Unidad ii gramática - control parcial - 8º básico

7

Click here to load reader

Transcript of Unidad ii gramática - control parcial - 8º básico

Page 1: Unidad ii   gramática - control parcial - 8º básico

LICEOS BICENTENARIO

SECRETARÍA TÉCNICA

8º Básico

Unidad II

EVALUACIÓN PARCIAL

GRAMÁTICA Y REDACCIÓN

8º AÑO BÁSICO - 2013

INSTRUCCIONES:

1. Llene el cuadro de identificación con:

a) Su nombre y apellido (con mayúscula y sin tilde).

b) RUT (sin puntos).

c) Nombre del liceo.

d) RBD del establecimiento.

e) Curso.

2. Lea cuidadosamente cada pregunta.

3. No olvide que la respuesta correcta es solo una en cada caso.

4. Use la prueba para hacer las anotaciones que estime convenientes.

5. Apague su celular y cualquier otro aparato electrónico.

6. Trabaje en silencio y concentradamente.

7. Siga en todo momento las instrucciones del examinador.

8. Ante cualquier duda, consulte con el examinador.

IDENTIFICACIÓN

RUT DEL ALUMNO :_____________-__ LICEO BICENTENARIO

:______________________________

APELLIDO PATERNO :________________ RBD :_______________

APELLIDO MATERNO :________________ CURSO :_______________

NOMBRES :______________________________

Page 2: Unidad ii   gramática - control parcial - 8º básico

1) Cuando una palabra lleva tilde para diferenciarse de otra de igual forma, pero de distinta función gramatical, estamos frente a

A) la acentuación diacrítica. B) la acentuación dierética.

C) una regla general de acentuación. D) un acento prosódico.

2) Se entiende por hiato

A) la unión de dos vocales en una sílaba.

B) la separación de vocales contiguas en sílabas distintas. C) la secuencia de tres vocales en una sílaba.

D) la secuencia de dos vocales en una sílaba. 3) Respecto del uso de la coma, ¿cuál es la opción FALSA?

A) Se usa coma para separar elementos enumerados. B) Se usa coma después de un vocativo.

C) Se usa coma cuando se intercala una frase explicativa. D) Se usa coma para separar párrafos cortos o largos.

4) Las comillas se usan para

A) enmarcar las citas textuales.

B) reproducir pensamientos textuales. C) los nombres de textos. D) Todas las opciones son correctas.

5) El paréntesis se usa para

A) Indicar apodos o sobrenombres.

B) Señalar el sentido metafórico de una palabra. C) Especificar fechas o lugares. D) Reproducir lo dicho por alguien.

6) ¿Cuál de las siguientes partes es variable en una oración?

A) Artículos.

B) Adverbios. C) Conjunciones.

D) Preposiciones. 7) Según la extensión, el sustantivo se clasifica en

A) Propio o común.

B) Individual o colectivo. C) Primitivo o derivado.

D) Concreto o abstracto.

Page 3: Unidad ii   gramática - control parcial - 8º básico

8) El modo verbal que NO indica tiempo ni número ni persona se llama

A) indicativo.

B) infinitivo. C) potencial. D) subjuntivo.

9) La forma que expresa una acción del verbo durante su ejecución se llama

A) gerundio. B) infinitivo. C) participio. D) presente.

10) Las oraciones en voz pasiva necesariamente deben tener

A) sujeto agente. B) sujeto simple. C) sujeto paciente.

D) sujeto compuesto. 11) ¿Cuál de las siguientes oraciones está en voz pasiva?

A) La interrogación será mañana temprano. B) El doctor lo revisó con bastante cuidado. C) El padre aconsejó a su hijo menor. D) La prueba fue rendida por el curso entero.

12) Las oraciones reflejas son aquellas en que

A) no se observa claramente el sujeto. B) el sujeto realiza y recibe la acción del predicado. C) la acción que indica el verbo recae sobre otro.

D) el predicado indica un estado del sujeto.

13) ¿Cuál de las siguientes oraciones lleva acento diacrítico?

A) Tú no has regresado a tu casa todavía.

B) La mayoría de las casas son de color azul. C) Una golondrina no hace verano.

D) Los libros ayudan a mejorar el conocimiento.

14) ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta una palabra que tiene hiato?

A) La manzana verde es buena para la salud. B) Los árboles crecen más altos que las casas.

C) La mayoría de las personas comen en exceso.

D) Es mejor un buen libro que una mala película.

Page 4: Unidad ii   gramática - control parcial - 8º básico

15) ¿Cuál es la conjunción correcta que completa esta oración?

Estudió toda la semana, ……… le fue mal en la prueba.

A) y B) además

C) también D) pero

16) Reconozca el elemento subrayado de la siguiente oración.

“Compré primeramente un disco”

A) Preposición. B) Adverbio. C) Pronombre.

D) Adjetivo. 17) ¿En cuál de las siguientes oraciones están subrayados los pronombres

personales?

A) María y Juan serán felicitados. B) En la plaza jugaremos.

C) Todos cantaron bien.

D) Ella y él leen una carta.

18) ¿En cuál de las siguientes oraciones se usa la coma para separar la frase explicativa?

A) Neruda, poeta chileno, obtuvo el Premio Nacional.

B) Cuando regresé a mi casa, nadie había llegado. C) Pedro, no digas cosas sin pensar.

D) Viajamos demasiado, pero estamos muy felices.

19) ¿En cuál de las siguientes oraciones están subrayados los núcleos del sujeto y del

predicado?

A) Italia quedó eliminada del Mundial.

B) El temporal obligó a suspender las clases. C) Hoy rendimos la última prueba.

D) Las vacaciones empiezan en julio.

20) La expresión subrayada en “Escuchó el ruido de las olas” es

A) complemento del nombre. B) sujeto.

C) complemento directo. D) complemento circunstancial.

21) ¿Qué verbo está en tiempo pretérito, tercera persona plural del modo

indicativo?

A) Escribiré. B) Enseñaban.

C) Calcula. D) Ofenden.

Page 5: Unidad ii   gramática - control parcial - 8º básico

22) Los verbos irregulares

A) cambian su lexema o su desinencia. B) necesitan el acompañamiento de un verbo auxiliar.

C) mantienen su lexema siempre. D) no experimentan cambios al ser conjugados.

23) Indique a qué tipo de complemento corresponde la estructura subrayada.

Los niños jugaron toda la tarde del sábado

A) Circunstancial. B) Directo.

C) Indirecto. D) Del nombre.

24) En "Dejé tus fotos encima del escritorio", identifique la estructura subrayada.

A) C. Indirecto.

B) C. Directo.

C) C. Circunstancial. D) Sujeto.

25) ¿Cuál de las siguientes oraciones es recíproca?

A) María camina despacio.

B) El perro ladra a los niños. C) Pedro y Jaime se saludan. D) El sacerdote dio el sermón.

26) ¿Cuál de las siguientes oraciones es reflexiva?

A) El atleta descansa ahora.

B) El reo será castigado. C) Roberto habla por teléfono.

D) Pamela se peina. 27) ¿Cuál de las siguientes oraciones está en voz pasiva?

A) El caballo correrá y ganará la carrera.

B) El premio será recibido por el jinete ganador. C) Las puertas del club abrirán temprano.

D) El público disfrutará de un gran espectáculo.

28) ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene sujeto agente?

A) El poema fue leído por la profesora. B) Los alumnos serán recibidos por el director.

C) Un alumno entregará un regalo a los padres. D) Los apoderados serán ubicados en un salón.

Page 6: Unidad ii   gramática - control parcial - 8º básico

29) ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene sujeto paciente?

A) El paciente fue operado por el cirujano.

B) El cirujano operó al enfermo. C) Los hinchas hicieron la fila largo rato. D) Los jugadores firmaron autógrafos.

30) Determine el tiempo verbal de la siguiente oración:

Llamaré a tu casa y hablaré con tu padre.

A) Presente. B) Pretérito imperfecto. C) Futuro.

D) Futuro perfecto. 31) Determine el tiempo verbal de la siguiente oración:

Yo cantaba en el colegio y mis padres aplaudían mucho.

A) Gerundio. B) Participio. C) Pretérito anterior.

D) Pretérito imperfecto.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Lea atentamente el siguiente texto y, luego, responda las preguntas que de él se hacen.

"Luego añadió:

-Ve a ver las rosas; comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós y te regalaré un secreto.

El Principito se fue a ver las rosas otra vez y dijo:

-Ustedes no son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado ni ustedes han domesticado a nadie. Son como era antes el zorro, que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el

mundo.

Las rosas se sentían molestas y el Principito continuó diciéndoles:

-Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que

las vea podrá creer indudablemente que mi rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido

ella a la que abrigué con el fanal, porque yo le maté las orugas (salvo dos o tres por lo de las mariposas) y es a ella a la que escuché quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque, al fin, es mi rosa.

Y volvió donde el zorro.

-Adiós- le dijo.

-Adiós- le contestó el zorro-. He aquí mi secreto, es muy sencillo: solo con el corazón

se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.

-Lo esencial es invisible a los ojos- repitió el Principito para acordarse-.

-Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.

Page 7: Unidad ii   gramática - control parcial - 8º básico

-Es el tiempo que yo he perdido con mi rosa…- repitió el Principito para recordarlo-.

-Los hombres han olvidado esta verdad- dijo el zorro-; pero tú no debes olvidarla. Te haces responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu

rosa…

-Yo soy responsable de mi rosa…- repitió el Principito con el fin de recordarlo-."

El Principito (fragmento, Antoine de Saint Exupéry)

32) De las rosas, según el texto, se puede afirmar que

A) Son únicas en el mundo entero. B) Sirven para adorno y alegría del hogar. C) Para el Principito valen lo mismo que el zorro.

D) Son muy hermosas, pero nadie se sacrificaría por ellas.

33) El zorro participa al principito este secreto: “Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.” La interpretación de este mensaje es que

A) Los ojos sirven de poco. B) Lo esencial solo se descubre con los ojos del corazón.

C) Los ojos y el corazón son muy necesarios. D) Lo esencial solo es visible para los ojos.

34) La actitud del Principito, al oír las palabras de despedida del zorro, consiste en

A) Obedecer, porque el zorro lo ha domesticado. B) Alegrarse, ya que al fin puede irse y olvidarse de todo.

C) Extrañarse, pues, creía que el zorro era bruto. D) Escuchar, pues, desea recordar todo.

35) Las rosas se sentían molestas con las palabras del Principito, porque

A) El zorro ya las había domesticado. B) Saben que el principito las reprocha con razón.

C) No están de acuerdo con el pensamiento del zorro. D) No encuentran motivos para ser domesticadas.