Unidad Educativa Fiscomisional 3eros

8
Unidad educativa Fiscomisional “Estrella del Mar” Código AMIE: 08H01278 Esmeraldas – Ecuador PLAN CURRICULAR ANUAL 2015-2016 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA NOMBRE DEL DOCENTE AÑO/CURSO Emprendimiento y Gestión Lic. Johan Murgueitio Espantoso 3ero BGU CIENCIAS/COCINA/ICT CARGA HORARIA SEMANAL CARGA HORARIA ANUAL PARALELO 6 240 A , B, C 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL 5 DOMINIO A: Identifica las oportunidades, los recursos y las herramientas potenciales para convertirse en emprendedores DOMINIO B: Desarrolla una gestión efectiva, priorizando el trabajo cooperativo en la resolución de problemas y toma de decisiones. DOMINIO C: Resuelve en forma creativa los desafíos propios de su desarrollo; como su inserción al mundo del trabajo, su integración social a su comunidad y a la vida cívica como ciudadano responsable.

description

planificion

Transcript of Unidad Educativa Fiscomisional 3eros

Unidad educativa Fiscomisional

Estrella del Mar

Cdigo AMIE: 08H01278

Esmeraldas Ecuador

PLAN CURRICULAR ANUAL 2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURA

NOMBRE DEL DOCENTE

AO/CURSO

Emprendimiento y Gestin

Lic. Johan Murgueitio Espantoso

3ero BGU CIENCIAS/COCINA/ICT

CARGA HORARIA SEMANAL

CARGA HORARIA ANUAL

PARALELO

6

240

A , B, C

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVEL 5

DOMINIO A: Identifica las oportunidades, los recursos y las herramientas potenciales para convertirse en emprendedores

DOMINIO B: Desarrolla una gestin efectiva, priorizando el trabajo cooperativo en la resolucin de problemas y toma de decisiones.

DOMINIO C: Resuelve en forma creativa los desafos propios de su desarrollo; como su insercin al mundo del trabajo, su integracin social a su comunidad y a la vida cvica como ciudadano responsable.

DOMINIO D: Aplica ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestin: diagnstico, planificacin, organizacin, ejecucin, control, evaluacin y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL AO

OBJETIVO DEL REA

Comunicar de manera satisfactoria y sinrgica de manera que tenga una mayor eficacia en sus relaciones interpersonales para satisfacer sus necesidades y las de otros.

Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente efectivo.

Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concrecin de sus propios proyectos.

Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en la formulacin de metas adecuadamente diseadas, la identificacin y organizacin de recursos.

Identificar oportunidades mediante la observacin y deteccin de necesidades del entorno y gestionar proyectos de emprendimiento econmico, social o cultural, tiles para la resolucin de esas demandas.

Reconocer las habilidades y motivaciones personales para fortalecer el espritu emprendedor que le permita involucrarse, proponer y gestionar proyectos

Fomentar y motivar a los estudiantes en el desarrollo personal para ser emprendedores, siendo capaces de responder positivamente a necesidades y problemticas econmico sociales de manera creativa, innovadora a mediano y largo plazo.

Lograr una persona propositiva generando nuevas ideas para el desarrollo personal, familiar, comunitario, social y empresarial.

Reforzar el conocimiento con temas referentes a la productividad, la gestin, as como con las oportunidades y alternativas de nuevas e ingeniosas actividades que le generen beneficios individuales o colectivos.

Disear un perfil del proyecto de emprendimiento, aprovechando de la Ley de economa popular y solidaria, identificando experiencias relacionadas con la economa solidaria y la promocin del buen vivir.

Despertar la curiosidad y empata con temas referentes a la productividad, la gestin, las relaciones de los individuos y las comunidades con el Estado, as como con las oportunidades y alternativas de nuevas e ingeniosas actividades que le generen beneficios individuales o colectivos.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REA

EJES DE APRENDIZAJE

EJES TRANSVERSALES

Desarrollar actitudes y aptitudes de gestin de emprendimientos desde la dinmica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y econmica.

Gestin del emprendimiento llevado a la prctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, econmica y social.

El Buen Vivir (Sumak Kawsay)

Resolver en forma creativa los desafos propios de su desarrollo

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUE CURRICULAR DEL MDULO

NMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULO

NMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALES

NMERO TOTAL DE PERIODOS

NMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS

NMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

1. Bloque curricular 1.

Gestin de la idea emprendedora

7

6

42

6

36

2. Bloque curricular 2. Estudio de mercado para el emprendimiento.

7

6

42

6

36

3. Bloque curricular 3. Estudio tcnico del proyecto

7

6

42

6

36

4. Bloque curricular 4. Estudio econmico financiero

7

6

42

6

36

5. Bloque 5. Estrategias de comercializacin y ventas

6

6

36

6

30

6. Bloque curricular 6. Estrategias de comercializacin y ventas

6

6

36

6

30

TOTAL

40

36

240

36

204

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

1. Mdulo.

Gestin de la idea emprendedora

Comprender la importancia del emprendedor al generar y gestionar ideas innovadoras que contribuyen con el desarrollo personal y colectivo

Fortalecer la creatividad a travs del impulso de habilidades y motivaciones personales que garanticen visin de futuro

Participar activamente en equipos de trabajo para comprender los acontecimientos del medio analizado su importancia econmica y social

2. Mdulo.

Estudio de mercado para el emprendimiento

Analizar y segmentar el mercado conociendo la oferta y la demanda, determinando el rango o universo de productores y consumidores.

Analizar y segmentar el mercado determinando la demanda insatisfecha y estableciendo el volumen de produccin

Identificar las oportunidades del mercado mediante el anlisis estadstico de las lneas de emprendimiento.

Realizar todos los procesos de legalizacin del emprendimiento, cumpliendo con los requerimientos de la normativa legal vigente en el pas.

3. Mdulo.

Estudio tcnico del proyecto

Describir la ruta crtica del proceso productivo del emprendimiento analizando su aplicabilidad.

Contrastar las diferentes ofertas de los proveedores analizando cual es la ms conveniente.

Elaborar el plan de costos de produccin del emprendimiento analizando que pueda garantizar su rentabilidad y sostenibilidad econmica y social.

Establecer el inventario de bienes del emprendimiento para cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos de la planificacin estratgica del emprendimiento.

Aplicar el proceso contable del emprendimiento para la toma de decisiones asertivas considerando la cadena productiva.

4. Mdulo.

Estudio econmico financiero

Encontrar el P.V.P del producto a travs del precio unitario y el margen de ganancia.

Explicar las fases del proceso administrativo para definir los lineamientos que el emprendimiento seguir en un tiempo determinado

Determinar la estructura y funcionamiento del emprendimiento definiendo las funciones que va a desempear el talento humano.

Establecer el presupuesto y financiamiento del emprendimiento para cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos de la planificacin estratgica del emprendimiento.

Proponer las alternativas de apalancamiento financiero en base al anlisis de la inversin necesaria para implementar el emprendimiento

5. Mdulo

Estrategias de comercializacin y ventas

Elaborar estrategias de comercializacin, describiendo los productos y servicios, el posicionamiento (a travs de la promocin), la estrategia de precios y sistema de ventas.

Elaborar estrategias de promocin y comunicacin, utilizando diversos y creativos instrumentos.

6. Mdulo

Autoevaluacin de la gestin

Elaborar estrategias de comercializacin, describiendo los productos y servicios, el posicionamiento (a travs de la promocin), la estrategia de precios y sistema de ventas.

Elaborar estrategias de promocin y comunicacin, utilizando diversos y creativos instrumentos.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTES

PARA DE LOS MAESTROS

Texto del estudiante

Grficos variados

Fotografas

Pizarra

Marcadores

Internet

Textos

Computadora

Texto del maestro

Grficos variados

Pizarra

Marcadores

Internet

Textos

Computadora

Infocus

7. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOS

TCNICAS

INSTRUMENTOS

Inductivo.

Deductivo.

Comparativo.

Global.

Lluvia de ideas.

La mesa redonda.

Discusin dirigida.

Phillips 6.6

Lectura comentada.

Lecturas compartidas.

Ensayos.

Pruebas objetivas.

Mapas conceptuales.

Reportes.

Lecciones escritas.

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Gua del docente Emprendimiento y Gestin Segundo de bachillerato, Lineamientos de emprendimiento y Gestin

8. OBSERVACIONES

ELABORADO

REVISADO

APROBADO

DOCENTE: Lic. Johan Murgueitio E.

Nombre :

Nombre: Lic. Nelly Vidal

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha: 2015-2016

Fecha:

Fecha: