Unidad I Administracion Publica

18
INTRODUCCIÓN Se puede decir, que la administración pública es una especie mientras que la administración es un género . La palabra "pública", en relación con la administración ha adquirido una connotación especial, Significa "gubernamental", o del gobierno . Por lo tanto, administración pública es conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles, estatal y local. La Administración Pública se desarrollará con base en los principios de legalidad, simplicidad, información, sujeción a planes y metas, eficacia, adecuación a los medios, privatización, coordinación, cooperación, responsabilidad y rendición de cuentas, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Las Corrientes que estudian la Administración Pública son la Garantista, la cual se refiere a los ideales de libertad y justicia; la Eficientita que hace referencia a lo que Arisna Barreta llama “managemen científico” cuyo patrón de comportamiento viene a ser la conversión de recursos a resultados y finalmente tenemos la Contractualita, que se caracteriza por propiciar pautas anti burocráticas de gestión sin perder de vista la racionalidad económica de los recursos. 1

Transcript of Unidad I Administracion Publica

Page 1: Unidad I Administracion Publica

INTRODUCCIÓN

Se puede decir, que la administración pública es una especie mientras que la

administración es un género. La palabra "pública", en relación con la administración

ha adquirido una connotación especial, Significa "gubernamental", o del gobierno.

Por lo tanto, administración pública es conducir los asuntos del gobierno en todos los

niveles, estatal y local.

La Administración Pública se desarrollará con base en los principios de

legalidad, simplicidad, información, sujeción a planes y metas, eficacia, adecuación a

los medios, privatización, coordinación, cooperación, responsabilidad y rendición de

cuentas, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Las Corrientes que estudian la Administración Pública son la Garantista, la

cual se refiere a los ideales de libertad y justicia; la Eficientita que hace referencia a

lo que Arisna Barreta llama “managemen científico” cuyo patrón de comportamiento

viene a ser la conversión de recursos a resultados y finalmente tenemos la

Contractualita, que se caracteriza por propiciar pautas anti burocráticas de gestión sin

perder de vista la racionalidad económica de los recursos.

1

Page 2: Unidad I Administracion Publica

1.-Administración Pública

Comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función

administrativa de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad

jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función se pone en contacto

directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de

forma inmediata por contraste con los poderes legislativo y judicial que lo hacen de

forma mediata. Se encuentra integrada principalmente por el poder ejecutivo y los

organismos que están en contacto permanente con el mismo.

1.1.- Objetivo de la Administración Pública

Tendrá como objetivo de su organización y funcionamiento hacer efectivos

los Principios, Valores y Normas consagrados en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y en especial, garantizar a todas las personas, el goce y

ejercicio de los derechos humanos.

1.2.- Principios fundamentales de la Administración Pública

Se desarrollará con base en los principios de legalidad, simplicidad,

información, publicidad, sujeción a los planes, metas y objetivos, eficacia, adecuación

a los medios financieros, privatización, coordinación, cooperación, responsabilidad

patrimonial, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia, proporcionalidad,

oportunidad, objetividad, imparcialidad, participación, honestidad, accesibilidad,

modernidad, transparencia, buena fe y responsabilidad en el ejercicio de la función

pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

2

Page 3: Unidad I Administracion Publica

1.2.1.- Principio de la Legalidad

La asignación, distribución y ejercicio de sus competencias se sujeta a lo

establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la leyes y

los actos administrativos de carácter normativo dictados formal y previamente

conforme a la ley en garantía y protección de las libertades públicas que consagra el

régimen democrático, participativo y protagónico.

1.2.2.- Principio de la Simplicidad

Dispone que la simplificación de los trámites administrativos sea tarea

permanente de los órganos y entes de la Administración Pública, así como la

supresión de los que fueren innecesarios, todo de conformidad con los principios y

normas que establezca la ley. Este principio tiene por objeto racionalizar los trámites

que realizan los particulares ante la Administración Pública, mejorar la eficiencia,

pertinencia y utilidad, a fin de lograr mayor celeridad y funcionalidad en las mismas,

reducir los gastos operativos, obtener ahorros presupuestarios, cubrir insuficiencias de

carácter fiscal y mejorar las relaciones de la administración pública con los

ciudadanos.

1.2.3.- Principio de Información

Los órganos y entes de la administración Pública deberán utilizar las nuevas

tecnologías que desarrolle la ciencia, tales como los medios electrónicos,

informáticos y telemáticos, para su organización, funcionamiento y relación con las

personas. Cada órgano y ente de la Administración Pública deberá establecer y

mantener una página en internet que contendrá la información que se considere

relevante, los datos concerniente a su misión, organización, procedimiento, normativa

que lo regula, servicios que presta, documentos de interés para las personas,

ubicación de sus dependencias e información de contactos.

3

Page 4: Unidad I Administracion Publica

1.2.4.- Principio de Publicidad

Los reglamentos, resoluciones y demás actos administrativos de carácter

general dictados por los órganos y entes de la Administración Pública deberán ser

publicados, sin excepción, en la Gaceta Oficial de la República, según el caso, en el

medio de publicación oficial correspondiente.

1.2.5.- Principio de la Sujeción a los Planes, Metas y Objetivos

Los órganos y entes de la Administración Pública, en su funcionamiento,

deben sujetarse a las políticas, estrategias, metas y objetivos que se establezcan en los

respectivos planes estratégicos y compromisos de gestión y lineamientos dictados

conforme a la planificación centralizada.

1.2.6.- Principio de la Eficacia

Los entes de la Administración Pública debe perseguir el cumplimiento eficaz

de los objetivos y metas fijados en las normas, planes y compromisos de gestión; así

como la evaluación y control del desempeño institucional y de los resultados

alcanzados.

1.2.7.- Principio de Adecuación de los Medios Financieros

La asignación de recursos a los órganos y entes de la Administración Pública

se ajustará a los requerimientos de su organización y funcionamientos para el logro de

sus metas y objetivos, con uso racional de los recursos humanos, materiales y

financieros.

1.2.8.- Principio de Privatización

En los casos en que las actividades de los órganos y entes de la

Administración Pública, en ejercicio de potestades públicas que por su naturaleza lo

permitan, fueren más económicas y eficientes mediante la gestión del sector privado o

de las comunidades, dichas actividades deben ser transferidas a éstos, de conformidad

4

Page 5: Unidad I Administracion Publica

con la ley, reservándose la Administración Pública la supervisión, evaluación y

control del desempeño y de los resultados de la gestión transferida.

1.2.9.- Principio de Coordinación

Las actividades que desarrollen los órganos y entes de la Administración

Pública deberán efectuarse de manera coordinada y estar orientadas al logro de los

fines y objetivos del Estado, con base en los lineamientos dictados conforme a la

planificación centralizada.

1.2.10.- Principio de Cooperación

Los órganos y entes de la Administración Pública colaborarán entre sí y con

las ramas de los poderes públicos en la realización de los fines del Estado.

1.2.11.- Principio de la Responsabilidad Patrimonial

La Administración Pública será responsable ante las personas por la gestión

de sus respectivos órganos, de conformidad con la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y la Ley, sin perjuicio de la responsabilidad de cualquier

índole que corresponda a las funcionarias o funcionarios por su actuación. La

Administración Pública responderá patrimonialmente por los daños que sufran las

personas en cualquiera de sus bienes y derechos siempre que la lesión sea imputable a

su funcionamiento.

1.2.12.- Principio de Rendición de Cuentas

Las funcionarias y funcionarios de la Administración Pública deberán rendir

cuentas de los cargos que desempeñen, en los términos y condiciones que determine

la ley.

5

Page 6: Unidad I Administracion Publica

2.- La Administración Pública y Privada

La Administración pública es una rama dentro del campo más amplio de la

administración. Se puede decir que la administración pública es una especie mientras

que la administración es un género. El término "administración" es el sustantivo

derivado del verbo "administrar", que a su vez es una combinación del latín ad +

ministrare que significa "servir". El diccionario dice que "administrar" es manejar o

dirigir; de tal manera que, administración significa la dirección de asuntos.

La palabra "pública", en relación con la administración ha adquirido una

connotación especial: Significa "gubernamental", o del gobierno. Por lo tanto,

administración pública es conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles,

estatal y local. En este sentido, la dirección de toda actividad ajena a esta

clasificación, como son las firmas comerciales privadas y demás funciones,

corresponden al campo de la administración privada.

2.1.- Semejanzas de la Administración Pública y Privada

Cuando en una organización las personas actúan conjuntamente para la

consecución de propósitos comunes, siempre estarán presentes, aspectos relativos a la

planificación, organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros

componentes típicos de la acción administrativa.

Para la resolución de problemas administrativos, se producen ciertos

principios de carácter general que incluyen: División del trabajo, organización de las

funciones y responsabilidades, normas de planificación, programación y presupuesto,

controles contables y otros aspectos que son útiles en todas las modalidades de

administración y adaptables a las particularidades de cada organización.

6

Page 7: Unidad I Administracion Publica

2.2.- Diferencias entre la Administración Pública y Privada

La Administración Pública La Administración Privada

Es un conjunto de poderes,

organización, personal y métodos que se

ocupa de realizar la voluntad del Estado.

Es un sistema que se preocupa de la

organización, del personal y los métodos

relacionados con la consecución de objetivos

empresariales, y la obtención de márgenes

adecuados de rentabilidad.

El objeto del gobierno es prestar servicio

a toda la comunidad procurando el bienestar

colectivo, salvaguardando sus instituciones y

procurando la continuidad de los servicios.

Por el contrario, la administración

privada, regida por el lucro a obtener, sirve a

una parte o sector de la sociedad.

La idea popular es que la administración

gubernamental es burocrática, que se

caracteriza por el papeleo, la influencia y la

indolencia, y algunos señalan que exige

gastos innecesarios, es ineficaz, lenta y

tramitadora.

La contrapartida a ésta es la empresarial,

que aparentemente es eficaz, rápida en sus

tramitaciones y puede exhibir un

rendimiento cónsono con la rentabilidad.

El poder público proporciona servicios

sociales para toda la colectividad. Muchos

de estos son intangibles, por los cuales el

público consumidor no paga honorarios.

Por el contrario, la administración

privada, regida por el lucro a obtener, sirve a

una parte o sector de la sociedad.

Existe una mayor tendencia en el

administrador público de cuidar el que sus

acciones se ajusten a las prescripciones

normativas y legales.

En el caso del sector privado, éste

también consulta códigos y reglamentos para

proceder con distinto fin, no para saber qué

es lo que va a hacer, sino para encontrar la

forma de hacer lo que se propone sin ser

sancionado.

7

Page 8: Unidad I Administracion Publica

.3.- Corrientes que Estudian la Administración Pública

3.1.- Corriente Garantista

Esta corriente reformadora tiene origen en los ideales de libertad y justicia del

Estado liberal de derecho. Su objetivo es la acción sujeta a la Ley, al acto

administrativo según un marco normativo, no solo que lo regule sino también lo dirija

como medio para la acción, que es la visión subyacente de las reformas orientadas a

luchar contra la corrupción, mediante la discrecionalidad de los operadores públicos

un mayor control endógeno a través una agencia que vigile el desempeño de los

funcionarios públicos de carácter horizontal. Esto quiere decir, un control paralelo y

agencias que tengan suficiente poder para controlar de manera rigurosa la función

pública sin importar el rango al que se enfrenta. En resumen, esta corriente lleva la

huella de la legalidad y se circunscribe a toda estructura dentro de la administración

bajo algún ordenamiento jurídico basada en agencias de control, (Oficina

anticorrupción).

3.2.- Corriente Eficientita

Hace referencia a lo que Arisna Barreta llama “managemen científico” cuyo

patrón de comportamiento viene a ser la conversión de recursos a resultados. Es la

corriente que retoma concepciones clásicas de la administración tales como la

menciona el autor: técnica de contabilidad y control de gestión, el presupuesto al

análisis financiero, la gestión de las compras de los inventarios, la clasificación de

puestos, la evaluación de cargas de trabajo. Esta corriente exige un alto grado de

profesionalización de los agentes y deben tener una amplia autoridad para la

utilización de los recursos.

8

Page 9: Unidad I Administracion Publica

3.3.- Corriente Contractualita

Se caracteriza por propiciar pautas anti burocráticas de gestión sin perder de

vista la racionalidad económica de los recursos, característica fundamental de la

anterior tendencia. Sus fundamentos ideológicos son el pensamiento de la teoría de la

elección pública, las teorías de la organización empresarial y la moderna teoría

económica de la organización. La consecuencia es una visión centrada en sustituir la

coordinación jerárquica, por una coordinación contractual más flexible que permita la

adaptación de la gestión a circunstancias especificas.

4.- Evolución de la Administración Pública

Las actuales concepciones administrativas son la resultante de un proceso

iniciado en los mismos albores de la humanidad que ha venido evolucionando,

adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas.

Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos

individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos

pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previo

cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar objetivos con los

menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos.

El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que

tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron

ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en

el campo, entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado.

El conocimiento de la organización de la Iglesia Católica Apostólica Romana es

también muy interesante para conocer la importancia que tiene en administración el

adoctrinamiento para la prosecución de un objetivo, a pesar de que las estructuras y

procedimientos puedan no satisfacer todos los principios teóricos administrativos.

Se adquiere un mejor entendimiento de la transformación que tuvo la ciencia de la

9

Page 10: Unidad I Administracion Publica

administración; ella viene a consolidarse en la Edad Contemporánea con los valiosos.

Las teorías y experiencias de Henri Fayol y de Frederick Taylor marcaron una nueva

etapa en la evolución de esa ciencia y la Administración Científica, que postularon

ellos y continuaron sus discípulos viene a ser uno de los medios más efectivos para la

tecnificación de las industrias nacientes en el presente siglo; dicha tecnificación ha

influido grandemente también en el desarrollo económico y el mejoramiento de

muchos países por su aplicación en el sector público.

10

Page 11: Unidad I Administracion Publica

5.- Conclusión

Podemos concluir este tema tan amplio, diciendo, que la Administración

Pública está al servicio de los ciudadanos satisfaciendo los intereses públicos de

forma inmediata.

La Administración Pública

11

Page 12: Unidad I Administracion Publica

6.- Bibliografía

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la

Administración Pública. Gaceta Oficial N° 5.890.

www.Monografías.com

12