Unidad de aprendizaje ii

5
Unidad de aprendizaje II Probabilidad y muestreo Eleane Stephanie Lara Mendoza Dhenithai Roa Picazo Beatriz Torres Pérez Rosa Vianey Silva Hernández

Transcript of Unidad de aprendizaje ii

Page 1: Unidad de aprendizaje ii

Unidad de aprendizaje IIProbabilidad y muestreo

Eleane Stephanie Lara MendozaDhenithai Roa PicazoBeatriz Torres Pérez

Rosa Vianey Silva Hernández

Page 2: Unidad de aprendizaje ii

Secuencia de contenidos

Competencias Tema al que se refiere

Producto

2.1 Principio fundamental de conteo (permutaciones,combinaciones y ordenaciones).

Comprende el principio fundamental del conteo como base para comprender las reglas de laprobabilidad.

1. Principiofundamental del conteo: permutaciones, combinacionesy ordenaciones.2. Problemas de conteo 3. Resolución de problemas de conteo 4. Exposición sobre la resolución

1. Resumen2. Colección de

problemas con diagramas de árbol

3. Colección de problemas resueltos

4. Presentación

Page 3: Unidad de aprendizaje ii

Secuencia de contenidos

Competencias Tema al que se refiere Producto

2.2. Concepto de probabilidad clásica.

Comprende el concepto de la probabilidad clásica y la aplica en la explicación de fenómenoseducativos.

1. Probabilidad (eductativa)

2. Probabilidad clásica y frecuencial

3. Probabilidad de situaciones inciertas, utilizando software

4. Exposición a los problemas de probabilidad

1. Resumen2. Cuadro

comparativo3. Colección de

problemas 4. presentación

Page 4: Unidad de aprendizaje ii

Secuencia de contenidos

Competencias Tema al que se refiere

Producto

2.3 Bases teóricas del muestreo.

Comprende las bases teóricas del muestreo y su aplicación en la explicación de fenómenoseducativos.

1. Bases teóricas del muestreo

2. Conceptos de universo,población, muestra, unidad muestral, errormuestral, técnicas de muestreo, inferenciaestadística, intervalo de confianza.3. Exposición de conceptos

1. Resumen2. Mapa conceptual3. Presentación

Page 5: Unidad de aprendizaje ii

Secuencia de contenidos

Competencias Tema al que se refiere

Producto

2.4. Técnicas de muestreo.

Aplica técnicas de muestreo acordes a la naturaleza de los fenómenos o hechos a observar.- Generaliza resultados a poblaciones a partir de los datos estadísticos obtenidos en las muestras.- Usa las TIC como auxiliares en la resolución de problemas estadísticos y de probabilidad; asícomo en las técnicas de muestreo.

1.- Técnicas de muestreo 2.-. Técnicas de muestreo aleatorias y no aleatorias 3.- Ejemplos de técnicas de muestreo4.- Exposición (tamaño muestral)

1.- Resumen2.- Cuadro comparativo 3.- Fichas bibliográficas hemerográficas o electrónicas 4.- Presentación