Unidad de ap

download Unidad de ap

of 6

description

3

Transcript of Unidad de ap

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJELa propiedad: bien individual y bien comnI. DATOS INFORMATIVOS:1.1. AREA: FCC1.2. CICLO:VI1.3. GRADO Y SECCION:21.4. FECHA Y TIEMPO: 14/09/15 ( 2 horas)1.5. DOCENTE: Fernando Quineche LinoAPRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Convive de manera democrtica y respetando a los dems.

Interacta con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes.Explica por qu es importante que las personas cumplan con sus deberes y responsabilidades.

Participa en ambientes pblicos para promover el bien comn.Asume una posicin sobre un asunto pblico, que le permita construir consensos.Argumenta su posicin a partir de una posicin de bienestar general, ms all de preferencias o intereses personales.

SECUENCIA DIDCTICA

PRIMERA HORA (45 MINUTOS)

Inicio (10 minutos)El docente presenta los siguientes casos a los estudiantes: Miguel y su pap compraron una impresora. En la tienda les ofrecieron un descuento especial con la condicin de no entregarles boleta de pago, pero ellos no aceptaron. La mam de Roco ha empezado a trabajar en una empresa. Su jefe le ha dicho que si una parte de su sueldo se la pagan por planilla y la otra en efectivo, se evita pagar demasiados impuestos y as obtiene ms dinero. Ella cree que esta es una buena opcin.Cmo actan los protagonistas ante el pago de tributos?, cul es tu opinin al respecto?

Los estudiantes responden las preguntas con lluvia de ideas. El docente aclara ideas y pregunta:Cmo cumplen los miembros de tu familia su responsabilidad tributaria? Explica que en la unidad podrn evaluar la importancia de la tributacin, y nuestra responsabilidad frente a esta.

Compromete a los estudiantes a involucrarse con los aprendizajes esperados de esta unidad. Les comunica las competencias, capacidades, indicadores y los productos a presentar. Les informa, adems, que en esta unidad el trabajo final en el que presentarn los productos que vayan elaborando a lo largo de las sesiones de clase ser un lapbook sobre la importancia de la tributacin. Por ello, los equipos que se formen desde esta primera sesin deben mantenerse hasta concluir la unidad.

Desarrollo (30 minutos) El docente explica que para entender la importancia de la tributacin y nuestra responsabilidad frente a esta, debemos diferenciar los bienes y servicios privados de los pblicos. A continuacin presenta las siguientes situaciones a los estudiantes: Felipe se compr un carro del ao. En el pueblo de Roco inauguraron una posta de salud. Esteban ha heredado la casa de sus padres. Rubn y su familia han colaborado con el municipio para terminar de construir la cancha de ftbol.

Cul de estos ejemplos creen que se relacionan con el bien individual? Cules constituyen un bien comn?, por qu? Qu otros ejemplo daran de cada uno de estos bienes? Se imaginan que pasara si en una sociedad no existiera el bien comn?

De manera voluntaria los estudiantes dan respuestas a las interrogantes planteadas. El docente les recuerda que el bien individual es el que pertenece y beneficia a una sola persona, por lo tanto constituye la propiedad privada; en cambio, el bien comn, es aquello que pertenece y beneficia a todos los miembros de una comunidad. El docente orienta la discusin y reflexionan sobre la importancia del bien comn para la permanencia de una sociedad.

Los estudiantes leen individualmente el texto contenido en el subttulo Bien individual y bien comn (Pg. 120, Libro 2 FCC) y una lectura Servicios pblicos (Anexo 1). Luego, el docente indica que se aplique la tcnica del subrayado para identificar las ideas principales. Terminada esta actividad los estudiantes se renen en equipos de trabajo y responden las siguientes preguntas sobre los textos ledos: Es lo mismo un bien pblico y un servicio pblico? Plantea un ejemplo para mostrar la diferencia. Qu son los servicios pblicos? Qu servicios pblicos brinda el Estado en tu localidad? Menciona dos ejemplos. Cules seran los efectos si el Estado no cumpliera con brindar los servicios pblicos que mencionas? A continuacin, los estudiantes forman equipos y socializan sus respuestas a travs de dilogos que propicia el docente. El docente sistematiza la informacin discutida a travs de un esquema: Definicin de servicio pblicoEfectos de no contar con servicios pblicos que brinda el Estado

Ejemplos de servicios pblicos

El docente debe enfatizar la diferencia entre bien pblico y servicio pblico. Los estudiantes suelen confundir la infraestructura (bien) con el servicio. Por ejemplo, dicen que el colegio es un servicio. Se les debe aclarar que la educacin es el servicio pblico y el colegio es el bien pblico. Cierre (5 Minutos)En docente enfatiza los siguientes aspectos: Estado promueve el bien comn para asegurar el acceso a una mejor calidad de vida de la poblacin. Los servicios pblicos son actividades que pueden ser provistas por el Estado o por personas o por empresas particulares por encargo del Estado, creados por ley para satisfacer ciertas necesidades que son de inters general.

SEGUNDA HORA (45 MINUTOS)

Inicio (5 minutos) El docente propone a los estudiantes que observen las siguientes imgenes:

Les pregunta: con qu servicio pblico se relaciona cada imagen?, qu caracterstica crees que destaca en cada caso? Los estudiantes socializan las respuestas y el docente anota sus respuestas en la pizarra. Entre las ideas que pueden destacarse se encuentran las siguientes: El tren elctrico es un servicio pblico de transporte masivo al que acceden personas de diversos sectores sociales. El SIS es un servicio pblico de atencin mdica que ofrece el Estado a las personas de bajos recursos. La telefnica ofrece un servicio pblico a cambio de una tarifa.

Desarrollo (30 minutos)Los estudiantes leen individualmente su texto (Pg.120. Libro 2 FCC) Servicios pblicos del libro Cultura tributaria de la Sunat y subrayan las ideas ms importantes. Luego, el docente los rene en parejas para responder las siguientes preguntas referidas a la lectura: Cules son las principales caractersticas que tienen los servicios pblicos? Presenta un ejemplo, de preferencia relacionado con tu vivencia cotidiana, que permita comprender cada una de las caractersticas. Elabora un esquema para presentar la informacin.

Cierre ( 10 minutos)Los equipos socializan sus respuestas en el aula, el docente sistematiza la informacin de los equipos utilizando un organizador visual de informacin (mapa, esquema, cuadro, etc).

Inicio (5 minutos)El docente invita a los estudiantes a visualizar las siguientes imgenes:

Qu observas en las imgenes?, con qu servicio pblico se relaciona cada una? De qu manera deben prestarse los servicios pblicos que brinda el Estado?, por qu deben tomarse en cuenta estos aspectos?, qu responsabilidades genera en los ciudadanos y ciudadanas hacer uso de los servicios pblicos?Los estudiantes socializan las respuestas. Se enfatiza en la importancia de la prestacin de servicios pblicos de calidad por parte del Estado porque garantizan el ejercicio de los derechos de las personas, a la vez que requiere de su responsabilidad de hacer un uso adecuado de estos servicios.

Desarrollo (30 minutos )Los estudiantes leen individualmente el texto Los servicios pblicos garantizan el ejercicio de los derechos de los ciudadanos" y utilizan la tcnica del subrayado para identificar ideas principales. Luego, forman seis grupos y analizan los siguientes casos:

Caso 1

Los nios y nias de la localidad de Monte alto tienen que caminar durante una hora para llegar al colegio Secundario ms cercano. En su pueblo solo hay una pequea escuela primaria unidocente, por eso quienes estudian Secundaria estn obligados a hacer este recorrido, si desean continuar sus estudios.Caso 2

Los pobladores de Vista Alegre permanentemente se sienten amenazados por una pandilla de adolescentes que aprovecha la falta de seguridad en la zona para asaltar a los transentes y a las casas. Los pobladores estn pensando ir a presentar su queja a la municipalidad para que resuelvan el problema.Caso 3

El pap de Mauro enferm repentinamente, sus familiares estaban muy preocupados porque no saben cmo enfrentar la situacin. A Mara, la hija mayor le han hablado del Seguro Integral de Salud (SIS), ella no est tan segura de que puedan atender a su padre, pues no hay forma de pagar este servicio.

Caso 4

La seora Clotilde tiene 85 aos y vive sola. Un da la llamaron por telfono y le ofrecieron cambiar de plan, le hablaban muy rpido y a pesar que ella no entenda muy bien de qu se trataba, accedi a cambiarse de plan. Cuando lleg el recibo de telfono no poda creer que pagara tres veces ms de lo que pagaba. No saba qu hacer. Pens que si no se resolva su caso en la compaa de telfonos, tal vez tena que pagar aunque no quisiera.Caso 5

Juan naci en un poblado alejado de la ciudad, su madre dio a luz en su casa. Despus del parto, su madre enferm y no pudo registrar su nacimiento, por lo tanto tampoco pudo obtener su DNI. Han pasado los meses y su mam nuevamente est preocupada y no sabe dnde acudir para resolver este problema. Piensa que su hijo no podr ir al colegio como otros nios.

El docente formula las siguientes interrogantes a cada grupo: Qu ttulo le pondran al caso? Con qu derecho se relaciona? A qu servicio pblico se refiere? De qu manera se puede resolverse cada situacin?, por qu? Por qu el mantenimiento de este servicio es importante para el bienestar general de la poblacin?Un representante de cada grupo responde a las interrogantes planteadas. El docente propicia espacios para el dilogo y sistematiza las ideas a travs de un cuadro de doble entrada en la pizarra.Derecho

Servicio pblicoSolucinRazones que explican por qu este servicio contribuye al bienestar general

Caso 1

----------------------------

Cierre (10 minutos)El docente solicita la participacin de algunos estudiantes para que socialicen por qu se consideran importantes los servicios pblicos. El docente enfatiza la idea: los derechos que el Estado le reconoce a las personas devienen en normas legales y se aplican a travs de los servicios pblicos.El docente realiza el proceso de metacognicin del total de horas a travs de 3 preguntas relacionadas a la Sesin 1: Qu aprend?, cmo aprend?, qu me gustara aprender?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Elaborar un glosario sobre las palabras nuevas relacionadas con el tema.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Constitucin Poltica del Per.2. Texto escolar. 2 Formacin Ciudadana y Cvica (2012). Lima. Editorial Santillana.3. Instituto de Administracin Tributaria y Aduanera. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria. (2012). Cultura tributaria. Lima, Per: Iata. SUNAT.4. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo VI (2013). MINEDU. 5. Website: http://aulasecundaria.sunat.gob.pe/