UNIDAD Herencia y Evolución V

5
UNIDAD DE APRENDIZAJE II MICROSISTEMA BÁSICO DE LOS SERES VIVOS I. DATOS GENERALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FE Y ALEGRÍA N° 10 TRIMESTRE: II DURACIÓN DOCENTE: NICOLÁS CHÁVEZ VALER GRADO Y SECCIÓN: 4º A, B, C/ D, E, F. 05/06/14 al 3/07/14 ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE DURACIÓN Y HORAS 4 SEMANAS-4 horas semanales II. TRATAMIENTO DEL TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANSVERSAL NECESIDADES CONSTATADAS ASUNTOS VALOR PRIORIZADO ACTITUD ANTE EL ÁREA Educación para la gestión de riesgos, la conciencia ambiental y la calidad de vida. A nivel de I.E. o de Contexto Salud y cuidado ambiental A nivel de Grado o Área Hábitos de higiene personal. Avances tecnológicos en biología Técnicas de lectura Responsabilidad: Participa en la conservación de los diferentes ambientes de trabajo. Cuidado de sí mismo, de los demás y del entorno III. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD SESIÓN CAPACIDAD DIVERSIFICADA (Aprendizaje esperado) CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS TITULO DE LA sesión de aprendizaje TIEMPO INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN Describe algunos elementos estructurales del microscopio compuesto. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Utiliza el Microscopio para realizar observaciones MICROSCOPÍA. - El Microscopio: Definición. Historia. - Partes del microscopio Dibuja e identifica las partes y funciones del microscopio. Laboratorio: observa tejidos y micro-organismos. 1. el desarrollo del microscopio. 3 h Describe algunos elementos estructurales del microscopio compuesto a través de dibujos y esquemas. Utiliza correctamente el Microscopio para realizar observaciones de muestras tisulares y microorganismos desarrollando la ficha de trabajo. 2 COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN LA CÉLULA. - Célula Solicitar una consulta documental referente a la 2. la célula Eucariota, una 3 h Identifica los tipos de célula (procariota y eucariota)

description

ok

Transcript of UNIDAD Herencia y Evolución V

Page 1: UNIDAD Herencia y Evolución V

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

MICROSISTEMA BÁSICO DE LOS SERES VIVOS

I. DATOS GENERALESINSTITUCIÓN EDUCATIVA: FE Y ALEGRÍA N° 10 TRIMESTRE: II DURACIÓN

DOCENTE: NICOLÁS CHÁVEZ VALER GRADO Y SECCIÓN: 4º A, B, C/ D, E, F. 05/06/14 al 3/07/14

ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE DURACIÓN Y HORAS 4 SEMANAS-4 horas semanales

II. TRATAMIENTO DEL TEMA TRANSVERSAL

TEMA TRANSVERSAL NECESIDADES CONSTATADAS ASUNTOS VALOR PRIORIZADO ACTITUD ANTE EL ÁREA

Educación para la gestión de riesgos, la conciencia ambiental y la calidad de vida.

A nivel de I.E. o de ContextoSalud y cuidado ambiental

A nivel de Grado o ÁreaHábitos de higiene personal.

Avances tecnológicos en biologíaTécnicas de lectura

Responsabilidad:

Participa en la conservación de los diferentes ambientes de trabajo.

Cuidado de sí mismo, de los demás y del entorno

III. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

SESIÓNCAPACIDAD DIVERSIFICADA

(Aprendizaje esperado)CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS TITULO DE LA sesión

de aprendizajeTIEMPO

INDICADORESDE EVALUACIÓN

1

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓNDescribe algunos elementos estructurales del microscopio compuesto.INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓNUtiliza el Microscopio para realizar observaciones

MICROSCOPÍA.

- El Microscopio: Definición. Historia.

- Partes del microscopio

Dibuja e identifica las partes y funciones del microscopio.

Laboratorio: observa tejidos y micro-organismos.

1. el desarrollo del microscopio.

3 h

Describe algunos elementos estructurales del microscopio compuesto a través de dibujos y esquemas.

Utiliza correctamente el Microscopio para realizar observaciones de muestras tisulares y microorganismos desarrollando la ficha de trabajo.

2

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Identifica los tipos de célula (procariota y eucariota)

LA CÉLULA.- Célula procariótica.- Endosimbiosis.- Célula eucariótica.

Solicitar una consulta documental referente a la teoría endosimbiótica, discusión grupal y resumen.

Consultan internet sobre las diferencias entre una célula procariótica y eucariótica.

El profesor refuerza con una clase magistral haciendo participar a los estudiantes

2. la célula Eucariota, una maravillosa ciudad en miniatura

3 h

Identifica los tipos de célula (procariota y eucariota) mediante cuadros comparativos, dibujos y trabajando en forma colaborativa

3 ESTRUCTURA DE LA Proyección y resúmenes de videos cortos 3. La membrana Identifica a través de dibujos y videos los

Page 2: UNIDAD Herencia y Evolución V

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

IDENTIFICA los componentes de la membrana celular y su fisiología

CÉLULA- Membrana celular- Citoplasma: organelos.

membrana celular, osmosis y tipos de transporte.

Elaboran un cuadro resumen y mapa conceptual para ser expuesto en clase.

plasmática es una barrera semipermeable.

componentes de la membrana celular y su fisiología.

Identifica la estructura y función de los orgánulos celulares elaborando organizadores visuales para su exposición en clase.

4

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

ORGANIZA y registra información relevante las etapas del ciclo celular reconociendo su importancia.

EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR- El ciclo celular. Fases.- División del núcleo: 

Mitosis. - División del citoplasma: 

Citocinesis. 

Proyección de transparencias y videos

Construyen, usando material reciclado (lana), las fases de la mitosis.

Busca información (textos, internet) y preparan una exposición grupal.

exposiciones con apoyos visuales

4. Con la mitosis se renuevan los tejidos

3 h

ORGANIZA y registra información relevante de las etapas del ciclo celular reconociendo su importancia a través de esquemas con la ayuda de videos e internet.

5

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

INDAGA e investiga las etapas e importancia de la meiosis.

EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR- Meiosis. fases- La meiosis como fuente 

de variabilidad genética. 

Trabajo grupal: Construyen un modelo de la meiosis.

Busca información del texto del Ministerio (pág. 134) e internet y preparan una exposición grupal.

5. Con la meiosis se forman los gametos

3 h

Indaga e investiga en equipo las etapas de la meiosis usando el texto MED bibliotecas e Internet para luego confeccionar un modelo usando lana y papel para su exposición.

6

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

DESCRIBE y diferencia las distintas etapas de la respiración celular.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

INTERPRETA el proceso de fermentación o respiración anaeróbica.

METABOLISMO CELULAR- El ATP: Papel biológico.- Concepto y significado de 

la respiración  celularRespiración aerobia: - La glucólisis.- El ciclo de Krebs- Cadena de electrones.Fermentaciones láctica y Alcohólica.

Reforzar a través de un diálogo interrogativo la definición y formas de energía (ATP), su papel en el funcionamiento de los sistemas vivos.

El docente dirige la elaboración de un esquema del proceso de la respiración celular para ser valorado en grupo.

Proponer prácticas de laboratorio donde se interprete la importancia de la fermentación.

6. La respiración aeróbica produce energía útil para la célula.

3 h

DESCRIBE y diferencia las distintas etapas de la respiración celular elaborando de forma grupal un organizador visual para ser expuesto en clase.

INTERPRETA el proceso de respiración anaeróbica (fermentación) a partir de un experimento y entregando un informe con las conclusiones logradas.

7

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓNEXPLICA el proceso de la fotosíntesis, fases, ecuación general y el papel de los pigmentos fotosintéticos

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Realiza un experimento sobre el proceso de la fotosíntesis.

LA FOTOSÍNTESIS. - Estructura del cloroplasto- Concepto de fotosíntesis. - Fase luminosa - Fase oscura o de Calvin.- Importancia de la

fotosíntesis en el mantenimiento de la vida.

Coordinar, con apoyo del equipo multimedia, una discusión sobre la importancia de la fotosíntesis a nivel celular y su impacto a nivel mundial. Obtener conclusiones.

Práctica de laboratorio donde se observen las características de la fotosíntesis, informe y co-evaluación con una guía de observación.

Elaboran organizadores visuales para ser expuesto en clase.

7. El proceso de la fotosíntesis, base de la vida en la Tierra.

Explica las fases lumínica y oscura de la fotosíntesis mediante esquemas claros y creativos.

Participa activamente en equipo para demostrar mediante experimento el proceso de la fotosíntesis copiando y analizando esquemas.

-------------------------------- ------------------------------ ----------------------------- -----------------------------

Page 3: UNIDAD Herencia y Evolución V

Jovita Medina Cuadros Susana Ramírez Castillo Nicolás Chávez Valer CONA

SUBDIRECTORA JEFE DE LABORATORIO DOCENTE

MATRIZ DE EVALUACIÓN

DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD II: LA CÉLULA, MICROSISTEMA BÁSICO DE LOS SERES VIVOS

CRITERIO DE EVALUACION

CAPACIDAD DIVERSIFICADA INDICADORES DE EVALUACIÓN % Nº DE ITEMS

PUN-TAJE

INSTRUMENTO DEEVALUACION

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Describe algunos elementos estructurales del microscopio compuesto.

Describe algunos elementos estructurales del microscopio compuesto a través de dibujos y esquemas.

20 2 4 Lista de cotejo

Trabajos prácticos

Ficha de exposición

Prueba escrita

Identifica los tipos de célula (procariota y eucariota)Identifica los tipos de célula (procariota y eucariota) mediante cuadros comparativos, dibujos y trabajando en forma colaborativa

20 2 4

IDENTIFICA los componentes de la membrana celular y su fisiología

Identifica a través de dibujos y videos los componentes de la membrana celular y su fisiología.

20 2 4

Identifica la estructura y función de los principales orgánulos celulares elaborando organizadores visuales para su exposición en clase.

20 2 4

DESCRIBE y diferencia las distintas etapas de la respiración celular.

DESCRIBE y diferencia las distintas etapas de la respiración celular elaborando de forma grupal un organizador visual para ser expuesto en clase.

20 2 4

100 10 20

IINDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Utiliza el Microscopio para realizar observaciones Utiliza correctamente el Microscopio para realizar observaciones de muestras tisulares y microorganismos desarrollando la ficha de trabajo.

10 2 2 Lista de cotejo.

Informe de laboratorio

Ficha actividades experimentales

Ficha de evaluación de organizador visual.

ORGANIZA y registra información relevante las etapas del ciclo celular reconociendo su importancia.

ORGANIZA y registra información relevante de las etapas del ciclo celular reconociendo su importancia a través de esquemas con la ayuda de videos e internet.

10 2 2

INDAGA e investiga las etapas e importancia de la meiosis.

Indaga e investiga en equipo las etapas de la meiosis usando el texto MED bibliotecas e Internet para luego confeccionar un modelo usando lana y papel para su exposición.

20 4 4

INTERPRETA el proceso de fermentación o respiración anaeróbica.

INTERPRETA el proceso de respiración anaeróbica (fermentación) a partir de un experimento y entregando un informe con las conclusiones logradas.

20 4 4

EXPLICA el proceso de la fotosíntesis, fases, ecuación general y el papel de los pigmentos fotosintéticos

Explica las fases lumínica y oscura de la fotosíntesis mediante esquemas claros y creativos.

20 4 4

Realiza un experimento sobre el proceso de la fotosíntesis.

Participa activamente en equipo para demostrar mediante experimento el proceso de la fotosíntesis copiando y analizando esquemas.

20 4 4

100 20 20

Page 4: UNIDAD Herencia y Evolución V

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Cuidado de sí mismo, de los demás y del entorno Demuestra hábitos de higiene personal 50 5 10 Ficha de Observación Heteroevaluación

Ficha de AutoevaluaciónDisposición cooperativa Escucha las opiniones y acuerdos de sus compañeros

50 5 10

100 10 20