Unidad didáctica

24
UNIDAD DIDACTICA SELECCIÓN EN LA FUENTE Equipo de biología

Transcript of Unidad didáctica

Page 1: Unidad didáctica

UNIDAD DIDACTICA SELECCIÓN EN LA FUENTE

Equipo de biología

Page 2: Unidad didáctica

Docentes

Básica primaria

Miriam García – Grado Tercero

Zully Panzón - Grado Cuarto

Básica secundaria y media

Oscar Díaz - Biología

Luz Marina Figueroa – Educación Física

Consuelo García - Ciencias Naturales

Page 3: Unidad didáctica

OBJETIVOS

Dar a conocer a los estudiantes que laselección en la fuente es una actividad quecontribuye al cuidado del ambiente.

Identificar de que forma el estudiante puedecontribuir al fortalecimiento de su cultura comoambientalista montesoriano .

Propiciar la aplicación de lo aprendido en lasactividades escolares propuestas como son elencuentro de culturas, el día deportivo , el díadel idioma entre otros.

Page 4: Unidad didáctica

CONTENIDO

1. Definición de ambiente

2. Selección en la fuente

3. Materiales que se deben emplear

4. Lluvia de ideas

5. Mapa conceptual

6. Evidencias del PGIR institucional

Page 5: Unidad didáctica

1. EL AMBIENTE

El ambiente se define como la relación entre:

Componente Comprende

Naturaleza El medio ambiente

Sociedad La población

Cultura Las costumbres y hábitos

Page 6: Unidad didáctica

1.1. LA NATURALEZA

Provee los recursos presentes en el suelo, agua y aire.

El hombre utiliza los recursos para suplirsus necesidades de acuerdo conparámetros culturales propios.

Page 7: Unidad didáctica

1.2. LA SOCIEDAD

Esta conformada por la población que ocupaun territorio determinado y conformaorganizaciones que les permiten responderde forma organizada a las necesidadescomunitarias.

Organizaciones como: alcaldía, empresas deservicios públicos, instituciones educativas ,entre otras.

Page 8: Unidad didáctica

1.3. LA CULTURA

Conjunto de rasgos distintivos que caracterizanun grupo social. También se refiere a los modosde vida, arte, inventos, tecnología, valores,tradiciones o formas de hacer las cosas.

Dentro de ellos el manejo que se hace de losresiduos, por eso se debe trabajar este aspectoen el ambiente escolar, para hacerloadecuadamente.

Page 9: Unidad didáctica

2. SELECCIÓN EN LA FUENTE

Se refiere a la necesidad de seleccionar losresiduos desde donde se producen (fuente)

Según el tipo de residuo: orgánico einorgánico.

Según el uso posterior: si se puede reciclar ono.

Page 10: Unidad didáctica

3. MATERIALES QUE SE DEBEN EMPLEAR

Para las diversas actividades planteadas sedeben utilizar materiales biodegradables(descomposición natural) y reciclables(reutilización) dentro de ellos están:

Papel, cartón, plásticos, viruta de madera,retal de madera, cubetas de huevos, etc.

Page 11: Unidad didáctica

4. LLUVIA DE IDEAS

1. Teniendo en cuenta que se desea trabajaren el proyecto de las culturas de donde creenustedes que se pueden obtener las materiasprimas para la elaboración de los materialespara su exposición.

Page 12: Unidad didáctica

OPCIONES PARA OBTENER MATERIAS PRIMAS

Comprar lo necesario en la papelería

Buscar en las tiendas cosas que podamos utilizar

Buscar en la casa lo que nos pueda servir

Recolectar en el colegio de los residuos que salen diariamente

Pedirle a los compañeros que traigan materiales que ya no usen

Obtenerlos de la naturaleza directamente

Page 13: Unidad didáctica

2. De las anteriores opciones cual creen que es la formaque ofrece menos impacto a la naturaleza:

usar cosas ya elaboradas que no sirvan ya para lo quefueron hechas: botellas de plástico, cajas de cartón,trozos de madera, plástico o hierro, fibras o costales yautilizados, cartones de huevos, entre otros.

Estos materiales son de fácil consecución, ya que no tienenningún costo. Hay mucha variedad de dichos materiales alalcance de los estudiantes y son elementos que si no seemplean van a ser basura, y si los empleamos ayudamos ala naturaleza.

Page 14: Unidad didáctica

5.Mapa conceptual

Page 15: Unidad didáctica

CONCLUSIÓN

Observando el mapa se puede analizar comoexisten muchos materiales ya elaborados yque permiten su reutilización, para laobtención de los mismos se han realizadoprocesos industriales, siendo las materiasprimas obtenidas del medio natural. Porejemplo los cueros son remplazados por loscartones y el papel o por telas.

Page 16: Unidad didáctica

ACTIVIDADES Actividad 1: Inducción

1. Se introduce el tema observando unas diapositivas deecosistemas acuáticos y terrestres; para ello sedistribuyen en grupos.

2. Reconocen en el tema dado cuales son los seres vivospresentes, las características climáticas y los problemasque puede tener cada uno de ellos , los cuales sondebidos a la acción del hombre sobre el ambiente.

3.Por medio de este taller se desea que los estudiantesreconozcan lo que es la naturaleza, la sociedad y lacultura. En la naturaleza es importante determinar cual esel espacio en el cual se encuentra la población , la cualpertenece a la sociedad.

Page 17: Unidad didáctica

Actividad 2: De donde salen las cosas que conocemos.

1. Observar algunos videos relacionados con procesosindustriales para obtener objetos de la vida cotidiana ,reconocer cuales son las materias primas (natural)

Como se hacen las laminas de vidrio

Como se hace el acero

Como se hace el hierro

2. En una guía dada realizar las preguntas propuestas sobrelos videos.

Page 18: Unidad didáctica

Actividad 3: Lluvia de ideas

1. Teniendo en cuenta la actividad anterior responder laspreguntas propuestas.

2. Participar en la elaboración del mapa.

Page 19: Unidad didáctica

Actividad 4: Selección en la fuente

1. Observar un video donde se reconozca lo que se hacecon los residuos al llegar a una planta de manejo deresiduos solidos , como por ejemplo: Planta de residuos demontelibano (ESPA)

2. Que los estudiantes analicen que sucede cuando losresiduos llegan mezclados y como seria si llegan separadosdesde donde se producen.

3. Tomar conciencia sobre la importancia de seleccionardesde la casa y el colegio los residuos.

Page 20: Unidad didáctica

4. Observar una presentación sobre la clasificación de osresiduos y realizar una practica en el aula de clase, con elmaterial traído para la misma.

5. Visitar el centro de manejo de residuos de la institucióneducativa y reconocer lo que es el institucional (cartelera)

6. Con ayuda de los estudiantes de la modalidad recibirorientación sobre el manejo de los puntos ecológicos de aula.

Page 21: Unidad didáctica

Actividad 5: Aplicación

1. Participar en la actividad escolar

Propuesta: Encuentro mundial de culturas, día del idioma, díarecreativo u otra, cumpliendo los parámetros dados en relacióncon el uso de materiales para su preparación y participación.

2. Terminada la actividad separar el material y llevarlo al centrode acopio del mismo para ser almacenado.

3. Ser responsable del uso adecuado del material y sudisposición final.

Page 22: Unidad didáctica

Recursos Educativos Digitales

Direcciones electrónicas:

Presentaciones en power point de ecosistemasacuáticos y terrestres elaboradas por estudiantes

de undécimo.

COMO SE HACEN LAS LAMINAS DE VIDRIO https://www.youtube.com/watch?v=Bni6mS60H5c

COMO SE HACE EL ACERO https://www.youtube.com/watch?v=48XVfYhZ5lM

COMO SE HACE EL HIERRO https://www.youtube.com/watch?v=YREEGd0p0l8

Page 23: Unidad didáctica

Recursos Educativos Digitales

Video institucional ESPAhttps://www.youtube.com/watch?v=MDPhhPtIW5w

Selección en la fuentehttps://www.youtube.com/watch?v=MDPhhPtIW5w

Basura Cerohttps://www.youtube.com/watch?v=s5J-DfWVxCQ

Se cuenta con puntos ecológicos de aula, centro de acopio deresiduos y un mural donde se encuentra el Plan de Gestión deResiduos de la Institución (PGIR),entre otros recursos quepuede ser utilizados en el proceso formativo.

Page 24: Unidad didáctica

EVALUACIÓN

Cada actividad se evaluara en cuanto alcumplimiento de lo propuesto.

También será tenido en cuenta el grupo con el quese trabaja, en cuanto a su edad y el trabajorealizado , atendiendo a la diversidad de los gruposparticipantes.