Unidad I Introducción a las redes de computadores

12
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores EDINSON OMAR RODRIDRIGUEZ TAPIAS COD 91522068

Transcript of Unidad I Introducción a las redes de computadores

Unidad I Introduccin a las Redes de Computadores

Unidad I Introduccin a las Redes de Computadores EDINSON OMAR RODRIDRIGUEZ TAPIASCOD 91522068

INTRODUCCINLas redes de ordenadores actuales son una amalgama de dispositivos,tcnicas y sistemas de comunicacin que han ido apareciendo desde finales del siglo XIX o, lo que es lo mismo, desde la invencin del telfono.El telfono, que se desarroll exclusivamente para transmitir voz, hoy se utiliza, en muchos casos, para conectar ordenadores entre s. Desde entonces han aparecido las redes locales, las conexiones de datos a larga distancia con enlaces transocenicos o satlites, la telefona mvil, etc.Finalmente la red Internet dentro de este mundo de las comunicaciones a distancia. Nadie duda de que hoy en da constituye una red bsica de comunicacin entre los humanos.RED DE COMUNICACIONESLa red telegrfica. fue en 1838 en Estados Unidos. Se us para el envo de caracteres entre dos puntos distantes y el cdigo usado fue el Morse, Su velocidad de transmisin es de 50 baudios (bits por segundo). La red telefnica. Aunque en sus orgenes se dise para la transmisin de voz, se ha ido adaptando al envo de distintos tipos de informacin a travs de sus lneas. Su importancia ha radicado en su gran extensin y capilaridad (hoy da es raro que exista un sitio donde no llegue la lnea telefnica. La telefona ha permitido que el planeta marche en una sola sincrona frente a la modernizacin, la adquisicin de nuevos avances, y la actualizacin equitativa de culturas. La telefona ha dado paso a nuevas tecnologas como Internet, la comunicacin mvil, la transferencia de datos, entre muchas que en la actualidad se encuentran en desarrollo. Frente a este hecho, es necesario que los ingenieros electrnicos y de telecomunicaciones profundicen sus conocimientos en las bases de la telefona

HISTORIA DEL INTERNET

Hoy en da si hablamos de internet, lo asociamos a una gran red donde obtenemos, recepcionamos, transmitimos informacin y vemos como las oferta del mercado nos invaden para vincularnos a planes de internet porque el que no maneje Internet no es de este siglo, pero devolvamos en la historia y desentraemos su origen que fue en la dcada de los 70 en E.U, si bien es cierto la universidad de Stanford inaugur su servicio Telenet, en esa misma dcada el departamento de Energa de los Estados Unidos construy la MFENet que desencaden la creacin de HEPNet, esto a su vez inspir a la NASA a construir su red que llamara SPAN. En 1976 AT&T desarroll un protocolo para comunicacin entre computadores con sistema operativo UNIX, sistema operativo de mayor distribucin y uso en las universidades. Se distribuy gratuitamente a quienes tuvieran computadores con su sistema operativo, En 1981, nace BITNET, que enlazaba supercomputadores IBM.

HISTORIA DEL INTERNETLos protocolos que permitan tal interconexin fueron desarrollados en 1973 por el informtico estadounidense Vinton Cerf y el ingeniero estadounidense Robert Kahn, y son los conocidos Protocolo de Internet (IP) y Protocolo de Control de Transmisin (TCP). Fuera ya del mbito estrictamente militar, esta Internet incipiente (llamada ARPANET) tuvo un gran desarrollo en Estados Unidos, conectando gran cantidad de universidades y centros de investigacin. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraa mundial (World Wide Web). En 1990 ARPANET dej de existir.

A finales de 1989, el informtico britnico Timothy Berners-Lee desarrolla la World Wide Web para la Organizacin Europea para la Investigacin Nuclear, ms conocida como CERN. Su objetivo era crear una red que permitiese el intercambio de informacin entre los investigadores que participaban en proyectos vinculados a esta organizacin. El objetivo se logr utilizando archivos que contenan la informacin en forma de textos, grficos, sonido y vdeos, adems de vnculos con otros archivos. Este sistema de hipertexto fue el que propici el extraordinario desarrollo de Internet como medio a travs del cual circula gran cantidad de informacin por la que se puede navegar utilizando los hipervnculos.

RED DE ORDENADORESUna red es un conjunto de ordenadores conectados entres si, que pueden comunicarse para compartir recursos y datos sin importar la localizacin.Ventajas : Mejora el rendimiento laboral, medio de comunicacion mas avanzado, optimiza recursos etc..Desventajas: No hay confidencialidad, perdida de informacin, no hay control legal sobre la redProtocolo : Son reglas de Comunicacion entre los ordenadores o host de una red ejemplo TCP/IP

Tipos de Redes(Tamano)Redes locales (LAN) : La Distancia Tx corta, Privado, velocidad elevadaRedes globales (WAN): Situados a una larga distancia entre ordenadores, distancia Tx elevada, la velocidad es muy bajatamaoRedes metropolitanas (MAN) : Mezcla de las redes locales y globales.Tipos de Redes(Distribucion)Lineal: En el que un solo cable es compartido por los dispositivos de la redEstrella: Cada estacin de trabajo tiene su propio cablerbol : estrella distribuida lo hubs se conectan a una red en busAnillo: Llos nodos se conectan formando un circulo cerrado

Tecnologas de conexin InternetLnea telefnica normal : Instalacin sencilla , alcanza como mucho 56 Kbps (28 para la bajada y 28 para la subida)Lnea RDSI : Tiene dos canales a 64 Kbps cada uno, es caraADSL : Usa la lnea telefnica normal, velocidad puede llegar hasta 10 Mbps de bajada, falta mdem especial, es muy caroCable : Usa fibra ptica, llega hasta 40 Mbps ,hace falta mdem de cable, es muy caroPLC : An es experimental, Puede alcanzar velocidades de varios MbpsSatlite : Utiliza ondas y equipo especial, es muy cara y llega hasta 20 Mbps

MAPA CONCEPTUAL

Referencias BibliogrficasSistemas de Telefona http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ckrI3mtUtwQC&oi=fnd&pg=PR11&dq=TELEFONIA&ots=sDX7tA8RZP&sig=24ly2Q2MFZ0wRyG4f6PqWSrz2Fw#v=onepage&q=TELEFONIA&f=false.Telefona IP http://www.usergioarboleda.edu.co/grupointernet/telefonia.htmBoletn Virtual Unadista http://www.unad.edu.co/boletin/comunad/pages/17-boletin-octubre26-2007/17-boletin-octubre-26-2007/lupa.htmBarcel Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundaci per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-computadores/ (Pag 19 36)

Referencias BibliogrficasFernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf. Fernndez Barcell, M. (2009). Tema VII Seales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf. Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisin de Datos. Recuperado el 28 de 03 de 2014, de http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf. (Diapo 1 - 39 y 59 -91) Sanchez, J. (s.f.). Introduccin a Internet y las redes de ordenadores. Stanford, California. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html.

Gracias