UNIDAD II -...

33
UNIDAD II Tema 1: GRAMチTICA COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE AL FINAL DEL TEMA: 1. Estar consciente de que todo idioma evoluciona a través del tiempo y del espacio. 2. Tener presente que nuestro Idioma Castellano procede del latín que hablaban los romanos. 3. Comprender las normas que rigen a un idioma y poderlas aplicar cuando habla y cuando escribe. 4. Que el Idioma Castellano como cualquier otro puede ser estudiado desde diferentes perspectivas y, por ello, la Gramática es la ciencia que comprende varios Capítulos que son los enfoques de estudio de un idioma. 5. Que el Idioma Castellano, como todos los idiomas, es esencialmente fonético. 6. Que los signos lingüísticos (palabras) tiene una estructura fonética formada por sonidos denominados SヘLABAS. ノstas pueden estar formadas por una o cinco letras. 7. Que las sílabas forman palabras y éstas frases sustantivas. 8. Que con las Frases Sustantivas se forman Oraciones Gramaticales y con ellas los párrafos de un discurso. 9. que el estudio de los diferentes aspectos de un idioma se clasifican en Fonología, Morfología, Sintaxis, Morfosintaxis, Semántica, Etimología. La lingüística es la Ciencia del Lenguaje. Roma de los estudios lingüísticos que se ocupa de los problemas que el lenguaje plantea como medio de relación social, especialmente de los que se refieren a enseñanza de idiomas.

Transcript of UNIDAD II -...

Page 1: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

UNIDAD II

Tema 1:GRAMÁTICA

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE AL FINAL DEL TEMA:

1. Estar consciente de que todo idioma evoluciona a través del tiempo y del espacio.

2. Tener presente que nuestro Idioma Castellano procede del latín que hablaban los

romanos.

3. Comprender las normas que rigen a un idioma y poderlas aplicar cuando habla y

cuando escribe.

4. Que el Idioma Castellano como cualquier otro puede ser estudiado desde

diferentes perspectivas y, por ello, la Gramática es la ciencia que comprende

varios Capítulos que son los enfoques de estudio de un idioma.

5. Que el Idioma Castellano, como todos los idiomas, es esencialmente fonético.

6. Que los signos lingüísticos (palabras) tiene una estructura fonética formada por

sonidos denominados SÍLABAS. Éstas pueden estar formadas por una o cinco letras.

7. Que las sílabas forman palabras y éstas frases sustantivas.

8. Que con las Frases Sustantivas se forman Oraciones Gramaticales y con ellas los

párrafos de un discurso.

9. que el estudio de los diferentes aspectos de un idioma se clasifican en Fonología,

Morfología, Sintaxis, Morfosintaxis, Semántica, Etimología.

La lingüística es la Ciencia del Lenguaje.

Roma de los estudios lingüísticos que se ocupa de los problemas que el lenguaje

plantea como medio de relación social, especialmente de los que se refieren a

enseñanza de idiomas.

Page 2: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Estudio teórico del lenguaje que se ocupa de métodos de investigación y de

cuestiones comunes a las diversas lenguas.

El estudio de los idiomas a través de la ciencia denominada Gramática “se remonta al

año 100 A. C., cuando Dionisio el Tracio la define como un conocimiento práctico,

llamado por el “empeiría”; este carácter práctico que le otorga reside en permitir el

acceso a los textos que contienen el gran saber y la cultura. Más tarde, ya en el

Medioevo, aparece en la Universidad y en el primer lugar del “trivium”: gramática,

retórica y dialéctica. Es aprendida por los ciudadanos libres de la Edad Media. Luego

en el año 1350 D C., un nuevo acercamiento a la Gramática es realizado por Tomás

de Erfurt, quien analiza la lengua desde una perspectiva teórica que da cuenta del

lenguaje en su esencia universal, constituyendo uno de los primeros acercamientos

científicos al fenómeno de la lengua. Más tarde derivará en la gramática general de

los estudiosos de Port – Royal en el siglo XVIII”.

“El estudio y ordenamiento de la lengua en España fue un acontecimiento de gran

importancia. No sólo por ser el Castellano una de las lenguas romances derivadas del

proceso de dialectalización del latín en los siglos V y VI, sino por tener que acompañar,

necesariamente, al nuevo imperio que prometía ser España. Era, pues, urgente la

consolidación de una lengua que identificara y unificara a los habitantes del reino.

Una lengua, el Castellano, y una religión, el Cristianismo”.

“En el año 1492 acaecen en España tres sucesos de vital importancia para el desarrollo

y expansión del reino: es expulsado el último bastión árabe de la península: América es

descubierta por Colón, y es impresa la Gramática Castellana por Antonio de Nebrija (o

Lebrija),”.

“En 1715 se funda la Real Academia Española de la Lengua y en el año 1771 se

publica la primera edición de la Gramática de la Real Academia, la que manifiesta

una marcada inclinación por estudiar y analizar los ejemplos escritos y seleccionados

entre los mejores escritores y establece su propósito exclusivamente normativo”.

“La importancia de Andrés Bello en la vida intelectual de América es innegable.

Concibió la Gramática como una “teoría del idioma”, lo que implica un acercamiento

científico y descriptivo a la lengua. Pocos años después, esta tendencia científica

posibilitó que el estudio gramatical ya no se realice con criterios elitistas, sino que

considere en un mismo nivel todos los usos orales, inclusive las variaciones dialectales”.

Page 3: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

“Un intento de renovación de la normativa de la lengua castellana lo constituye la

publicación por la Real Academia, del libro titulado. Esbozo de una Nueva Gramática

de la Lengua Española (1973)”

“En la primera parte de este texto se incluye un capítulo especial destinado a la

FONOLOGÍA. La Fonología es una nueva disciplina lingüística que, sin duda, a

efectuado importantes y novedosos aportes al estudio de la lengua. Su objetivo

principal está referido al estudio de la lengua desde un punto de vista físico; en otras

palabras pretende determinar los sonidos que emite el ser humano en el acto de la

comunicación, analizarlos y estudiar cómo reconocerlos, clasificarlos y reproducirlos”

La Segunda parte del Esbozo está dedicado al estudio de la MORFOLOGÍA y la Tercera

Parte, a la SINTAXIS.

“En este sentido el aporte ha sido indiscutible, ya que inclusive ha llegado a elaborar

un Alfabeto Fonético Internacional, el que considera todos los sonidos que emite el ser

humano en el acto de la comunicación lingüística. Esta empresa fue llevada a efecto

por la Asociación Fonética Internacional. Se incorpora también, una breve reseña

histórica del desarrollo fonético de la lengua, donde se trata de incorporar aspectos

básicos y esenciales de su evolución”. (El gran Saber Larousse 1987)

La última publicación de la real Academia Española colección Nebrija y Bello 1999

titulada Gramática de la Lengua Española” y escrita por Emilio Alarcos Llorach es una

obra que contiene una visión más clara y actual del estudio de nuestro idioma. Está

formada por tres capítulos: FONOLOGÍA, LAS UNIDADES EN EL ENUNCIADO: FORMA Y

FUNCIÓN (morfología de la palabras); ESTRUCTURA DE LOS ENUNCIADOS: ORACIONES Y

FRASES

El conjunto de reglas gramaticales constituye el "arte" de la Gramática, ya que arte es

el conjunto de reglas que nos enseñan a realizar bien una cosa. Cuando la Gramática

estudia las expresiones del habla y la estructura del idioma, para inducir las leyes por

las cuales se rige, es decir, estudia las relaciones existentes entre el pensamiento y la

expresión hablada o escrita, entonces hay que considerarla como "ciencia" puesto

que la ciencia estudia la naturaleza y sus fenómenos.

PARTES PRINCIPALES DE LA GRAMÁTICA

Desde el punto de vista normativo sigue vigente la clasificación de las partes de la

Gramática en sus cuatro partes tradicionales:

Page 4: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

FONÉTICA: Estudio de la pronunciación correcta del discurso, el párrafo, las

oraciones de acuerdo con la posición del emisor o hablante y

principalmente de las palabras en su verdadera estructura.

(ORTOLOGÍA, FONOLOGÍA, FONÉTICA, antes llamada prosodia)

MORFOLOGÍA: Estudio de las palabras y sus accidentes gramaticales.

SINTAXIS: Estudio de las funciones de las palabras en la estructura del Sujeto o

del Predicado.

ORTOGRAFÍA: Estudio de la correcta escritura de las palabras y oraciones. La

Ortografía se subdividen en: Grafemática, cuando estudia el uso

correcto de las letras en la palabra; Puntual, cuando estudia los

signos auxiliares de la escritura (punto final y seguido; coma, punto y

coma, dos puntos, comillas, paréntesis, guiones y otros signos.

Acentual, cuando estudia el uso correcto de la tilde en la escritura,

partiendo de los elementos fonéticos que forman las palabras

(sonidos). Estudio de la sílaba tónica y de la postónica.

LA SEMÁNTICA: Es el estudio del significado de las palabras y su posible evolución.

LA ETIMOLOGÍA: Es una parte esencial del estudio de un idioma, porque nos enseña el

origen de las palabras. Este dato lo encontramos en todo

diccionario.

Tema 2:

LA ORTOGRAFÍA

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE AL TERMINAR EL TEMA:

1. El estudiante adquiere la convicción de que la Ortografía tiene mucha

importancia, porque le enseña a expresar correctamente sus ideas y pensamientos

en la forma escrita.

2. Aprende a usar el punto y aparte, para estructurar los discursos en párrafos.

Page 5: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

3. Adquiere la noción de usar los signos auxiliares de la escritura que le ayudan a

configurar los párrafos de un discurso.

CONCEPTO

La ortografía es una parte de la Gramática que nos enseña a escribir correctamente

los párrafos, las oraciones, las palabras y las sílabas, tomando en cuenta las normas

que rigen la escritura de nuestro idioma. Se divide en tres partes: La Ortografía

Grafemática, que nos enseña el uso correcto de las letras en la palabra, v, gr: uso de

la B - V; de la C - S - Z; de la G - J, etc.; La Ortografía Acentual, que nos da normas

precisas para el uso de la tilde en la escritura, tomando como base el acento que

tienen las palabras y la Ortografía Puntual, que nos enseña el uso correcto de todos los

signos auxiliares de la escritura; v.gr: uso de la coma, del punto, del punto y coma, de

la diéresis o crema, del guión corto y largo, etc. tomando en cuenta la estructura del

párrafo y de la oración.

ORTOGRAFÍA ACENTUAL

Las palabras varían de significado según la sílaba tónica, en la que se apoya la mayor

fuerza de voz al pronunciarla y, lógicamente, en la forma escrita, el uso de la tilde es

de suma importancia para que ese significado sea bien interpretado por el lector

(receptor). Basta cambiar de lugar la sílaba tónica para que la palabra cambie de

significado. v.gr:

hábito = sustantivo: El hábito del señor cura está raído.

habito = presente del verbo habitar: Yo habito este departamento.

habitó = pretérito perfecto simple del verbo habitar: Él habitó aquí.

No sólo la entonación cambia de significado a la palabra, sino el cambio de posición

de la sílaba tónica, tal como se ha probado en los ejemplos anteriores.

La controversia sobre el origen natural o convencional de las palabras muestra que se

trató muy pronto de definir la índole de la relación que une a la palabra con lo que

ella designa. Pero es la Gramática Escolástica y a sus especulaciones sobre las distintas

maneras de significar, a la cual se debe la primera teoría acabada del signo

lingüístico.

Page 6: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

La palabra es la menor estructura o unidad lingüística que generalmente no puede

formar unidad de sentido, salvo el caso de un verbo en forma o con desinencia

personal. La palabra es la sílaba o conjunto de sílabas (sonidos o grafías) que expresa

una idea.

En toda palabra hay:

Primero: SONIDOS. (Busque el significado de esta palabra y las cualidades físicas del

sonido)

Segundo: ACENTOS o mayor fuerza de voz con que se pronuncia la sílaba tónica de

una palabra. “El acento prosódico es un refuerzo de la intensidad expiatoria

que destaca a una sílaba de las demás (para nosotros llamada sílaba

tónica) en una palabra ". Por esta razón una palabra siempre tiene una

sílaba tónica (acento), las otras sílabas que forman la palabra se denominan

sílabas átonas. Por ello se puede decir que acento es la mayor fuerza de voz

que se utiliza para pronunciar la sílaba tónica de una palabra. Por ello, todas

las palabras tienen acento.

ENTONACIÓN

La entonación puede tener variados matices según se expresa: Afirmación, desprecio,

ironía, exclamación, etc. Resulta que una misma palabra puede ser pronunciada con

diferentes matices de entonación.

ACENTO

En la sílaba tónica de la palabra está el acento; si todas las palabras, sin excepción

alguna, tienen una sílaba tónica, todas las palabras tienen acento.

No hablamos de tilde, porque tilde es un signo ortográfico que sirve para destacar la

sílaba tónica de una palabra de acuerdo con ciertas normas generales o reglas

prescritas por la Gramática Normativa.

Tema 3:

ORTOGRAFÍA ACENTUAL

Page 7: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE AL TERMINAR ESTE TEMA:

1. Ubicará la sílaba tónica de cualquier palabra, para determinar dónde se

encuentra el ACENTO de la palbra.

2. Ubicada la sílaba tónica, el estudiante estará capacitado para clasificar la

palabra en uno de los cuatro grupos señalados por la Gramática: Agudas,

Graves, Esdrújulas y Sobresdrújulas.

3. Estando capacitado para clasificar las palabras por la posición del acento o

sílaba tónica, el estudiante aplicará las normas generales del uso de la tilde.

La Ortografía Acentual nos enseña el uso de la tilde en las palabras, basándonos en el

aspecto fonético en el que se encuentra el acento de la palabra. Para usar

correctamente la tilde que sirve para destacar el acento de una palabra de acuerdo

con ciertas reglas emitidas por las Academias de la Lengua Castellana.

Para usar correctamente la tilde, previamente es necesario aprender a descubrir la

sílaba tónica de una palbra y, teniendo como base este hecho se pueden clasificar las

palabras tomando en cuenta el lugar que ocupa la sílaba tónica en la palabra.

Veamos:

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR LA POSICIÓN QUE OCUPA LA SÍLABA TÓNICA EN

LA PALABRA.-

Sílaba tónica

Ejemplos: pa - pá me - no - res á - re - o trans - mí - ta - se - le

Sílaba postónica

Page 8: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Después de observar las anteriores palabras, vemos que la sílaba tónica (acento)

ocupa diferentes lugares en la palabra polisílaba (varias sílabas), por esta razón

tenemos:

1º Si la sílaba tónica ocupa el último lugar, la palabra no tiene sílaba postónica.

2º Si la sílaba tónica ocupa el penúltimo lugar, en la palabra hay una sílaba

postónica.

3º Si la sílaba tónica ocupa el antepenúltimo lugar, la palabra tiene dos sílabas

postónicas.

4º Si la sílaba tónica ocupa antes del antepenúltimo lugar, la palabra tiene tres

sílabas postónicas.

5º Si la palabra es monosílaba (una sola sílaba), la sílaba tónica está en esa única

sílaba que forma la palabra.

Por lo expuesto tenemos: las palabras que llevan acento en la última sílaba y no

tienen postónica, se denominan: Oxítonas o Agudas;

Las palabras que llevan acento en la penúltima sílaba y tienen una sílaba

postónica, se llaman Paroxítonas o Graves;

Las palabras que llevan sílaba tónica o acento en la antepenúltima sílaba, se

denominan Proparoxítonas o Esdrújulas

Y las palabras que tienen acento antes de la antepenúltima sílaba se llaman

Superproparoxítonas o Sobresdrújulas y tienen tres sílabas postónicas.

A continuación copiamos íntegramente las reglas del uso de la tilde de las “NORMAS

ORTOGRÁFICAS ACTUALES” publicadas en junio de 1999 por las Academias de la

Lengua Española.

ACENTUACIÓN

Page 9: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

A continuación tomamos textualmente las determinaciones de las Academias de la

Lengua que, en acuerdo común, resolvieron emitir las Normas Ortográficas que deben

regir para escribir correctamente.

Por la importancia que revisten las Nuevas Normas de Ortografía dictadas por las

Academias de las Lenguas, publicadas en junio de 1999, a continuación transcribimos

el “Uso de las Letras Mayúsculas” que se toma del Libro “ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA

ESPAÑOLA”. Edición revisada por las Academias de la Lengua Española.

“El acento prosódico es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro

de una palabra aislada o un monosílabo dentro de su contexto fónico. Por ello se le

llama también acento de intensidad. Se suele producir, además, una elevación del

tono de voz o una mayor duración en la emisión de esa sílaba.

Dentro de una palabra, la sílaba sobre la que recae el acento prosódico o de

intensidad es la sílaba tónica; la sílaba o sílabas pronunciadas con menor intensidad

son las sílabas átonas.

El acento prosódico puede tener valor distintivo según la sílaba sobre la que recae. Por

ejemplo: hábito / habito / habitó.

Para señalar la sílaba tónica de una palabra, el español emplea en ciertos casos el

acento gráfico, llamado también tilde (´), signo colocado sobre la vocal de la sílaba

tónica de la palabra según reglas bien establecidas.

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se pueden distinguir cuatro clases de

palabra:

a) Palabras agudas son las palabras polisílabas cuya última sílaba es tónica.

Ejemplos: reloj, balón, cantáis, catedral, París.

b) Palabras llanas o graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica. Ejemplos:

césped, cabello, estepa, sortijas, inútil.

c) Palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica. Ejemplos:

sábado, helicóptero, cuídate, rápido, esdrújula.

Page 10: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

d) Palabras sobresdrújulas son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas

anteriores a la antepenúltima. Ejemplos: dígamelo, cómetelo, llévesemela.

*Estas normas han sido tomadas textualmente de las Normas de las Academias de la

Lengua (Capítulo Cuarto) publicadas por la Real Academia de la Lengua en 1999.

(Las palabras agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobresdrújulas son llamadas

también, entre fonetistas, oxítonas, paroxítonas, proparoxítonas y superproparoxítonas,

respectivamente).

Para colocar correctamente el acento gráfico en las palabras es necesario seguir las

siguientes reglas generales de acentuación:

Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o –s.

Ejemplos: consomé, está, alhelí, además.

Sin embargo, cuando la palabra aguda termina en –s precedida por otra consonante,

no lleva acento gráfico. Ejemplos: robots, tictacs.

Las palabras agudas terminadas en y no llevan tilde. Ejemplos: virrey, paipay, convoy.

Las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en

consonante que no sea –n o –s. Ejemplos: ágil, árbol, álbum, Héctor.

No obstante, cuando la palabra llana termina en –s precedida de consonante, sí lleva

tilde. Ejemplos: bíceps, fórceps, cómics.

Las palabras llanas terminadas en y deben llevar tilde. Ejemplos: póney, yóquey.

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica.

Ejemplos: indígena, teléfono, súbito, gánatela.

Tema 4:USO DE LA TILDE EN CASOS EXCEPCIONALES

DIPTONGOS

Page 11: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. A

efectos ortográficos, para que haya diptongo debe darse una de estas dos

situaciones:

a) Que se sucedan una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), o viceversa,

siempre que la cerrada no sea tónica. En consecuencia, son diptongos las

siguientes combinaciones: ai, au, ei, eu,oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo. Ejemplos:

aire, causa, peine, Ceuta, oiga, bou, viaje, ciego, quiosco, suave, fuerte,

cuota.

b) Que se combinen dos vocales cerradas (i, u) distintas: ui, iu. Ejemplos: ruido,

diurético, etc.

Algunas de estas combinaciones vocalíticas pueden articularse como hiatos (es decir,

en dos sílabas), dependiendo de distintos factores: su lugar en la secuencia hablada,

el mayor o menor esmero en la pronunciación, el origen geográfico o social de los

hablantes, etc. Este es el caso, por ejemplo, de fluir (pronunciado fluir, con diptongo, o

flu – ir, con hiato), de incluido (pronunciado cruel o cru – el), de desviado (que se

pronuncia des – via – do o des – vi – a - do), etc.

Sin embargo, a efectos de la acentuación gráfica, se considerará siempre que se trata

de diptongos.

La h intercalada entre dos vocales no impide que estas formen diptongo. Ejemplos:

ahu – mar, ahí – ja – do.

ACENTUACIÓN GRÁFICA DE DIPTONGOS

Las palabras con diptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de la

acentuación de las palabras agudas llanas y esdrújulas. Ejemplos: bonsái, recién,

amáis, palabras agudas las tres, llevan acento gráfico por terminar en vocal, en –n y

en –s, respectivamente; hidromiel, adecuar o carey no lo llevan, por terminar en –l, -re

–y; jesuita, vienen, puertas son palabras llanas que no llevan tilde, por acabar en vocal,

-n y –s; huésped, llana terminada en –d, sí la lleva; murciélago, cuáquero, jesuítico son

palabras esdrújulas, y por eso llevan tilde.

COLOCACIÓN DE LA TILDE EN LOS DIPTONGOS

Page 12: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

a) En los diptongos formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada

átona (i, u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta.

Ejemplos: adiós, después, marramáu, cambié, náutico, murciélago, Cáucaso.

b) En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la

segunda vocal. Ejemplos: lingüístico, cuídate, benjuí, interviú.

TRIPTONGOS

Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los

triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición

intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica.

Ejemplos: amortiguáis, buey, despreciéis, miau.

ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LOS TRIPTONGOS

Las palabras con triptongo se acentúan gráficamente siguiendo las reglas generales

de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Ejemplos: limpiáis, averigüéis, frente a

Paraguay, cacahuey.

COLOCACIÓN DE LA TILDE EN LOS TRIPTONGOS

Los triptongos llevan siempre la tilde sobre la vocal abierta. Ejemplos: apacigüéis,

estudiáis, amortiguáis, despreciéis.

HIATOS

Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma

sílaba, sino que forman parte de las sílabas consecutivas. Exemplos:

te – a – tro, a – é – re – o, vi – gí – a, ve – o, sa – lí – as.

A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están

en contacto:

a) Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra, dehesa, chiita, campoo,

duunviro.

b) Vocal abierta + vocal abierta distintas. Ejemplos: caen, ahogo, teatro, meollo,

héroe, coartada.

Page 13: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Aunque desde el punto de vista fonético el conjunto de dos vocales iguales o de

dos vocales abiertas distintas se puede pronunciar como un diptongo más o menos

consolidado, en lo que respecta a las reglas de acentuación gráfica siempre se

trata de un hiato.

c) Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplos: caímos, día,

aúllan, púa, reís, líe, reúnen.

(Son también hiatos de este tipo los que afectan a las sucesiones de tres o cuatro vocales,

siempre que sea tónica una cerrada. Ejemplos: sa – lí – ais, ca – í – ais, etc.)

ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LOS HIATOS FORMADOS POR DOS VOCALES IGUALES O POR

VOCAL ABIERTA + VOCAL ABIERTA

Las palabras que contienen este tipo de hiatos siguen las reglas generales de la

acentuación gráfica de las palabras agudas, llanas y esdrújulas, tanto si alguna de las

vocales es tónica como si ambas son átonas. Ejemplos en los que una de las vocales

es tónica: caótico, bacalao, aldea, Jaén, toalla, león, poeta, zoólogo, poseer.

Ejemplos en los que las dos vocales son átonas: acreedor, traerán, coordinar, línea,

acarreador, arbóreo.

ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LOS HIATOS FORMADOS POR VOCAL ABIERTA ÁTONA +

VOCAL CERRADA TÓNICA O POR VOCAL CERRADA TÓNICA + VOCAL ABIERTA ÁTONA.

Todas las palabras con este tipo de hiatos llevan tilde, independientemente de que lo

exijan o no las reglas generales de la acentuación ortográfica. Ejemplos: país, caía,

raíz, Caín, reír, increíble, reía, oír, heroína, baúl, ataúd, desvarío, día, píe, sonríe, mío, río,

insinúan, dúo, acentúo, elegíaco.

La h intercalada entre dos vocales no implica que estas formen un hiato. Tampoco

impide que el hiato con h intercalada lleve tilde si es preciso. Ejemplos: vahído, ahínco,

búho, rehúso, prohíben, ahúman, vehículo, turbohélice.

ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LOS MONOSÍLABOS

Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla general no

llevan tilde. Ejemplo: fe, pie, sol, can, gran, vil, gris, da, ves, fui, ruin, bien, mal, no, un.

Page 14: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

A efectos ortográficos, son monosílabos las palabras en las que, por aplicación de las

reglas expuestas en los párrafos anteriores, se considera que no existe hiato – aunque

la pronunciación así parezca indicarlo -, sino diptongo o triptongo. Ejemplos: fie

(pretérito perfecto simple del verbo fiar), hui (pretérito perfecto simple del verbo huir),

riais (presente de subjuntivo del verbo reír), guión, Sion, etc. En este caso es admisible el

acento gráfico, impuesto por las reglas de ortografía anteriores a estas, si quien escribe

percibe nítidamente el hiato y, en consecuencia, considera bisílabas palabras como

las mencionadas: fié, huí, riáis, guión, Sión, etc.

Constituyen una excepción a esta regla general los monosílabos que tienen tilde

diacrítica.

TILDE DIACRÍTICA

La tilde diacrítica es aquella que permite distinguir, por lo general, palabras

pertenecientes a diferentes categorías gramaticales, que tienen, sin embargo,

idéntica forma.

Por la tilde diacrítica se distinguen las palabras que se detallan a continuación.

TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS

Se distinguen por la tilde diacrítica las siguientes parejas de palabras monosílabas.

a) el / él

el: artículo masculino. Por ejemplo: El conductor paró de un frenazo el autobús.

él: Pronombre personal. Por ejemplo: Él es mi papá

b) tu / tú

tu: posesivo. Por ejemplo: ¿Dónde has puesto tu abrigo?

tú: pronombre personal. Por ejemplo: Tú siempre dices la verdad.

c) mi / mí

mi: posesivo. Por ejemplo: Te invito a cenar en mi casa.

Page 15: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

mi: sustantivo, con el significado de “nota musical”. Por ejemplo: El mi ha

sonado desafinado.

mí: pronombre personal. Por ejemplo: ¿tienes algo para mí?

d) te / té

te: pronombre personal. Por ejemplo: Te he comprado un par de zapatos.

té: sustantivo, con el significado de “bebida”, “planta” u “hoja”.

Por ejemplo: Toma una taza de té.

e) mas / más

mas: conjunción adversativa. Por ejemplo: Quiso convencerlo, mas fue

imposible.

más: adverbio. Ejemplos:

Habla más alto.

Dos más dos son cuatro.

f) si / sí

si: conjunción. Ejemplos:

Si llueve, no saldremos.

Todavía no sé si iré.

¡Como no voy a conocerlo, si lo veo todos los días!

6: Sustantivo, con el significado de “nota musical”. Por ejemplo: Una composición en si

bemol.

sí: adverbio de afirmación. Por ejemplo: Esta vez sí la habían invitado.

7: pronombre personal. Por ejemplo: Solo habla de sí mismo.

g) de / dé

de: preposición. Por ejemplo: Un vestido de seda.

dé: forma del verbo dar. Ejemplos:

Page 16: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Espero que lo recaudado dé para hacerle un buen regalo.

Dé usted las gracias a su hermana.

h) se / sé

se: pronombre personal. Por ejemplo: Se comió todo el pastel.

sé: forma del verbo saber o del verbo ser. Ejemplos:

Yo no sé nada.

Sé benevolente con ellos, por favor.

i) o / ó

La conjunción disyuntiva o no lleva normalmente tilde.

Solo cuando aparece escrita entre dos cifras llevará acento gráfico, para evitar que se

confunda con el cero. Así 3 ó 4 no podrán tomarse por el número 304.

TILDE DIACRÍTICA EN LOS DEMOSTRATIVOS

Los demostrativos este, ese, aquel, con sus femeninos y plurales, pueden llevar tilde

cuando funcionan como pronombres. Ejemplos:

Ésos son tus regalos, no éstos.

Aquéllas ganaron el campeonato.

Mi casa es ésta.

No llevarán tilde si determinan a un nombre. Ejemplos:

Las preguntas de aquel examen me parecieron muy interesantes.

El niño no ha dejado de molestar en toda la tarde.

Solamente cuando se utilicen como pronombres y exista riesgo de ambigüedad se

acentuarán obligatoriamente para evitarla. Existiría este riesgo en la siguiente oración:

Dijo que ésta mañana vendrá.

Dijo que esta mañana vendrá.

Con tilde, ésta es el sujeto de la proposición subordinada; sin tilde, esta determinada al

nombre mañana.

Page 17: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Las formas neutras de los pronombres demostrativos, es decir, esto, eso y aquello, se

escribirán siempre sin tilde. Ejemplos:

Esto no me gusta nada.

Nada de aquello era verdad.

TILDE DIACRÍTICA EN LOS INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

Cuando reside en ellas el sentido interrogativo o exclamativo, las palabras dónde,

cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así

sucede frecuentemente en oraciones interrogativas y exclamativas. Ejemplos:

¿Qué quieres?

¿Cuál es motivo?

¿Quiénes son estos señores?

¿Cuándo llega el avión?

¡Qué buena idea has tenido!

¡Cuántos problemas por resolver!

¡Cómo llovía ayer!

También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o

exclamativas indirectas. Ejemplos:

Cuando llegó, le preguntaron qué estaba haciendo allí.

Le explicó cuáles eran esos inconvenientes que habían surgido.

¿Qué no sabes dónde desemboca este río?

Comentó cuánto mejor sería resolver el problema cuanto antes.

Todos somos conscientes de qué duras circunstancias ha tenido que superar.

OTROS CASOS DE TILDE DIACRÍTICA

6. sólo / solo

La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio. Ejemplos:

A Tomás le gusta estar solo.

Sólo tomaremos fruta.

Cuando quien escribe perciba riesgo de ambigüedad, llevará acento ortográfico en

su uso adverbial. Ejemplos:

Page 18: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Pasaré solo este verano aquí (“en soledad, sin compañía”)

Pasaré sólo este verano aquí (“solamente, únicamente”)

1. aun / aún

La palabra aún llevará tilde cuando se utiliza con el significado de “todavía”. Ejemplos:

Aún es joven.

No ha llegado aún.

En cambio, cuando equivale a hasta, también, inclusive (o siquiera, con negación), se

escribirá sin tilde. Ejemplos:

Aun los sordos habrán de oírme.

Todos los socios, aun los más conservadores, votaron a favor.

Ni aun él lo sabía.

Cuando aun forma parte de la locución conjuntiva aun cuando, se escribe sin tilde.

Por ejemplo:

Aun cuando lo pidiera, no le harían caso.

ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS

A efectos de acentuación gráfica, las palabras compuestas se comportan como una

sola palabra, y por tanto siguen las normas generales y particulares ya definidas, con

independencia de cómo se acentúen sus formantes por separado. Ejemplos:

Busca + pies buscapiés (palabra aguda terminada en –s)

Así + mismo asimismo (palabra llana terminada en vocal)

Décimo + séptimo decimoséptimo (palabra esdrújula)

Otros ejemplos: traspiés, veintidós, rioplatense, baloncesto, tiovivo, portalámparas.....

ACENTUACIÓN DE ADVERBIOS EN “MENTE”

Los adverbios terminados en –mente constituyen en a excepción a la regla general de

acentuación de palabras compuestas, ya que, en realidad, tienen dos acentos

Page 19: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

fónicos: uno en el adjetivo y otro en el elemento compositivo –mente. Por ello, el

adverbio conserva la tilde en el lugar en el que la llevaba el adjetivo. Ejemplos:

cortésmente, fácilmente, tímidamente, plácidamente, pero buenamente,

decorosamente, fielmente, soberanamente.

PALABRAS COMPUESTAS CON GUIÓN

En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guión, cada elemento

conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde. Ejemplos:

hispano-belga, franco-alemán, histórico-crítico-bibliográfico.

ACENTUACIÓN DE FORMAS VERBALES CON PRONOMBRES ENCLÍTICOS

Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las

normas generales de acentuación. Ejemplos: catose, pidiole, estate (casos todos de

palabras llanas terminadas en vocal); mírame, dámelo, antójasele, habiéndosenos

(casos de palabras esdrújulas y sobresdrújulas). Las palabras de este tipo que ya no

funcionan como verbos, así como las compuestas por verbo más pronombre enclítico

más complemento, siguen también, en cuanto al uso de la tilde, las normas generales.

Ejemplos: acabose, sabelotodo, metomentodo.

ACENTUACIÓN DE VOCES Y EXPRESIONES LATINAS

Las voces y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acentuarán gráficamente

de acuerdo con las reglas generales del español. Ejemplos: tránseat, ítem, accésit,

memorándum, exequátur, alma máter.

ACENTUACIÓN DE PALABRAS DE OTRAS LENGUAS

En las palabras de otras lenguas que por su falta de adaptación a la nuestra,

escribimos con letra cursiva o entre comillas, así como en los nombres propios

originales de tales lenguas, no se utilizará ningún acento que no exista en el idioma a

que pertenecen. Ejemplos: catering, Aribau, Wíndsor.

Si se trata de voces ya incorporadas a nuestra lengua o adaptadas completamente a

su pronunciación y escritura, habrán de llevar tilde cuando lo exija la acentuación del

español. Ejemplos: búnker, París, Támesis.

Page 20: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

ACENTUACIÓN DE LETRAS MAYÚSCULAS

Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. Ejemplos: África,

PERÚ, Órgiva, BOGOTÁ. La Academia nunca ha establecido una norma en sentido

contrario”.

Hasta aquí hemos transcrito textualmente las normas de las Academias de la Lengua,

pero vale la pena observar algunas cuestiones especiales para comprender mejor

esas normas en toda su importancia y, para poder aplicarlas, debemos tener presente

lo que sigue:

DESDE LO FONÉTICO COMPRENDER LO ORTOGRÁFICO

LAS VOCALES Y SU CLASIFICACIÓN

TRIÁNGULO DE HELLWAG

Cerradas

Abiertas

En nuestro idioma se consideran únicamente cinco vocales, cuya respectiva posición

es el abecedario y obedece a la progresividad del cierre de la abertura oral: a - e - i -

o - u. Desde el punto de vista fonético, las vocales que tienen una estructura sonora

típica son: a - i - u; la e representa una fase de transición de la " a " a la " i "; y la " o "

una fase de pasaje de la " a " a la " u”. El Triángulo Vocálico de Hellwag representa

gráficamente lo dicho.

"Las vocales son letras que se emiten con la vibración de las cuerdas vocales. Por eso

dan un sonido aun en el caso en que se las pronuncie solas. Las vocales, producidas

por la vibración de las cuerdas vocales, se refuerzan por los ventrículos y por las

cavidades situadas por encima de las consonantes”.

"Las consonantes son letras que dan un sonido sin timbre. Su sonido se vuelve

perceptible cuando se las pronuncia juntamente con las vocales. Se forman en las

Page 21: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

cavidades supralaríngeas y se ven reforzadas por el sonido laríngeo". Con - sonante

significa que suenan con alguien, con las VOCALES.

"El mecanismo de formación de las consonantes varía con cada una de ellas. Hay que

determinar en la cavidad bucal un estrechamiento, un cierre cuyo grado da a cada

consonante su particularidad. Los labios también toman una forma especial para

cada consonante: labiales, dentales, etc., en la pronunciación interviene inclusive la

nariz.

Usted se estará preguntando para qué sirve saber estos detalles, pues, paso a detallar.

Expliquemos:

En el habla hay sonidos: " El ham-bre se de-tu-vo en el um-bral de las pozas.

NO HAY IDIOMA SIN SONIDOS

Sonido, " en sentido general, consiste en la impresión causada en nuestro oído por

ciertas vibraciones del aire”. Sonidos son las vibraciones del aire que impresiona a

nuestro oído. El sonido es estudiado por la física, en la sección llamada acústica.

Las vibraciones u ondas sonoras del aire se pueden comparar con las ondas

producidas en un estanque por la caída de una piedra. " Las cualidades físicas del

sonido son: El tono, el timbre, la cantidad y la intensidad”.

Tono es la altura musical del sonido. (Agudos o graves)

Timbre es el metal de voz.

Cantidad de un sonido es su duración. (Breves y largos)

Intensidad es la fuerza con que se produce su sonido. (Fuertes o débiles)

CARACTERES

La ro - sa tem - blo - ro - sa se des - pren -dio del tallo.

1º Los sonidos no se superponen.

2º Todos los sonidos tienen altura, unos son más altos, otros son más bajos del

tono normal. (Agudos o graves)

Llamamos TONO a la altura.

Page 22: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Luego, todos los sonidos tienen TONO o altura musical que depende del número de

vibraciones del aire, las mismas que impresionan nuestros oídos.

De ambas características (sucesión de sonidos y tono) resulta una línea llamada:

Cuando usted separa una palabra en sílabas, cada sílaba siempre lleva una vocal

v.gr:

SÍLABA = sí – la - ba = UNA VOCAL EN CADA SÍLABA

PERO:

CANCIÓN = can - ción = LA ÚLTIMA SÍLABA TIENE DOS VOCALES i + o.

CONCLUSIÓN:

No sólo una vocal puede estar presente en una sílaba, sino DOS O TRES VOCALES

JUNTAS PUEDEN FORMAR UNA SOLA EMISIÓN DE VOZ. A este hecho se denomina:

DIPTONGO o TRIPTONGO. La unión de dos vocales que forman una sola sílaba se llama

DIPTONGO y la unión de tres vocales que forman una sola sílaba, TRIPTONGO.

LOS DIPTONGOS SE FORMAN:

Diptong

o

A E O

I ai - ia ei - ie oi - io

U au - ua eu - ue ou - uo

Iu -ui

DOS VOCALES ABIERTAS

NUNCA FORMAN

DIPTONGO

PASEMOS A ESTUDIAR ALGUNAS NORMAS ESPECIALES DEL USO DE LA TILDE:

EL USO DE LA TILDE EN LOS DIPTONGOS

Ejemplos: cláu - su - la | Jáu - re - gui | des - pués

can - ción | tam – bién

Cuando una sílaba tónica necesita llevar tilde y dicha sílaba está formada por un

DIPTONGO, la tilde se escribe sobre la vocal ABIERTA.

Page 23: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

EL USO DE LA TILDE EN LOS HIATOS

Exemplos: Ra - úl pa – ís ma - íz dí - a tí - o dú – o

a-ú a-í a-í í-a í-o ú-o

Observemos que en estas palabras están juntas dos vocales que podían formar

DIPTONGOS, PERO NO FORMAN, porque cada vocal pertenece a otra sílaba. En este

caso se denomina ADIPTONGO y, en la forma escrita, al adiptongo se señala

escribiendo una tilde sobre la vocal cerrada.

Veamos: No es lo mismo escribir:

se-cre-ta-ria

IA = DIPTONGO

se-cre-ta-rí-a

Í A = HIATO

CUANDO EN UN ADIPTONGO CONCURREN DOS VOCALES CERRADAS, LA TILDE SIEMPRE

VA EN LA SEGUNDA VOCAL: contribu-í-a

con - tri - bu - í - a

EL USO DE LA TILDE EN LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN "MENTE"

Histórica Débil Climática Espontánea Útil Íntima

Única Común Farmacéutica Étnica Recién Ágil

Rápida Difícil Fácil Endémica Genética Lúcido

Sintética Simbólica Plácido Básica Sistemática Frágil

Económica Pedagógica Último Biológica Orgánica

Geográfica Próxima Específica Simultánea Científica

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

Los adjetivos calificativos, pueden convertirse en ADVERBIOS, añadiendo la palabra

“MENTE "

Útilmente Comúnmente

Ágilmente Fácilmente

Page 24: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Lúcidamente Plácidamente

Frágilmente Útilmente

ADJETIVO CALIFICATIVO es la palabra variable que califica o denota una cualidad o

defecto del sustantivo al que se refiere.

ADVERBIO ES UNA PALABRA INVARIABLE QUE MODIFICA LA SIGNIFICACIÓN DE UN

VERBO, DE UN ADJETIVO Y DE OTRO ADVERBIO.

Ejemplos: El último año se fue sin despedirse.

Mi hijo se perdió fácilmente.

La palabra "última" del primer ejemplo es un adjetivo calificativo referido al sustantivo

"año", la palabra "fácilmente" es un adverbio que modifica la significación del verbo

"perdió"

La palabra "última" añadiéndole "MENTE" se convierte en adverbio.

v.gr: últimamente ganó mucho dinero

ADVERBIO VERBO

Cuando un adjetivo calificativo lleva tilde de acuerdo con las reglas generales de

acentuación, al convertirse en adverbio, mantiene su tilde. Pero: Cuando el adjetivo

no lleva tilde, tampoco el adverbio terminado en "MENTE" necesita llevarlo; eficiente,

eficientemente.

USO DE LA TILDE EN EL ENFÁTICO

El Emisor, cuando se pone en relación con el Perceptor, puede adoptar diferentes

posiciones: unas veces le afirma o niega algo; otras, le puede plantear una pregunta

sobre algo que duda y desconoce; en otras oportunidades el Emisor le ordena al

Perceptor y, finalmente, puede expresar las anteriores oraciones cargadas de

emotividad, sorpresa, disgusto y, por ello enfatiza su expresión y esas oraciones son

exclamadas. Por esta razón, la Gramática ha determinado una primera clasificaciones

de las oraciones en afirmativas y negativas, ambas también se denominan

DECLARATIVAS, ENUNCIATIVAS, PROPOSITIVAS O ASEVERATIVAS. Las oraciones que

sirven para indagar, interrogar o preguntar se denominan INTERROGATIVAS, éstas

pueden ser directas o indirectas.

Page 25: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Las oraciones interrogativas directas generalmente están encabezadas por las

palabras: QUE, QUIEN, CUAL, CUYO, CUANDO, CUANTO, DONDE, COMO, ADONDE, las

tres primeras (que, quien, cual) son MONOSÍLABAS, no deben llevar tilde y las demás

(cuyo, cuando, cuanto, etc.) tampoco deben llevar tilde, porque son palabras graves

terminadas en vocal; PERO, cuando encabezan ORACIONES INTERROGATIVAS

directas, necesariamente se escriben con TILDE, para mostrar que dichas palabras

tienen ÉNFASIS, característica de la oración interrogativa. Ejemplos:

¿Qué dijo? ¿Cuál es su nombre? ¿Quién llamó? ¿Cuyo es este cuaderno? ¿Cuándo

volverá? ¿Cuánto cuesta? ¿Cómo te sientes? ¿Dónde estabas? ¿Adónde fue? Este

hecho es también una excepción y la denominamos TILDE DEL ENFÁTICO.

Algunas oraciones exclamativas también suelen ser encabezadas por las palabras ya

citadas, en este caso, TAMBIÉN LLEVAN TILDE: Ejemplo:

¡Qué hermoso! ¡Cuánto sufrir! ¡Cómo llueve!

Hay oraciones interrogativas indirectas, es decir, que el hablante no pregunta al

interlocutor esperando una respuesta, sino transcribe propiamente una pregunta, en

este caso, si dicha oración empieza con las palabras ya citadas, éstas TAMBIÉN LLEVAN

TILDE.

Tema 5:ORTOGRAFÍA GRAFEMÁTICA

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE CON ESTE TEMA:

1. Al terminar el tema, el estudiante adquirirá la práctica del uso de las letras

mayúsculas cuyas normas son muy importantes para la expresión escrita. LAS

NORMAS PARA EL USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS SE AGREGA A

CONTINUACIÓN, normas que han sido textualmente formadas del libro

ORTOGRAFÍA DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. (1999).

2. Asimismo, en este tema y de acuerdo con situaciones propuestas por los

estudiantes, se insistirá en algunas reglas del uso correcto de las letras de la b –

v – c – s – z – x – g – j – h – n – m.

Para cumplir con este objetivo y conseguir las competencias antes citadas, a

continuación copiamos textualmente las normas del uso de las Letras Mayúsculas

Page 26: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

emitidas por las Academias de Lenguas de España y América publicadas en el Libro

“Ortografía” (1999).

“Letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general,

con forma distinta de la minúscula”.

CONSIDERACIONES GENERALES

Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las

consideraciones siguientes:

1. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas

de acentuación.

2. En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch o gu y qu

ante e, i, solo de escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Chillán,

Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.

3. La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, Juvenal.

MAYÚSCULAS EN PALABRAS O FRASES ENTERAS

En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de

un escrito. Suele hacerse así:

En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de sus

divisiones internas (partes, capítulos, escenas) y en las inscripciones monumentales.

Por ejemplo:

BENITO PÉREZ GALDÓS

FORTUNATA Y JACINTA

En las siglas acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS.

En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: HERALDO DE ARAGÓN, EL TIEMPO, LA

VANGUARDIA, LA NACIÓN, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.

Page 27: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

En la numeración romana. Se utiliza esta para significar el número ordinal con que se

distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes), como Pío V,

Felipe II, Fernando III; el número de cada siglo, como siglo XVI, el de un tomo, libro,

parte, canto, capítulo, título, ley, clase y otras divisiones, y el de las páginas que así

vayan numeradas en los prólogos y principios de un volumen.

En los textos jurídicos y administrativos – decretos, sentencias, bandos, edictos,

certificados o instancias - , el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental

del documento. Ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

MAYÚSCULAS INICIALES

El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en

consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su condición o categoría

de nombre propio y por otras circunstancias.

EN FUNCIÓN DE LA PUNTUACIÓN

Se escribirán con letra inicial mayúscula:

a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo:

Hoy no iré. Mañana puede que sí.

b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando éstos cierran un enunciado.

Por ejemplo:

No sé si.... Sí, iré.

c) La que sigue a un cierre de interrogación (¿) o de exclamación (¡), si no se

interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo:

¿Dónde? En la estantería.

d) La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de

encabezamiento de una carta o documento jurídico – administrativo (Muy señor

mío: Le agradeceré...), o reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: “No volveré

hasta las nueve”)

Page 28: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

EN FUNCIÓN DE LA CONDICIÓN O CATEGORÍA

Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los siguientes:

a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro, Alberto,

Platón, Rocinante, Platero, Colada, Olifante.

b) Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta,

Cáucaso, Pilco mayo.

Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras

comenzarán por mayúscula. Ejemplos. El Salvador, La Zarzuela, La Habana, Las

Palmas.

Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios del

lugar, cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad de México, Sierra

Nevada, Puerto de la Cruz. Se utilizará la minúscula en los demás casos. Ejemplos:

la ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el pueblo de Cartagena.

c) Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que un apellido

comience con preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con

mayúscula sólo cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De

Felipe frente a Diego de Felipe.

Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un

apellido. Ejemplos: Borbones, Austrias, Capetos.

d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente

considerados como tales. Ejemplos:

La Osa Mayor está formada por siete estrellas.

El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario.

En el último esclipse, la Tierra oscureció totalmente a la Luna.

Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos

sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:

Tomar el sol.

Noches de luna llena.

Page 29: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en

su totalidad se escribirán también con minúscula:

El avión tomó tierra.

Esta tierra es muy fértil.

La tierra de mis padres.

e) Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra. De igual modo, los

nombres que aluden a la característica principal de estos signos, como

Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis),

Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo),

Virgen (por Virgo).

Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas

bajo ese signo, se escribirá con minúscula. Por ejemplo:

Juan es tauro

f) Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por

ejemplo:

La brújula señala el Norte.

Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos

puntos, se escribirá con minúscula.

Ejemplos:

El norte de la ciudad.

Viajamos por el sur de España.

El viento norte.

g) Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés, Navidad,

Corpus, Día de la Independencia.

h) Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá, Apolo, Juno, Amón.

i) Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud.

j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María.

Ejemplos: Todopoderoso, Cristo. Mesías, Inmaculada, Purísima.

Page 30: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

k) Nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple, Carmelo.

l) Marcas comerciales. Ejemplos. Coca – Cola, Seat.

En los casos anteriores, cuando el nombre propio se use como común, es decir,

cuando pase a designar un género o una clase de objetos o personas, deberá

escribirse con minúscula. Ejemplos: un herodes, una venus. Lo mismo sucede cuando

se designa algo con el nombre del lugar del que procede, o con el de su inventor,

fabricante, marca o persona que lo popularizó. Ejemplos: un jerez, un oporto, una

aspirina, un quinqué, unos quevedos. En este último caso cuando de quiere mantener

viva la referencia al autor, creador o fabricante de la obra, se utilizará la mayúscula

inicial. Ejemplos: un Casares, dos Picassos, un Seat.

EN FUNCIÓN DE OTRAS CIRCUNSTANCIAS

Se escribirán con letra Mayúscula inicial:

a) Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas.

Ejemplos: el Libertador, el Sabio.

b) En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del

nombre propio, como el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón).

c) Las advocaciones de la Virgen. Ejemplos: Guadalupe, Rocío. Y las celebraciones a

ellas dedicadas. Ejemplos: el Pilar, el Rocío.

d) Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura. Ejemplos: V. S. (Usía), etc.

Cuando se escribe con todas sus letras, usted no debe llevar mayúscula. Fray Luis

(referido por ejemplo, a Fray Luis de León), etc., son acuñaciones que funcionan

como nombres propios.

e) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades,

organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos: la Biblioteca Nacional, la Inquisición,

el Tribunal Supremo, el Museo de Bellas Artes.

f) Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo

determinado. Ejemplos: la Universidad, el Estado. Ejemplos:

Page 31: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

La Magistratura mostró su oposición al proyecto.

La Iglesia celebra mañana esa festividad.

Pero se utilizará la minúscula inicial en casos como:

Ejerció su magistratura con brillantez.

Visitó la iglesia del pueblo.

g) La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos: El rayo que no cesa,

Luces de bohemias.

En las publicaciones periódicas y colecciones, en cambio, se escribe con

mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman el título. Ejemplos: Nueva Revista

de Filología Hispánica, El Urogallo.

h) Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto a tales.

Ejemplos:

Soy Licenciado en Biología.

Ha estudiado Filosofía.

Pero escribiremos con minúscula:

Me gustan las matemáticas de este curso.

Llaman filosofía de la vida a lo que es pura vulgaridad.

La psicología de los niños es complicada.

i) El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas.

Ejemplos: pimpinella anisum, Felis leo. (además al imprimirlos se hará en cursiva).

j) Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos

superiores al género. Ejemplos: orden Roedores, la familia Leguminosas. Se

escribirán con minúscula, en cambio, cuando sean adjetivos (por ejemplo: animal,

roedor) o sustantivos que no signifiquen orden (por ejemplo: una buena cosecha

de leguminosas).

Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se

consideran conceptos absolutos.

Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia.

Pero:

La libertad de expresión.

La ley de la gravedad.

Page 32: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

También se escriben con mayúscula inicial:

a) Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos

históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Antigüedad, la

Hégira.

b) Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la Virgen

María.

c) Conceptos religiosos como el paraíso, el Infierno, etc., siempre que se designen

directamente tales conceptos, y no en casos como Su casa era un paraíso o El

infierno en que vivía.

MINÚSCULA INICIAL

Se recomienda, en cambio, escribir con minúscula inicial los nombres de los días de la

semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplos:

El lunes es su día de descanso.

La primavera empieza el 21 de marzo.

EMPLEOS EXPRESIVOS

En ocasiones, el uso de la mayúscula se debe a propósitos expresivos, como sucede

en los casos siguientes:

a) En los títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duque, presidente,

Ministro, etc.

Estas palabras se escribirán siempre con minúscula cuando acompañen al

nombre propio de la persona o del lugar al que corresponden (ejemplos: el rey

Felipe IV, el ministro de Trabajo) o estén usados en sentido genérico (por ejemplo:

El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro

hombre).

Page 33: UNIDAD II - virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/760.pdf · El estudio de los idiomas a travØs de la ciencia denominada GramÆtica ˝se

Sin embargo, pueden escribirse con mayúscula cuando no aparece expreso el

nombre propio de la persona o del lugar y, por el contexto, los consideramos

referidos a alguien a quien pretendemos destacar. Ejemplos:

El Rey inaugurará la nueve biblioteca.

El Papa visitará tres países en su próximo viaje.

También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales

escribir con mayúscula las palabras de este tipo. Ejemplos: el Rey de España, el

Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio.

b) En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de textos afines.

Este uso, destinado a destacar arbitrariamente determinadas palabras, es idéntico

al recurso opuesto, consiste en emplear las minúsculas en lugares donde la norma

exige el uso de mayúsculas.

En ningún caso deben extenderse estos empleos de intención expresiva de

mayúsculas o minúsculas a otros tipos de escritos”.