Unidad didáctica (3)

4
FUNDAMENTACIÓN: El hombre, está inmerso en una sociedad, donde el sustento matemático es fundamental, viéndose obligado a lograr competencias que le permitan la búsqueda continua de la información que necesita para resolver constantemente nuevas situaciones. Como ya sabemos, la matemática es una construcción del hombre y por tanto el conocimiento matemático es una elaboración cultural La geometría, es una rama que integra esta disciplina, que se ocupa del estudio de la propiedad de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, etc. Por lo tanto esta rama juega un papel importante y por eso ocupa un lugar definitivo en la enseñanza de la matemática en la educación general. ASIGNATURA: Matemática CURSO: 7mo “A” PRACTICANTES: Cricca Sonia, Sedita Georgina EJE: Geometría TIEMPO: Dos semanas ( 12 módulos de 45 minutos) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: - Reconocer y clasificar polígonos. Nombrar sus elementos. - Calcular ángulos (interiores y exteriores), número de diagonales y perímetro. - Construir polígonos. CONTENIDOS ACTITUDINALES: o Curiosidad y apertura en relación a los conceptos y procedimientos implicados o Curiosidad para conocer las relaciones existentes entre las formas geométricas y su utilidad práctica. o Compromiso en la realización de tareas/actividades propuestas. CONTENIDOS CONCEPTUALES: Polígonos CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Reconocimiento de polígonos Realización de cálculo y medida de ángulos (internos, externos y centrales) y perímetro de polígonos. Construcción de polígonos con regla y compás. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: - Sondeo e indagación de conocimientos previos - Autocorrección reflexiva y puesta en común. MATERIALES CURRICULARES: Material concreto Libros de 7mo grado Diseño curricular jurisdiccional ESTRATEGIAS PARA LA HETEROGENEIDAD: Se brindará atención y mayor tiempo de trabajo a los alumnos que presenten dificultades. EVALUACIÓN: Identificación y clasificación de polígonos y sus elementos.

Transcript of Unidad didáctica (3)

Page 1: Unidad didáctica  (3)

FUNDAMENTACIÓN: El hombre, está inmerso en una sociedad, donde el sustento matemático es fundamental, viéndose obligado a lograr competencias que le permitan la búsqueda continua de la información que necesita para resolver constantemente nuevas situaciones.

Como ya sabemos, la matemática es una construcción del hombre y por tanto el conocimiento matemático es una elaboración cultural

La geometría, es una rama que integra esta disciplina, que se ocupa del estudio de la propiedad de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, etc.

Por lo tanto esta rama juega un papel importante y por eso ocupa un lugar definitivo en la enseñanza de la matemática en la educación general.

ASIGNATURA: Matemática CURSO: 7mo “A” PRACTICANTES: Cricca Sonia, Sedita Georgina

EJE: Geometría TIEMPO: Dos semanas ( 12 módulos de 45 minutos)OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

- Reconocer y clasificar polígonos. Nombrar sus elementos.- Calcular ángulos (interiores y exteriores), número de diagonales y perímetro.- Construir polígonos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:o Curiosidad y apertura en relación a los conceptos y procedimientos implicadoso Curiosidad para conocer las relaciones existentes entre las formas geométricas y su utilidad práctica.o Compromiso en la realización de tareas/actividades propuestas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: Polígonos

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Reconocimiento de polígonos Realización de cálculo y medida de ángulos

(internos, externos y centrales) y perímetro de polígonos.

Construcción de polígonos con regla y compás.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

- Sondeo e indagación de conocimientos previos- Autocorrección reflexiva y puesta en común.

MATERIALES CURRICULARES: Material concreto Libros de 7mo grado Diseño curricular jurisdiccional

ESTRATEGIAS PARA LA HETEROGENEIDAD:Se brindará atención y mayor tiempo de trabajo a los alumnos que presenten dificultades.EVALUACIÓN: Identificación y clasificación de polígonos y sus elementos.INICIAL: indagación de saberes previos.FORMATIVA: observación y seguimiento del alumno.SUMATIVA:

Page 2: Unidad didáctica  (3)

FUNDAMENTACIÓN:

Nos encontramos en una sociedad donde la Ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en la vida cotidiana. Por eso es de gran importancia estudiar ciencias naturales, ya que los alumnos adquieren habilidades y destrezas que les permite un mejor desenvolvimiento en la vida cotidiana y relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio mismo, en forma adecuada.  Las Ciencias Naturales se han incorporado en la vida social de tal manera que se han convertido en la clave esencial que les permite interpretar y comprender la cultura contemporánea. 

Es por eso, que la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las Ciencias, la tecnología y las innovaciones; y lo más importante, de su influencia en la salud, el transporte, los medios de comunicación, los recursos alimenticios y energéticos, las condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano y muy especialmente, la conservación del medio ambiente.

Por lo expuesto anteriormente se considera fundamental, importante, necesaria, trascendente y obligatoria la enseñanza de las ciencias naturales en las escuelas.

ASIGNATURA: Cs. Naturales CURSO: 7mo “A” PRACTICANTES: Cricca Sonia, Sedita Georgina

EJE: La nutrición y el ser humano.TIEMPO: Dos semanas ( 8 módulos de 45 minutos)OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

- Establecer la diferencia entre nutrientes y alimentos.- Clasificar alimentos según los nutrientes.- Iniciarse en el conocimiento de los sistemas que intervienen en la nutrición.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:o Valoración del intercambio de ideas como fuente de construcción del conocimiento.o Sensibilidad y respeto por la vida humana y el cuidado de la salud.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: El ser humano y la nutrición.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Diferenciación de nutrientes y alimentos Análisis del consumo de alimentos y los

nutrientes contenidos.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: - Sondeo e indagación de conocimientos previos- Autocorrección reflexiva y puesta en común.

MATERIALES CURRICULARES: Material concreto Libros de 7mo grado Diseño curricular jurisdiccional Apoyatura visual/video

ESTRATEGIAS PARA LA HETEROGENEIDAD:Se brindará atención y mayor tiempo de trabajo a los alumnos que presenten dificultades.EVALUACIÓN: reconocer que la función de nutrición en el organismo humano se realiza con la integración de cuatro sistemas: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.INICIAL: indagación de saberes previos.FORMATIVA: observación y seguimiento del alumno.SUMATIVA: