UNIDAD DE INTERPRETACIÓN VIRTUAL DE LOS BARRIOS DE...

16
UNIDAD DE INTERPRETACIÓN VIRTUAL DE LOS BARRIOS DE CORDOBA Relatos y recuerdos que hacen historia: Barrio Bella Vista en el ayer 1 Autora: Lic. Natalia Becerra Prof. Asistente Cátedra Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social-B Escuela de Trabajo Social (FDyCS) Las décadas del 20 al 40: Los orígenes de un barrio Según las fuentes consultadas, Barrio Bella Vista comenzó a formarse alrededor de la última década del Siglo XIX principios del SXX, conocido entonces con el nombre de Villa Achával Peña; ya que los terrenos eran propiedad de la Sra. Angélica Deheza de Achával Peña. En estos años, la fisonomía de la zona estaba enmarcada por chaparrales y barracas, existían algunos senderos marcados por los propios habitantes para su circulación; el curso de agua de “La Cañada” no se encontraba amurallado y constituía un marco natural que impregnaba la identidad de la zona. Se cree que el nombre de Bella Vista nace debido a la vista de 180° hacia el sur, este y norte que permitía observar desde la altura de las barrancas. 1 El presente texto ha sido elaborado a partir de los trabajos finales realizados por estudiantes de la cátedra de Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social-B de la Licenciatura en Trabajo Social,Escuela de Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, durante los años 2011 y 2012, como producto final de su proceso de prácticas académicas. 1

Transcript of UNIDAD DE INTERPRETACIÓN VIRTUAL DE LOS BARRIOS DE...

UNIDAD DE INTERPRETACIÓN VIRTUAL DE LOS BARRIOS DE

CORDOBA

Relatos y recuerdos que hacen historia: Barrio Bella Vista en el

ayer 1

Autora: Lic. Natalia BecerraProf. Asistente Cátedra Fundamentos

y Constitución Histórica del Trabajo Social-BEscuela de Trabajo Social (FDyCS)

Las décadas del 20 al 40: Los orígenes de un barrio

Según las fuentes consultadas, Barrio Bella Vista comenzó a formarse alrededor de la

última década del Siglo XIX principios del SXX, conocido entonces con el nombre de Villa

Achával Peña; ya que los terrenos eran propiedad de la Sra. Angélica Deheza de

Achával Peña.

En estos años, la fisonomía de la zona estaba enmarcada por chaparrales y barracas,

existían algunos senderos marcados por los propios habitantes para su circulación; el

curso de agua de “La Cañada” no se encontraba amurallado y constituía un marco

natural que impregnaba la identidad de la zona. Se cree que el nombre de Bella Vista

nace debido a la vista de 180° hacia

el sur, este y norte que permitía observar desde la altura de las barrancas.

1 El presente texto ha sido elaborado a partir de los trabajos finales realizados por estudiantes de la cátedra de Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social-B de la Licenciatura en Trabajo Social,Escuela de Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, durante los años 2011 y 2012, como producto final de su proceso de prácticas académicas.

1

Fuente: fotografías tomadas por estudiantes de Trabajo Social de los Planos disponibles en la Dirección Municipal de Catastro. Municipalidad de Córdoba. Año 2011.

Ansaldi (1996) refiere que en las primeras décadas del siglo XX en Córdoba se crea un

nuevo espacio urbano o escenario por la instalación de fábricas, en el cual surgen

nuevos actores sociales con diversas problemáticas. Se crean nuevos barrios (habitados

principalmente por obreros) conformados a causa del aprovechamiento de la instalación

industrial y la comunicación de la ciudad respecto de su situación a través del sistema de

Ferrocarril que demandaba mano de obra en los alrededores del centro de la ciudad.

Particularmente, para el caso de Barrio Bella Vista, Candelaresi y Gordillo (1995),

refieren que por el año 1916 el barrio Bella Vista carecía de las “…‘ventajas de la

ciudad’ ” ya que en sus inicios no contaba con negocios, agua, luz o transporte. El

surgimiento de este barrio se relaciona con “… el proceso de modernización y movilidad

que vivía el país…” en la década del ’20 lo que generó nuevos barrios alrededor del

centro modificando el espacio urbano de la ciudad.

La venta de lotes y la construcción en la zona se activó notablemente entre los años

1925 y 1930, ya que el barrio ofrecía la oportunidad de convertirse en propietario a un

2

sector de la población que no tenía acceso a otros sectores de la ciudad; los lotes eran

baratos y podían pagarse en cuotas. En el barrio había “Solo casas la mayoría humilde,

algún que otro galpón y como signo característico, se nos presentaba la gran ausente: la

plaza del barrio, que algunos atribuyen a que ‘se construía y loteaba de cualquier forma’,

otros que nunca se considero al barrio como ‘residencial’.”2

Según las fuentes consultadas y los relatos de lo/as entrevistado/as, entre los primeros

habitantes se encontraban familias extranjeras de origen español, italiano y turco. Las

mujeres trabajaban principalmente como empleadas en talleres de costura o realizando

arreglos en sus propios hogares. Las ocupaciones de los hombres eran diversas:

obreros de la construcción, herreros, empleados de talleres de costura o trabajos

característicos de la zona como sacar arena de La Cañada.

Fuente: foto facilitada por el grupo de Teatro Comunitario. La foto corresponde a Obra de Teatro “Bella Vista tiene historia” a cargo del grupo de Teatro Comunitario “ Los orilleros de la Cañada”. La foto

representa la primer escena de la obra llamada “La Inundación” referida a la década de 1920.

De este modo, la conformación del barrio se fue gestando con una urbanización

desordenada y con la llegada de habitantes de diversas características que trajeron al

barrio sus oficios, tradiciones y costumbres:

2 Candelaresi y Gordillo (1995). El espacio barrial y las identidades sociales: La conformación del barrio

Bella Vista, Córdoba. Temas de historia oral. Primer encuentro nacional de historia oral. Selección; Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires. Secretaria de Cultura. Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires; Buenos Aires, Argentina. Pag.134

3

“…Había gente, españoles, que tenían mercerías, vendían hilos…Era como que tenían…Como que estaban divididos bien concretamente el ramo… Por ejemplo, todo lo que es almacenes era de los descendientes de árabes, viste? Panaderías se dedicaban más los españoles,…y los gringos… eran los lecheros, viste? Inclusive, había una gente que…eran criollos,…vendían leche de burra…en esa época era muy común porque al no haber tantos autos se trasladaban en burra o en jardinera.… Las calles eran todas de tierra… era un desastre… porque Bella Vista tiene por ejemplo cerca de la cañada es pura arena.” (Extracto entrevista a Vecina A. Año 2011)

En la década del ’30 a raíz de la crisis económica, muchos vecinos estaban

desocupados, siendo uno de las pocas fuentes laborales el trabajo en la cosecha.

He aquí fragmentos de algunos relatos que nos permiten conocer los oficios y

condiciones laborales para las mujeres del barrio: “Nos pagaban por quincena, era una

miseria, sería por el 30 ya no me acuerdo”. Después de ahí pasaba al taller del frente a

los rusos, asique estaba mezclada con los rusos, los turcos y los argentinos en el

hospital. Otro relato es el que cuenta Isabel una costurera: “A mi mamá le llevaban el

trabajo del ejercito a San Vicente en carro, ellas se iban en un tranvía y el carro las

esperaba allá con los bultos”.(extracto de entrevistas realizadas por estudiantes de

Trabajo Social. Año 2011)

A partir de la creación de la Fábrica Militar de Aviones en 1927, muchos vecinos del

barrio se emplearon como operarios en la fábrica posibilitando un ascenso social para

aquellos que lograron ingresar y constituirse en operarios/ obreros fabriles, identidad que

se iría consolidando con el correr de los años.

La organización comunitaria y la lucha por los primeros servicios

La conformación del barrio estuvo así marcada desde el inicio por ser un barrio que se

encontraba al “margen” de la Cañada, “del otro lado del centro” y con una serie de

dificultades y problemáticas que no eran atendidas por las instancias estatales.

Por ejemplo, la provisión de agua potable que estaba a cargo del aguatero

municipal. En la década del ’20, como resultado del esfuerzo de los vecinos se logra el

servicio de agua para riego por canaletas, lo que requirió la construcción de un canal de

zinc dispuesto en la altura, de 20 metros de largo. De esta forma los vecinos podían

4

llenar sus aljibes para regar sus huertas en turnos de dos o tres veces al mes. Gran

parte de la obra fue realizada por los propios vecinos.

En cuanto al transporte, en los años ’20 solo existía un tranvía de tracción a sangre

llamado “La Carreta” que realizaba el recorrido hasta la Plaza General Paz. Luego

extendió su recorrido hasta el Hospital Misericordia3 permitiendo mayor acceso servicio a

los vecinos de Bella Vista. Más tarde circularon automóviles-colectivos y microbús hasta

el centro. En 1929 comenzó a circular la línea N°8 de tranvía, una vecina recuerda:

“había tranvía, había un tranvía…el tranvía 8 que pasaba por aquí por la Julio A. Roca y

nosotros estábamos como a 8 o 10 cuadras de acá que era también el que se utilizaba

para ir a los hospitales”4.

Es así que ya por estos años, los habitantes del sector encontraron en la organización

comunitaria un modo de dar respuestas a las problemáticas y necesidades que la vida

barrial les iba presentando.

Las primeras organizaciones que se constituyeron en este sector fueron fueron el

Centro Cultural y el Club Bella Vista ambas durante la década de 1920.

El Centro Cultural: Funcionaba en el edificio donde hoy se encuentra la Biblioteca

Popular Bella Vista. En el Centro se realizaban bailes, eventos sociales y reuniones de

lecturas. Las señoritas tomaban clases de tejido y corte confección. Concurrían

personas “‘(…) muy, muy instruidas y educadas’ ”5.

El Club Bella Vista: Se fundó a fines de 1926 en la calle Fuencarral y Elpidio González.

Sus primeras denominaciones fueron las de “Club Firpo” y “Club Defensas Argentinas”.

Los lotes se compraron en los años ’40. Además de ser utilizado para la práctica

deportiva, era un espacio importante de sociabilización sobre todo para los jóvenes de la

época. Se realizaban concursos y fiestas bailables:

“Esta institución (El Club Bella Vista) fue nacida el 11de noviembre de 1926, el Club Bella Vista surge de un grupo de muchachos que se reunían en la esquina más principal del barrio, todos los barrios tenían su esquina principal. Antes no había diversión como hay ahora, la

3 El Hospital Nuestra Señora de la Misericordia se funda en la ciudad en el año 1922. El hospital fue pensado como un sanatorio para responder a las primeras décadas del siglo XX que tenia que ver con la problemática de la tuberculosis que era en ese momento bastante grave desde el punto de vista sanitario. Se implanta en ese lugar porque era una zona periférica de Córdoba y se consideraba que la tuberculosis necesitaba un lugar para la cura lugares aireados a las afueras de las ciudades . Los vecinos de Bella Vista, y todo el sector conocido como “ El Abrojal y “ Pueblo Nuevo” utilizaban este hospital como referente en la atención de cualquier problema de salud ya que era el único servicio sanitario público al que podían acceder.

4 Candelaresi y Gordillo, (1995); Op. Cit pág.136

5 Candelaresi y Gordillo, (1995); Op. Cit pág.136

5

diversión era juntarse en la esquina con los muchachos… Este club nace con básquet y fútbol… fue muy importante en Córdoba( ..) Hacían radioteatro, que se hacía antes, se formaba con gente del barrio y participaba mucho la gente….., había feria de platos, se hacían en esa época, para gente con bajos recursos económicos, no cierto? …. ..Los bailables, los bailables, que se desarrollaban, una actividad eh… que la desarrollaba una comisión de fiesta, eso era muy común en este club, en todo club de barrio, de aquella época hasta ahora.” (Extractos entrevista a Vecino Nº 6, miembro de la Comisión directiva del Club. Año 2012)

Fotografía tomada por estudiantes de Trabajo Social. Año 2011. Club Atlético Bella Vista

En 1932 se construyó la capilla Santa Teresita del Niño Jesús en la calle Elpidio

González al 1800; previo a la construcción del edificio en ese mismo lote funcionaban

en carpas misiones católicas. La construcción de la capilla comenzó a partir de la

donación de los terrenos por parte de la Señora Angélica Deheza de Achával Peña y

dependía de la iglesia de los Capuchinos. En la capilla funcionaban consultorios médicos

gratuitos para los vecinos de la zona y en el año 1939 se realizaron reuniones de la

Juventud Obrera Católica, acciones que se incluyen dentro del Movimiento Católico

Social.

6

Parroquia Santa teresita del Niño Jesús. Fotografía tomada por estudiantes de Trabajo Social. Año 2012

Otra de las características que atraviesa relatos y memorias de los vecinos fueron las

constantes inundaciones producidas por el desborde de la La Cañada lo que generaba

diversos problemas para la población de la zona como el desabastecimiento de

alimentos y agua potable ya que los carros no podían ingresar por las calles anegadas....

En 1939 el arroyo creció intempestivamente provocando una gran inundación de toda la

zona céntrica y del barrio Bella Vista ocasionando incontables pérdidas materiales,

sobre todo en las viviendas costeras, dejando a muchos vecinos sin hogar: “A raíz del

violento meteoro de 1939 se proyectó la sistematización de La Cañada, obra que quedó

concluida en 1944, durante la intervención Guglielmone. Desde entonces, el impetuoso

arroyuelo corre encajonado entre murallones de cemento y dejó de ser una amenaza

para los vecinos.”6

Sin embargo en el barrio Bella Vista continuaron las inundaciones ya que las obras

incluyeron la zona céntrica hasta la intersección de lo que hoy es calle Julio A. Roca y

Marcelo T de Alvea. “Las casas también eran muy humildes o sea que cuando subía la

creciente este los que estábamos muy cerquita de la cañada del cauce éramos los que

6 Esteban Domina “Tormentas de ayer y de hoy” en diario “ La voz del Interior”; 05/02/2012; Córdoba.

7

estábamos más perjudicados no? y sobre todo nosotros los que estábamos de este lado

o sea del lado norte de La Cañada” (Extracto entrevista a Vecina A; año 2012)

Fuente: Inundación en Córdoba. 15 de Enero 1939 publicado en Revista Cumbres. Autor desconocido.7

Las décadas del 40 al Cordobazo: Se consolida un barrio con

identidad obrera.

En la década del ’40 el barrio había crecido marcadamente, la expansión de la ciudad

de Córdoba aumentó el loteo, y un vecino nacido en el barrio relata “En el ’43 el barrio ya

estaba armado”8.

Durante el gobierno peronista se consolida el Estado de Bienestar, “el Estado deja de

concebirse como gendarme y exclusivo protector de derechos individuales para

convertirse en garante de derechos sociales”9. Este nuevo concepto de Estado , se

refleja en las palabras de alguno/as de lo/as entrevistados: Varios de los vecinos del

barrio pudieron acceder a préstamos para comprar su vivienda; “(…) en el ’52 sacamos

el crédito, (…) era uno de la caja de ahorro” relata una de las vecinas entrevistadas.

Muchos de los vecinos del barrio apoyaron el partido peronista “(…) cuando subió Perón

nos unimos a él, era la única alternativa que teníamos nosotros los obreros y

7 Disponible en http//:es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Inundaci%C3%B3n_de_C%C3%B3rdoba_(Argentina)-2 1939-01-15.png.

8 Candelaresi y Gordillo, (1995); Op. Cit Pag. 137

9 García Delgado, Daniel R. (1994); Estado y Sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural”. Cap. 1. Del Estado de Bienestar al Estado Postsocial. FLACSO.

8

comenzaron a participar en la actividad sindical como delegados.” (extracto de entrevista

a dos vecinos. Año 2012)

El Estado se convierte en una unidad productiva nacionalizando empresas

fundamentales en la economía como las de comunicaciones y servicios públicos. n este

contexto, se produce un reordenamiento en la estructura social generando un fenómeno

de urbanización acelerada. La ciudad de Córdoba y otras ciudades de menor

envergadura recibieron una gran cantidad de inmigrantes de sectores rurales atraídos

por los altos salarios urbanos y el trabajo en las fábricas surgidas en la época del

Gobernador Sabattini y multiplicadas por los gobiernos peronistas que dirigieron la

provincia desde 1946 hasta 1955. Las radicaciones industriales se multiplican en la

ciudad y alrededores, un ejemplo de esto son las fábricas de Fiat y Arcor. También

comenzó a funcionar la Fábrica de Motores y Automotores (más tarde conocida como

Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado -IAME-), en donde se fabricaban autos,

motos y tractores y el Instituto Aeronáutico aumenta su planta de trabajadores.

Es así, que entre fines de los ´50 y ´60, gran cantidad de vecinos del barrio comenzaron

a trabajar en la industria automotriz, ya que Córdoba era el principal polo autopartistas

de la Argentina. Una de las entrevistadas recuerda “por ejemplo los obreros de la fabrica

salían muchos en moto, por ejemplo la ruta, que es la Julio Roca, aquella que le decimos

la ruta, era la cantidad de motos que venían a si a esta hora, cuando salían los obreros

de la fabrica. Eh, eso era muy común, ya posterior a eso, ya después fue la ICA que

después fue Renault, eso fue más adelante” (extracto entrevista a Vecina A; Año 2011)

En el transcurso de esta década, Córdoba se había convertido en uno de los principales

polos industriales autopartista, con la fuerte presencia de la fabrica Fiat y la Industrias

Káiser Argentina. La presencia de estas fábricas a su vez generó la acción de

numerosas empresas que se dedicaron a producir pinturas, cristales, combustibles,

tapicería, maquinarias, herramientas, matrices y dispositivos. El movimiento sindical de

Córdoba reforzó sus vínculos con el movimiento estudiantil para realizar acciones

conjuntas en pos de intensificar la lucha contra el régimen militar que se había

instaurado desde 1966.

En el año 1969 se inicia la etapa de decadencia del gobierno de Onganía,

sucediéndose una serie de movilizaciones estudiantiles y obreras en todo el país. En

mayo de 1969 se produjo un estallido social y político denominado Cordobazo; “para los

9

trabajadores, los estudiantes, los militantes políticos, y la ciudadanía en general, el

componente unificador del Cordobazo fue la oposición al régimen. Casi todos los grupos

y clases habían sido negativamente afectados por la represión que sobre la actividad

política instituyó el gobierno de Onganía”10 El Cordobazo fue un levantamiento popular

en toda la ciudad de Córdoba y tuvo una fuerte impronta en la historia de barrio Bella

Vista,

“(…) muchos obreros salieron a la calle, entre ellos nosotros que trabajábamos en la fábrica de aviones”, recuerda un vecino del barrio. Otra vecina, comenta “(…) El Cordobazo fue fundamental, el Cordobazo fue un quiebre…todavía estaba Fuganti el tipo, pero Fuganti empezó a meterse por acá y por allá… había mucha gente del barrio que trabajaba en las fabricas” (extracto de entrevistas realizadas por estudiantes de trabajo Social a vecinos. Años 2011 y 2012)

“Nosotros acá éramos muy perseguidos ya que era un barrio de militares y en esa época ponían camiones en cada esquina y no nos dejaban pasar, había muchos paros y gente que se juntaban en el barrio, entraban a las casas.” (extracto de entrevistas realizadas por estudiantes de trabajo Social a Vecino C.2011)

La lucha por nuevos servicios:

Los servicios públicos, comienzan a llegar al barrio masivamente recién a partir de la

década del 40. En 1943 Obras Sanitarias de la Nación provee el servicio de agua

potable a la mayoría de los vecinos del Barrio y en la década del ’50 se logra el acceso al

servicio energético pero no cubría a todo el barrio.

Los recuerdos de los vecinos reflejan cómo el poder adquisitivo de cada familia era un

factor central para que cada uno de estos servicios llegara al domicilio:

“(…) yo puse el agua en mi casa en el año 1940. El agua y la luz eran novedades porque ningún vecino tenía. Los cables estaban, pero sin que los conectaran. La gente no tenía plata” (extracto entrevista a vecino C; año 2011)

Otra vecina del barrio, relata “los orilleros de la cañada no teníamos ni agua ni luz porque no llegaba el asfalto no había luz no había agua ese es otro de los impedimentos también que estábamos aislados no…no teníamos radio” (Extracto entrevista a vecina A. Año 2011)

“…todo el mundo sacaba agua de ahí del pico, era el único pico que había sí con agua potable, (…) ya con el tiempo empezó a venir el agua primero, yo no me acuerdo si en el año 60 y algo no me acuerdo bien, yo no teníamos luz corriente tampoco, no teníamos la corriente, la corriente

10 Pons, Emilse (2010); El fracaso del proyecto autoritario en córdoba y la eclosión de la movilización popular (1966-1973). Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea, Córdoba: Centro de Estudios Avanzados y Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

10

corría allá (señala la calle Elpidio González) … y hicimos tirar el cable de allá para acá y al otro día si pague no me acuerdo cuanto pagaron para hacer ese coso y al otro día pusieron la luz, tiraron la línea…” (extracto entrevista a vecino C; año 2011)

En cuanto al transporte, la red de servicio tranviario se amplió en los años cincuenta; en

esa misma década comenzó a funcionar el servicio de colectivos pero al tener el barrio

calles de tierra cuando llovía el colectivo no ingresaba. “(…) en los 40 en los 50 debe

haber sido yo ya pude disfrutar de colectivos, era un solo colectivo, pero cuando llovía

este no…eran calles de tierra o sea que no llegaban estamos también por eso digo

volvemos de nueva a lo mismo la lluvia hacia que al barrio al no tener asfalto también

era un impedimento para ir o sea al centro a los hospitales, etc” (Extracto entrevista a

vecina A. Año 2012)

Con respecto a la educación, tal como se mencionara anteriormente los niño/as debía

concurrir a escuelas de otros barrios ya que no había establecimientos educativos en la

zona. Asimismo, según las fuentes consultadas se refiere que el porcentaje de

escolaridad era bajo ya que los niños/as y adolescentes desarrollaban también

actividades laborales para el sustento de las familias.

La primer Escuela primaria del barrio fue la Escuela Bartolomé Mitre y comienza a

funcionar en 1958 en la casa de un vecino que la cedió. Al finalizar la década del ’60 fue

trasladada a Barrio Olivos ( barrio colindante con Bella Vista) en ese entonces dependía

del gobierno nacional. La directora de la Escuela refiere:

“ Es raro porque.. La Escuela Nacional Nº 154 se crea en el paraje Aguas Piedras del departamento Villa de Totoral…disminuye la concurrencia de los alumnos por eso la trasladan a barrio Bella Vista. La casa fue cedida por un vecino…que era Don Papeo, En Marzo de 1958 se inician las clases en el…centro educativo que estaba formado por cuatro casas de familia…ubicadas en Bella Vista Oeste (Extracto entrevista a referente institucional; año 2012)

Durante la gestión de gobernador Justo Páez Molina (1963-1966) se cedieron los

terrenos, ubicados en lo que hoy se denomina Residencial Olivos, para el

funcionamiento de la Escuela dobde comenzó la construcción del edificio.

La organización vecinal: organizaciones e instituciones locales

en la vida barrial

11

Ya para la década del ´40, la vida barrial se había integrado al resto de la Ciudad de

Córdoba y los servicios públicos lentamente llegaban a la zona; sin embargo las

organizaciones sociales y comunitarias no dejaban de tener una presencia fuerte y

movilizadora para la dinámica barrial y la resolución de necesidades colectivas.

Así el Club Bella Vista, seguía desarrollando las actividades sociales y deportivas con

las que se había fundado. En la década del ’50 el club se afianza como uno de los

espacios más importantes del barrio, Don Pipino ex presidente del club relata “era un

club que se brindaba generosamente al barrio. La familia iba como si estuviera en su

casa”11 “(…) teníamos a pesar de ser un club humilde, había teatro, cine, y bueno de a

poco se formó también después el grupo de básquet femenino, así que así se fue

incluyendo a la mujer de a poco, y las feria de platos las kermeses, unas fiestas

hermosas” ( Extracto entrevista a Vecina A. Año 2012)

La Capilla Santa Teresita: En el año 1943 comienza a funcionar donde se encuentra

actualmente (sobre calle Elpidio González), dependiendo aún de Los Capuchinos. Luego

en la década del ’60 la parroquia comenzó a funcionar de manera independiente “la

parroquia se separo de los capuchinos, la parroquia y su párroco relata una de las

entrevistadas que realiza actividad voluntaria en la parroquia.

En la década del ’70 el sacerdote Carlos Fuganti le dió un nuevo giro a la parroquia y

comenzó a trabajar con la juventud del barrio, intensificando la actividad comunitaria en

la zona:

“el cura Fugante fue un cura obrero que era sodero, se ganaba la vida repartiendo soda y no cobraba los sacramentos, ni nada de los que tuviera que ver con la iglesia y se junto un grupo de jóvenes alrededor de él, e que había una villa abajo, al lado de la cañada, la cañada da una curva así, al lado de la cañada había una villa, había muchas mujeres en la villa y los jóvenes del barrio pensamos que esas mujeres necesitaban un lugar donde dejar sus hijos para ir a trabajar al centro. Empezaron la guardería, que sería en, yo no sé, el cura Fugante seria en 1970 y pico… la guardería se termino de hacer en el año 2000.” (Extracto entrevista realizada a Referente A; año 2012)

El primer Centro Vecinal se había formado en el año 1928 y en sus comienzos las

reuniones se realizaban en los domicilios de los miembros de la Comisión Directiva. Sin

embargo desde 1956 se transformó en Asociación Deportiva y Cultural Bella Vista,

11 Ana María, Candelaresi y Mónica Gordillo, (1995); Op cit

12

quien toma a su cargo la gestión de demandas y respuestas a las necesidades de

servicios públicos, de salud, educación etc.

“…El centro vecinal se encargo de la parte vecinal o sea de las calles (…) Se encargaba de emitir cartas y la municipalidad venia y resolvía las cosas. (…)Y después se hizo la plaza que es la única del barrio, también costo mucho hacerlo, el hacer tramites y se logro todo por parte del centro vecinal…” ( extracto entrevista vecino C; año 2011).

Fuente: fotografía tomada por estudiantes de Trabajo Social. Año 2011

Algunas palabras finales

Barrio Bella Vista, surge en los márgenes del arroyo de “La Cañada” y su identidad fue

constituyéndose entre barrancas, inundaciones y la lucha incansable de sus pobladores

por el acceso a los derechos y servicios que parecían llegar sólo a aquellos que vivían

del otro margen del arroyo.

Década a década se encuentran, en los relatos y memorias de los vecinos y diversas

fuentes escritas, referencias a los procesos que vecinos y organizaciones van

13

impulsando colectivamente para enfrentar las necesidades que el barrio atravesaba y

constituirse en un “barrio de gente trabajadora”12

Este trabajo, pretende presentar de manera descriptiva y , recuperando voces y miradas

de vecinos y referentes de las organizaciones locales, un reconstrucción de las

memorias de barrio Bella Vista desde sus orígenes hasta el Cordobazo, articulada al

proceso de crecimiento de nuestra ciudad y a los procesos socio-políticos que atraviesan

la historia general del país y el mundo.

Particularmente, quisimos recuperar aquellos procesos organizativos que permitieron a

vecinos y pobladores enfrentar las diversas problemáticas que fueron atravesando en el

proceso de constitución del barrio, como espacio particular de expresión -en un

momento, tiempo y espacio determinado- de las grandes desigualdades y conflictos de

nuestras sociedades contemporáneas.

12 Entrevistado B. 80 años. Entrevista realizada por estudiantes , año 2012.

14

Bibliografía Consultada

ANSALDI, Waldo (1996-1997); Una modernización provinciana: Córdoba, 1880-1914 en www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal. Publicado originalmente en estudios N° 7 y 8. Córdoba.

BLANCO, JESSICA E.(2010); Problemática Habitacional y conflicto de intereses: las casas municipales de Pueblo Nuevo a principios del siglo XX. Premio Municipal de Historia de Córdoba Dr. Santiago H. del Castillo: Primer Premio. Editorial Municipalidad de Córdoba. Córdoba.

BISCHOFF, E (1979); Historia de Córdoba. Cuatro Siglos. Editorial Plus Ultra. Córdoba.

BOIXADÓS, MARIA CRISTINA,; La vivienda como parte de las políticas de salud del municipio de Córdoba a fines del siglo XIX y principios del XX. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

CANDELARESI, ANA MARÍA y GORDILLO MÓNICA, (1995); El espacio barrial y las identidades sociales: La conformación del barrio Bella Vista, Córdoba. Temas de historia oral. Primer encuentro nacional de historia oral. Selección; Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires. Secretaria de Cultura. Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires; Buenos Aires, Argentina.

CROSETTO R. Y ANDRADA S. (2011); Introducción a la Carrera de Licenciatura de Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba.

JAMES, DANIEL (2007); Sindicatos, burócratas y movilización. Capítulo III. Nueva Historia Argentina. Tomo IX. Dirección del Tomo: James Daniel. Editorial Sudamericana.

LOBATO, MIRTA (2000); Los Trabajadores en la era del “Progreso”. Nueva Historia Argentina. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.

MOREYRA, BEATRIZ (2009); Los avances en la construcción del estado social en córdoba (1914-1930): Legislación social y prácticas asistenciales. Población y sociedad nº 16. Córdoba.

PONS, Emilse (2010); El fracaso del proyecto autoritario en córdoba y la eclosión de la movilización popular (1966-1973). Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea, Córdoba: Centro de Estudios Avanzados y Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

Artículos periodísticos:

DOMINA, ESTEBAN: “Tormentas de ayer y de hoy” en La Voz del Interior; 05/02/2012; Córdoba.

FERRARI,ROBERTO, A; Córdoba y el Agua en 1890 en http://www.fotohistoria.net/LA INUNDACION DE 1890.htm; acceso en julio de 2012.

TCACH CESAR .“Las contradictorias caras de Córdoba” en Diario La Voz del Interior.12/08/2012.Córdoba.

Fuentes Primarias: entrevistas

15

Vecina A: vecina de 65 años; nacida y criada en barrio Bella Vista. Vive actualmente en el barrio. Entrevistada en los años 2011 y 2012

Vecino B: vecina de 80 años; criado en barrio Bella Vista. No vive actualmente en el barrio. Fué miembro de la Comisión directiva del Club Bella Vista durante varios años. Entrevistado en los años 2011 y 2012

Vecino C: 60 años referente de una de las organizaciones barriales. Criado en en barrio; vive actualmente en Bella Vista

Vecina D: 73 años vecina criada en el barrio. Actualmente vive en el barrio y es colaboradora en la parroquia Santa Teresita.

Referente institucional A: mujer, 70 años. Referente de una de las organizaciones del barrio.Vive en el barrio desde hace 10 años.

Referente institucional B: Mujer, 50 años. Referente de organización del barrio. No vive en el barrio.

16