Unidad Didáctica

3
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ÁREA: Lengua Castellana y Literatura TEMA: Situaciones comunicativas. NIVEL: 4º curso CICLO: segundo 1. JUSTIFICACIÓN La comunicación es un aspecto fundamental en el desarrollo del alumno, teniendo en cuenta que estos factores socioeducativos son la base de la integración del alumno. 2. TEMPORALIZACIÓN Dos sesiones. 3. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA Comprender discursos orales y aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones de aprendizaje. Expresarse oralmente de forma coherente, teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación. Desenvolverse en las situaciones comunicativas más usuales en la lengua oral. Utilizar la lengua oral para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos, adoptando una actitud respetuosa ante las aportaciones de los otros. 3. OBJETIVOS DIDÁTICOS Aprender formas de saludo y despedida. Saber presentarse, decir su nombre y donde vive. Preguntar el nombre y dirección a otras personas. Preguntar la hora y el tiempo que hace. Responder a cuestiones relacionadas con el objetivo anterior. Preguntar dónde está un objeto y responder preguntas de este orden. Solicitar información sobre objetos variados. Conocer el entorno próximo y saber ubicarse y relacionarse. 4. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES CONCEPTOS Necesidades y situaciones de comunicación oral en el medio habitual del alumno. Características de la situación de comunicación, intenciones comunicativas y formas adecuadas: - Conocimiento de formas básicas de saludo: “Hola, ¿cómo estás?, ¿qué tal?,buenos días, buenas tardes, encantado de conocerte, etc”. - Presentación ante los demás compañeros de la clase: decir su nombre, donde vive y de donde procede. - Demanda de información a los demás: ¿cómo te llamas? ¿Dónde vives? ¿Cuántos años tienes?

description

unidad didáctica. lengua castellana y literatura. 4º primaria

Transcript of Unidad Didáctica

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA

ÁREA: Lengua Castellana y Literatura

TEMA: Situaciones comunicativas.

NIVEL: 4º curso

CICLO: segundo

1. JUSTIFICACIÓN

La comunicación es un aspecto fundamental en el desarrollo del alumno, teniendo en

cuenta que estos factores socioeducativos son la base de la integración del alumno.

2. TEMPORALIZACIÓN

Dos sesiones.

3. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

Comprender discursos orales y aplicar la comprensión de los mismos a nuevas

situaciones de aprendizaje.

Expresarse oralmente de forma coherente, teniendo en cuenta las características de

las diferentes situaciones de comunicación.

Desenvolverse en las situaciones comunicativas más usuales en la lengua oral.

Utilizar la lengua oral para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos,

adoptando una actitud respetuosa ante las aportaciones de los otros.

3. OBJETIVOS DIDÁTICOS

Aprender formas de saludo y despedida.

Saber presentarse, decir su nombre y donde vive.

Preguntar el nombre y dirección a otras personas.

Preguntar la hora y el tiempo que hace.

Responder a cuestiones relacionadas con el objetivo anterior.

Preguntar dónde está un objeto y responder preguntas de este orden.

Solicitar información sobre objetos variados.

Conocer el entorno próximo y saber ubicarse y relacionarse.

4. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y

ACTITUDES

CONCEPTOS

Necesidades y situaciones de comunicación oral en el medio habitual del alumno.

Características de la situación de comunicación, intenciones comunicativas y formas

adecuadas:

- Conocimiento de formas básicas de saludo: “Hola, ¿cómo estás?, ¿qué tal?,buenos días,

buenas tardes, encantado de conocerte, etc”.

- Presentación ante los demás compañeros de la clase: decir su nombre, donde vive y de

donde procede.

- Demanda de información a los demás: ¿cómo te llamas? ¿Dónde vives? ¿Cuántos años

tienes?

- Conocimiento de fórmulas para recibir información de los demás:-¿qué hora es? ¿Qué

tiempo hace? ¿Qué deporte te gusta? ¿Cuál es tu programa de TV favorito?

Simulación de actividades cotidianas: la compra, visita al médico, etc.…

PROCEDIMENTALES

Utilización de las habilidades lingüísticas y no lingüísticas de las reglas propias del

intercambio comunicativo en diferentes situaciones

Uso adecuado de las formas de saludo.

Participación activa en clase, informando a los compañeros sobre nosotros mismos.

Simulaciones de encuentros y conversaciones entre compañeros: por parejas, tríos,

etc....

Presentaciones de un compañero a un grupo.

Expresión oral de los conceptos trabajados.

ACTITUDINALES

Valoración de la lengua oral como instrumento para satisfacer las propias

necesidades de comunicación.

Actitud abierta y comunicativa hacia los demás.

Sensibilidad, apertura y flexibilidad ante las aportaciones de otras personas.

Actitud receptiva ante la información que nos ofrecen los compañeros.

Sensibilidad para captar los elementos imaginativos y emotivos que confieren

expresividad a la lengua oral.

Participación e interés en actividades escolares.

Potenciación de la solidaridad.

Empatía hacia la realidad y diversidad del grupo.

Aceptación y respeto por las normas básicas de la lengua.

5. COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Competencia matemática

Competencia social y ciudadana

Competencia para aprender a aprender

Competencia en autonomía e iniciativa personal

6. METODOLOGÍA

Activa, dinámica y globalizadora, partiendo de la experiencia y conocimientos previos de

los alumnos. Las actividades estarán relacionadas con la vida real de los alumnos y serán

motivadoras y gratificantes.

7. MATERIALES Y RECURSOS.

Murales para la escenificación de los puestos de la segunda sesión

Materiales necesarios para la simulación (como frutas, dinero…)

Utilizaremos el rincón de la lectura para el puesto de la librería.

Guía sobre las preguntas a realizar en la conversación de las presentaciones de la

primera sesión.

8. ACTIVIDADES

a) PRIMERA SESIÓN

- Saludos y presentaciones entre compañeros.

- Presentar un compañero al resto del grupo.

Adaptación:

*se hace por parejas agrupadas por el profesor

*se les da un guía previo de qué deben preguntarse

*poner a la niña con un compañero con el que tenga más confianza

b) SEGUNDA SESIÓN:

- Role play en clase (la plaza del pueblo). Se trabajan Dramatizaciones de encuentros y

conversaciones entre amigos.

- Role play en clase (simulación de un mercado)

- Role play en clase (simulación de visita al médico)

- Role play en clase (simulación de visita a la librería) lo haríamos en el rincón de los libros

En cada lugar hay un grupo como vendedor, y otro como comprador. Cada vez que

cambian de lugar, los vendedores pasan a ser compradores, y los compradores pasan a ser

vendedores.

Adaptación:

*La actividad está dividida en grupos de 3 para así conseguir una integración de la

niña, intentar que se motive y conseguir la ayuda que necesita mediante la tutorización de

los compañeros de su grupo.

9. EVALUACIÓN

Observación directa y sistemática basada en la actitud diaria.

Actuar de acuerdo a las normas de comportamiento aprendidas en cada momento y

situación

Utilización de un correcto y abundante vocabulario

Participación dinámica y activa.

Actitud integrante, solidaria, y no discriminatoria, hacia la diversidad

Adaptación:

* El esfuerzo de esta alumna será evaluado teniendo en cuenta que su capacidad

comunicativa está por debajo de la del resto del grupo, y por lo tanto su esfuerzo será

mayor.