Unidad III (1)

20

description

Ley de Obras PublicasLey de Obras PublicasLey de Obras PublicasLey de Obras PublicasLey de Obras Publicas

Transcript of Unidad III (1)

Page 1: Unidad III (1)
Page 2: Unidad III (1)
Page 3: Unidad III (1)

UNIDAD III

Planeación del Transporte

Page 4: Unidad III (1)

Prólogo

Introducción

Objetivo

Justificación

Page 5: Unidad III (1)

La exposición ofrece la oportunidad de considerar que en el país se cuenta con capacidad para efectuar proyectos en el campo del Transporte Público y poder alcanzar niveles más elevados de bienestar que se han perdido de manera inexplicable.

La actividad de la planeación del transporte público de personas no se puede aislar del contexto urbano en donde se desea implantar. Es necesario que se aborden campañas para educar en vialidad a las personas, establecer programas de capacitación para conductores y en general adoptar medidas enérgicas para disminuir los cada día más graves problemas de circulación y poder aprovechar la estructura urbana.

Prólogo

Page 6: Unidad III (1)

A la fecha, “el automóvil ha demostrado poca eficiencia en cuanto a la relación espacio ocupado y contaminación generada por persona atendida”, lo que nos obliga a controlar y limitar su proliferación, con medidas racionales para el uso en el área urbana que día con día se hace más escasa en espacios para acomodar tanto vehículo de transporte privado, lo que restringe y limita el espacio peatonal y las áreas verdes tan necesarias para la salud física y mental de los habitantes.

Prólogo

Page 7: Unidad III (1)

Prólogo

Introducción

Objetivo

Justificación

Page 8: Unidad III (1)

Introducción

El hecho de que las personas que conviven pierdan de vista el enorme esfuerzo que es necesario para suministrar a los habitantes un transporte público regular, oportuno, puntual, seguro, cómodo y económico, hace necesario documentar las características con que conviene dotar al Sistema de Transporte Público de Personas.

Page 9: Unidad III (1)

Introducción

En México se ha omitido la importancia de formar cuadros de personas orientadas al estudio racional de la problemática del transporte y sus alternativas de solución. En virtud de ello es posible observar en muchas ocasiones situaciones incongruentes, como la poca coordinación entre medios de transporte, el diseño de estaciones ajenas localizadas en sitios que dificultan la solución a las necesidades de movilidad de la población, etc., sólo por mencionar algunos ejemplos con objeto de identificar, señalar y en su caso corregir tales incongruencias para evitar que sigan ocurriendo.

Page 10: Unidad III (1)

Introducción

Metidos en las grandes Ciudades, por las necesidades de tiempo para efectuar las actividades comprometidas con la sociedad; prestamos poca atención a los factores que se deben coordinar para brindar al público usuario un medio de transporte adecuado.

La problemática del transporte no se encuentra ajena a las condiciones del país con relación a la administración pública, en donde se toman decisiones al margen de estudios serios y realizados por personas o entidades de experiencia práctica en el campo, junto a la integridad ética y moral, como fundamento para garantizar su calidad.

Page 11: Unidad III (1)

Introducción

Aun cuando se requiere de conocimientos y herramientas para efectuar la planeación del transporte, es un dificil encontrar el mejor diseño que tome en cuenta todas y cada una de sus múltiples y variadas circunstancias e instalaciones. Por lo que se requiere gran dedicación para lograr que cumpla su función en forma eficiente.

Sin embargo, decepciona que ésta labor sea mutilada por entidades o personas con poder de decisión, al margen de los conocimientos, la información y el análisis de fundamentaciones que evidencian los inconvenientes de llevarla en la dirección que se eligen, sin permitir la oportunidad de evaluarlos imparcialmente para beneficio de la sociedad.

Page 12: Unidad III (1)

Introducción

La buena interpretación y el mejor manejo que se haga de todos estos eventos impactará en forma contundente sobre los resultados que se deriven de la implementación y operación futura del sistema de transporte. Un ejemplo es la Ciudad de México que hace evidente que las circunstancias han rebasado a los proyectos, y es urgente emprender acciones que permitan resolver los problemas resultantes.

Page 13: Unidad III (1)

Prólogo

Introducción

Objetivo

Justificación

Page 14: Unidad III (1)

Objetivo

Se proporcionará los criterios mínimos indispensables para poder llevar a cabo la planeación del transporte público urbano, mediante el desglose de cada uno de los elementos que conforman un proyecto de esta índole. Estos elementos son:

Justificación técnicaAnálisis de la demandaCapacidad de la rutaElección del trazo de la rutaUbicación de las estacionesDiseño de estacionesConfiguración de la ruta y material rodante

Page 15: Unidad III (1)

Prólogo

Introducción

Objetivo

Justificación

Page 16: Unidad III (1)

Justificación

Todo proyecto de inversión, como lo es el transporte, debe ofrecer al tomador de decisiones, los análisis técnicos que justifiquen la elección.

La evaluación económico-financiera de los proyectos de inversión en materia de transporte público deberá realizarse con la información actual, veraz y relevante; además de tener en cuenta que sus resultados en términos monetarios a veces no satisfacen las expectativas del inversionista privado, especialmente cuando se requiere de cuantiosas obras de infraestructura vial para soportarlo.

Page 17: Unidad III (1)

Justificación

Es la administración pública quien debe financiar estas circunstancias, debido a los beneficios colaterales derivados del funcionamiento del proyecto como:

Desarrollo UrbanoAprovechamiento de InfraestructuraApoyo a otros sectores de la economíaDisminución en el nivel de contaminaciónAhorro en horas hombre y energéticos

Page 18: Unidad III (1)

JustificaciónDada estas circunstancias es importante aplicar otras

técnicas externas avalada para garantizar los beneficios estimados por el establecimiento del Sistema de Transporte Público de Personas que se implante, tanto en orientación, ubicación, área de cobertura y servicio, como en la satisfacción de las necesidades de la población que se desea atender.

En ocasiones la toma de decisiones para elegir un proyecto de esta naturaleza obedece más a intereses ya creados que a satisfacer los requerimientos de transporte de los habitantes del área urbana. En este sentido cabe señalar que los proyectos elegidos son justificados mediante artificiosos mecanismos que los maquillan y distorsionan. Lo anterior prostituye el trabajo de planeación y desacredita la actividad de los profesionales en este campo.

Page 19: Unidad III (1)

Justificación

Ante este panorama, es mejor mostrar con observaciones sencillas los aspectos más relevantes en la materia, además de ofrecer consideraciones que favorezcan la gestión de las autoridades en eficiencia para afrontar los retos de tan importante responsabilidad, con la intención de promover la toma de conciencia sobre el impacto que sus decisiones tienen en la armonía y la mejor convivencia urbana.

Page 20: Unidad III (1)

Justificación

Para poder llevar a cabo todas las tareas involucradas dentro del trabajo de los Sistemas de Transporte Público de Personas, se hace necesario proceder en las siguientes etapas, cuya importancia radica en la participación y el cuidado, además del conocimiento con que las mismas se efectuen. Esto permitirá que los objetivos de la planeación se alcancen en este campo específico, lo que satisfacerá de mejor manera las necesidades que tengan los habitantes en donde prestará servicio.