 891.6 0.3 222.9 668.7

San Gerardo 891.1 0.3 222.8 668.3

San Jorge 1,078.3 0.3 269.6 808.7

San Luis La Reina 1,075.3 0.3 268.8 806.5

San Miguel 4,012.2 1.1 1,003.0 3,009.2

San Rafael Oriente 1,488.7 0.4 372.2 1,116.5

Sesori 1,413.9 0.4 353.5 1,060.4

Uluazapa 646.6 0.2 161.7 484.9

MORAZÁN 22,992.0 6.6 5,748.0 17,244.0

Arambala 584.9 0.2 146.2 438.7

Cacaopera 1,269.0 0.4 317.2 951.8

Chilanga 1,075.6 0.3 268.9 806.7

Corinto 1,754.8 0.5 438.7 1,316.1

Delicias de Concepción 730.6 0.2 182.6 548.0

El Divisadero 983.7 0.3 245.9 737.8

El Rosario 438.0 0.1 109.5 328.5

Gualococti 598.6 0.2 149.7 448.9

Guatajiagua 1,233.3 0.3 308.3 925.0

Joateca 688.4 0.2 172.1 516.3

Jocoaitique 544.7 0.2 136.2 408.5

Jocoro 1,138.7 0.3 284.7 854.0

Lolotiquillo 745.6 0.2 186.4 559.2

Meanguera 1,057.4 0.3 264.3 793.1

Osicala 1,171.1 0.3 292.8 878.3

Perquín 720.1 0.2 180.1 540.0

San Carlos 621.9 0.2 155.5 466.4

- 8 -

110

Page 115: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No. III-1

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTO² %INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 25%²

INGRESOS TRANSFERIDOS POR

ISDEM 75%²

San Fernando 429.5 0.1 107.4 322.1

San Francisco Gotera 1,802.3 0.5 450.6 1,351.7

San Isidro 588.1 0.2 147.0 441.1

San Simón 1,075.5 0.3 268.9 806.6

Sensembra 626.6 0.2 156.6 470.0

Sociedad 1,263.6 0.4 315.9 947.7

Torola 471.3 0.1 117.8 353.5

Yamabal 712.3 0.2 178.1 534.2

Yoloaiquín 666.4 0.2 166.6 499.8

LA UNIÓN 25,909.2 7.4 6,477.3 19,431.9

Anamorós 1,597.6 0.5 399.4 1,198.2

Bolivar 765.9 0.2 191.5 574.4

Concepción de Oriente 924.9 0.3 231.2 693.7

Conchagua 2,736.0 0.8 684.0 2,052.0

El Carmen 1,568.5 0.4 392.1 1,176.4

El Sauce 1,158.7 0.3 289.7 869.0

Intipucá 1,026.7 0.3 256.7 770.0

La Unión 2,534.0 0.7 633.5 1,900.5

Lislique 1,544.1 0.4 386.0 1,158.1

Meanguera del Golfo 625.8 0.2 156.5 469.3

Nueva Esparta 1,423.7 0.4 355.9 1,067.8

Pasaquina 2,036.8 0.6 509.2 1,527.6

Polorós 1,246.2 0.4 311.5 934.7

San Alejo 2,087.7 0.6 521.9 1,565.8

San José La Fuente 689.2 0.2 172.3 516.9

Santa Rosa de Lima 2,051.5 0.6 512.9 1,538.6

Yayantique 815.9 0.2 204.0 611.9

Yucuaiquín 1,076.0 0.3 269.0 807.0

T O T A L 348,999.3 100.0 87,249.8 261,749.5

2 Datos tomados de la tabla de distribución proporcionada por ISDEM

- 9 -

111

Page 116: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.III-2

CORRIENTES CAPITAL TOTAL

AHUACHAPÁN 20,048.3 3,172.2 10,030.8 13,203.0 6,845.3

Ahuachapán 2,937.7 543.4 1,782.1 2,325.5 612.2

Apaneca 992.0 200.2 640.6 840.8 151.2

Atiquizaya 2,154.0 2,154.0

Concepción de Ataco 1,376.1 303.6 1,016.9 1,320.5 55.6

El Refugio 724.8 160.2 546.8 707.0 17.8

Guaymango 1,799.4 333.7 1,012.6 1,346.3 453.1

Jujutla 2,523.1 445.9 1,302.9 1,748.8 774.3

San Francisco Ménendez 2,956.8 651.3 2,327.2 2,978.5 -21.7

San Lorenzo 947.6 163.1 432.4 595.5 352.1

San Pedro Puxtla 903.1 185.5 519.8 705.3 197.8

Tacuba 1,973.2 0.0 1,973.2

Turín 760.5 185.3 449.5 634.8 125.7

SANTA ANA 23,520.0 3,830.9 12,557.7 16,388.6 7,131.4

Candelaría de la Frontera 1,839.9 82.4 358.2 440.6 1,399.3

Coatepeque 2,924.1 686.1 2,313.1 2,999.2 -75.1

Chalchuapa 2,792.9 655.1 2,357.5 3,012.6 -219.7

El Congo 1,695.6 339.2 880.1 1,219.3 476.3

El Porvenir 878.0 195.3 521.1 716.4 161.6

Masahuat 743.5 170.7 487.8 658.5 85.0

Metapán 3,657.5 812.3 2,456.8 3,269.1 388.4

San Antonio Pajonal 674.1 0.0 674.1

San Sebastián Salitrillo 1,133.3 17.2 435.6 452.8 680.5

Santa Ana 3,629.2 50.7 339.8 390.5 3,238.7

Santa Rosa Guachipilín 877.1 194.3 544.5 738.8 138.3

Santiago de la Frontera 898.1 215.6 595.4 811.0 87.1

Texistepeque 1,776.7 412.0 1,267.8 1,679.8 96.9

SONSONATE 26,907.6 5,898.1 17,379.3 23,277.4 3,630.2

Acajutla 3,115.4 703.9 1,956.2 2,660.1 455.3

GOBIERNOS LOCALES

ESTADO DE EJECUCIÓN DE GASTOS FODES POR MUNICIPIOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(En Miles de Dólares)

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTODEVENGADO FODES SALDO

PRESUPUESTARIO

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE HACIENDA

ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9ESTADO No. II- 9

112

I I

Page 117: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.III-2

CORRIENTES CAPITAL TOTAL

Armenia 1,940.2 409.5 1,394.5 1,804.0 136.2

Caluco 947.2 221.7 733.0 954.7 -7.5

Cuisnahuat 1,209.8 0.0 1,209.8

Santa Isabel Ishuatán 1,157.3 150.4 322.3 472.7 684.6

Izalco 3,169.2 783.5 2,149.4 2,932.9 236.3

Juayúa 1,953.1 459.3 1,401.9 1,861.2 91.9

Nahuizalco 2,660.0 585.6 1,956.4 2,542.0 118.0

Nahulingo 1,121.4 285.1 459.6 744.7 376.7

Salcoatitán 674.9 168.4 498.5 666.9 8.0

San Antonio del Monte 1,621.0 340.3 1,153.2 1,493.5 127.5

San Julián 1,452.3 327.8 1,003.6 1,331.4 120.9

Santa Catarina Masahuat 990.6 217.3 733.8 951.1 39.5

Santo Domingo de Guzmán 875.5 149.3 504.2 653.5 222.0

Sonsonate 2,784.5 792.8 2,205.3 2,998.1 -213.6

Sonzacate 1,235.2 303.2 907.4 1,210.6 24.6

CHALATENANGO 26,182.3 5,831.1 16,896.0 22,727.1 3,455.2

Agua Caliente 1,196.0 279.0 737.5 1,016.5 179.5

Arcatao 585.9 147.9 351.6 499.5 86.4

Azacualpa 456.7 110.0 326.8 436.8 19.9

Citalá 785.5 164.4 582.8 747.2 38.3

Comalapa 696.2 53.1 352.5 405.6 290.6

Concepción Quezaltepeque 864.9 217.8 582.5 800.3 64.6

Chalatenango 2,260.2 593.9 1,355.5 1,949.4 310.8

Dulce Nombre de María 819.2 206.1 554.4 760.5 58.7

El Carrizal 575.1 113.9 298.0 411.9 163.2

El Paraíso 1,150.4 185.7 838.9 1,024.6 125.8

La Laguna 721.1 175.0 451.1 626.1 95.0

La Palma 1,232.4 315.1 841.3 1,156.4 76.0

La Reina 1,056.0 230.5 744.6 975.1 80.9

Las Vueltas 452.4 108.2 329.9 438.1 14.3

Nombre de Jesús 737.4 154.2 480.9 635.1 102.3

Nueva Concepción 2,471.3 418.0 1,310.9 1,728.9 742.4

Nueva Trinidad 471.2 123.1 326.7 449.8 21.4

- 2 -

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTODEVENGADO FODES SALDO

PRESUPUESTARIO

113

I I

Page 118: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.III-2

CORRIENTES CAPITAL TOTAL

Ojos de Agua 632.6 166.8 391.6 558.4 74.2

Potonico 491.2 112.3 302.4 414.7 76.5

San Antonio de La Cruz 505.8 72.9 312.2 385.1 120.7

San Antonio Los Ranchos 433.1 85.0 256.4 341.4 91.7

San Fernando 519.6 124.7 409.5 534.2 -14.6

San Francisco Lempa 413.5 103.3 290.0 393.3 20.2

San Francisco Morazán 602.4 125.2 380.1 505.3 97.1

San Ignacio 933.6 210.6 553.3 763.9 169.7

San Isidro Labrador 366.8 91.9 252.8 344.7 22.1

San José Cancasque 489.3 135.7 350.2 485.9 3.4

San José Las Flores 478.1 116.6 314.6 431.2 46.9

San Luis del Carmen 460.0 117.7 345.7 463.4 -3.4

San Miguel de Mercedes 520.3 120.3 328.1 448.4 71.9

San Rafael 687.6 139.4 488.8 628.2 59.4

Santa Rita 738.6 181.5 527.6 709.1 29.5

Tejutla 1,377.9 331.3 926.8 1,258.1 119.8

LA LIBERTAD 34,811.3 6,401.1 19,496.0 25,897.1 8,437.4

Antiguo Cuscatlán 1,817.5 331.9 1,030.9 1,362.8 454.7

Chiltiupán 1,284.0 339.0 718.3 1,057.3 226.7

Ciudad Arce 2,753.8 665.8 1,956.5 2,622.3 131.5

Colón 3,021.9 480.8 1,809.1 2,289.9 732.0

Comasagua 1,228.3 0.0 1,228.3

Huizúcar 1,108.0 0.0 1,108.0

Jayaque 1,186.4 166.9 509.7 676.6 509.8

Jicalapa 840.5 204.3 621.4 825.7 14.8

La Libertad 1,725.5 661.6 1,957.1 2,618.7 -893.2

Nuevo Cuscatlán 729.6 149.2 440.4 589.6 140.0

Santa Tecla 2,449.9 439.0 1,536.6 1,975.6 474.3

Quezaltepeque 2,781.7 462.4 1,599.3 2,061.7 720.0

Sacacoyo 1,090.4 292.0 780.6 1,072.6 17.8

San José Villanueva 960.2 203.0 786.4 989.4 -29.2

San Juan Opico 2,926.7 0.0 2,926.7

San Matías 966.7 262.4 682.1 944.5 22.2

San Pablo Tacachico 1,874.0 489.5 1,178.3 1,667.8 206.2

- 3 -

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTODEVENGADO FODES SALDO

PRESUPUESTARIO

114

I I

Page 119: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.III-2

CORRIENTES CAPITAL TOTAL

Tamanique 854.3 314.8 847.8 1,162.6 -308.3

Talnique 1,254.6 217.4 556.4 773.8 480.8

Teotepeque 1,389.1 340.1 991.2 1,331.3 57.8

Tepecoyo 1,185.9 273.4 696.0 969.4 216.5

Zaragoza 1,382.3 107.6 797.9 905.5 476.8

SAN SALVADOR 40,444.7 5,132.6 19,229.4 24,362.0 16,082.7

Aguilares 1,640.1 154.8 378.2 533.0 1,107.1

Apopa 1,910.1 0.0 1,910.1

Ayutuxtepeque 1,705.2 403.0 1,138.5 1,541.5 163.7

Ciudad Delgado 1,904.5 152.0 1,284.9 1,436.9 467.6

Cuscatancingo 2,567.2 2,567.2

El Paisnal 1,435.1 219.6 630.9 850.5 584.6

Guazapa 1,726.5 198.4 607.1 805.5 921.0

Ilopango 1,397.6 190.0 565.2 755.2 642.4

Mejicanos 2,006.9 386.8 1,501.2 1,888.0 118.9

Nejapa 2,022.6 489.7 1,421.6 1,911.3 111.3

Panchimalco 2,493.5 0.0 2,493.5

Rosario de Mora 1,131.7 0.0 1,131.7

San Marcos 2,669.1 379.3 979.6 1,358.9 1,310.2

San Martín 2,720.2 394.3 1,523.4 1,917.7 802.5

San Salvador 5,139.9 1,053.9 4,886.2 5,940.1 -800.2

Santiago Texacuangos 1,521.6 310.8 814.0 1,124.8 396.8

Santo Tomás 1,695.5 136.7 1,002.3 1,139.0 556.5

Soyapango 2,657.2 430.6 1,445.9 1,876.5 780.7

Tonacatepeque 2,100.2 232.7 1,050.4 1,283.1 817.1

CUSCATLÁN 18,401.1 3,686.7 10,461.3 14,148.0 4,253.1

Candelaria 1,136.1 297.7 774.0 1,071.7 64.4

Cojutepeque 2,529.4 639.0 1,890.9 2,529.9 -0.5

El Carmen 1,325.3 359.0 858.5 1,217.5 107.8

El Rosario 649.5 65.0 179.1 244.1 405.4

Monte San Juan 1,060.0 262.8 791.6 1,054.4 5.6

Oratorio de Concepción 549.3 185.2 445.4 630.6 -81.3

San Bartolomé Perulapía 767.3 194.0 515.2 709.2 58.1

San Cristóbal 938.7 225.9 715.3 941.2 -2.5

- 4 -

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTODEVENGADO FODES SALDO

PRESUPUESTARIO

115

I I

Page 120: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.III-2

CORRIENTES CAPITAL TOTAL

San José Guayabal 1,189.6 248.8 664.7 913.5 276.1

San Pedro Perulapán 2,243.1 522.6 1,678.3 2,200.9 42.2

San Rafael Cedros 1,164.3 176.0 491.7 667.7 496.6

San Ramón 717.5 117.1 353.5 470.6 246.9

Santa Cruz Analquito 524.9 85.1 255.1 340.2 184.7

Santa Cruz Michapa 1,154.0 192.0 594.6 786.6 367.4

Suchitoto 1,631.7 103.7 235.8 339.5 1,292.2

Tenancingo 820.4 12.8 17.6 30.4 790.0

LA PAZ 24,640.1 5,542.8 15,158.0 20,700.8 3,939.3

Cuyultitán 651.6 173.1 457.7 630.8 20.8

El Rosario 1,130.9 303.8 914.6 1,218.4 -87.5

Jerusalén 507.6 132.2 367.1 499.3 8.3

Mercedes La Ceiba 389.9 63.3 200.7 264.0 125.9

Olocuilta 1,549.1 374.2 1,089.0 1,463.2 85.9

Paraiso de Osorio 566.5 110.7 370.4 481.1 85.4

San Antonio Masahuat 670.9 171.1 502.2 673.3 -2.4

San Emigdio 556.9 148.4 326.9 475.3 81.6

San Francisco Chinameca 878.9 198.6 591.4 790.0 88.9

San Juan Nonualco 1,162.6 243.8 772.0 1,015.8 146.8

San Juan Talpa 878.4 236.5 635.9 872.4 6.0

San Juan Tepezontes 583.5 129.0 364.9 493.9 89.6

San Luis La Herradura 1,712.3 298.1 897.5 1,195.6 516.7

San Luis Talpa 1,528.2 406.0 1,217.7 1,623.7 -95.5

San Miguel Tepezontes 742.6 87.8 255.2 343.0 399.6

San Pedro Masahuat 1,898.3 510.1 804.6 1,314.7 583.6

San Pedro Nonualco 1,087.4 270.2 713.6 983.8 103.6

San Rafael Obrajuelo 1,048.8 269.0 759.6 1,028.6 20.2

Santa María Ostuma 806.9 173.1 521.8 694.9 112.0

Santiago Nonualco 2,358.0 388.1 1,095.5 1,483.6 874.4

Tapalhuaca 634.5 0.0 634.5

Zacatecoluca 3,296.3 855.7 2,299.7 3,155.4 140.9

CABAÑAS 12,734.9 2,456.7 8,276.6 10,733.3 2,001.6

Cinquera 410.7 77.6 226.2 303.8 106.9

Guacotecti 674.5 42.4 82.6 125.0 549.5

- 5 -

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTODEVENGADO FODES SALDO

PRESUPUESTARIO

116

I I

Page 121: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.III-2

CORRIENTES CAPITAL TOTAL

Ilobasco 3,177.0 439.0 2,330.3 2,769.3 407.7

Jutiapa 983.2 262.1 666.9 929.0 54.2

San Isidro 1,182.1 138.3 413.2 551.5 630.6

Sensuntepeque 2,998.8 720.4 2,187.7 2,908.1 90.7

Tejutepeque 796.2 183.5 567.1 750.6 45.6

Victoria 955.7 370.6 1,041.1 1,411.7 -456.0

Dolores 1,556.7 222.8 761.5 984.3 572.4

SAN VICENTE 15,146.0 3,468.4 10,204.4 13,672.8 1,473.2

Apastepeque 1,831.3 479.1 1,317.9 1,797.0 34.3

Guadalupe 784.1 184.8 419.8 604.6 179.5

Tepetitán 639.4 136.3 397.4 533.7 105.7

San Cayetano Istepeque 755.7 112.4 344.7 457.1 298.6

San Esteban Catarina 651.9 163.5 500.1 663.6 -11.7

San Ildefonso 1,189.8 319.3 783.7 1,103.0 86.8

San Lorenzo 844.0 236.7 731.8 968.5 -124.5

San Sebastián 1,311.5 324.9 879.7 1,204.6 106.9

San Vicente 2,842.4 625.1 1,828.3 2,453.4 389.0

Santa Clara 785.4 139.0 909.2 1,048.2 -262.8

Santo Domingo 817.5 205.4 557.9 763.3 54.2

Tecoluca 1,852.4 321.4 947.6 1,269.0 583.4

Verapaz 840.6 220.5 586.3 806.8 33.8

USULUTÁN 29,894.3 5,545.8 17,838.6 23,384.4 6,424.6

Alegría 1,301.9 314.3 601.1 915.4 386.5

Berlín 1,783.6 0.0 1,783.6

California 537.7 142.5 1,454.3 1,596.8 -1,059.1

Concepción Batres 1,332.8 334.7 868.8 1,203.5 129.3

Ereguayquín 923.2 228.4 650.9 879.3 43.9

Estanzuelas 1,129.9 22.5 31.5 54.0 1,075.9

Jiquilisco 3,109.0 797.0 1,550.0 2,347.0 762.0

Jucuapa 1,433.2 332.8 1,063.9 1,396.7 36.5

Jucuarán 1,419.1 205.8 740.2 946.0 473.1

Mercedes Umaña 1,405.3 275.9 893.9 1,169.8 235.5

Nueva Granada 1,038.1 230.7 740.7 971.4 66.7

Ozatlán 1,221.1 304.7 862.7 1,167.4 53.7

- 6 -

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTODEVENGADO FODES SALDO

PRESUPUESTARIO

117

I I

Page 122: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.III-2

CORRIENTES CAPITAL TOTAL

Puerto El Triunfo 1,550.3 393.0 1,072.0 1,465.0

San Agustín 707.1 80.3 206.3 286.6 420.5

San Buenaventura 686.0 159.7 498.3 658.0 28.0

San Dionisio 1,035.8 249.5 594.7 844.2 191.6

San Francisco Javier 823.5 201.9 552.9 754.8 68.7

Santa Elena 1,435.2 357.6 1,070.5 1,428.1 7.1

Santa María 966.8 216.0 652.3 868.3 98.5

Santiago de María 1,508.0 114.9 428.9 543.8 964.2

Tecapán 1,008.9 241.1 757.3 998.4 10.5

Usulután 2,714.9 227.4 2,119.6 2,347.0 367.9

El Triunfo 822.9 115.1 427.8 542.9 280.0

SAN MIGUEL 27,367.5 5,653.5 18,973.1 24,626.6 2,740.9

Carolina 1,085.9 278.4 819.7 1,098.1 -12.2

Chapeltique 1,191.9 278.1 909.9 1,188.0 3.9

Chinameca 1,751.8 479.9 1,363.8 1,843.7 -91.9

Chirilagua 2,034.9 2,034.9

Ciudad Barrios 2,136.9 489.7 4,345.7 4,835.4 -2,698.5

Comacarán 635.0 155.3 459.6 614.9 20.1

El Tránsito 1,587.1 272.6 830.0 1,102.6 484.5

Lolotique 1,438.9 377.9 1,043.9 1,421.8 17.1

Moncagua 1,838.1 350.5 987.8 1,338.3 499.8

Nueva Guadalupe 826.9 192.0 648.9 840.9 -14.0

Nuevo Edén de San Juan 601.3 141.6 488.9 630.5 -29.2

Quelepa 741.1 182.4 529.2 711.6 29.5

San Antonio del Mosco 891.6 231.5 517.6 749.1 142.5

San Gerardo 891.1 222.7 658.2 880.9 10.2

San Jorge 1,078.3 269.3 790.6 1,059.9 18.4

San Luis La Reina 1,075.3 163.5 519.1 682.6 392.7

San Miguel 4,012.2 842.8 1,889.7 2,732.5 1,279.7

San Rafael Oriente 1,488.7 275.5 868.6 1,144.1 344.6

Sesori 1,413.9 345.5 1,041.7 1,387.2 26.7

Uluazapa 646.6 104.3 260.2 364.5 282.1

- 7 -

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTODEVENGADO FODES SALDO

PRESUPUESTARIO

118

I I

Page 123: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.III-2

CORRIENTES CAPITAL TOTAL

MORAZÁN 22,992.0 5,084.0 15,787.0 20,871.0 1,532.9

Arambala 584.9 108.4 331.6 440.0 144.9

Cacaopera 1,269.0 336.2 914.2 1,250.4 18.6

Chilanga 1,075.6 255.9 745.3 1,001.2 74.4

Corinto 1,754.8 404.1 1,688.5 2,092.6 -337.8

Delicias de Concepción 730.6 177.6 509.0 686.6 44.0

El Divisadero 983.7 242.9 759.4 1,002.3 -18.6

El Rosario 438.0 106.9 326.6 433.5 4.5

Gualococti 598.6 150.5 445.1 595.6 3.0

Guatajiagua 1,233.3 314.8 835.8 1,150.6 82.7

Joateca 688.4 156.7 488.5 645.2 43.2

Jocoaitique 544.7 125.0 372.9 497.9 46.8

Jocoro 1,138.7 285.0 896.1 1,181.1 -42.4

Lolotiquillo 745.6 184.6 569.2 753.8 -8.2

Meanguera 1,057.4 275.5 765.9 1,041.4 16.0

Osicala 1,171.1 1,171.1

Perquín 720.1 163.7 527.4 691.1 29.0

San Carlos 621.9 152.7 447.1 599.8 22.1

San Fernando 429.5 111.4 314.8 426.2 3.3

San Francisco Gotera 1,802.3 405.9 1,400.3 1,806.2 -3.9

San Isidro 588.1

San Simón 1,075.5 249.1 779.1 1,028.2 47.3

Sensembra 626.6 156.2 457.9 614.1 12.5

Sociedad 1,263.6 269.5 912.1 1,181.6 82.0

Torola 471.3 121.3 310.7 432.0 39.3

Yamabal 712.3 168.4 538.2 706.6 5.7

Yoloaiquín 666.4 161.7 451.3 613.0 53.4

- 8 -

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTODEVENGADO FODES SALDO

PRESUPUESTARIO

119

I I

Page 124: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ESTADO No.III-2

CORRIENTES CAPITAL TOTAL

LA UNIÓN 25,909.2 5,400.4 17,476.4 22,876.8 3,032.4

Anamorós 1,597.6 378.9 785.0 1,163.9 433.7

Bolivar 765.9 224.6 560.1 784.7 -18.8

Concepción de Oriente 924.9 243.3 2,172.7 2,416.0 -1,491.1

Conchagua 2,736.0 723.6 2,147.2 2,870.8 -134.8

El Carmen, La Unión 1,568.5 341.0 1,132.1 1,473.1 95.4

El Sauce 1,158.7 284.5 810.1 1,094.6 64.1

Intipucá 1,026.7 263.7 674.8 938.5 88.2

La Unión 2,534.0 414.6 1,768.2 2,182.8 351.2

Lislique 1,544.1 348.0 1,156.9 1,504.9 39.2

Meanguera del Golfo 625.8 160.0 529.4 689.4 -63.6

Nueva Esparta 1,423.7 287.5 707.6 995.1 428.6

Pasaquina 2,036.8 240.4 821.1 1,061.5 975.3

Polorós 1,246.2 319.7 578.0 897.7 348.5

San Alejo 2,087.7 508.9 1,517.5 2,026.4 61.3

San José La Fuente 689.2 167.2 458.3 625.5 63.7

Santa Rosa de Lima 2,051.5 89.4 513.7 603.1 1,448.4

Yayantique 815.9 199.0 596.3 795.3 20.6

Yucuaiquín 1,076.0 206.1 547.4 753.5 322.5

T O T A L 348,999.3 67,104.3 209,764.6 276,868.9 70,980.2

- 9 -

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO PRESUPUESTODEVENGADO FODES SALDO

PRESUPUESTARIO

120

I I

Page 125: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

ANEXO NÓMINA DE MUNICIPIOS QUE SE INCLUYEN

EN EL INFORME, EJERCICIO 2016

Page 126: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 127: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

Nº Departamento / Municipio Remitieron información

Contable al mes de:

AHUACHAPAN

1 AHUACHAPÁN Diciembre 2016

2 APANECA Noviembre 2016

3 CONCEPCIÒN DE ATACO Diciembre 2016

4 EL REFUGIO Diciembre 2016

5 GUAYMANGO Octubre 2016

6 JUJUTLA Octubre 2016

7 SAN FRANCISCO MENÉNDEZ Diciembre 2016

8 SAN LORENZO Septiembre 2016

9 SAN PEDRO PUXTLA Octubre 2016

10 TURÍN Diciembre 2016

SANTA ANA

11 CANDELARIA DE LA FRONTERA Marzo 2016

12 COATEPEQUE Diciembre 2016

13 CHALCHUAPA Diciembre 2016

14 EL CONGO Noviembre 2016

15 EL PORVENIR Diciembre 2016

16 MASAHUAT Diciembre 2016

17 METAPÁN Diciembre 2016

18 SANTA ANA Febrero 2016

19 SAN SEBASTIÁN SALITRILLO Noviembre 2016

20 SANTA ROSA GUACHIPILIN Diciembre 2016

21 SANTIAGO DE LA FRONTERA Diciembre 2016

22 TEXISTEPEQUE Diciembre 2016

SONSONATE

23 ACAJUTLA Diciembre 2016

24 ARMENIA Diciembre 2016

25 CALUCO Diciembre 2016

26 SANTA ISABEL ISHUATÁN Mayo 2016

27 IZALCO Diciembre 2016

28 JUAYÚA Diciembre 2016

29 NAHUIZALCO Diciembre 2016

30 NAHUILINGO Diciembre 2016

31 SALCOATITÁN Diciembre 2016

32 SAN ANTONIO DEL MONTE Diciembre 2016

33 SAN JULIÁN Diciembre 2016

Page 128: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

Nº Departamento / Municipio Remitieron información

Contable al mes de:

34 SANTA CATARINA MASAHUAT Diciembre 2016

35 SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Octubre 2016

36 SONSONATE Diciembre 2016

37 SONZACATE Diciembre 2016

CHALATENANGO

38 AGUA CALIENTE Noviembre 2016

39 ARCATAO Diciembre 2016

40 AZACUALPA Diciembre 2016

41 CITALÁ Octubre 2016

42 COMALAPA Abril 2016

43 CONCEPCIÒN QUEZALTEPEQUE Diciembre 2016

44 CHALATENANGO Diciembre 2016

45 DULCE NOMBRE DE MARÍA Diciembre 2016

46 EL CARRIZAL Diciembre 2016

47 EL PARAISO Septiembre 2016

48 LA LAGUNA Diciembre 2016

49 LA PALMA Diciembre 2016

50 LA REINA Diciembre 2016

51 LAS VUELTAS Diciembre 2016

52 DULCE NOMBRE DE JESÚS Noviembre 2016

53 NUEVA CONCEPCIÓN Septiembre 2016

54 NUEVA TRINIDAD Diciembre 2016

55 OJOS DE AGUA Diciembre 2016

56 POTONICO Diciembre 2016

57 SAN ANTONIO DE LA CRUZ Noviembre 2016

58 SAN ANTONIO LOS RANCHOS Noviembre 2016

59 SAN FERNANDO Diciembre 2016

60 SAN FRANCISCO LEMPA Diciembre 2016

61 SAN FRANCISCO MORAZAN Noviembre 2016

62 SAN IGNACIO Noviembre 2016

63 SAN ISIDRO LABRADOR Diciembre 2016

64 SAN JOSÉ CANCASQUE Diciembre 2016

65 SAN JOSÉ LAS FLORES Diciembre 2016

66 SAN LUIS DEL CARMEN Diciembre 2016

67 SAN MIGUEL DE MERCEDES Noviembre 2016

68 SAN RAFAEL Diciembre 2016

69 SANTA RITA Diciembre 2016

70 TEJUTLA Diciembre 2016

LA LIBERTAD

71 ANTIGUO CUSCATLÁN Diciembre 2016

72 CIUDAD ARCE Diciembre 2016

73 COLÓN Diciembre 2016

Page 129: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

Nº Departamento / Municipio Remitieron información

Contable al mes de:

74 CHILTIUPÁN Diciembre 2016

75 JAYAQUE Noviembre 2016

76 JICALAPA Diciembre 2016

77 LA LIBERTAD Diciembre 2016

78 NUEVO CUSCATLÁN Octubre 2016

79 SANTA TECLA Diciembre 2016

80 QUEZALTEPEQUE Octubre 2016

81 SACACOYO Diciembre 2016

82 SAN JOSE VILLANUEVA Diciembre 2016

83 SAN MATIAS Diciembre 2016

84 SAN PABLO TACACHICO Diciembre 2016

85 TAMANIQUE Diciembre 2016

86 TALNIQUE Diciembre 2016

87 TEOTEPEQUE Diciembre 2016

88 TEPECOYO Diciembre 2016

89 ZARAGOZA Octubre 2016

SAN SALVADOR

90 AGUILARES Mayo 2016

91 AYUTUXTEPEQUE Diciembre 2016

92 EL PAISNAL Agosto 2016

93 GUAZAPA Mayo 2016

94 ILOPANGO Julio 2016

95 MEJICANOS Diciembre 2016

96 NEJAPA Diciembre 2016

97 SAN MARCOS Agosto 2016

98 SAN MARTÍN Agosto 2016

99 SAN SALVADOR Diciembre 2016

100 SANTIAGO TEXACUANGOS Noviembre 2016

101 SANTO TOMÁS Noviembre 2016

102 SOYAPANGO Diciembre 2016

103 TONACATEPEQUE Septiembre 2016

104 CIUDAD DELGADO Noviembre 2016

CUSCATLAN

105 CANDELARIA Diciembre 2016

106 COJUTEPEQUE Diciembre 2016

107 EL CARMEN Diciembre 2016

108 EL ROSARIO Mayo 2016

109 MONTE SAN JUAN Diciembre 2016

110 ORATORIO DE CONCEPCIÓN Diciembre 2016

Page 130: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

Nº Departamento / Municipio Remitieron información

Contable al mes de:

111 SAN BARTOLOME PERULAPIA Diciembre 2016

112 SAN CRISTOBAL Diciembre 2016

113 SAN JOSÉ GUAYABAL Noviembre 2016

114 SAN PEDRO PERULAPÁN Diciembre 2016

115 SAN RAFAEL CEDROS Septiembre 2016

116 SAN RAMÓN Agosto 2016

117 SANTA CRUZ ANALQUITO Agosto 2016

118 SANTA CRUZ MICHAPA Septiembre 2016

119 SUCHITOTO Marzo 2016

120 TENANCINGO Enero 2016

LA PAZ

121 CUYULTITÁN Diciembre 2016

122 EL ROSARIO Diciembre 2016

123 JERUSALÉN Diciembre 2016

124 MERCEDES LA CEIBA Septiembre 2016

125 OLOCUILTA Diciembre 2016

126 PARAISO DE OSORIO Octubre 2016

127 SAN ANTONIO MASAHUAT Diciembre 2016

128 SAN EMIGDIO Diciembre 2016

129 SAN FRANCISCO CHINAMECA Noviembre 2016

130 SAN JUAN NONUALCO Noviembre 2016

131 SAN JUAN TALPA Diciembre 2016

132 SAN JUAN TEPEZONTES Noviembre 2016

133 SAN LUIS TALPA Diciembre 2016

134 SAN MIGUEL TEPEZONTES Junio 2016

135 SAN PEDRO MASAHUAT Noviembre 2016

136 SAN PEDRO NONUALCO Diciembre 2016

137 SAN RAFAEL OBRAJUELO Diciembre 2016

138 SANTA MARIA OSTUMA Noviembre 2016

139 SANTIAGO NONUALCO Agosto 2016

140 ZACATECOLUCA Diciembre 2016

141 SAN LUIS LA HERRADURA Octubre 2016

CABAÑAS

142 CINQUERA Octubre 2016

143 GUACOTECTI Marzo 2016

144 ILOBASCO Noviembre 2016

145 JUTIAPA Diciembre 2016

146 SAN ISIDRO Junio 2016

147 SENSUNTEPEQUE Diciembre 2016

148 TEJUTEPEQUE Diciembre 2016

Page 131: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

Nº Departamento / Municipio Remitieron información

Contable al mes de:

149 VICTORIA Diciembre 2016

150 DOLORES Diciembre 2016

SAN VICENTE

151 APASTEPEQUE Diciembre 2016

152 GUADALUPE Noviembre 2016

153 SAN CAYETANO ISTEPEQUE Septiembre 2016

154 SANTA CLARA Noviembre 2016

155 SANTO DOMINGO Diciembre 2016

156 SAN ESTEBAN CATARINA Diciembre 2016

157 SAN ILDEFONSO Diciembre 2016

158 SAN LORENZO Diciembre 2016

159 SAN SEBASTIAN Diciembre 2016

160 SAN VICENTE Diciembre 2016

161 TECOLUCA Septiembre 2016

162 TEPETITÁN Noviembre 2016

163 VERAPAZ Diciembre 2016

USULUTÁN

164 ALEGRIA Diciembre 2016

165 CALIFORNIA Diciembre 2016

166 CONCEPCIÓN BATRES Diciembre 2016

167 EL TRIUNFO Agosto 2016

168 EREGUAYQUÍN Diciembre 2016

169 ESTANZUELAS Enero 2016

170 JIQUILISCO Octubre 2016

171 JUCUAPA Diciembre 2016

172 JUCUARAN Septiembre 2016

173 MERCEDES UMAÑA Noviembre 2016

174 NUEVA GRANADA Diciembre 2016

175 OZATLÁN Diciembre 2016

176 PUERTO EL TRIUNFO Diciembre 2016

177 SAN AGUSTÍN Junio 2016

178 SAN BUENAVENTURA Diciembre 2016

179 SAN DIONISIO Diciembre 2016

180 SANTA ELENA Diciembre 2016

181 SAN FRANCISCO JAVIER Diciembre 2016

182 SANTA MARÍA Diciembre 2016

183 SANTIAGO DE MARÍA Junio 2016

184 TECAPÁN Diciembre 2016

185 USULUTÁN Diciembre 2016

SAN MIGUEL

186 CAROLINA Diciembre 2016

Page 132: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

Nº Departamento / Municipio Remitieron información

Contable al mes de:

187 CIUDAD BARRIOS Diciembre 2016

188 COMACARÁN Diciembre 2016

189 CHAPELTIQUE Diciembre 2016

190 CHINAMECA Diciembre 2016

191 EL TRÁNSITO Septiembre 2016

192 LOLOTIQUE Diciembre 2016

193 MONCAGUA Septiembre 2016

194 NUEVA GUADALUPE Diciembre 2016

195 NUEVO EDÉN DE SAN JUAN Diciembre 2016

196 QUELEPA Diciembre 2016

197 SAN ANTONIO DEL MOSCO Diciembre 2016

198 SAN GERARDO Diciembre 2016

199 SAN JORGE Diciembre 2016

200 SAN LUIS DE LA REINA Agosto 2016

201 SAN MIGUEL Diciembre 2016

202 SAN RAFAEL ORIENTE Octubre 2016

203 SESORI Diciembre 2016

204 ULUAZAPA Agosto 2016

MORAZÁN

205 ARAMBALA Octubre 2016

206 CACAOPERA Diciembre 2016

207 CORINTO Diciembre 2016

208 CHILANGA Diciembre 2016

209 DELICIAS DE CONCEPCIÒN Diciembre 2016

210 EL DIVISADERO Diciembre 2016

211 EL ROSARIO Diciembre 2016

212 GUALOCOCTI Diciembre 2016

213 GUATAJIAGUA Diciembre 2016

214 JOATECA Diciembre 2016

215 JOCOATIQUE Diciembre 2016

216 JOCORO Diciembre 2016

217 LOLOTIQUILLO Diciembre 2016

218 MEANGUERA Diciembre 2016

219 PERQUÍN Diciembre 2016

220 SAN CARLOS Diciembre 2016

221 SAN FERNANDO Diciembre 2016

222 SAN FRANCISCO GOTERA Diciembre 2016

223 SAN SIMÓN Diciembre 2016

224 SENSEMBRA Diciembre 2016

225 SOCIEDAD Diciembre 2016

226 TOROLA Diciembre 2016

Page 133: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

Informe de los Resultados Presupuestarios y Financieros de los Gobiernos Locales 2016

Nº Departamento / Municipio Remitieron información

Contable al mes de:

227 YAMABAL Diciembre 2016

228 YOLOAIQUÍN Diciembre 2016

LA UNION

229 ANAMORÓS Diciembre 2016

230 BOLIVAR Diciembre 2016

231 CONCEPCIÓN DE ORIENTE Diciembre 2016

232 CONCHAGUA Diciembre 2016

233 EL CARMEN Diciembre 2016

234 EL SAUCE Diciembre 2016

235 INTIPUCÁ Diciembre 2016

236 LA UNIÓN Diciembre 2016

237 LISLIQUE Diciembre 2016

238 MEANGUERA DEL GOLFO Diciembre 2016

239 NUEVA ESPARTA Noviembre 2016

240 PASAQUINA Junio 2016

241 POLORÓS Diciembre 2016

242 SAN ALEJO Diciembre 2016

243 SAN JOSE LA FUENTE Diciembre 2016

244 SANTA ROSA DE LIMA Mayo 2016

245 YAYANTIQUE Diciembre 2016

246 YUCUAIQUÍN Octubre 2016

Se excluyen del presente informe por no haber presentado información del 2016 a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DGCG), las siguientes municipalidades:

Nº Departamento / Municipio Remitieron información

Contable al mes de:

1 ATIQUIZAYA Diciembre 2015

2 TACUBA Diciembre 2015

3 SAN ANTONIO PAJONAL Diciembre 2015

4 CUISNAHUAT Diciembre 2015

5 COMASAGUA Diciembre 2015

6 HUIZUCAR Diciembre 2015

7 SAN JUAN OPICO Noviembre 2015

8 APOPA Octubre 2015

9 CUSCATANCINGO Diciembre 2015

10 PANCHIMALCO Diciembre 2015

11 ROSARIO DE MORA Diciembre 2015

12 TAPALHUACA Julio 2015

13 BERLIN Diciembre 2015

14 CHIRILAGUA Diciembre 2015

15 OSICALA Diciembre 2015

16 SAN ISIDRO, MORAZAN Marzo 2014

Page 134: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de
Page 135: Unidad de Acceso a la Información Pública UAIP DE HACIENDA · de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 66, 70, 72 literal c] y 73 de

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

ites

Jillr . ™

:

& s&..— ' \ i

in1

wkfm1 1.< G

BA »

v

GOBIERNO DE

ELSALVADORUNÁMONOS PARA CRECER