Unidad de Aprendizaje Quimica

8
UNIDAD DE APRENDIZAJE “LA MATERIA: SU ESTRUCTURA ” I. DATOS REFERENCIALES UNIDAD EDUCATIVA: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “SIMON BOLIVAR”. NIVEL: PRIMARIO CICLO: TERCER CICLO AÑO DE ESCOLARIDAD: OCTAVO Nº DE ESTUDINTES: 29 DOCENTE: LICENCIADA MIRTHA CADIMA ESTUDIANTES : DINELZA TATIANA PAZ MULLISACA PLANIFICACION PEDAGOGICA TEMA TRANSVERSAL: Educación para el medio ambiente COMPETENCIA INDICADORES Valora críticamente distintas practicas relacionadas con el manejo de los recursos naturales y del medio ambiente y promueve acciones de conservación considerando las normas ambientales vigentes. Establece relaciones de causalidad entre el manejo de los recursos Naturales y los problemas medio ambientales. Propone alternativas de prevención y solución para distintos problemas ambientales de su entorno inmediato. AREA: Ciencias Naturales TIEMPO APROXIMADO DE REALIZACION: 5 sesiones (cada una de 90 minutos) PROPOSITO PEDAGOGICO: Que los estudiantes exploren las propiedades, composición y estructura de la materia, que conozcan los elementos y sean capaces usar básicamente la tabla periódica de los elementos; a través dela exploración y experimentación con materiales concretos, la revisión de la historia del átomo y los elementos junto con sus conceptos; y el estudio de la formación de la tabla periódica, para que conozcan la razón de el comportamiento de la materia en situaciones de la vida cotidiana y puedan interpretar científicamente estos comportamientos, formando así personas con curiosidad e iniciativa científica.

Transcript of Unidad de Aprendizaje Quimica

Page 1: Unidad de Aprendizaje Quimica

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“LA MATERIA: SU ESTRUCTURA ”

I. DATOS REFERENCIALESUNIDAD EDUCATIVA: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “SIMON BOLIVAR”.NIVEL: PRIMARIOCICLO: TERCER CICLOAÑO DE ESCOLARIDAD: OCTAVONº DE ESTUDINTES: 29DOCENTE: LICENCIADA MIRTHA CADIMAESTUDIANTES : DINELZA TATIANA PAZ MULLISACA

PLANIFICACION PEDAGOGICATEMA TRANSVERSAL: Educación para el medio ambiente

COMPETENCIA INDICADORESValora críticamente distintas practicas relacionadas con el manejo de los recursos naturales y del medio ambiente y promueve acciones de conservación considerando las normas ambientales vigentes.

Establece relaciones de causalidad entre el manejo de los recursos Naturales y los problemas medio ambientales.Propone alternativas de prevención y solución para distintos problemas ambientales de su entorno inmediato.

AREA: Ciencias NaturalesTIEMPO APROXIMADO DE REALIZACION: 5 sesiones (cada una de 90 minutos)PROPOSITO PEDAGOGICO:Que los estudiantes exploren las propiedades, composición y estructura de la materia, que conozcan los elementos y sean capaces usar básicamente la tabla periódica de los elementos; a través dela exploración y experimentación con materiales concretos, la revisión de la historia del átomo y los elementos junto con sus conceptos; y el estudio de la formación de la tabla periódica, para que conozcan la razón de el comportamiento de la materia en situaciones de la vida cotidiana y puedan interpretar científicamente estos comportamientos, formando así personas con curiosidad e iniciativa científica.

COMPETENCIA INDICADORESExplica conceptos básicos sobre la estructura de la materia y las interacciones físicas y químicas que ocurren en la naturaleza aplicándolos a situaciones de la vida cotidiana.

- Describe la estructura de la materia recurriendo a modelos para representar su composición y sus estados de agregación.

- Identifica características y propiedades de elementos y compuestos, haciendo uso de experimentos sencillos.

Page 2: Unidad de Aprendizaje Quimica

CONTENIDOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACIONPropiedades de la materia S.D.1: Explorando el mundo que nos rodea.

- Longitud Realizamos una prueba diagnostica. Fotocopias Prueba objetiva- Masa Realizamos la dinámica “veo – veo” con objetos del aula. Observación.- Peso - Formamos grupos de trabajo. Y distribuimos los

materiales para la experiencia.Hoja de trabajoMateriales:

- Volumen - Llevamos a cabo experimentos de medición. Con diferentes objetos,

ReglaBalanzaRecipientes graduados

Observación sistemática y lista de cotejo

- Densidad. Experiencia: medir la longitud- Reconocemos y describimos los objetos.- Hacemos el camino mas largo posible utilizando

estos objetos.- Medimos la longitud de cada objeto por separado.- Explicamos el concepto de longitud y escribimos en

nuestro cuaderno nuestro propio concepto.

Alambres Esponja ClavosObjetos metálicosAlgodónLanaPlástico – gomaMadera

Experiencia: Medimos la masa - peso- Medimos la masa de cada objeto con una balanza, y

anotamos en la hoja de trabajo. - Comparamos nuestras observaciones con el

concepto de masa.- Anotamos las conclusiones en nuestro cuaderno.

AguaMarcadores

Experiencia: exploramos el concepto de peso- Examinamos una tabla donde se comparan pesos de

los objetos con que trabajamos, unos en la tierra y en la luna.

- Reflexionamos acerca de las diferencias encontradas- Exploramos la diferencia entre los conceptos de

masa y peso y anotamos nuestras conclusiones en nuestro cuaderno.

Preguntas y respuestas.

Experiencia: Medimos el volumen- Realizamos la medición del volumen de los objetos a

través de la inmersión en recipientes graduados, y comparando la diferencia antes y después.

- Anotamos las medidas encontradas y comparamos

Observación sistemática

Page 3: Unidad de Aprendizaje Quimica

con las dimensiones observadas anteriormente: longitud y masa.

- Revisamos el concepto de volumen y anotamos las conclusiones en nuestro cuaderno.

Calculamos la densidad- Usando la formula de la densidad, a partir de las

medidas de las anteriores experiencias calculamos la densidad de cada objeto.

- Anotamos y comparamos los resultados, con el concepto de densidad.

Observacion sistematica

Llenamos entre todos un cuadro en el pizarrón, con los datos obtenidos y lo exponemos en el curso.Hacemos reflexiones acerca de lo que creíamos antes acerca de los conceptos entendidos y lo que conocemos ahora,

PapelografoMarcadores

Preguntas y respuestasObservación de su expresión oral. Preguntas al azar.

Resolvemos un crucigrama acerca de los conceptos aprendidos.

Crucigrama Lista de cotejo

Composición DE la materia SD 2_ Explorar la composición de la materia.Átomo Realizamos la dinámica: Hay un paloMolécula Dividimos el curso en grupos de trabajo Lista

Realizamos el experimento : la divisibilidad de la materia- Vamos reduciendo los objetos cada vez a

dimensiones mas pequeñas, y tratamos de medir y observar.

- Ensayamos diferentes explicaciones para los resultados encontrados.

- Anotamos en nuestro cuaderno los resultados y las conclusiones.

- Cada grupo expone sus resultados.

AnilinaSalPapel filtroPlasticoCelofanLupa, microscopioMorteroTelaPapelografo

Observación sistemática

Reflexionamos acerca de la contaminación y las partículas y moléculas invisibles que se encuentran en el aire, proponemos soluciones y formas de prevenir esta contaminación.

Papelografo y marcadores

Lista de cotejo

Revisamos el concepto de partículas, moléculas y átomos. Preguntas y respuestas

Observamos modelos de el átomo a traves de la historia Modelos de átomosObservamos una maqueta de el átomo, viendo sus partes Maqueta= modelo del

Page 4: Unidad de Aprendizaje Quimica

Explicamos el concepto de cada componente del átomo.Desarmamos y volvemos a armar de acuerdo a lo explicado.

átomo y sus componentes

Jugamos a armar átomos con las personas del curso. Fichas con nombres de las partículas sub atomicas

Observación sistemática

ElementoCompuesto Orgánico e inorgánico

SD. 3: “Conociendo los elementos”Jugamos: por equipos, con una serie de preguntas que recogen los conceptos de clases interiores. Finalmente separamos frutos como la naranja, sandia y otros.

Frutas (naranja, sandia, etc)

ObservacionLista de cotejo

Leemos artículos acerca de la contaminación del medio ambiente, donde se mencione compuestos químicos:

- Contaminación del aire- Contaminación del agua- Contaminación de la tierra.Reflexionamos acerca de lo leído con lluvia de ideas.Subrayamos en los artículos las palabras y los compuestos químicos.Escribirmos en los cuadernos y en el papelografo los nombres y las formulas químicas de esos compuestos.

Artículos (fotocopias)PapelografoMarcadoresResaltadores

Lista de cotejo

Analizamos los compuestos químicos inorgánicos:Examinamos piedras recogidas del patio, de diferentes colores cuestionándonos el por que de sus características.

Piedras recogidas en el patio.

Observacion sistematica

Analizamos los compuestos químicos orgánicos: a partir de la revisión de un dibujo del átomo de carbono. Escribimos las conclusiones en nuestro cuaderno.

Dibujo del atomo de carbono.

Analizamos el concepto de elementoExplicamos el concepto de

- Elementos a partir de una lectura “en búsqueda de los elementos de Isaac Asimov”

Fotocopias Lista de cotejo

Realizamos un cuestionario acerca de los conceptos Hojas blancas Prueba objetiva.

Page 5: Unidad de Aprendizaje Quimica

aprendidos con la técnica del reloj.

Tabla periodica SD. 4: ·Conociendo la tabla periodicaElementos y propiedades. Clasificamos animales con fichas, de acuerdo a su hábitat

natural., reflexionamos luego acerca del impacto de la contaminación sobre este habitat y las consecuencias.

Fichas y carteles Observación sistematica

Examinamos la configuración electrónica de los elementos:Explicamos el numero atomico, la valencia y el peso atomico

Cuadro

Realizamos En un cuadro didáctico la configuración electrónica de cada elemento, y la escribimos en nuestros cuadernos.

Papelografo marcadores.Cuadro con las configuraciones electrónicas.

Distribuimos tablas periódicas en blanco y una lista de todos los elementos y sus propiedades, y vamos trabajando paralelamente a la pizarra.Examinamos juntos la tabla periódica grande (también en blanco) del pizarrón, y hacemos hipótesis acerca de cómo ir llenándola.

FotocopiasTabla periódica en blancoFichas con los elementos.

Observación y lista de cotejo.

NO METALES (No metales)Llenamos progresivamente la tabla periódica, analizando las propiedades de los elementos según su posición en ella. analizamos la utilidad de cada elemento

Realizamos una sopa de letras para descubrir los nombres de los elementos estudiados.

fotocopia Prueba objetiva

Tabla periodica Hacemos la dinámica: Reconocemos las diferencias ·antes y después” con dos voluntarios.

Metales (metales)Llenamos progresivamente la tabla periódica, analizando las propiedades de los elementos según su posición en ella. analizamos la utilidad de cada elemento

Tabla periodica grandeFichas con los elementos.

Observacion sistematicaLista de cotejo.

Vaciamos la tabla grande que ya había sido llenada, la desorganizamos y luego la reorganizamos por equipo, por tiempo, recordando todo lo aprendido.

Redactamos textos acerca de la importancia de conocer los elementos y su utilidad en la vida diaria.

Cuadernos

Realizamos cuestionarios acerca de todo la unidad didáctica, FotocopiasPrueba objetiva

Page 6: Unidad de Aprendizaje Quimica

con la técnica del reloj.