Unidad Digitacion

14
MARÍA JOSÉ SALAZAR TEVA DNI 26219976E CONVOCATORIA DE PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE PROFESORES DE RÉGIMEN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA 2010 (594)CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICAY AAEE ESPECIALIDAD PIANO (423) Unidad Didáctica María José Salazar Teva, DNI. 26219976E UNIDAD DIDÁCTICA TÍTULO: La digitación en el piano MARCO LEGAL. ORDEN de 25 de octubre de 2007. UBICACIÓN: Alumno/a 1ª curso de Enseñanzas Profesionales de Piano. JUSTIFICACIÓN: Digitar consiste en seleccionar el orden de los dedos que deben ejecutar una obra musical, cifrándolos sobre o bajo las notas correspondientes. La digitación tiene una gran importancia para una correcta interpretación pianística, pues muchas dificultades de resolución técnica de un diseño pueden vencerse cambiando una digitación, que puede ser, a veces, el cambio de un solo dedo. J. S. BACH opinaba que: “Es preciso poner el dedo

Transcript of Unidad Digitacion

Page 1: Unidad Digitacion

MARÍA JOSÉ SALAZAR TEVA

DNI 26219976E

CONVOCATORIA DEPROCEDIMIENTOSSELECTIVOS PARA ELINGRESO EN EL CUERPO DEPROFESORES DE RÉGIMENESPECIAL

UNIDAD DIDÁCTICA2010

(594)CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICAY AAEEESPECIALIDAD PIANO (423)

Unidad DidácticaMaría José Salazar Teva, DNI. 26219976E

UNIDAD DIDÁCTICATÍTULO: La digitación en el pianoMARCO LEGAL. ORDEN de 25 de octubre de 2007.UBICACIÓN: Alumno/a 1ª curso de Enseñanzas Profesionales de Piano.JUSTIFICACIÓN: Digitar consiste en seleccionar el orden de los dedos que debenejecutar una obra musical, cifrándolos sobre o bajo las notas correspondientes.La digitación tiene una gran importancia para una correcta interpretaciónpianística, pues muchas dificultades de resolución técnica de un diseño puedenvencerse cambiando una digitación, que puede ser, a veces, el cambio de un solo dedo.J. S. BACH opinaba que: “Es preciso poner el dedo conveniente sobre la tecla exactaen el momento preciso”.Según HUMMEL: “Sin una digitación justa y cómoda es imposible obtener unaejecución perfecta”.- Conexión con los niveles de aprendizaje previo y posterior.El alumno/a debe haber trabajado la digitación en cursos

Page 2: Unidad Digitacion

anteriores. Por lotanto, se debe realizar una evaluación inicial para enlazar posteriormente con losconocimientos que ya tiene el alumno/a sobre este aspecto. La digitación es un aspectoque se seguirátrabajando en sucesivos cursos con la finalidad de perfeccionarla yconseguir la autonomía necesaria por parte del alumno/a para que pueda llegaradigitar sus propias obras.

OBJETIVOS

Vinculación con los objetivos generales de grado.Para elaborar la Unidad Didáctica nos basaremos en los objetivos del marcolegal que contribuyen a desarrollar en el alumnado unas determinadas capacidades,enmarcadas dentro de las enseñanzas de piano.Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de lasenseñanzas profesionales de Música en Andalucía.

1

Unidad DidácticaMaría José Salazar Teva, DNI. 26219976EOBJETIVOS.Las enseñanzas de piano, de las enseñanzas profesionales de música, tendráncomo objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:1.- Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos periodos dela música instrumental, especialmente las referidas a la escritura rítmica o a laornamentación.2.- Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para eldesarrollo de la memoria.3.- Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista y aplicar, con autonomía

Page 3: Unidad Digitacion

progresivamente mayor, los conocimientos musicales para la improvisación con elinstrumento.4.- Practicar la música de conjunto, integrándose en formaciones camerísticas dediversa configuración y desempeñando papeles de solista con orquesta en obras dedificultad media, desarrollando así, el sentido de la independencia de los respectivoscometidos.5.- Aplicar, con autonomía progresivamente mayor, los conocimientos musicales parasolucionar por sí mismo los diversos problemas de ejecución que puedan presentarse,relativos a la digitación, pedalización, fraseo, dinámica.6.- Dominar en su conjunto la técnica y la s posibilidades sonoras y expresivas delinstrumento, así como alcanzar y demostrar la sensibilidad auditiva necesaria paraperfeccionar gradualmente la calidad sonora.7.- Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de diferentes épocas yestilos, de dificultad adecuada a este nivel.8.- Valorar la importancia del repertorio contemporáneo en el instrumento.

Objetivos didácticos- Respetar el contenido musical.- Buscar la comodidad de realización.- Conocer los principios básicos de la digitación.- Aprender a “auto digitarse”.

2

Unidad DidácticaMaría José Salazar Teva, DNI. 26219976ECONTENIDOS

Orden del 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de lasenseñanzas profesionales de Música en Andalucía.

CONTENIDOS

Page 4: Unidad Digitacion

Estudio en profundidad de la digitación y su problemática.Desarrollo y perfeccionamiento de los diferentes modos de ataque.Utilización de la técnica del peso del brazo como principal fuente de fuerza y controlsonoro.Precisión en la dinámica y en el equilibrio de los niveles y calidades de sonidoresultantes.Utilización de los pedales y potenciación que han experimentado sus recursos en laevolución de la escritura pianística.Fraseo y su adecuación a los diferentes estilos; y ligado a ello, el desarrollo de lacantabilidad al piano.Iniciación a la interpretación de la música contemporánea y al conocimiento de susgrafías y efectos.Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.Práctica de la lectura a primera vista.Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar, de manera crítica, lascaracterísticas de sus diferentes versiones.Práctica de conjunto.Conocimiento de las obras más representativas del Patrimonio musical andaluz.

CONTENIDOSConceptuales- Estudio de una breve evolución histórica atendiendo a tres factores· La evolución de los instrumentos de tecla.· La evolución de la escritura compositiva.

3

Unidad DidácticaMaría José Salazar Teva, DNI. 26219976E

· La evolución de la técnica pianística.- Conocimiento de los principios generales de la ejecución pianística.

Page 5: Unidad Digitacion

- Clasificación de las digitaciones convencionales para la ejecución de escalas yarpegios.- Conocimiento de la simbología de la digitación.- Fraseo y dinámica. Conocimientos formales para la correcta ejecución y digitaciónde la frase como base de la estructura musical.Procedimentales- Adaptación por parte del alumno/a de la digitación impresa en la partitura, teniendoen cuenta las características propias de su mano.- Ejecución de fórmulas de escalas y arpegios con digitación adecuada.- Ejecución de pasajes con “deslizamiento” sobre todo del pulgar.-Uso de la “sustitución” que nos permita preparar los dedos hacia la posición queinterese en cada momento.-Auto digitación, teniendo en cuenta tres factores: previsión, simultaneidad ypedalización.-Ejecución de pasajes polifónicos utilizando los recursos de la sustitución, cruzamientoy deslizamiento de los dedos.Actitudinales- Respeto del contenido musical de la obra en todas sus facetas: articulación, tempo,dinámica, ritmo, estilo y carácter.-Importancia al digitar dependiendo de las d iferencias entre manos, dedos, disposición.- Respeto hacia la digitación anotada (previamente revisada) en la partitura.-Concienciación de la importancia ante la digitación escogida.- Importancia de digitar las dos manos a la vez para evitar errores posteriores.

4

Unidad DidácticaMaría José Salazar Teva, DNI. 26219976EMETODOLOGÍA

Los principios metodológicos generales para la U. D. tendrán

Page 6: Unidad Digitacion

como base losprincipios psicopedagógicos enmarcados dentro de la concepción constructivista delaprendizaje.Los principios básicos sobre los que se asienta la enseñanza musical son lossiguientes:- Siempre se tomará como punto de partida el nivel de desarrollo del alumno/a depiano.- El aprendizaje debe ser significativo y funcional.- Una de las prioridades de nuestra función docente supone una modificación yreestructuración previas al adquirir una nueva información.- La atención a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo debe estarincorporada a la práctica y planificación docente para responder a las distintasnecesidades y ritmos de aprendizaje del alumno/a.- El proceso de Enseñanza/Aprendizaje tendrá un carácter integrador. Es decir, quetodas las asignaturas contribuyen de forma interrelacionada a conseguir las mismascapacidades, y por tanto, la interdisciplinariedad es básica desde este punto de vista.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE De introducciónActividad 1. Se utilizará una estrategia metodológica de tipo expositivo,mediante la cual se explicará al alumno/a las bases técnicas y la importancia dela digitación, respondien do a todas las dudas que se le pudieran presentar.-

Actividad 2. Posteriormente explicaré y realizaré distintos tipos de escalas,como por ejemplo, escalas diatónicas y cromáticas, haciendo especial hincapiéen el paso del pulgar.

-

Page 7: Unidad Digitacion

Actividad 3. A continuación el alumno/a realizará algunas bajo mi supervisión.

De desarrolloActividad 1. Práctica de escalas y arpegios para afianzar el movimiento del pasodel pulgar.

5

Unidad DidácticaMaría José Salazar Teva, DNI. 26219976EActividad 2. Estudio por parte del alumno/a de una programación propuesta porla profesora. De consolidaciónActividad 1. Se comprobará si el alumno/a ha ido adquiriendo con el estudio desu programa el principio de autodigitación, que es uno de los objetivos de esta U.D.Actividad 2. Ejecución por parte del alumno/a de una obra donde aparezcan losdiferentes tipos de digitación ya estudiadas, por ejemplo, la Sonatina de Beethoven nº5.Actividad 3. Estudio por parte del alumno/a de los diez primeros ejercicios deHanon y de las cinco primeras escalas diatónicas del modo mayor. De ampliaciónActividad 1. Para aquellos alumnos/as que hayan superado satisfactoriamentelas actividades de desarrollo propuestas en esta U.D., propondré el estudio de otra obraen la que se introduzcan saltos, acordes, staccatos, legatos, grupos de valoraciónespecial, etc. Por ejemplo el Nocturno op.15, nº 3 de Chopin. De evaluaciónActividad 1. Interpretación por parte del alumno de una o varias obras elegidaspor la profesora.

Page 8: Unidad Digitacion

Actividad 2. Audición ante el público de una obra elegida por el al umno/a. De recuperaciónActividadprogresivamenteaprovechando laposteriormente apaulatinamente.

1. Ejercicios técnicos de nivel elemental, aumentandola dificultad. Por ejemplo, escalas por movimiento contrariosimetría con una digitación idéntica en ambas manos, pasandoescalas por movimiento paralelo, e incrementando la dificultad

Secuenciación.Se dividirá en unas 4 sesiones de unos 20 minutos cada una, preferentemente alcomienzo del estudio de la obra (y a lo largo del desarrollo si surgen problemas deejecución relacionados con la digitación) Sesión 1ª. Actividades de introducción- Digitaciones estándar de escalas, arpegios.

6

Unidad DidácticaMaría José Salazar Teva, DNI. 26219976E- Explicación de un pasaje concreto por el profesor/a.-Realización por parte del alumno/a. Sesión 2ª. Actividades de desarrollo- El alumno/a ejecuta pasajes / obras.- Explicación por parte del profesor/a de los posibles problemas (si los hubiera) quehayan podido surgir. Sesión 3ª. Actividades de consolidación de los nuevos conceptos- El alumno/a identifica problema a partir de explicación del profesor/a y procederá ala resolución del mismo a partir de las pautas que se le han dado anteriormente. Sesión 4ª. Evaluación adaptada a los contenidos.-Evaluación continua y formativa.

Page 9: Unidad Digitacion

Recursos y materiales.La dotación de los centros educativos no siempre se corresponde con lasnecesidades reales del aula, ya sea por una mala gestión de los recursos o por laimposibilidad económica del propio centro. Así pues, nos podemos encontrar centrosen los que la s aulas son demasiado pequeñas, la iluminación escasa, hay falta dematerial didáctico, mal aislamiento térmico, insonorización deficiente, etc.Sin embargo, las condiciones ideales, y no por ello inalcanzables, son aquellasen las que disponemos del entorno apropiado y recursos suficientes, tales como: Características del edificio-Un aula de al menos quince metros cuadrados aproximadamente, dotada de una buenaacústica e insonorizada.-Edificio equipado con aseos dentro de la misma planta.-Suficiente iluminación natural y artificial.-Instalación eléctrica con suficiente potencia que permita un buen acondicionamientotérmico y empleo de recursos de nuevas tecnologías.-Sala de conciertos adecuadamente dotada.-Bilblioteca y videoteca suficientemente equipadas. Contenido en el aula-Piano, metrónomo, banqueta, y diversas sillas.-Aparatos que regulen la temperatura dentro del aula.-Mesa de trabajo provista de cajones y material de oficina para escritura, grapado, etc.-Al menos un armario para guardar el diverso material didáctico.-Reproductor de CD y PC con acceso a internet (youtube, wikipedia, google, etc.).-Abundantes partituras, preferiblemente tipo URTEX.

7

Unidad DidácticaMaría José Salazar Teva, DNI. 26219976E

Page 10: Unidad Digitacion

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación nos orientarán hacia el tipo y grado de aprendizajeque esperamos del alumno/a; son los elementos de la U.D. que analizan la consecuciónde cada uno de los objetivos a través de una observación sistemática por parte delprofesor/a.De esta manera y según el criterio no superado con ocemos los objetivos noalcanzados y se podrán programar las actividades de refuerzo pertinentes.Los criterios de evaluación poseen además un carácter formativo, ya que lo queaprende el alumno/a nos servirá como punto de partida para el siguiente aprendizaje.- Comprobación del respeto por el contenido musical.- Valoración de la capacidad por parte del alumno/a para encontrar la comodidad en larealización.- Evaluación de los conocimientos de los principios básicos de la digitación.- Comprobación de la capacidad de “autocrítica” para unapianística.

mejor interpretación

- Capacidad del alumnado para decidir y diseñar una digitación apropiada a la obraobjeto de estudio y acorde a su nivel técnico y características físicas.

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DEAPOYO EDUCATIVO

- El tamaño de la mano implica diversas dificultades a la hora de digitar. Habrá queadecuar el repertorio a estos casos.- Se hará un especial hincapié en la prevención de los posibles problemas de tensión yrigidez, que a veces provienen de una mala digitación y son tan

Page 11: Unidad Digitacion

comunes en algunosalumnos/as.- Para resolver este tipo de problemas se recurrirá a diferentes tipos de ejercicios derelajación y respiración, después de comprobar que el problema no derive de una maladigitación.

8

Unidad DidácticaMaría José Salazar Teva, DNI. 26219976EBIBLIOGRAFÍA DE AULA Y DE DEPARTAMENTO

REPERTORIO.- 1º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.Estudios. (A elegir seis)- Cramer.- Czerny.- Czerny.- Czerny.- Czerny.- Héller.- Jensen.- Moszkowsky ........

.

.

.

Page 12: Unidad Digitacion