UNIDAD DIDACTICA N° 8 LEONARDA

14
UNIDAD DIDACTICA 08 - MES DE OCTUBRE- 2015 I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. I. E. N° : 64040 “José Abelardo Quiñones Gonzales ” 1.2. GRADO : 6 ° 1.3. DIRECTOR(A) : Magali Caro Lozano 1.4. SUBDIRECTOR(A) : Lorena Vargas Tamani 1.5 SECCIONES : “ A, B, C , F, D, E, F ” II. SITUACION SIGNIFICATIVA : CONVIVAMOS EN UN CLIMA ESCOLAR ARMONIOSO III.- SITUACION DE CONTEXTO : Se ha tomado el nombre de la unidad con la finalidad de que nuestros niños y niñas mejoren sus conductas que traen de sus hogares. Desarrollen desde las diferentes áreas actividades que les ayuden a mejorar el buen trato que deben tener entre compañeros para que puedan estudiar, reflexionar, pensar y actuar ¿Qué haremos para mejorar estos malos comportamientos que traen de casa? Por tanto en esta unidad se hará que los niños (as) harán juego de roles para ayudar al cambio de conducta, tomen decisiones y ejerzan conductas positivas para tener un clima escolar armonioso sin conflictos. IV.- PRODUCTOS IMPORTANTES : Norma de conducta APRENDIZAJE ESPERADO AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO C O M U N I C A C I COMPRENDE TEXTOS ORALES SE EXPRESA ORALMENTE Escucha activamente diversos textos orales. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Expresa con claridad sus ideas. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y la situación comunicativa, utilizando algunos organizadores gráficos básicos. Opina con argumento acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado. Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes. Utiliza vocabulario variado y

description

unidad

Transcript of UNIDAD DIDACTICA N° 8 LEONARDA

Page 1: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

UNIDAD DIDACTICA N° 08 - MES DE OCTUBRE- 2015I. DATOS INFORMATIVOS :

1.1. I. E. N° : N° 64040 “José Abelardo Quiñones Gonzales ”1.2. GRADO : 6 ° 1.3. DIRECTOR(A) : Magali Caro Lozano 1.4. SUBDIRECTOR(A) : Lorena Vargas Tamani 1.5 SECCIONES : “ A, B, C , F, D, E, F ”

II. SITUACION SIGNIFICATIVA : “ CONVIVAMOS EN UN CLIMA ESCOLAR ARMONIOSO ”

III.- SITUACION DE CONTEXTO : Se ha tomado el nombre de la unidad con la finalidad de que nuestros niños y niñas mejoren sus conductas que traen de sus hogares. Desarrollen desde las diferentes áreas actividades que les ayuden a mejorar el buen trato que deben tener entre compañeros para que puedan estudiar, reflexionar, pensar y actuar ¿Qué haremos para mejorar estos malos comportamientos que traen de casa? Por tanto en esta unidad se hará que los niños (as) harán juego de roles para ayudar al cambio de conducta, tomen decisiones y ejerzan conductas positivas para tener un clima escolar armonioso sin conflictos.

IV.- PRODUCTOS IMPORTANTES : Norma de conducta APRENDIZAJE ESPERADO

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑOCOMUNICACION

COMPRENDE TEXTOS ORALES

SE EXPRESA ORALMENTE

Escucha activamente diversos textos orales.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Expresa con claridad sus ideas.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y la situación comunicativa, utilizando algunos organizadores gráficos básicos.

Opina con argumento acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado.

Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes.

Utiliza vocabulario variado y pertinente. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS Reorganiza información de diversos textos

escritos Construye organizadores gráficos mapas

conceptuales y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

Parafrasea el contenido de textos temáticos variados y vocabulario variado.

Page 2: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

Infiere e interpreta el significado de los textos escritos

Reflexiona la producción de diversos textos escritos

Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura y de su comprensión comunicativa.

Opina sobre la forma, el propósito y la postura del autor, en textos con varios elementos, complejos en su estructura comunicativa.

PRODUCE TEXTOS. Planifica la producción de diversos textos escritos.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Propone de manera autónoma un plan de escritura y temporal en los textos que escribe.

Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

Usa recursos ortográficos básicos de puntuación (punto seguido, aparte y la tildacion para dar claridad y sentido al texto que produce.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.

Revisa si su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos, punto, seguido, aparte y la tildación para dar claridad corrección y sentido al texto que produce.

Revisa si en su texto usa vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber.

Secuencia de Sesiones de aprendizaje Sesión: 1Leemos para mejorar nuestra comprensión lectora un texto; Fábulas, Cuentos, historias, otros.

Sesión:2Leemos textos del Calendario cívico.- Día de la Educación Física- Día del Ahorro de Energía.

Sesión: 3Elaboramos recetas de cocina.

Sesión: 4Dialogamos sobre alimentos que consumimos.

Sesión: 5Elaboramos afiches para promover la buena alimentación.

Sesión: 6Leemos un texto continuo: “Colon agarra viaje a toda costa”.

Sesión:7Utilizamos los signos de puntuación al elaborar un texto.

Sesión:8 Sesión: 9 Sesión:10Comprobamos nuestros logros.

Page 3: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

V.- EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

- Dialogamos- Leemos textos.

- Escribimos para evaluar

Nuestras actividades.

- Instrumentos: lista de cotejos, ficha de observación.

Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas Utiliza vocabulario variado y pertinente.

Comprende textos orales. Escucha activamente diversos tipos de textos orales.

+- Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa utilizando algunos organizadores gráficos.

Comprende textos escritos + Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito

+ Reconoce tipos de textos según su estructura y características a través de su clasificación.

Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Reflexione sobre la forma contenido y contexto de sus textos escritos.

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo o (formal o informal) de los textos que va a producir de acuerdo a sus características.

Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversos temáticas a partir de sus conocimientos previos.

Escribe diversos tipos de textos complejos con algunos elementos a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.

Revisa la adecuación de sus textos escritos según su propósito.

VI.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:

Papelotes, plumones, cinta de embalaje, hojas bond, colores, goma, tijeras, plumones acrílicos, Libros del Ministerio de Educación: Comunicación 6°

Page 4: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

AREA MATEMATICA.

“PLANTEAMOS Y SOLUCIONAMOS SITUACIONES PROBLEMATICAS APLICANDO ESTRATEGIAS”

I. SITUACION SIGNIFICATIVA: Situación matemáticos en un clima escolar armonioso. II. PRODUCTOS IMPORTANTES: Los estudiantes formularan y resolverán situaciones matemáticos a través de vivencias y comportamientos

utilizando diferentes estrategias de solución para lograr capacidades y competencias matemáticas en un ambiente armonioso.III. APRENDIZAJE ESPERADO:

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

MATEMATICA

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Matematiza situaciones. Interpreta datos y relaciones no explicitas, en problema de varias etapas y los expresa en un modelo de solución aditivo que combinen las cuatro operaciones con decimales.

Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa en forma oral o escrita, el uso de los números decimales hasta el milésimo y fracción decimal en diversos contextos de la vida diaria (recetas, medidas muy pequeñas, etc.)

Elabora representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los múltiplos y divisores de un número, mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

Expresa en forma oral o escrita el uso del porcentaje más usual en diversos contextos de la vida diaria (receta, distancias y ofertas, etc.).

Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias heurísticas y procedimientos heurísticos el MCD y el MCM para resolver problemas simples de múltiplos y divisores con números naturales.

Emplea estrategias heurísticas y procedimientos o estrategias de cálculo para sumar, restar, multiplicar y dividir con decimales.

Actúa y piensa en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre

Matematiza situaciones.

Comunica y representa.

Elabora y usa estrategias.

Elabora y usa estrategias.

Interpreta datos para expresar una proporcionalidad.

Utiliza tablas o gráficos en el plano cartesiano para expresar la proporcionalidad directa entre dos magnitudes.

Emplea estrategias de ensayo error, experimentación, tablas, recojo de datos u operaciones para resolver problemas de relaciones de cambio o de proporcionalidad.

Plantea una secuencia ordenada que demandar recoger y ordenar datos.

Emplea procedimientos de recolección de datos como fuentes de información indirectas (recortes de revista, lecturas, etc.).

Page 5: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

Secuencia de Sesiones de aprendizaje Sesión: 1Resolvemos operaciones combinadas con decimales.

Sesión: 2Dividimos números decimales.

Sesión: 3*.Aplicamos la proporcionalidad*- La proporcionalidad directa.

Sesión: 4+.-Resolvemos problemas de tres simple, aplicando la proporcionalidad.

Sesión: 5+.-Expresamos porcentajes.*- Problemas con el %

Sesión: 6Elaboramos tablas de frecuencia.

Sesión:7Encontramos el MCM de un número.

Sesión:8Hallamos el MCD de un número.

Sesión: 9Resolvemos operaciones combinadas con fracciones.

Sesión:10Comprobamos lo aprendido.

EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

Situación de evaluación/ Instrumento

Competencia CapacidadIndicador

- se evaluará con problemas propuestas en una hoja de aplicación.

- Se registrara el desempeño de los estudiantes aplicando una lista de cotejos.

- Ficha de observación.

- Participación activa

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Matematiza situaciones.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Elabora y usa estrategias.

Interpreta datos para expresar una situación aditiva con las cuatro operaciones. Expresa de forma oral o escrita el uso de los números decimales hasta la diez milésima. Representa el MCM y MCD de números naturales. Expresa en forma oral o escrita el uso de los porcentajes en situaciones cotidianas. Realiza diversa estrategias para resolver. Elabora situaciones para resolver problemas de división de números decimales. Utiliza diversas estrategias para resolver operaciones combinadas.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencias y cambio

Matematiza situaciones

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y usa estrategias

Interpreta datos para expresar una proporcionalidad

Emplea diferentes formas o estrategias al resolver operaciones con decimales.

Usa diversas tablas para encontrar proporcionalidad.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos de incertidumbre.

Elabora y usa estrategias Emplea procedimientos de recolección de datos como fuente de información.

Realiza gráficos con datos cotidianos para elaborar tablas de frecuencias.

VI.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:

Cuadernos de trabajo 6° (MED) matemática - papelotes, plumones, cinta de embalaje, hojas bond, colores, goma, tijeras, Plumones acrílicos. Libros del Ministerio de Educación: Comunicación 6, 6to grado de Primaria

Page 6: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

AREA PERSONAL SOCIAL

“VIVAMOS EN UN AMBIENTE ARMONIOSO EN EL AULA”

I. SITUACION SIGNIFICATIVA: Hacer que los niños y niñas comprendan los vínculos de pertenencia con el grupo de amigos debe estar basada en una convivencia armoniosa y cobre mayor importancia demostrando que aparte de los cambios que experimentan por su edad misma practiquen buenos comportamientos y valores para que le ayude a reflexionar y descubrir sus propios talentos.

II. PRODUCTOS IMPORTANTES: Gráficos, manual de convivencia, anécdotas, hechos históricas.

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑOPERSONAL

SOCIAL

AFIRMA SU IDENTIDAD.

CONVIVE DEMOCRATICAMENTE.

Autorregula sus emociones y comportamientos.

Evalúa sus emociones en situaciones reales e hipotéticas manifestando sus causas y consecuencias en relación con las emociones de otros, sobre una misma experiencia.

Utiliza estrategias de autorregulación de emociones (respiración, relajación) discriminante sobre los que conoce y de acuerdo a la situación que la produce y las de la misma.

Se reconoce así mismo y a todas las personas como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.

Se relaciona cordialmente con sus compañeros (as) sin discriminarlos por razón de género discapacidad entina, condición social, apariencia u otra condición.

PARTICIPA EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMUN.

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS.

Asumen una posición sobre un asunto público que le permite construir con censos.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Aporta a la construcción de una opinión común en el aula a partir de las posturas individuales y basada en principios democráticos.

Elabora líneas de tiempo utilizando convivencias temporales como años, décadas y siglos.

Secuencia de Sesiones de aprendizajeSesión: 1Reconocemos y comprendemos nuestras emociones.

Sesión: 2Somos parte de un grupo.

Sesión: 3Explicamos los principios de la democracia.

Sesión: 4Conocemos sobre el Combate de Angamos.

Sesión: 5¿Cómo promover una convivencia pacífica?

Sesión 6:Comprobamos nuestros logros.

Evaluación Técnicas e Instrumentos: Lista de cotejosMateriales: Libro PS., Laminas, pelotes, plumones.

AREA EDUCACION RELIGIOSA

Page 7: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

“COMPARTIMOS CON ARMONIA NUESTRA VIDA CRISTIANA”

I.- SITUACION SIGNIFICATIVA: Los estudiantes aprenderán a convivir entre compañeros con mucho respeto y armonía valorando su vida y de los demás. II.- PRODUCTOS IMPORTANTES: Materiales concretos: Biblia.

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑOEDUC

RELIGIOSA

Formación de la conciencia moral cristiana.

Fundamenta los principios básicos de su fe a través de la explicación de lo comprendido en los artículos del credo.

Fundamenta su participación activa en actos y grupos comunitarios.

Dialogamos sobre la acción del espíritu santo en la vida de la iglesia.

Hablemos sobre Jesús que es nuestra buena noticia.

Participamos en la celebración del señor de los milagros.

Testimonio de Vida. Comprende y acepta los errores propios y ajenos dialoga armoniosamente con todos y busca la paz y el bien común.

Dialogamos sobre las actitudes y organización en las relaciones democráticas entre todos.

Secuencia de Sesiones de aprendizaje:

Sesiones 1:Creo en Dios Hijo que nos salva.

Sesiones: 2Creemos que el espíritu santo nos santifica.

Sesiones 3:Jesús nuestra buena noticia.

Sesiones : 4Participamos de la velada del señor de los milagros.

Sesiones: 5Comprobamos lo aprendidas.

AREA CIENCIAS Y AMBIENTE “Valoremos la importancia de la Energía y de los Alimentos”

Page 8: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

I. SITUACION SIGNIFICATIVA: Los estudiantes deben toman conciencia sobre la importancia del ahorro de la energía y del uso los alimentos, pero deben ser conscientes de consumirlo.

II. PRODUCTOS IMPORTANTES: Esquemas, mapas conceptuales y resúmenes.III.

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑOCIENCIA

Y

AMBIENTE

Construye una posición c ritica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas.

Explica que hay objetos tecnológicos que ayudaran y ayudan a mejorar los sentidos de los científico durante sus investigaciones en alimentos transgénicos.

Sostiene su punto vista respecto a la efectividad de tratamiento médicos y alternativas para las enfermedades refiriendo diferentes tipos de evidencia en los trastornos alimenticios.

Explica al mundo basado en conocimientos científico.

Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente.

Da razón de que la energía tiene diferentes fuentes, y manifestaciones y usos. Identifica las principales características que presenta el suelo en ecosistema.

Comprende y aplica conocimiento científico y argumenta científicamente.

Da razón de las adaptaciones de algunas partes del cuerpo de los seres vivos que les permiten adaptarse a su hábitat.

Secuencia de Sesiones de aprendizaje

Sesión: 1No informamos sobre los alimentos procesados

Sesión: 2Conocemos sobre los riegos y beneficios de los alimentos transgénicos

Sesión: 3 La importancia del suelo, tipos y componentes.

Sesión: 4Trastornos alimenticios.

Sesión: 5Hablemos sobre el ahorro de la energía

Sesión: 6Comprobamos nuestros logros

ARTE “TRABAJAMOS CON EMOCIONES”

Page 9: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

I.- SITUACION SIGNIFICATIVA: Los estudiantes participaran en la realización de sus trabajos demostrando respeto hacia sus compañeros (as).II.- PRODUCTOS IMPORTANTES: papelotes, plumones, cintas de embalajes, plumones acrílicos, plumones acrílicos, copias impresas, temperas.

III.- APRENDIZAJE ESPERADO:

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑOARTE

EXPRESION ARTISTICAS : Explora y experimenta diferentes usos que puede dar a objetos y elementos de su entorno para la escenografía.

Crea e interpreta un cuento, canciones y acrósticos.

Participa en un ensamble musical cantando e interpretando temas musicales con ritmos propios de su localidad región.

Dibuja y pinta a los personajes de Combate de Angamos.

Escribe acrósticos con homenaje Cristóbal Colón.

Expresa diferentes movimientos.

Secuencias de sesiones de aprendizajes. Dibujan y pintan el Combate de

Angamos.

Dibujan y pintan a Miguel Grau.

Forman poesías haciendo acrósticos a Cristóbal Colón.

Pintan y dibujan.

Celebramos al Señor de los Milagros lo dibujan y pintan.

EDUCACION FISICA

“EJERCITAMOS LA VALORACION DE NUESTRO CUERPO”

I.- SITUACION SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas proponen en la valoración del cuerpo como parte fundamental del desarrollo integral, en el desarrollo de juegos motrices, para una práctica de una vida activa y saludable basada en las actividades físicas.

Page 10: UNIDAD DIDACTICA  N° 8 LEONARDA

II.- PRODUCTOS IMPORTANTES: plumones, papelotes, copias, pizarra, pelotas silbatos, hula, hula, sogas,

III.- APRENDIZAJE ESPERADO:

Área Curricular de Educación FísicaCOMPTENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye su corporeidad. Manifiesta sus emociones y sentimientos a través

del cuerpo el gesto y el movimiento como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, lo que fortalece su identidad y desarrolla su creatividad.

Adopta acciones corporales expresivas, elabora secuencias individuales y grupales con seguridad y confianza.

Valora y practica actividad física y hábitos saludables.

Practica actividades físicas reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte, apoyándose en las nuevas tecnologías.

Propone actividades de velocidad de desplazamientos con cambios de dirección en distancias cortas.

Identifica sus capacidades físicas de fuerza dinámica y flexibilidad, desarrollándolas mediante la práctica de actividades físicas variadas.

Participa en actividades físicas y deportivas, respetando el entorno.

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo

Aplica sus destrezas pre- deportivas en la práctica de los deportes.

Secuencia de Sesiones de aprendizaje Sesiones 1:Ejercicios de movimientos variados(piernas, brazos, cabeza )

Sesiones: 2Practicamos la velocidad

Sesiones: 3Realizamos ejercicios de calentamiento de nuestro cuerpo

Sesiones : 4Practicamos los juegos pre deportivas del futbol y vóley, baloncestos.

Sesiones : 5Comprobamos nuestros logro