Unidad didactica nº 3

20
UNIDAD DIDACTICA 3 LOS LIBROS CONTABLES. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Transcript of Unidad didactica nº 3

Page 1: Unidad didactica nº 3

UNIDAD DIDACTICA 3LOS LIBROS CONTABLES. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Page 2: Unidad didactica nº 3

TIPOS DE LIBROS CONTABLES OBLIGATORIOS

Diario Inventarios y cuentas anuales

VOLUNTARIOS AUXILIARES

Libro auxiliar de cobros Libro auxiliar efectos etc

PRINCIPALES Mayor

Page 3: Unidad didactica nº 3

LIBRO DIARIO

Libro obligatorio en el que se registran todos los hechos y operaciones contables Apunte: anotación hecha en una cuenta. Asiento: conjunto de apuntes que hay que

hacer para registrar un hecho contable. Para realizar un asiento en el libro Diario

debemos de hacer el análisis estudiado en la unidad anterior.

Un asiento debe de estar siempre cuadrado

Page 4: Unidad didactica nº 3

TIPOS DE ASIENTOS

Asiento simple: solo intervienen una cuenta deudora y otra acreedora.

Asiento compuesto: intervienen dos o mas cuentas deudoras o dos mas cuentas acreedoras.

Asiento mixto: intervienen una cuenta deudora y dos o mas acreedoras o una cuenta acreedora y dos o mas deudoras

Page 5: Unidad didactica nº 3

LIBRO MAYOR

Es un libro voluntario pero en la práctica resulta imprescindible llevarlo. Se recogen las distintas cuentas y los

movimientos que se hayan realizado en ellas.

Nota: para reflejar los hechos contables, primero anotamos la operación en el libro Diario y después trasladamos ese asiento a la ficha individual de cada cuenta.

Page 6: Unidad didactica nº 3

BALANCE DE COMPROBACIÓN Es un documento contable que refleja todas las

cuentas que hasta esa ficha han intervenido en las operaciones de la empresa. Muestra además todos los movimientos y saldos

del libro mayor. Sirve para comprobar si todos los cargos y abonos

del libro Diario han sido registrados en las cuentas del Mayor respetando la partida doble.

Nota: si todo está correcto la suma debe sumar lo mismo la columna del Debe y la columna del haber. En la columna de saldos ocurre lo mismo el saldo deudor tiene que ser igual al saldo acreedor.

Page 7: Unidad didactica nº 3

LIBRO DE INVENTARIO Y CUENTAS ANUALES

Se abre con el balance detallado de la empresa. Cada trimestre se transcribirá el balance de

comprobación. Al final de año se transcribirá el balance el inventario

de cierre de ejercicio. Las cuentas anuales son:

El bance La cuenta de perdidas y ganancias. Estado de cambios en el patrimonio neto. Estado de flujos de efectivo. Memoria. Nota las cuentas anuales se estudiarán en los siguientes

temas.

Page 8: Unidad didactica nº 3

OBLIGACIONES RELATIVAS A LOS LIBROS CONTABLES

Todos los empresarios deberá presentar sus libros en el Registro Mercantil para que antes de su utilización se coloque, en el primer folio y en cada hoja, el sello del registro.

Si la contabilidad se lleva informatizada se imprimirá al cierre del ejercicio y se encuadernará para llevarla al Registro dentro de los cuatro meses siguientes al cierre.

Las anotaciones en los libro debe de ser por orden cronológico, sin tachaduras. Tampoco se pueden emplear abreviaturas o símbolos.

Tienen que conservarse durante 6 años a partir del último asiento efectuado.

La contabilidad es secreta solo pueden verla los socios o los representantes legales de los trabajadores.

También se pueden examinar en los siguientes casos: Herencia Suspensión de pagos Quiebra, Liquidación

Page 9: Unidad didactica nº 3

NORMALIZACIÓN CONTABLE Mediante la normalización contable se pretende que

todas las empresas utilicen el mismo método para llevar su contabilidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Por ello se creo el PGC y a partir de este el PGC (Pymes) que es el que vamos a ver y que pueden utilizarlo todas aquellas empresa que durante dos ejercicios consecutivos: el total de las partidas del activo no supere los 4.000.000 € El importe neto de su cifra anual de negocios no supero los

8.000.000 € El número medio de trabajadores durante el ejercicio no

sea superior a 50.

Page 10: Unidad didactica nº 3

ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD de Pymes

El PGC (pymes)es el texto legal que regula la contabilidad de todas las Pymes de España.

Se divide en 5 partes: Marco conceptual de la contabilidad Normas de registro y valoración para pequeñas

y medianas empresas. Cuentas anuales: modelos de Cuentas anuales

de las pymes. Cuadro de cuentas Definiciones y relaciones contables

Page 11: Unidad didactica nº 3

Marco conceptual de la contabilidad

Incluye: Cuentas anuales: imagen fiel Requisitos de la información contable Principios contables Cuentas anuales Criterios de registro o reconocimiento

contable de los elementos de las cuentas anuales

Page 12: Unidad didactica nº 3

Cuentas anuales: imagen fiel Documentos que muestran los datos finales del

proceso contable del ejercicio y que están al alcance del interesado. Son los siguientes:

El balance La cuenta de pérdidas y ganancias El estado de cambios en el Patrimonio neto Memoria. Deben de redactarse con claridad y tienen que

mostrar una imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

Page 13: Unidad didactica nº 3

Requisitos que se deben incluir en las cuentas anuales

La información que tengan debe ser: relevante:

útil para la toma de decisiones. fiable:

libre de errores materiales y neutral. Integra:

contiene todos los datos que puedan influir en la toma de decisiones.

Page 14: Unidad didactica nº 3

Principios contables

Empresa en funcionamiento: Se considera que la gestión de la empresa continuará en el futuro.

Devengo: Los hechos económicos se registran cuando ocurran, con independencia de

la fecha de cobro o pago. Uniformidad:

Cuando se adopta un criterio debe de mantenerse para todas las operaciones similares.

Prudencia: Únicamente se contabilizan los beneficios ocurridos hasta la fecha de cierre

del ejercicio; sin embargo las posibles perdidas se contabilizaran en el momento en que se conozcan.

No compensación: No pueden compensarse las partidas del activo y del pasivo, ni la de gasto

con la de ingresos. Importancia relativa:

Se aceptará que no se apliquen algunos de los principios y criterios cuando la importancia del hecho no sea significativa y no altere la imagen fiel.

Page 15: Unidad didactica nº 3

Elementos de las cuentas anuales En el Balance se registran los elementos

patrimoniales de: Activo Pasivo Patrimonio Neto

En la cuenta de Pérdidas y Ganancias y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto se registran elementos patrimoniales de: Ingresos Gastos

Page 16: Unidad didactica nº 3

Normas de registro y valoración Desarrollan los principios contables y

otras disposiciones relativas al Marco Conceptual.

Establecen criterios y reglas aplicables a distintos hechos contable.

Page 17: Unidad didactica nº 3

Cuentas anuales

Se elaboran cada doce meses. Deben formularlas el empresario o los administradores y responderán de su veracidad en un plazo de 3 meses.

Page 18: Unidad didactica nº 3

Cuadro de cuentas

Es el listado de las distintas partidas codificadas, que están ordenadas en grupos. Subgrupos y cuentas. Grupo 1: financiación básica Grupo 2: Activo no corriente Grupo 3: existencias Grupo 4: Acreedores y deudores por

operaciones de tráfico. Grupo 5: cuentas financieras. Grupo 6: compras y gastos. Grupo 7: ventas e ingresos.

Page 19: Unidad didactica nº 3

Definiciones y relaciones contables

Se describen y definen grupo a grupo cada una de las cuentas y subcuentas que integran el PGC.

Además se describen los motivos de cargo y abono de dichas cuentas.