Unidad didáctica

5
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL DOCENTE: Alexandra Martínez - Martha Betancur ESTUDIANTES: Jessica Johana Torres González – 20141187094 Eliana Alexandra Bobadilla Poveda – 20141187017 Claudia Ivoneth Gomez Ortiz - 20132187047 Emociones del niño reflejadas desde su cotidianidad a través de la imaginación Tema: Emociones e imaginación Objetivos: Brindar a través del objeto virtual un aprendizaje didáctico para los niños y niñas. Presentar de manera divertida nuestro propio cuento. Diferenciar la realidad y la fantasía. Reconocer los colores, animales y objetos. Conocer el cuento mediante la observación. Fomentar la imaginación y creatividad en los niños ESTRATEGIA DIDÁCTICA Lectura del cuento “Martín y el polvo mágico” Relacionar mosaico Completar palabras Sopa de letras DESARROLLO DE LA UNIDAD

Transcript of Unidad didáctica

Page 1: Unidad didáctica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓNLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILJUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

DOCENTE: Alexandra Martínez - Martha Betancur

ESTUDIANTES: Jessica Johana Torres González – 20141187094Eliana Alexandra Bobadilla Poveda – 20141187017Claudia Ivoneth Gomez Ortiz - 20132187047

Emociones del niño reflejadas desde su cotidianidad a través de la imaginación

Tema: Emociones e imaginación

Objetivos:

Brindar a través del objeto virtual un aprendizaje didáctico para los niños y niñas.

Presentar de manera divertida nuestro propio cuento. Diferenciar la realidad y la fantasía. Reconocer los colores, animales y objetos. Conocer el cuento mediante la observación. Fomentar la imaginación y creatividad en los niños

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Lectura del cuento “Martín y el polvo mágico” Relacionar mosaico Completar palabras Sopa de letras

DESARROLLO DE LA UNIDAD

1.    Actividades de introducción

Lectura: El niño o niño de forma individual leerá el cuento “Martín y el Polvo Mágico” que está recopilado de forma interactiva en un video realizado en la herramienta Movie Maker.

Page 2: Unidad didáctica

2.    Actividades de aplicación

Relacionar mosaico: En esta actividad trabajaremos la retentiva, la diferenciación entre realidad y fantasía, y el reconocimiento de colores, animales y objetos.

3.    Actividades de síntesis

Completar palabras: En esta actividad, el niño debe completar palabras según lo leído y visto en el video. Buscando que el niño y niña logre comprender la importancia que tienen los valores en la vida cotidiana.

Sopa de letras: En esta actividad el niño debe buscar palabras que se encuentran en el libro al observar el video, lo cual permite que el niño tenga comprensión del texto, al recordar lo leído.

EVALUACIÓN

EMOCIONES E IMAGINACIÓN

Te gusto el cuento de” Martín y el Polvo Mágico” SI

NO

¿Qué aprendiste con el cuento?

¿Desarrollaste las actividades propuestas en el vídeo?

SI NO

¿Cuál de las actividades te llamó más la atención y porque?

¿Qué cuentos te sabes?

Page 3: Unidad didáctica

ANEXOS Nº 1

MARTÍN Y EL POLVO MÁGICO

Martin. Era un niño que siempre estaba muy triste, pues no tenía amigos, ni hermanos y nadie tenía tiempo para jugar con él.

Además iba siempre de la casa al colegio y del colegio a su casa.

Todo le parecía simple, sin vida y sin color.

Hasta que llegó el día de su cumpleaños número seis. Martín se sentía alegre, aunque no lo suficiente para olvidar lo aburrida que era su vida

Esa noche mientras apagaba la vela pidió un graaaan deseo. Quería que todo lo que le rodeara fuera diferente, entonces pidió un poco de polvo mágico para todo. Al finalizar el día Martín se fue a la cama como normalmente lo hacía

A la mañana siguiente de pronto, un polvo mágico empezó a apoderarse de toda su casa y fuera de ella, pues el sol que entraba por su ventana se había convertido en un hermoso girasol que le sonrió cuando él se asomó por la ventana.

Luego, al mirar su habitación una hermosa sonrisa se dibujó en su rostro al ver que las notas musicales pegadas en sus paredes eran patos coloridos.

Después entró al cuarto de aseo y encontró con que la escoba se había convertido en una bailarina hermosa que entonaba melodías.

Regreso a su habitación y al entrar, soltó carcajadas de felicidad, al ver como los corazones que salían de los libros, se abrazaban formando mariposas que volaban por todo el cuarto, y que del libro de los números salía el número dos en forma de pato, diciendo siempre cuackk.

Lo más sorprendente fue que al entrar a la cocina encontró que el huevo que tenía para su desayuno era un león loco y melenudo. Pero eso no fue todo, lo que no lo dejó parar de reírse, fue un come galletas que salió de la caja de cereal y empezó a perseguirle.

Fue así como Martín empezó a ver color en todo y lo más importante pudo volver a reír a carcajadas.

FIN