Unidad Didactica de Gimnasia

download Unidad Didactica de Gimnasia

of 3

Transcript of Unidad Didactica de Gimnasia

UNIDAD DIDACTICA DE GIMNASIA

FundamentacinEl espacio curricular Gimnasia II se estructura, en funcin de la Gimnasia Formativa. Por lo tanto creemos necesario retomar este concepto. Entendemos por "Gimnasia Formativa a una propuesta que se basa en principios educativos profundos, donde la obtencin de la destreza no es el objetivo central ya que lo llevara al adiestramiento. Aprender la destreza es, a la vez, aprender a utilizarla para incrementar capacidades para generar conocimientos, hbitos y actitudes que permitan satisfacer necesidades de vida. Se entiende tambin por formativo, el proceso tcnico- metodolgico de accin directa e intencional sobre lo biolgico y sus procesos de desarrollo en vistas al mejoramiento de estructuras, capacidades y modos de operar motrizmente". Para la Gimnasia Formativa, en primer trmino, aparece como importante el compromiso con lo biolgico en pos de la salud y, seguidamente, alcanzar instancias afectivo - volitivas que inciden en el mejoramiento de la aptitud fsica y el desempeo cintico, sin olvidarse del descubrimiento de s mismo y la convivencia con los dems. Gimnasia II, como materia del profesorado, supera los aspectos de ndole conceptual antes tratados y la vivencia que pueda tener el futuro docente al "hacer gimnasia". Se trata de abordar todo lo inherente a la aplicacin de la Gimnasia Formativa en los niveles: Inicial, Primer y Segundo Ciclo e la Educacin General Bsica. Debemos revalorizar la Gimnasia escolar inculcando a los alumnos del profesorado la importancia de la misma y brindndole la mejor formacin posible para que se desenvuelvan con seguridad y placer en la enseanza de los contenidos propios de esta disciplina. Todo proceso de Gimnasia Formativa debe ser consciente, razonando y entendiendo lmites y posibilidades del movimiento, adems de placentero, para que de esta forma pueda integrar hbitos de vida sana que se mantengan luego de terminar la escuela. Por lo tanto, lo que est en juego no es nicamente que el nio practique gimnasia sino, que tambin guste de ella. Sin dejar de sostener que detrs de cada accin hay una reflexin. Para que esto se concrete hacen falta profesionales capacitados y es misin de esta asignatura colaborar en su formacin. Con relacin a ello, son requerimientos bsicos el conocimiento profundo de los contenidos relacionados a la Gimnasia Formativa, de las caractersticas del destinatario y de las estrategias metodolgicas de la disciplina que ms se adecuan al educando. Se aplicarn los contenidos de la Didctica General, en cuanto a principios y tcnicas vlidas para la enseanza de cualquier materia. Esta trata de ver a la enseanza como un todo, generando una teora de la enseanza a fin de indicar procedimientos aplicables en todas las disciplinas. Sobre la base de esa Didctica General, debe construirse la Didctica Especial de la Gimnasia Formativa. Esta puede encararse de dos formas: con relacin a las edades especficas y con relacin a los problemas particulares que plantea la Gimnasia a nivel escolar. De acuerdo a ello, ser preocupacin predominante en el planteo de la asignatura, el conocimiento gimnstico cientfico y la aplicacin del mismo a la Gimnasia respondiendo a las necesidades de nios y pberes en el mbito de la escuela. De este modo quien cursa el espacio curricular, profundizar contenidos ya abordados en primer ao, incorporar aprendizajes de nuevos contenidos, y tambin deber transferir conocimientos adquiridos en otros espacios e incorporar otros nuevos, referidos al modo de implementar la Gimnasia Formativa, como los que detallamos a continuacin: Objetivos segn el nivel educacional y la etapa evolutiva, seleccin de contenidos, estrategias de enseanza, adecuacin de la propuesta gimnstica al medio donde se inserta la escuela, caractersticas del grupo, dificultades ms frecuentes que presenta la enseanza de la disciplina, y medidas a tomar por la escuela para resolver problemas propios de la disciplina y su instrumentacin. Lo anterior supone en el marco del plan de estudios del Profesorado, un slido aporte a la formacin profesional, con la consecuente construccin del rol docente. Por lo tanto se dispondrn las herramientas de anlisis necesarias para la reflexin crtica sobre funciones sociales de la gimnasia y el ejercicio del rol profesional. Se procura que los futuros docentes reconstruyan sus propias experiencias vinculadas con los contenidos de la gimnasia, analicen su estructura como configuraciones de movimientos, sus implicancias en el desarrollo, la educacin y la salud humana, sus posibilidades de adecuacin a la diversidad individual, grupal y cultural y a la viabilidad de su articulacin con otras reas del conocimiento escolar.

Objetivos

Reconocer y valorar la orientacin formativa de la Gimnasia. Incorporar pautas didcticas y estrategias metodolgicas para ensear los contenidos de la Gimnasia en las clases de Educacin Fsica, en los diferentes ciclos. Elaborar proyectos de Gimnasia Formativa para la enseanza Inicial, EGB1 y EGB2. Dominar las diferentes Tcnicas de Movimiento y las Tcnicas de las Destrezas, analizando sus aspectos metodolgicos. Adaptar el entrenamiento de las capacidades motoras a las necesidades y caractersticas de las diferentes edades. Reconocer la importancia de asumir conscientemente una actitud corporal que preserve la salud. Asumir una actitud reflexiva y crtica en la construccin del rol docente. Promover la perseverancia en la formacin profesional.

ContenidosUnidad Uno: La Gimnasia Formativa como corriente Gimnstica. Concepto. Caractersticas. Identificacin de sus valores educativos. Los contenidos de aprendizaje de la Gimnasia Formativa en la escuela: las Habilidades Motrices Bsicas, el Esquema Corporal, las Capacidades Motoras, la Postura y las Posturas Gimnsticas y la Destrezas. Su aplicacin a la enseanza en el nivel Inicial, EGB1 y EGB2. Unidad Dos: La didctica de la Gimnasia. La clase. Sus momentos: Apertura, desarrollo y cierre. Aspectos tcnico-motriz, fisiolgico y psicolgico-afectivo a tener en cuenta para seleccionar los ejercicios y actividades. Construccin de instrumentos didcticos para la enseanza escolar en sus diferentes niveles (NI, EGB1 y EGB2). Elaboracin de proyectos. Unidad Tres: Las Capacidades Motoras condicionales, intermedias y coordinativas aplicadas al Nivel Escolar. Desarrollo de la Fuerza, la Flexibilidad, la Resistencia y las Capacidades Coordinativas. Formas de trabajo. Propuestas de ejercicios naturales y construidos adecuados a los diferentes perodos evolutivos. Bases mecnicas del movimiento aplicadas a la Gimnasia Formativa. Anlisis de las palancas en el cuerpo humano y de las sinergias musculares. Unidad Cuatro: Ejercicios Gimnsticos - Tcnicas de Movimiento. Concepto. Clasificacin. Estrategias metodolgicas para la enseanza de las diferentes tcnicas: movimientos conducidos, movimiento explosivos, movimientos balanceados, toma y traslado del peso del cuerpo, movimientos de flexo-extensin (resorte, rebote, rechazo), movimiento de onda. Tcnica de los patrones motores : marcha, carrera, salto, giro, lanzamiento. Tcnica de manejo de elementos manuales. Escalamiento de elementos gimnsticos ( trepa en espaldar, soga, banco inclinado). Traccin y arrastre. Levantamiento y traslado. El Ritmo incorporado a las tcnicas de movimiento, en las estructuras de eco, seguidilla y canon. Formaciones humanas. Pirmides humanas. Prctica y combinacin de las distintas formas bsicas. Elaboracin de combinaciones de movimiento aplicando las distintas tcnicas. Armado de esquemas gimnsticos y series combinando destrezas, formas bsicas, formaciones humanas y pirmides. Aplicacin de las diferentes tcnicas a la Enseanza Inicial, EGB1 y EGB2. Unidad Cinco: Destrezas gimnsticas a manos libres y con aparatos convencionales. Concepto e importancia de la enseanza de las destrezas en el mbito escolar. Beneficios educativos, biolgicos y funcionales que favorecen la prctica de las destrezas. Pre-requisitos en relacin a las capacidades condicionales y al historial tcnico del alumno. Mtodos de enseanza (global, fraccionado, combinado). Elaboracin de estrategias metodolgicas. Prctica de ejercicios que facilitan el aprendizaje. Ejercitacin de diferentes destrezas. La ayuda y asistencia en la prctica de las destrezas. Reconocimiento y ejercitacin de las distintas formas. La seguridad y organizacin en la clase de destrezas. -Suelo: Rol adelante. Variantes: salida a piernas separadas extendidas, y con vuelo. Rol atrs. Variantes: salida a piernas separadas extendidas y a piernas juntas extendidas durante todo el recorrido. Equilibrio facial a una pierna. Parada de manos. Medialuna. Salticado o pique. Su aplicacin a la medialuna. Rond. Juste (varones sin ayuda, mujeres con una sola ayuda). Enlaces de las diferentes destrezas con tcnicas de movimiento. Ejemplo: carrera, salticado media una + equilibrio facial a una pierna + vertical + rol adelante + salto en extensin con 180 de giro + rol atrs. -Salto: Con trampoln, en cajn de salto y/o en caballete de saltos. Saltos en trampoln: Prctica de saltos en extensin,

extensin con 360 de giro, agrupado, en escuadra o split. Ejercitacin de saltos en cajn o caballete transversal: Acuclillado salto en extensin. Apoyo de piernas separadas y salto en extensin. Hockey. Pasaje lateral. Salto "Ladrn"y otros no convencionales. Ejercitacin de saltos en cajn o caballete longitudinal: Acuclillado en extremo proximal y gretche en extremo distal. Salto tijera con medio giro montado sobre cajn. Salto hockey. Salto tijera con medio giro directo. Cuclillas en extremo proximal salida por medialuna en el extremo distal. Experiencias motrices en pilas de colchonetas ( 1.20 a 1.30 mts. de altura).