UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

41
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA JUEVES 23 DE ENERO DEL 2014

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/sigue-lenta-la-respuesta-a-la-vacuna-contra-la-influenza

SIGUE LENTA LA RESPUESTA A LA VACUNA CONTRA LA INFLUENZA MÉXICO (Notimex).- La respuesta para vacunarse contra la influenza es lenta, a pesar de los exhortos de la Secretaría de Salud para que la población acuda a inmunizarse, ante el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas y de Influenza AH1N1. Aunque la campaña de vacunación por el periodo invernal comenzó en octubre y contempla la aplicación de 25.3 millones de vacunas, las autoridades de salud señalaron que falta aplicar ocho millones, sin embargo, son pocos los centros de salud y puestos de vacunación en los que se ve gente formada para inmunizarse. En un recorrido por diversos puntos en los que se ofrece la vacuna de Influenza Estacional con protección para los tipos AH1N1, la A y B, se observó que la gente no se detiene a vacunarse, a pesar de que algunos entrevistados dijeron que sí lo hicieron en otros años. Las autoridades han puesto énfasis en que los grupos en mayor riesgo de contraer infecciones y enfermedades respiratorias son los niños menores de cinco años, los adultos mayores y los jóvenes en edad productiva de entre 30 y 55 años que sean obesos o padezcan diabetes. Diversas personas que pasaban cerca de los puestos de vacunación reconocieron en entrevista que no se han vacunado por falta de tiempo, otros creen no necesitarlo o temen que les provoque gripe fuerte como reacción, o simplemente se les ha ido pasando el tiempo y no lo han hecho. Incluso trabajadores de los centros de salud reconocieron que no se han inmunizado porque jamás lo han necesitado, a pesar de estar expuestos a los enfermos que acuden a atenderse; algunas enfermeras confirmaron que se esperaba una respuesta mayor de la población, sobre todo frente al aumento de las enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/refuerza-cofepris-vigilancia-en-farmacias-para-evitar-automedicacion

REFUERZA COFEPRIS VIGILANCIA EN FARMACIAS PARA EVITAR AUTOMEDICACIÓN MÉXICO (Notimex).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advirtió a las asociaciones y cadenas de farmacias que los medicamentos contra el virus de la influenza A H1N1 se deben vender solamente cuando se presente una receta médica. Asimismo, anunció que a partir de hoy intensificó la vigilancia en dichos establecimientos para asegurarse de que expendan como lo marca la ley, los antivirales Oseltamivir (Tamiflú) y Zanamivir (Relenza), o de lo contrario los establecimientos serán multados y hasta clausurados. En un comunicado, la Cofepris aseguró que la medida se tomó para evitar la automedicación y prevenir riesgos a la salud en esta temporada invernal que trae consigo el aumento en infecciones respiratorias. La autoridad sanitaria recordó que esos dos antivirales están clasificados en la fracción IV de la Ley General de Salud y al igual que los antibióticos, deben dispensarse única y exclusivamente contra la exhibición de la receta médica correspondiente. Así también lo establece el Acuerdo por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2010. La Cofepris detalló que para dicho cumplimiento, envió una circular a las asociaciones y cadenas de farmacias, donde se les advierte que no pueden vender dichos antivirales sin receta. De igual forma, envió la circular a las secretarías de salud de las 32 entidades federativas, con el objetivo de que promuevan y revisen el cumplimiento de la normatividad en las farmacias. En la circular también se les notificó que multará o incluso suspenderá a las farmacias o boticas que sean sorprendidas vendiendo antivirales prescritos para el tratamiento de la influenza A H1N1, sin solicitar receta médica al paciente. Por último, la Cofepris exhortó a los farmacéuticos a revisar y observar las recomendaciones contenidas en la „Guía de Buenas Prácticas Sanitarias en Farmacias y Consultorios‟ disponibles en la página www.cofepris.gob.mx.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/recomendable-planificacion-del-embarazo-imss-yucatan

RECOMENDABLE PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO: IMSS YUCATÁN • Es importante debido a que la futura madre tiene la oportunidad de modificar y mejorar algunos hábitos de su vida, por lo menos tres meses antes de embarazarse

Recomendable planificación del embarazo: IMSS Yucatán El cuidado de la salud reproductiva, incluyendo los servicios de planificación familiar, pueden ayudar a que las mujeres prevengan los embarazos no deseados, las complicaciones durante el mismo y en el parto; así como los abortos riesgosos, indicó el médico ginecobstetra y jefe del área de Tococirugía del Hospital General Regional (HGR) Número Uno Ignacio García Téllez, Manuel Aranda Vargas. Se debe tener en cuenta que la mujer puede enfrentar un gran riesgo si se embaraza antes de cumplir los 20 años de edad, ya que puede ocurrir

que éste termine antes de tiempo (parto prematuro) o tener hijos de menos de 2.5 kilogramos que presenten diversas complicaciones. De igual manera, la madre podría presentar mayores problemas durante el embarazo como presión alta, aborto y hemorragia durante el parto. “El embarazo debe planearse con, mínimo, tres meses de anticipación, eso sería lo ideal”, mencionó el doctor Aranda Vargas; ya que se necesitan tener en cuenta varios factores antes, durante y después del mismo para que la vida de la madre y de su hijo no corra ningún riesgo. Es importante que la futura madre tenga la oportunidad de modificar y mejorar algunos hábitos de su vida, como llevar una dieta sana, equilibrada en proteínas, grasas, vitaminas, minerales y carbohidratos; además de incluir hierro y ácido fólico –una vitamina que puede prevenir defectos del cerebro, médula espinal del bebé- y abstenerse de fumar y beber alcohol. También se recomienda que la mujer se practique chequeos médicos para saber si está bien de salud, como son: el Papanicolaou, realizarse mamografías, estudios para descartar enfermedades de transmisión sexual y para descartar la presencia de toxoplasmosis, rubéola y virus del herpes que podrían afectar el desarrollo del producto. Una visita a su médico familiar servirá para hacer un cuestionario en el que se podrán descartar, junto con los exámenes realizados, enfermedades y otras complicaciones propias de la edad, peso y raza, que necesitarían más pruebas y cuidados. Para las mujeres que ya son madres, se recomienda que dejen pasar por lo menos dos años entre un embarazo y otro, para recuperarse del desgaste físico que la gestación produce; además, el recién nacido podrá tener una mejor lactancia materna, los cuidados y atenciones serán por más tiempo y el crecimiento y desarrollo se dará en mejores condiciones, finalizó el gineco-obstetra del IMSS.- (Comunicado No. 190-14)

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/temas/exclusivas-central-9/perseverancia-clave-para-bajar-de-peso

PERSEVERANCIA, CLAVE PARA BAJAR DE PESO El desánimo llega cuando se buscan resultados rápidos

Hacer ejercicio y bajar de peso son dos de los propósitos más comunes de año nuevo, pero no todos lo logran. Una razón es que la gente quiere ver resultados rápido y se desanima cuando no es así. “No se desesperen, no se pongan una fecha, como bajar cinco kilos en una semana. Lo mejor es ir al gimnasio todos los días y ver los resultados en un mes”, recomienda Miguel Valencia Fritz, director del gimnasio RedGym.

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/sindrome-metabolico-es-precursor-de-problemas-cardiacos

SÍNDROME METABÓLICO ES PRECURSOR DE PROBLEMAS CARDIACOS GUADALAJARA (Notimex).- El síndrome metabólico, entendido como el complejo de signos y síntomas que son comunes para varias enfermedades como diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos elevados, es el precursor más importante para el desarrollo de obstrucción cardiaca, informó el experto Tomás Fernández Ramírez. El especialista en Cardiología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco señaló que el síndrome metabólico es un problema que inicia desde la infancia, debido sobre todo a malos hábitos alimenticios. „La ingesta excesiva de harinas, de grasas, de refrescos, el pobre consumo de verduras y frutas, es el inicio de‟, puntualizó Fernández, quien encabeza la jefatura de División de Cardio-Tórax en el Hospital de Especialidades del Instituto en el estado. Precisó que la falta de actividad física contribuye también en una mayor propensión al citado síndrome metabólico y destacó que la obesidad es parte del mismo y ésta es de hecho un problema de salud pública desde la infancia. „De ahí que se considere que la afectación obstructiva del corazón inicia a partir de la niñez, con manifestaciones también más tempranas‟, alertó. Añadió que los infartos son la manifestación clásica de la enfermedad obstructiva cardiaca, antes estos aparecían entre los 60 y los 70 años de edad, pero ahora los afectados apenas si llegan a los 30 o 40 años, incluso menos. Además, dijo, otros coadyuvantes en el cada vez mayor acortamiento en la edad de aparición de enfermedad obstructiva del corazón, son el tabaquismo y el consumo de drogas ilegales, sobre todo la cocaína. Subrayó que procurando estilos de vida más sanos, sobre todo en lo que a alimentación y actividad física se refiere, se puede conseguir que esta tendencia revierta y los niños crezcan con menor riesgo a este tipo de enfermedades que son mortales.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/internacional/europa/mueren-siete-trabajadores-antipolio-en-nuevo-ataque-en-pakistan

MUEREN SIETE TRABAJADORES ANTIPOLIO EN NUEVO ATAQUE EN PAKISTÁN LONDRES (Notimex).- La campaña de vacunación contra la poliomielitis en Pakistán sufrió hoy un nuevo ataque que dejó siete muertos, uno de ellos menor de edad, y nueve heridos. El ataque ocurrió en el distrito de Charsadda en la noroccidental provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, y su objetivo fue un vehículo de la policía encargado de proteger a los trabajadores de la campaña sanitaria. El vehículo quedó destrozado por la explosión de un artefacto de entre cuatro a cinco kilogramos de peso que fue colocado en una bicicleta que fue hecha estallar al paso de la unidad policial, reportó la edición electrónica del diario Dawn. Este miércoles hubo otro ataque contra la misma campaña en la oriental provincia de Punjab, el cual rompió los cristales de una unidad sanitaria y produjo heridas menores a su conductor y una trabajadora de la salud. La víspera tres trabajadores sanitarios murieron en la suroccidental ciudad de Karachi en un ataque que motivó a las autoridades locales a detener la campaña de vacunación antipolio. Pakistán registró 91 casos de esta enfermedad en 2013, mientras en 2012 tuvo 58. La norteña ciudad de Peshawar es el depósito más grande de virus de la poliomielitis, de acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A nivel mundial esta afección sigue endémica solo en Afganistán, Nigeria y Pakistán, pero militantes islámicos rechazan la vacunación pues califican a sus trabajadores de espías y temen que la vacuna genere esterilidad.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/internacional/dilema-para-los-medicos

DILEMA PARA LOS MÉDICOS Mantienen viva a embarazada con muerte cerebral Marlise Muñoz tenía 14 semanas de embarazo cuando sufrió una embolia pulmonar en la cocina de su casa en Texas a finales de noviembre. Según el esposo de la mujer, Erick Muñoz, se le diagnosticó muerte encefálica, conocida como muerte cerebral. Sin embargo, hasta el momento el Hospital John Peter Smith no confirma lo declarado por el esposo de la paciente, según nota que publica Yoinfluyo.com. El esposo y la familia de la mujer de 33 años presentaron una demanda contra el nosocomio con la finalidad de que la justicia apoye su voluntad de desconectar a la mujer del respirador artificial que la mantiene con vida, pero el hospital se niega a hacerlo ya que la legislación tejana no permite hacerlo cuando hay un embarazo de por medio. Erick Muñoz considera inhumano que el feto siga desarrollándose bajo tales circunstancias. Asegura que su esposa está clínicamente muerta por lo que teme que bajo un funcionamiento incorrecto y tras la embolia que sufrió la mujer, según dice el bebé pudo verse irreversiblemente afectado. Por su parte, el padre de la paciente, Ernest Machado aseguró que tras la embolia, “el pobre feto sufrió la misma falta de oxígeno y los mismos shocks eléctricos” que Marlise. El presidente de la Asociación de Bioética y Derechos Humanos, Gabriel García Colorado, expone que desde el momento de la embolia pulmonar ya han pasado siete semanas, por lo que ahora la mujer tiene 21 semanas de embarazo y ya puede considerarse viable aplicarle una cesárea: “en el momento del accidente, el producto era un embrión pero hoy es un feto por lo que debe considerarse extraerlo mediante una cesárea porque pese a que es muy pequeño; unos 650 gramos, ya es viable fuera del útero”. Asimismo, García Colorado recuerda que en Texas no hay las llamadas “voluntades anticipadas”; argumento al que recurrió el cónyuge de Marlise para desconectarla al asegurar que dado a que él y su esposa trabajaban como paramédicos, y que han visto la muerte de cerca, “es nuestra decisión no querer vivir en esa condición”. “Y dado que no hay voluntades anticipadas en Texas, no hay forma alguna de acreditar que ella haya dicho eso”, expone el especialista. Respecto a si el feto se pudo dañar tras la embolia de su madre, el presidente de la Asociación de Bioética y Derechos Humanos asegura que no hay elemento alguno para decir que el entonces embrión se vio afectado pues éste se encuentra protegido por la placenta. Por lo anterior, el especialista considera que debe valorarse si en realidad la mujer tiene muerte encefálica; “en caso de que así sea, habría que desconectarla no sin antes realizar una cesárea para extraer al feto”. García Colorado señala que la muerte encefálica o cerebral se da cuando únicamente funciona el corazón con un respirador artificial, cuando hay una irreversibilidad de daño cerebral en el encéfalo, cuando hay ausencia de respiración espontánea, ausencia de reflejos corneales, faríngeo, entre otros síntomas pero que el hospital en el que se encuentra internada la mujer es quien deberá hacer un diagnóstico de tal precisión que se tenga la seguridad de que Marlise está muerta legalmente. Un electro encefalograma o una imagen de resonancia magnética podrían confirmar el diagnóstico que argumenta el cónyuge con precisión. De 1982 a 2010, se han presentado casos similares al de Marlise que apoyan la opinión del experto respecto a que los fetos que se mantienen con vida en los cuerpos de sus madres diagnosticadas como muertas legalmente, son fetos que han logrado sobrevivir. De acuerdo a Los Ángeles Times, los investigadores hallaron que 19 casos fueron reportados en estos últimos 18 años:”12 de estos fetos fueron extraídos por medio de una cesárea y sobrevivieron durante un periodo de tiempo después del nacimiento. Uno de los bebés nacido prematuramente a la semana 25, murió posteriormente a los 30 días. Seis de ellos sobrevivieron y se desarrollaron con normalidad, aunque algunos de ellos sufrieron el síndrome de dificultad respiratoria infantil. La condición de los otros cinco bebés es desconocido”.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/mas-dias-de-lluvia-en-toda-la-region

MÁS DÍAS DE LLUVIA EN TODA LA REGIÓN Se acercan otros dos frentes fríos a la Península

El frente frío número 29 de la temporada se localiza en una zona desde la costa este de Estados Unidos hasta el norte de la Península de Yucatán y se espera que hoy por la tarde ya esté como estacionario en el Mar Caribe. A su paso por la región, este sistema generará lluvias ligeras con chubascos aislados al norte de Yucatán y de Quintana Roo, y hacia el centro y suroeste de Campeche, con puntualmente moderadas al suroeste de este último estado. Asimismo, se espera que se presenten temperaturas cálidas durante el día y viento del noroeste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h),

con algunas rachas de hasta 40 km/h al noreste de la Península. De acuerdo con el Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), dependiente de la Conagua, este fenómeno favorecerá condiciones de cielo medio nublado a nublado, con probabilidad del 40% de que se presenten lluvias de escasas a ligeras menores de 5 mm, principalmente al Norte del estado. El establecimiento de una vaguada sobre el occidente de la región y otra más sobre el occidente del Mar Caribe, favorecerán hoy lluvias de ligeras a moderadas sobre el sur de Quintana Roo, mientras que para el resto de la región se prevén lluvias de escasas a ligeras. Mañana, el sistema frontal número 30, que actualmente se ubica en el Noroeste del Golfo de México y a lo largo de la costa Sur de los Estados Unidos, en interacción con una vaguada localizada al sureste de la región, favorecerá la probabilidad de lluvias moderadas al sureste de Campeche y de moderadas a puntualmente fuertes al sur de Quintana Roo, así como vientos de componente noreste de 40 a 50 km/h con rachas de hasta de 60 km/h sobre el norte y noreste de la Península, así como en la sonda de Campeche, mientras que para el resto de la región se prevén condiciones estables con baja probabilidad para lluvias ligeras. El fin de semana el sistema frontal número 30 se localizará en el Oriente del Golfo de México como estacionario, lo que generará viento de componente noreste, con velocidades de 20 a 30km/h y rachas de hasta 40 km/h en el norte y noreste de la Península de Yucatán. Lluvias ligeras sobre la zona costera de Quintana Roo y para el resto de la región se prevén condiciones estables con bajo potencial para lluvias. Temperaturas de cálidas a calurosas durante el día. Clima | Viernes La presencia de dos frentes fríos en la Península de Yucatán causará lluvias. Frente y vaguada Mañana, el sistema frontal número 30, que actualmente se ubica en el Noroeste del Golfo de México y a lo largo de la costa Sur de los Estados Unidos, en interacción con una vaguada localizada al sureste de la región, favorecerá la probabilidad de lluvias moderadas al sureste de Campeche y de moderadas a puntualmente fuertes al sur de Quintana Roo, así como vientos de componente noreste de 40 a 50 km/h con rachas de hasta de 60 km/h sobre el norte y noreste de la Península.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/bajas-temperaturas-y-vientos-en-la-peninsula

BAJAS TEMPERATURAS Y VIENTOS EN LA PENÍNSULA

La masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 29 mantendrá las condiciones de bajas temperaturas para Yucatán este jueves temprano, por lo que se anticipan temperaturas mínimas de entre 10º C y los 15º C, informó el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua. La masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 29 mantendrá las condiciones de bajas temperaturas para Yucatán este jueves temprano Sin embargo, no se descarta la presencia de registros por debajo de los 10º C en algunas

comunidades del sur de Yucatán, por lo que se recomienda a la población mantenerse abrigadas desde esta noche hasta mañana el amanecer. De acuerdo con los pronósticos, la masa de aire frío que impulsó al frente frío 29 se ubica sobre la región, generando ambiente fresco en la zona. Por lo anterior, se espera que para la mañana de este jueves se registren de nuevo bajas temperaturas en Yucatán, esperándose para Mérida de 12º C a 15º C, mientras que para el interior del estado se anticipan de 10º C a 13º C. En cuanto a las máximas, se esperan de 26º C a 30º C para la mayor parte del estado. Para el jueves en la noche o madrugada del viernes se espera un aumento en la intensidad de los vientos en la costa yucateca. Se pronostican de 40 a 50 km/hr con la probabilidad de rachas mayores por influencia de la masa de aire que le dará impulso al frente frío 30, mismo que se moverá al oriente del golfo de México, sin afectar de manera directa el Estado. Por lo anterior, se recomienda a los navegantes estar al pendiente de los avisos emitidos por la Capitanía de Puertos y a la población en general tomar sus precauciones por las bajas temperaturas, especialmente por las mañanas, que se prolongarían hasta el fin de semana. No se esperan lluvias de importancia en la región.- COMUNICADO

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/advierten-autoridades-sobre-el-frio-en-la-peninsula

ADVIERTEN AUTORIDADES SOBRE EL FRÍO EN LA PENÍNSULA La masa de aire frío, que impulsó al sistema frontal 29, mantendrá condiciones de bajas temperaturas – entre 10 y 15 grados centígrados- para Yucatán este jueves, informó Roberto Pinzón Alvarez. El titular Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, explicó que sin embargo, no se descartan registros por debajo de los diez grados en algunas comunidades del sur del estado, por lo que se recomienda a la población mantenerse abrigadas desde esta noche hasta mañana el amanecer. En entrevista, señaló que de acuerdo con los pronósticos, la masa de aire frío que impulsó al frente frío 29 se ubica sobre la región, generando ambiente fresco en la zona. „Por lo anterior, se espera que para la mañana de este jueves se registren de nuevo bajas temperaturas en Yucatán, esperándose para Mérida de 12 a 15 grados, mientras que para el interior del estado se anticipan de 10 a 13 grados‟, subrayó. En cuanto a las máximas, éstas se estiman de 26 a 30 grados para la mayor parte del estado. „Para el jueves en la noche o madrugada del viernes se espera un aumento en la intensidad de los vientos en la costa yucateca. Se pronostican de 40 a 50 kilómetros por hora con la probabilidad de rachas mayores por influencia de la masa de aire que le dará impulso al frente frío 30. Este se moverá al oriente del Golfo de México, sin afectar de manera directa el estado‟, añadió. Por lo anterior, se recomienda a los navegantes estar al pendiente de los avisos emitidos por las capitanías de puertos y a la población en general tomar sus precauciones por las bajas temperaturas, que se prolongarían hasta el fin de semana.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: PORTADA PÁGINA: 01

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: CIUDAD PÁGINA: 04

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: CIUDAD PÁGINA: 05

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: CIUDAD PÁGINA: 05

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: PUBLICIDAD PÁGINA: 20-21

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: AL CIERRE PÁGINA: 71

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/parteras-en-el-centro-de-salud/265650/

PARTERAS EN EL CENTRO DE SALUD

A partir de ayer los municipios de Acanceh, Homún, Baca, Tekit, Tecoh y Mama contará con 16 parteras con lo que se aligerará el trabajo en los centros de salud y clínicas del sector público, señaló la directora del INDEMAYA, Elizabeth Gamboa Solís. Mencionó que el hecho también está previsto para las comisarías en Mérida. Mencionó que la finalidad es fortalecer la vigilancia epidemiológica simplificada del sector femenino durante el embarazo, parto y puerperio. Y todo ello en cumplimiento a las estrategias establecidas por la Unidad del Programa

IMSS-Oportunidades para el abatimiento de la mortalidad materna. Dijo que otro propósito es preservar y difundir la medicina herbolaria. Por ese motivo el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (INDEMAYA) entregó a 16 parteras tradicionales el equipo básico para las labores que desarrollan. Las beneficiadas son mujeres rurales de Acanceh, Homún, Baca, Tekit, Tecoh y Mama. Agregó que la entrega es para las parteras que pertenecen al padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Consta de y un baumanómetro, un estetoscopio, un termómetro, un cepillo quirúrgico, una cinta métrica y una perilla de hule, que son los instrumentos básicos para tratar a una persona en cinta.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/pabellones-especiales-para-combatir-el-dengue/265655/

PABELLONES ESPECIALES PARA COMBATIR EL DENGUE

Más de dos mil pabellones tratados con químicos especiales para combatir a los moscos permanecen inservibles en las instalaciones del Instituto Municipal de la Salud, según denunciaron usuarios que han solicitado este apoyo desde hace varios años. Los pabellones forman parte del equipamiento que dejó la administración de Angélica Araujo Lara desde el año 2011 cuando estalló la crisis del dengue en Mérida. El efecto repelente de los mosquiteros ya caducó, según las etiquetas que poseen las

bolsas con las que fueron empaquetados. Los recursos están a cargo del subdirector del Instituto Municipal de la Salud Manuel Díaz Suárez y fueron parte del catálogo de insumos entregados en el trámite de entrega-recepción efectuado por Henry Hernández Sosa, ex director municipal de la dependencia.

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/esperan-disminucion-de-dengue/265600/

ESPERAN DISMINUCIÓN DE DENGUE El ciclo bianual del dengue provocará éste año una disminución notable en el número de casos en la entidad, así como en los fallecimientos por fiebre hemorrágica, sin embargo, el sector salud debe prepararse para 2015, pues se prevé que „el problema se dispare‟, informó el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Guillermo Storey Montalvo. El especialista recalcó que el dengue tiene un ciclo bianual, en el que 2012 y 2013 fueron años de gran

incidencia de la enfermedad, por lo que para este 2014 se espera una notable disminución de casos. Cabe señalar que gracias a las acciones de prevención del sector salud en Yucatán, en 2013 se logró disminuir en un 51 por ciento la incidencia de la enfermedad entre la población yucateca, respecto a 2012, a diferencia de otras entidades donde hubo un incremento. Durante 2013 se presentaron en el estado dos mil 758 casos, de los cuales mil 844 fueron del tipo clásico, el 67 por ciento, y 914 del tipo hemorrágico. Storey Montalvo, quien fue ratificado en su cargo por otros cuatro años el pasado martes, destacó que a pesar de estos logros y que 2014 será de baja incidencia, el sector salud debe de fortalecer sus operativos e impedir la proliferación de ésta enfermedad transmisible, pero sobre todo, estar preparados para 2015, período en el que se espera un mayor número de casos de personas infectadas. „Los años impares es cuando hay más brotes epidémicos, por lo que hay que estar bien preparados para 2015‟, sentenció.

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/campana-esterilizacion-mascotas-yucatan-71965.html

TODO UN ÉXITO LA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN DE MASCOTAS Desde el momento que se abrió la convocatoria a principios del mes se llenaron los cupos, por lo que durante la jornada de ayer se operaron a mil mascotas.

Diversas organizaciones se unen para esta buena causa. (Luis Pérez/SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- En su quinta edición la “Campaña masiva de esterilización de perros y gatos” generó un gran impacto en la población meridana que saturó los cupos para realizar dicha operación a sus mascotas. Para la jornada de ayer, la ciudadanía había inscrito a mil mascotas, por lo que desde las 9:00 horas en el Centro de Superación

Integral Nora Quintana, ya había numerosas personas y cerca de 300 animales. Las mascotas inscritas fueron operados de manera gratuita. Cabe señalar que una cirugía de esta índole puede costar de dos mil a cuatro mil pesos. Organizadores del evento destacaron la unión que existe para realizar esta estrategia que beneficia a toda la población. Así por ejemplo de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama del Distrito Federal, que a pesar de no tener sede en Yucatán apoya cada año con insumos y un médico. Otras asociaciones que apoyan son Evolución animal, AFAD, Cinco Patas y YAPA Yucatán. Uno de los médicos veterinarios de Planned Pethood México, perteneciente al coordinador de esta jornada, Nelson Mis Ávila, señaló que cada vez más la gente se convence de los beneficios de la esterilización y desde el momento que se abrió la convocatoria a principios del mes se llenaron los cupos en las tres sedes del evento, las cuales son Mérida, Progreso y Kanasín.

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/alerta-en-yucatan-por-el-brote-de-influenza-72009.html

ALERTA EN YUCATÁN POR EL BROTE DE INFLUENZA Las autoridades de Salud intensifican sus monitoreos en busca de casos del mal.

Las vacunas están disponibles en hospitales yucatecos. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- El secretario de Salud del Estado, Jorge Mendoza Mézquita, aseguró que a diferencia del panorama nacional, donde se ha presentado un incremento de casos y muertes por influenza, ésta se encuentra bajo control en Yucatán, pero se mantienen alerta y se realizan acciones para mantenerse al margen de un brote.

De acuerdo con el funcionario, del 1 de enero hasta ayer, se habían detectado en la entidad siete casos positivos de la enfermedad, sin ninguna defunción, aunque se espera que se incrementen de manera natural conforme pasen las semanas. Explicó que igual que en 2013 se ha emprendido una búsqueda intencionada para un diagnóstico oportuno y tratamiento en tiempo de todos los casos de influenza, por lo que las unidades monitoras han incrementado su operatividad. “Con ello hemos tenido un gran número de casos presuntos y hemos confirmado un número muy inferior a lo que hemos buscado; eso ha permitido conocer el panorama y que la ciudadanía esté segura y tranquila porque no hay problema de una epidemia de influenza”, puntualizó. De esta manera, el funcionario señaló que como parte de las acciones preventivas se realiza una estrategia puntual para vacunar a todo el personal del sector salud (SSE, IMSS, Issste), que son personas en mayor riesgo. Estos trabajadores han sido cubiertos en un 80 por ciento. “Hemos emprendido una campaña para que todos los médicos, personal de enfermería se vacune, dado que es gente que tiene mayor riesgo”, apuntó. En tanto dijo que hay vacunas suficientes para quien lo requiera, aunque se enfocan a los menores de cinco años, mayores de 60.

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mexico/aumentaran-los-casos-de-a-h1n1-secretaria-salud-71988.html

ADVIERTEN DE AUMENTO DE CONTAGIOS POR INFLUENZA AH1N1 Autoridades de Salud prevén que las bajas temperaturas generarán la propagación del virus; reiteran llamado a vacunarse.

Se recomienda la vacunación en menores de cinco años y mayores de 60 años. (Archivo SIPSE) Agencias MÉXICO, D.F.- La secretaria de Salud, Mercedes Juan, alertó que en las próximas seis semanas se va a incrementar el número de contagios por influenza, esencialmente de la cepa A/H1N1, la cual está afectando principalmente a hombres de 40 años, según informó el sitio web de Milenio. Aumentarán los contagios en las próximas seis semanas debido a las bajas temperaturas. Esto es lo esperado, pero si más personas se

vacunan, podemos revertir la tendencia. Además, dijo, tenemos suficientes dosis. "El año pasado, la A/H1N1 fue menor que el resto de las otras cepas de influenza, pero hoy es el predominante", indicó en entrevista con Néstor Ojeda, en MILENIO Televisión. "Claro que estamos ocupados y preocupados en buscar que el impacto sea el menor con todas las acciones de salud porque tenemos un alto porcentaje de casos de influenza A/H1N1. "Esto también está sucediendo en todo el hemisferio norte, en Estados Unidos y en Canadá, donde está circulando el A/H1N1 y el número de casos son mayores", aclaró. Por ello, exhortó a la población a vacunarse. "Todavía es momento y lo ideal es vacunarse al principio de la época invernal, en octubre y noviembre a más tardar, pero todavía estamos a tiempo. Vamos a tener seis semanas más de este periodo invernal, de bajas temperaturas. Es muy importante que se vacunen y que no se automediquen". Mercedes Juan detalló que, conforme al reciente informe, del 1 al 16 de enero, 85 por ciento de los casos de contagio y mortalidad han sido hombres jóvenes con alguna morbilidad, ya sea obesidad y diabetes, principalmente; aunque hay otros padecimientos crónicos respiratorios y cardiovasculares. No hay un solo caso de mujeres embarazadas.

Oficialmente se reportó 556 casos de influenza, el 84% son A/H1N1 y de los 32 decesos, 30 portaban la misma cepa El reciente informe epidemiológico oficial reportó 556 casos de influenza, de los cuales, 468 (84 por ciento) son A/H1N1 y de los 32 decesos, 30 portaban la misma cepa. Sobre por qué en San Luis Potosí hay un mayor número de contagios, ya que conforme a las estadísticas oficiales del reciente informe, hay 139 casos de los 556 confirmados, la funcionaria federal respondió que el virus está circulando, por igual, en todo el país. "Si hay casos en el Distrito Federal, Estado de México y Nuevo León", detalló. "No sé exactamente por qué en San Luis hay más. Forma parte de los estados donde estamos más enfocados en aplicar todas las acciones de prevención mediante spots.

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Además, trabajamos de forma directa con los secretarios de salud locales". La funcionaria federal precisó que cada año ha mejor cobertura de vacunación. "La Secretaría de Salud compró 25 millones de dosis para este año, se han aplicado, aproximadamente, de la meta que teníamos, 70 por ciento. Tenemos todavía vacunas disponibles. Nosotros recomendamos la vacunación en menores de cinco años y mayores de 60 años, pero recientemente en las áreas hospitalarias estamos viendo que el virus está actuando en hombres jóvenes, con obesidad y diabetes, enfermedades cardiovasculares, embarazadas y pacientes con problemas respiratorios crónicos". La funcionaria recordó que se debe de acudir de inmediato al médico cuando se presente fiebre alta a los 38 y 39 grados, dolor de cabeza y de articulaciones, rinitis o escurrimiento nasal, tos. Se cuenta con un antiviral específico, oseltamivir, específico para curar la influenza si se atiende en las primeras 48 horas. Además se deben incrementar las medidas de higiene, lavado de manos, no estornudar en público y no automedicarse. El sector Salud en Tamaulipas descartó la implementación de alertas sanitarias motivadas por influenza, luego de considerar que la estadística de pacientes registrada a lo largo del presente año, siete casos y una defunción, no es alarmante. En tanto, el sistema DIF del municipio de Nuevo Laredo, en coordinación con el sector salud instaló en la explanada de la plaza principal Miguel Hidalgo módulos de vacunación a través de los cuales se contempla aplicar el biológico contra la influenza al menos a unas 500 personas. "El módulo permanecerá abierto dos días a partir de hoy, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en donde se contará con el apoyo de enfermeras de la Faculta de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas", dijo.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/ciencia-y-salud/aprovechan-energia-de-latidos-corazon-animales-72125.html

APROVECHAN ENERGÍA DE LATIDOS EN ANIMALES Desarrollan dispositivo que usa los latidos del corazón para generar energía eléctrica.

Científicos pretenden que algún día el invento para recargar objetos se aplique en seres humanos. (midwestern.edu) Agencias MOSCÚ, Rusia.- Un grupo de científicos inventaron un dispositivo que se alimenta de la energía generada por el corazón y otros órganos, abriendo el camino para que un día el propio organismo humano sea capaz de recargar aparatos implantados como el marcapasos. "En la actualidad estamos viendo más y más

dispositivos electrónicos implantables (…) Habrá una creciente demanda de energía en el cuerpo humano", dijo John Rogers, profesor de la Universidad de Illinois (EU) y uno de los autores del trabajo publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Basándose en el concepto del efecto piezoeléctrico, generación de electricidad en ciertos materiales sólidos al someterse a una deformación mecánica, los científicos crearon una nanocinta flexible que convierte la energía de los órganos que se comprimen, como el corazón, pulmones o diafragma, en corriente eléctrica, dio a conocer la agencia rt.com. "El corazón es una excelente pieza para el trabajo mecánico, ya que se encuentra en constante movimiento. El principal problema con este órgano es que cualquier dispositivo puede afectar negativamente a su funcionamiento", explicó Rogers. "Esto exige la creación de un aparato que no solo sea flexible, sino superflexible para no interferir en su funcionamiento", añadió. De esta forma desarrollaron una nanocinta de materiales piezoeléctricos de titanato circonato de plomo, a la que adjuntaron un rectificador eléctrico y batería. Para el experimento los investigadores fijaron el dispositivo a los corazones, pulmones y diafragmas de un grupo de vacas, ovejas y cerdos.

Sin afectaciones Los aparatos eléctricos no limitaron el normal funcionamiento de los órganos y generaron suficiente energía como para alimentar la batería de un marcapasos. "Un marcapasos funciona con una batería y se instala en su cuerpo. Cada vez que la batería se agota tienen que abrir el pecho para reemplazar el marcapasos", explicó el profesor de la Universidad de Illinois. "Si hubiera la posibilidad de aprovechar el trabajo mecánico de nuestros órganos, quizá podríamos prolongar la vida de la batería o incluso sustituirla por completo", añadió. A pesar de los exitosos resultados obtenidos en animales, los primeros ensayos clínicos en personas tardarían varios años. Los científicos temen que el plomo, material del que está construida la nanocinta, represente serios problemas para el organismo humano, por lo que confían que en un futuro cercano se desarrolle un material con las mismas características pero que no sea nocivo.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/consignado-por-dar-pildoras-abortivas-a-menor-de-edad-72128.html

CONSIGNADO POR DAR PÍLDORAS ABORTIVAS A MENOR DE EDAD Tras embarazar a su novia, le suministra pastillas que le hacen perder el bebé, pero también la envían al hospital; ahora los dos afrontan proceso penal.

De acuerdo con el expediente, la menor se aplicó pastillas abortivas de uso delicado. (Internet) Milenio Novedades MÉRIDA, Yuc.- Debido a que le suministró pastillas abortivas a su pareja de 17 años de edad para “espantar a la cigüeña”, Víctor Javier Ramírez Barbosa, de 21 años, se encuentra metido en un buen lío, ya que fue consignado al reclusorio acusado de aborto y corrupción de menores e incapaces.

El inculpado enfrenta proceso penal en el Juzgado Sexto por la denuncia que interpuso en su contra el agente ministerial Jorge Alexander Cámara Rosado. Incluso, su pareja, A.G.G.P., también está bajo proceso judicial y se halla en calidad de detenida bajo custodia policiaca en el Hospital O‟Horán, donde se repone del aborto intencional. De acuerdo con el expediente, el domingo la pareja se encontraba en la casa que habitan (predio número 974 de la calle 67-I entre 112 y 114 de la colonia Mulsay), cuando de pronto la menor le dijo a su marido que estaba embarazada y como ya tenía un hijo de tres años no quería más responsabilidades. Le dijo que le comprara una pastilla para abortar, pero éste no le hizo caso y se alejó, pues sabía que ella tenía siete semanas de embarazo.

Ocho pastillas Al poco rato, le volvió a hacer la misma petición y, cansado de tanta presión, montó en su bicicleta y se dirigió a la farmacia “Sulemy”, situada en la calle 79 A entre 98 y 100 de la colonia Nueva Mulsay, donde habló con el encargado y éste le vendió 8 pastillas abortivas de “Cytotek”, a cien pesos cada una. Esta pastilla abortiva es de empleo delicado y se debe vender bajo prescripción médica, para aplicarse vía vaginal antes de las 9 semanas para evitar cualquier complicación. A las 23:00 horas la joven se las aplicó y se fue a dormir. A las 1:00 horas del domingo empezó a sentirse mal y como a las 2:00 horas, al ver que empezaba a expulsar el producto, ya no pudo más y se desmayó antes de llegar al baño. Al ver esto, la mamá del muchacho la llevó al hospital, donde al ser valorada los médicos se dieron cuenta que se trataba de un aborto provocado e incompleto. La Fiscalía General del Estado tomó conocimiento del asunto y como se trata de un delito, ejerció acción persecutoria en contra de la pareja. Por cierto, el farmacéutico declaró a las autoridades que el procesado fue a consultarlo porque su padre tenía gastritis y le vendió unas pastillas para ese mal, no las píldoras abortivas.

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/clima-yucatan-ligero-descenso-temperaturas-nuevo-frente-frio-71956.html

OTRO LIGERO DESCENSO EN TEMPERATURAS POR NUEVO FRENTE FRÍO Los sistemas frontales 29 y 30 mantendrán las mañanas y noches frescas en la Península de Yucatán.

Los amaneceres en la región continuarán siendo frescos, aunque al mediodía habrá ambiente cálido. (José Acosta/SIPSE) Iván Duarte/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- El frente frío número 29 ingresó debilitado a la Península de Yucatán, aunque su masa de aire gélido propiciará un nuevo descenso en los termómetros a partir del miércoles. Asimismo, se prevé que para el viernes, el sistema frontal número 30 se ubique al norte de la Península de Yucatán, a donde llegaría el sábado, pero se espera que el aire frío que lo

impulsa mantenga los amaneceres frescos, aunque con una recuperación de las temperaturas máximas durante el fin de semana. De acuerdo con Antonio Palma Solís, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desde este miércoles la temperatura descenderá dos grados aproximadamente por la masa de aire impulsada por el frente 29, pero posteriormente habría una paulatina recuperación. Para Mérida hoy se espera cielo de medio nublado a mayormente despejado con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 26. El martes, en Mérida se presentó una temperatura máxima de 29.8 grados centígrados a las dos de la tarde y una mínima de 14.1 a las siete de la mañana. Los valores más bajos ocurrieron en la comunidad de Chanchichimilá, con 11.5 grados. Para el miércoles se prevé que el frente número 29 se extienda sobre el noroeste del Mar Caribe y la Península de Yucatán, disipándose en el transcurso de la tarde. El frente frío No.30 ingresará el jueves en el norte de México, se moverá hacia el sureste y llegará a Veracruz y el Golfo de México el viernes y a la Península de Yucatán, el sábado en la mañana, donde adquirirá características de estacionario y empezará a disiparse.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=302406

MEDICAMENTOS PARA INFLUENZA, SÓLO CON RECETA Enfermedad que se dispara por el frío MÉXICO, D.F., (EL UNIVERSAL).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advirtió a las asociaciones y cadenas de farmacias del país, que los medicamentos antivirales con su nombre comercial Tamiflú y Relenza cuya sustancia activa son Oseltamivivir y Zanamivir, utilizados para atender la influenza AH1N1, deben venderse sólo con receta médica. Este recordatorio, de acuerdo con autoridades sanitarias, es para evitar la automedicación y prevenir riesgos a la salud de la población. Indicaron que, además del aviso, los verificadores sanitarios intensificaron este miércoles la vigilancia de farmacias, boticas y droguerías, para constatar el cumplimiento de la legislación, ya que ambos antivirales están clasificados en la fracción IV de la Ley General de Salud, la cual establece que este tipo de fármacos, al igual que los antibióticos, deben dispensarse única y exclusivamente contra la exhibición de la receta médica correspondiente. Julio Sánchez, comisionado de Fomento Sanitario de la Cofepris, advirtió que el incumplimiento de dichos preceptos jurídicos faculta a esta autoridad sanitaria para llevar a cabo las acciones de vigilancia sanitaria y la aplicación de sanciones que correspondan. Dijo que las mismas podrán ser desde aplicación de una multa de hasta dieciséis mil días de salario mínimo y/o la suspensión de actividades del establecimiento, de conformidad con el Título Décimo Octavo de la Ley General de Salud. Esta circular, de acuerdo a la Cofepris, también fue enviada a las secretarías de salud de las 32 entidades federativas, con el objetivo de que promuevan y revisen el cumplimiento de la normatividad.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=6&idTitulo=302370

DOS MUJERES TERMINAN EN EL HOSPITAL POR APLICARSE ABORTO CASERO

Están bajo custodia oficial; el novio de una de ellas fue detenido Dos mujeres se encuentran bajo custodia oficial en el Hospital O‟Horán, ya que se provocaron el aborto aplicándose medicamentos que consiguieron en farmacias, entre ellas una jovencita de apenas 17 años de edad; su pareja sentimental también está preso. Víctor Javier Ramírez Barbosa fue enviado a prisión y puesto ayer a disposición del Juzgado Sexto Penal, a cargo del Lic. Manuel Jesús Soberanis Ramírez, para enfrentar cargos de aborto y corrupción de menores e incapaces, denunciados por Jorge Alexander Cámara Rosado, agente ministerial del Estado.

Su joven pareja Adelina Guadalupe se encuentra ingresada en el hospital, por lesiones a consecuencia del aborto provocado. En el expediente se desprende que, el pasado 19 de los corrientes, Víctor Javier se encontraba en su domicilio de la calle 67-I predio 974 entre la 112 y 114 del fraccionamiento Nueva Mulsay y en el transcurso de la mañana, su pareja le estuvo insistiendo en su deseo por abortar al hijo que esperaba, ya que tenía 7 semanas de embarazo. Entonces abordó su bicicleta y se dirigió hacia la Farmacia Sulemy, ubicada en la calle 79-A predio 545 entre la 98 y 100 de la colonia Nueva Sambulá, donde el encargado le vendió 8 pastillas sueltas de Cytotek en 100 pesos cada una para provocar el aborto. Al regresar a su domicilio se las entregó a su pareja, quien se las metió en la vagina y se acostó a dormir, alrededor de la una de la madrugada del día 20, despertó con fuertes dolores en el vientre y se desmayó. Asustado el indiciado de 21 años de edad, le habló a su madre y le informó lo ocurrido, abordaron un vehículo y la llevaron al citado nosocomio, donde los médicos diagnosticaron que presentaba un aborto incompleto y dieron aviso a la Fiscalía General del Estado, que detuvieron al individuo y se ordenó vigilancia en ella. En el otro caso que será ventilado en el Juzgado Segundo Penal, Nidia Gabriela Mena Estrella, con custodia oficial en el mismo hospital, enfrenta los cargos de aborto, denunciado por la representación social. Ella es madre soltera, actualmente no tiene pareja sentimental, es el caso que el 15 de septiembre del 2013, acudió a una fiesta en casa de unas amigas, donde estuvo ingiriendo bebidas embriagantes y sostuvo relaciones con una persona a la que sólo identifica como “La Mosca”, quien actualmente está preso en el penal. Al paso de las semanas, al ver que no le bajaba la menstruación, acudió a la farmacia y compró una prueba de embarazo que salió positiva y como tiene a una niña, pensó que no iba a poder sostener a otra criatura, entonces fue a una farmacia Yza del Centro y solicitó pastillas para abortar, pero le dijeron que tenían un costo de 2 mil 300 pesos y compró genéricos, al llegar a su casa, se tomó 8 pastillas y 2 más se las metió por la vagina. Horas después los dolores eran insoportables y acompañada de su tía Sandra Ericka Estrella, acudió al hospital O‟Horán, donde expulsó un feto de 18 semanas. (Armando Gamboa Romero)

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=302399

PELIGRO

Mercedes Carrillo Guerrero Una nueva amenaza avanza y se ha estado conformando sobre la población: la automedicación. En pocos años se viene haciendo, sin darnos cuenta, de este tipo de situación, eso ya lo sabemos. Y, además, lo realizamos con el mayor desenfado sin reparos. Millones de personas pierden la vida por el error de una medicina porque un amigo se lo propone para una enfermedad que ni conocen. El paciente y el pseudomédico. Y del pseudomédico voy a escribir. Los conozco y he sido víctima de este consejero amigo que nos invita a tomarnos unas pastillas. Incluso, usted debe conocer a ese amable ciudadano en su propio barrio que va como si fuera el Dr. House, con su bastón y con aires de “aquí estoy, pregúntame a mí que yo me las sé todas”. Es cierto, lo demás se las imagina. Ah, y se va convirtiendo en el médico del barrio. He oído cuando una vecina mía le dice a otra: Cusita, pregúntale al Chini que de eso sabe de todo. Sí, es cierto, el Chini se da aires y prescribe pastillas, jarabes, baños, dietas, mejunjes que ha inventado, cucharadas de yerbas sin conocerlas e incluso, créame, se convierte en el tipo más importante del barrio. Todos le consultan y él sin asomo de piedad, a lo grande, lo mismo le aconseja un medicamento que una caminata diaria para un dolor de estómago, que va a la casa a consultar a una pobre viejita que le tiene mucha fe o si no a la chica moza le pone dietas equivocadas y hasta locas. Le parece loco. Pues es poco. Este personaje que llamo peligro, él mismo no sabe el alcance que tiene esa sugerencia y prescripción médica hecha por puro ego y tratar de ser un grande para sus amistades y vecindad. Quizás, leyendo este artículo ya usted imagina lo que es un verdadero peligro. Salga corriendo cuando usted vea venir a éste personaje de la fauna de la invención y de alguna manera captar la admiración entre sus semejantes como un gran personaje sabelotodo de la medicina. Crea en este pequeño detalle, pues un parlanchín sabe de quién escribo y piense que puede acabar con su vida y la de su familia.

“NO SE MEDIQUE: VISITE A SU MEDICO”.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=6&idTitulo=302375

NO ES POSIBLE QUE CASINOS FUNCIONEN 24 HORAS AL DÍA

Señala director del Centro de Integración Juvenil Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil, A.C. (CIJ), insistió en que la ludopatía, considerada una adicción no tóxica, aumenta día con día debido a que aún las autoridades no la consideran un problema de salud pública; en consecuencia, no existe un proyecto para prevenirla, como sí sucede con el consumo de las drogas lícitas, como el tabaco y el alcohol. Durante una charla con POR ESTO!, el directivo manifestó que hace casi 3 años el CIJ incorporó a sus servicios el tratamiento a la adicción de los juegos de azar y a la fecha ha atendido unos 60 casos en personas de diferentes edades; comentó que este número puede parecer mínimo si se

consideran los cientos y posiblemente miles de casos que existen en nuestro estado. Sobre las causas que llevan a esa adicción, nuestro entrevistado dijo que son muy variadas, pero entre las más comunes están las relacionadas con la falta de una sana ocupación de las personas jubiladas, la falsa idea de obtener dinero fácil y la ausencia de un adecuado entorno familiar que proporcione a las personas afecto y atención. Por lo que se refiere a las empresas dedicadas a este giro, manifestó que está visto que no tienen una responsabilidad social y, en consecuencia, nada hacen a favor de la prevención y atención a la ludopatía, a diferencia de otras naciones, como Inglaterra y Francia, por ejemplo. Roa Muñoz refirió que no es posible que los casinos operen durante las 24 horas al día los 365 días del año, por lo que consideró que algo se debe de hacer urgentemente al respecto. Comentó que aunque los juegos de azar pueden al principio verse como un actividad recreativa, poco a poco y casi sin percibirlo, por el tipo de estrategia que esos negocios manejan, las personas comienzan a acudir cada vez más seguido y a jugar durante más tiempo, hasta convertirse en rehenes de esos sitios, en donde ofrecen de manera gratuita y/o a bajos precios, alimentos, bebidas, promociones y hasta espectáculos artísticos musicales. Sobre el fallecimiento de la señora Hilda Pérez Almeida, quien como se informó en nuestra edición de ayer miércoles, sufrió un paro cardiaco mientras probaba suerte en el casino “La Cima”, ubicado en “Plaza Sendero”, el directivo consideró que se trató de un lamentable acontecimiento, pero que es muy preocupante la deshumanización que se dejó notar no solamente de los responsables del lugar, sino hasta de los mismos jugadores que ahí se encontraban en el momento del infortunado deceso. Finalmente, recordó que existe una agrupación llamada “Jugadores Anónimos” en donde aquellas personas que consideran tener un cierto grado de adicción a los juegos de azar o de plano ya padecer de ludopatía, pueden acudir para recibir terapias de ayuda al respecto; el lugar se encuentra ubicado en la calle 13 No.127-A de la Col. México Oriente, las sesiones son todos los días de 20:00 a 21:30 horas y el número telefónico para solicitar mayor información es el celular 9995 75 66 04; además, nos adelantó que el próximo viernes 31 de enero, a las 10:00 horas, en la sala de usos múltiples de la Facultad de Psicología de la UADY se presentará el libro titulado “Juegos de azar y casinos”, que estuvo bajo la coordinación de la psicóloga Rebelín Echeverría Echeverría. (Jorge A. Rojas Gamboa)

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/el-embarazo-debe-planearse-con-minimo-tres-meses-de-anticipacion.html

EL EMBARAZO DEBE PLANEARSE CON, MÍNIMO, TRES MESES DE ANTICIPACIÓN

El cuidado de la salud reproductiva, incluyendo los servicios de planificación familiar, pueden ayudar a que las mujeres prevengan los embarazos no deseados, las complicaciones durante el mismo y en el parto; así como los abortos riesgosos, indicó el médico ginecobstetra y jefe del área de Tococirugía del Hospital General Regional (HGR) Número Uno Ignacio García Téllez, Manuel Aranda Vargas. Se debe tener en cuenta que la mujer puede enfrentar un gran riesgo si se embaraza antes de cumplir los 20 años de edad, ya que puede ocurrir que éste termine antes de tiempo (parto prematuro) o tener hijos de menos de 2.5 kilogramos que

presenten diversas complicaciones. De igual manera, la madre podría presentar mayores problemas durante el embarazo como presión alta, aborto y hemorragia durante el parto. “El embarazo debe planearse con, mínimo, tres meses de anticipación, eso sería lo ideal”, mencionó el doctor Aranda Vargas; ya que se necesitan tener en cuenta varios factores antes, durante y después del mismo para que la vida de la madre y de su hijo no corra ningún riesgo. Es importante que la futura madre tenga la oportunidad de modificar y mejorar algunos hábitos de su vida, como llevar una dieta sana, equilibrada en proteínas, grasas, vitaminas, minerales y carbohidratos; además de incluir hierro y ácido fólico –una vitamina que puede prevenir defectos del cerebro, médula espinal del bebé- y abstenerse de fumar y beber alcohol. También se recomienda que la mujer se practique chequeos médicos para saber si está bien de salud, como son: el Papanicolaou, realizarse mamografías, estudios para descartar enfermedades de transmisión sexual y para descartar la presencia de toxoplasmosis, rubéola y virus del herpes que podrían afectar el desarrollo del producto. Una visita a su médico familiar servirá para hacer un cuestionario en el que se podrán descartar, junto con los exámenes realizados, enfermedades y otras complicaciones propias de la edad, peso y raza, que necesitarían más pruebas y cuidados. Para las mujeres que ya son madres, se recomienda que dejen pasar por lo menos dos años entre un embarazo y otro, para recuperarse del desgaste físico que la gestación produce; además, el recién nacido podrá tener una mejor lactancia materna, los cuidados y atenciones serán por más tiempo y el crecimiento y desarrollo se dará en mejores condiciones, finalizó el gineco-obstetra del IMSS. Boletín de prensa

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/se-esperan-10-grados-para-este-jueves.html

SE ESPERAN 10 GRADOS PARA ESTE JUEVES

La masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 29 mantendrá las condiciones de bajas temperaturas para Yucatán este jueves temprano, por lo que se anticipan temperaturas mínimas de entre 10º C y los 15º C, informó el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua. Sin embargo, no se descarta la presencia de registros por debajo de los 10º C en algunas comunidades del sur de Yucatán, por lo que se recomienda a la población mantenerse abrigadas desde esta noche hasta mañana el amanecer. De acuerdo con los pronósticos, la

masa de aire frío que impulsó al frente frío 29 se ubica sobre la región, generando ambiente fresco en la zona. Por lo anterior, se espera que para la mañana de este jueves se registren de nuevo bajas temperaturas en Yucatán, esperándose para Mérida de 12º C a 15º C, mientras que para el interior del estado se anticipan de 10º C a 13º C. En cuanto a las máximas, se esperan de 26º C a 30º C para la mayor parte del estado. Para el jueves en la noche o madrugada del viernes se espera un aumento en la intensidad de los vientos en la costa yucateca. Se pronostican de 40 a 50 km/hr con la probabilidad de rachas mayores por influencia de la masa de aire que le dará impulso al frente frío 30, mismo que se moverá al oriente del golfo de México, sin afectar de manera directa el Estado. Por lo anterior, se recomienda a los navegantes estar al pendiente de los avisos emitidos por la Capitanía de Puertos y a la población en general tomar sus precauciones por las bajas temperaturas, especialmente por las mañanas, que se prolongarían hasta el fin de semana. No se esperan lluvias de importancia en la región. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán. Boletín de prensa

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/10798/apoyo-para-mujeres-parteras/yucatan

APOYO PARA MUJERES PARTERAS UNAS 16 PARTERAS RECIBIERON EQUIPO BÁSICO PARA SU LABOR

Foto: Cortesía

Mujeres rurales de los municipios de Acanceh, Homún, Baca, Tekit, Tecoh y Mama, recibieron apoyo por parte del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (INDEMAYA) para que puedan preservar y difundir la medicina herbolaria, esto al ser parteras tradicionales. Unas 16 parteras tradicionales que pertenecen al padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

recibieron el equipo básico para las labores que desarrollan y que consistió en: baumanómetro, un estetoscopio, un termómetro, un cepillo quirúrgico, una cinta métrica y una perilla de hule, instrumentos básicos para tratar a una persona encinta. El evento se realizó en la Casa de la Cultura de Tecoh y fue encabezado por la directora del INDEMAYA, Elizabeth Gamboa Solís.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

JOHNNY OLIVER QUINTAL http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2014/01/parteras-tradicionales-reciben-apoyo.html

PARTERAS TRADICIONALES RECIBEN

APOYO DEL INDEMAYA

Tecoh, Yucatán.- Con el objetivo de preservar y difundir la medicina herbolaria, este miércoles la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís, entregó a 16 parteras tradicionales el equipo básico para las labores que desarrollan. El material se otorgó a mujeres rurales de los municipios de Acanceh, Homún, Baca, Tekit, Tecoh y Mama, con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica simplificada del sector femenino durante el embarazo, parto y puerperio en cumplimiento a las estrategias establecidas por la Unidad del Programa

IMSS-Oportunidades para el abatimiento de la mortalidad materna. La entrega es para las parteras que pertenecen al padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y consta de un baumanómetro, un estetoscopio, un termómetro, un cepillo quirúrgico, una cinta métrica y una perilla de hule, que son los instrumentos básicos para tratar a una persona encinta. El evento se realizó en la Casa de la Cultura de Tecoh y fue encabezado por la directora del INDEMAYA, Elizabeth Gamboa Solís; el subdirector General de la instancia, Nicolás Ávila Cervantes, la subdirectora de Desarrollo y Organización de la dependencia, Betty Guillermo Aké; y el delegado estatal del IMSS, Jorge Herberto Méndez Vales. De igual forma se contó con la presencia del regidor de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento de Tecoh, José Eduardo Castro Díaz; la supervisora médica de la Región 1 del Programa IMSS-Oportunidades, Genny Gamboa Trujeque; el coordinador de Prevención y Atención a la Salud del IMSS, doctor Alonso Sansores Río y la directora del Hospital Rural número 59 de Acanceh de la misma instancia, Martha Patricia Abdala Delgado.

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN http://reporteyucatan.mx/d/04986/parteras-tradicionales-reciben-apoyo-del-indemaya

PARTERAS TRADICIONALES RECIBEN APOYO DEL INDEMAYA

Personal del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (INDEMAYA) entregó, este miércoles, a 16 parteras tradicionales el equipo básico para las labores que desarrollan

Con el objetivo de preservar y difundir la medicina herbolaria, personal del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (INDEMAYA) entregó, este miércoles, a 16 parteras tradicionales el equipo básico para las labores que desarrollan. El material se otorgó a mujeres rurales de los municipios de Acanceh, Homún, Baca, Tekit, Tecoh y Mama, con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica simplificada del sector femenino durante el embarazo, parto y puerperio en cumplimiento a las estrategias

establecidas por la Unidad del Programa IMSS-Oportunidades para el abatimiento de la mortalidad materna. La entrega es para las parteras que pertenecen al padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y consta de un baumanómetro, un estetoscopio, un termómetro, un cepillo quirúrgico, una cinta métrica y una perilla de hule, que son los instrumentos básicos para tratar a una persona encinta. El evento se realizó en la Casa de la Cultura de Tecoh y fue encabezado por la directora del INDEMAYA, Elizabeth Gamboa Solís; el subdirector General de la instancia, Nicolás Ávila Cervantes, la subdirectora de Desarrollo y Organización de la dependencia, Betty Guillermo Aké; y el delegado estatal del IMSS, Jorge Herberto Méndez Vales. De igual forma se contó con la presencia del regidor de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento de Tecoh, José Eduardo Castro Díaz; la supervisora médica de la Región 1 del Programa IMSS-Oportunidades, Genny Gamboa Trujeque; el coordinador de Prevención y Atención a la Salud del IMSS, doctor Alonso Sansores Río y la directora del Hospital Rural número 59 de Acanceh de la misma instancia, Martha Patricia Abdala Delgado.

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN http://reporteyucatan.mx/d/04978/nueva-tecnica-mexicana-para-tratamiento-de-tumores-en-huesos

NUEVA TÉCNICA MEXICANA PARA TRATAMIENTO DE TUMORES EN HUESOS

Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud (INR), que encabeza la doctora Mercedes Juan, dieron a conocer una exitosa técnica mexicana en el tratamiento de enfermos con cáncer en los huesos, así como el desarrollo del tratamiento denominado Hipertermia Hídrica Controlada (HHC), que a base de calor acaba con las células cancerígenas. La “línea mexicana de prótesis para reconstrucción tumoral” se desarrolló a lo largo de los últimos 20 años en el INR, con resultados positivos en pacientes que corrían el riesgo de perder alguna extremidad y con un

bajo costo, afirmó EL jefe del Servicio de Tumores Óseos de dicho Instituto, Genaro Rico Martínez. Dijo que estos tratamientos han beneficiado a más de 200 personas con problemas de cadera, 40 de húmero y algunos más con afectaciones en las rodillas, codos y manos, lo cual colocó al INR a la altura de las mejores instituciones a nivel mundial en la especialidad de ortopedia oncológica. Rico Martínez hizo notar que se han atendido exitosamente a pacientes provenientes de otros países, como Cuba, y se han compartido experiencias con Brasil, Guatemala y Colombia, en donde se reconoce el desarrollo de la investigación y la innovación tecnológica en el tratamiento con enfermos de cáncer en los huesos. En conferencia de prensa, presentó distintos casos de éxito en el tratamiento y rehabilitación de pacientes provenientes de distintas partes del país, como el implante de una prótesis masiva de fémur, de hombro, cadera y rodilla, que devolvieron a los pacientes la movilidad de sus extremidades a niveles normales. Estos implantes desarrollados en nuestro país, señaló el especialista, proveen al cuerpo humano una estabilidad que permite al paciente conservar la extremidad dañada, ya que buena parte de los enfermos de cáncer en los huesos son candidatos a la amputación. Destacó la relevancia de esta técnica en la medida que reincorpora a la normalidad a los adolescentes o adultos jóvenes enfermos, que es el sector de la población en donde hay mayor incidencia de casos de tumor óseo. Al hablar de las características de las prótesis, el doctor Miguel Linares, médico especialista del Instituto Nacional de rehabilitación (INR), dijo que con esta innovación las prótesis mexicanas dejan atrás el acero quirúrgico para sólo utilizar el titanio, material ampliamente conocido por su liviandad, con lo que México se coloca a la altura de cualquiera de los mejores implantes que se realizan en el mundo. Luego de acotar que este esfuerzo encierra la experiencia de 23 años de trabajo ininterrumpido en la subespecialidad de ortopedia oncológica, el doctor Rico Martínez se refirió a la otra técnica denominada Hipertermia Hídrica Controlada (HHC), la cual consiste en someter al hueso enfermo a tratamientos a base de aplicaciones de calor, de 42 grados centígrados, que permite matar las células cancerígenas.

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Entendimos –detalló el doctor Genaro Rico– que había pacientes en los que el tratamiento quirúrgico debía ser más limitado y conservador, y que debíamos preservar mayor cantidad de los segmentos óseos, así nació el principio de Hipertermia Hídrica Controlada. Explicó que este principio consiste en inyectar calor a la zona afectada, mediante vapor de agua, o en sumergir todo el cuerpo afectado en agua a 50 grados centígrados. “Hoy se acepta que el calor representa, junto con la cirugía, radioterapia y quimioterapia, el cuarto pilar del tratamiento del cáncer”, concluyó el médico.

*Comunicado de la Secretaría de Salud

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN http://reporteyucatan.mx/d/04988/continuaran-las-bajas-temperaturas-hasta-el-fin-de-semana

CONTINUARÁN LAS BAJAS TEMPERATURAS HASTA EL FIN DE SEMANA

La masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 29 mantendrá las condiciones de bajas temperaturas para Yucatán este jueves temprano, por lo que se anticipan temperaturas mínimas de entre 10º C y los 15º C, informó el Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua. Sin embargo, no se descarta la presencia de registros por debajo de los 10º C en algunas comunidades del sur de Yucatán, por lo que se recomienda a la población mantenerse abrigadas

desde esta noche hasta mañana el amanecer. De acuerdo con los pronósticos, la masa de aire frío que impulsó al frente frío 29 se ubica sobre la región, generando ambiente fresco en la zona. Por lo anterior, se espera que para la mañana de este jueves se registren de nuevo bajas temperaturas en Yucatán, esperándose para Mérida de 12º C a 15º C, mientras que para el interior del estado se anticipan de 10º C a 13º C. En cuanto a las máximas, se esperan de 26º C a 30º C para la mayor parte del estado. Para el jueves en la noche o madrugada del viernes se espera un aumento en la intensidad de los vientos en la costa yucateca. Se pronostican de 40 a 50 km/hr con la probabilidad de rachas mayores por influencia de la masa de aire que le dará impulso al frente frío 30, mismo que se moverá al oriente del golfo de México, sin afectar de manera directa el Estado. Por lo anterior, se recomienda a los navegantes estar al pendiente de los avisos emitidos por la Capitanía de Puertos y a la población en general tomar sus precauciones por las bajas temperaturas, especialmente por las mañanas, que se prolongarían hasta el fin de semana. No se esperan lluvias de importancia en la región. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA http://www.notirasa.com/?seccion=noticia-detalle&id=12943

PARTERAS TRADICIONALES RECIBEN APOYO DEL INDEMAYA

Con el objetivo de preservar y difundir la medicina herbolaria, este miércoles personal del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (INDEMAYA) entregó a 16 parteras tradicionales el equipo básico para las labores que desarrollan. El material se otorgó a mujeres rurales de los municipios de Acanceh, Homún, Baca, Tekit, Tecoh y Mama, con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica simplificada del sector femenino durante el embarazo, parto y puerperio en cumplimiento a las estrategias establecidas por la Unidad del Programa IMSS-Oportunidades para el abatimiento de la

mortalidad materna. La entrega es para las parteras que pertenecen al padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y consta de un baumanómetro, un estetoscopio, un termómetro, un cepillo quirúrgico, una cinta métrica y una perilla de hule, que son los instrumentos básicos para tratar a una persona encinta. Nota escrita por: Carlos Maury

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/fortalecen-trabajo-parteras-tradicionales-36503/

FORTALECEN EL TRABAJO DE PARTERAS TRADICIONALES

Con el objetivo de preservar y difundir la medicina herbolaria, este miércoles personal del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (INDEMAYA) entregó a 16 parteras tradicionales el equipo básico para las labores que desarrollan. El material se otorgó a mujeres rurales de los municipios de Acanceh, Homún, Baca, Tekit, Tecoh y Mama, con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica simplificada del sector femenino durante el embarazo, parto y puerperio en cumplimiento a las estrategias establecidas por la Unidad del Programa IMSS-Oportunidades para el

abatimiento de la mortalidad materna. La entrega es para las parteras que pertenecen al padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y consta de un baumanómetro, un estetoscopio, un termómetro, un cepillo quirúrgico, una cinta métrica y una perilla de hule, que son los instrumentos básicos para tratar a una persona encinta. El evento se realizó en la Casa de la Cultura de Tecoh y fue encabezado por la directora del INDEMAYA, Elizabeth Gamboa Solís; el subdirector General de la instancia, Nicolás Ávila Cervantes, la subdirectora de Desarrollo y Organización de la dependencia, Betty Guillermo Aké; y el delegado estatal del IMSS, Jorge Herberto Méndez Vales. De igual forma se contó con la presencia del regidor de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento de Tecoh, José Eduardo Castro Díaz; la supervisora médica de la Región 1 del Programa IMSS-Oportunidades, Genny Gamboa Trujeque; el coordinador de Prevención y Atención a la Salud del IMSS, doctor Alonso Sansores Río y la directora del Hospital Rural número 59 de Acanceh de la misma instancia, Martha Patricia Abdala Delgado.

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp...23-DE-ENERO-DEL-2014.pdf · padezcan diabetes. ... hábitos de su vida, como llevar una dieta sana,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/seguira-frio-hasta-fin-semana-36523/

SEGUIRÁ EL FRÍO HASTA EL FIN DE SEMANA

La masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 29 mantendrá las condiciones de bajas temperaturas para Yucatán este jueves temprano, por lo que se anticipan temperaturas mínimas de entre 10º C y los 15º C, informó el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua. Sin embargo, no se descarta la presencia de registros por debajo de los 10º C en algunas comunidades del sur de Yucatán, por lo que se recomienda a la población mantenerse abrigadas desde esta noche hasta mañana el

amanecer. De acuerdo con los pronósticos, la masa de aire frío que impulsó al frente frío 29 se ubica sobre la región, generando ambiente fresco en la zona. Por lo anterior, se espera que para la mañana de este jueves se registren de nuevo bajas temperaturas en Yucatán, esperándose para Mérida de 12º C a 15º C, mientras que para el interior del estado se anticipan de 10º C a 13º C. En cuanto a las máximas, se esperan de 26º C a 30º C para la mayor parte del estado. Para el jueves en la noche o madrugada del viernes se espera un aumento en la intensidad de los vientos en la costa yucateca. Se pronostican de 40 a 50 km/hr con la probabilidad de rachas mayores por influencia de la masa de aire que le dará impulso al frente frío 30, mismo que se moverá al oriente del golfo de México, sin afectar de manera directa el Estado. Por lo anterior, se recomienda a los navegantes estar al pendiente de los avisos emitidos por la Capitanía de Puertos y a la población en general tomar sus precauciones por las bajas temperaturas, especialmente por las mañanas, que se prolongarían hasta el fin de semana. No se esperan lluvias de importancia en la región. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.