Unidad I:: El Estado de Chile - WordPress.com · Estados de Derecho Estado Liberal de derechos:...

14
Unidad I El Estado de Chile

Transcript of Unidad I:: El Estado de Chile - WordPress.com · Estados de Derecho Estado Liberal de derechos:...

  • Unidad I:: El Estado de Chile

  • Obj.: Definir y caracterizar el concepto de Estado

    El concepto de Estado

  • Definiciones

    Nación: Comunidades políticas y simbólicas en las cuales las

    personas suelen compartir territorio, lengua, religión y

    pasado común.

  • Estado: personificación jurídica de una agrupación humana

    que habita un territorio común, con individuos asociados

    bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos.

  • Elementos del Estado

    Territorio: espacio

    geográfico necesario

    para el asentamiento

    de la población y el

    ejercicio del poder.

  • Población: conjunto de

    individuos que habitan el

    territorio en un

    determinado momento.

  • Poder o Fuerza: el

    Estado administra

    cuotas de poder sobre

    el territorio y la

    población, amparado

    en las leyes.

  • Fin social: Aspira al

    beneficio de tod@s y

    cada un@ de los

    miembros del

    conjunto social (bien

    común).

    Promoción del

    desarrollo material y

    espiritual de la

    comunidad en su

    conjunto.

  • Poder político del Estado Regular las relaciones del

    conjunto de la población, es decir, establece y legitima el orden social.

    Instrumentos: ley, burocracia y fuerza de cuerpos armados.

    Todos los estamentos deben organizarse de acuerdo a las normas comunes dictadas por el Estado.

    El Estado puede obligar a cumplir las leyes: tiene los medios de coerción legitimos.

  • El Estado en la Historia

    Formación en las primeras civilizaciones hidráulicas.

    Posteriormente en cuenca del mediterráneo.

    Estado Nacional Moderno (S. XV a XVII)concentración del poder, ordenamiento jurídico único y uniforme, nueva burocracia y ejército profesional. (Ej.: Monarquía absoluta)

    Ilustración: puso en evidencia el concepto de ley emanada de la soberanía popular (Constitución). Aparece división de poderes, derechos ciudadanos: genera Estado de Derecho.

  • Estados de Derecho

    Estado Liberal de derechos: gobierno de las leyes sobre

    los individuos, a fin de reconocer y garantizar las libertades

    de los ciudadanos (individuos).

    Surge concepto de ciudadano que reemplaza a los súbditos.

    Estado social de Derechos: preocupación por la igualdad

    y justicia social.

    Post IIGM: Estado de bienestar para dar respuesta a

    problemas sociales, aumentando servicios sociales. Al mismo

    tiempo el E° intervino la economía.

  • Actividad

    Analiza la siguiente fuente y responde las siguientes

    preguntas:

    1. Explica a que hace referencia el concepto de “violencia

    legitima”?

    2. ¿Qué significa que el Estado tenga el monopolio de la

    violencia legítima?

    3. ¿Los ciudadanos pueden ejercer violencia física?

  • Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un

    determinado territorio (el territorio es un elemento distintivo)

    reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física

    legítima. Lo distintivo de nuestro tiempo es que a todas las

    demás asociaciones e individuos solo se les concede el derecho a

    la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El

    Estado es la única fuente del derecho de la violencia.

    Max Weber, El político y el científico, Alianza, Madrid, 1987. Fragmento