Unidad III Erap Final

3
En la unidad 3 se busca el procesamiento de la información y se desarrollan los diferentes procesos de la lectura y los momentos claves para el entendimiento de los textos que se conocen como la pre-lectura, la lectura compresiva y las pos-lectura. Como también las distintas tecnologías de información y recursos para el aprendizaje. En cada uno de esos momentos se establece, de manera muy clara, primeramente (pre-lectura) una “hipótesis” leyendo los títulos principales y hojeando rápidamente el texto de interés, (lectura compresiva) La misma se comprueba leyendo detenidamente el contenido y al finalizar (pos-lectura) se llega a una conclusión en donde se comprueba o no la hipótesis planteada al principio, se fortalecen los conocimientos y/o se demuestra el aprendizaje adquirido con la lectura comprensiva. En la lectura comprensiva se dan distintos niveles de profundidad. Tales niveles se alcanzan con el pensamiento para adquirir y procesar información pertinente al contenido seleccionado. Los niveles de comprensión lectora son el Literal, Reorganización, Comprensión Inferencial, Lectura crítica, Apreciación literaria y artística. Una vez determinados los niveles de comprensión de la lectura es importante determinar las estructuras básicas internas de los textos, para ello, Estas son las estructuras básicas presentes en lo que leemos y escribimos: la estructura de hechos, la estructura problema/solución y la estructura de tesis/ demostración

description

resumen de unidad 3

Transcript of Unidad III Erap Final

Page 1: Unidad III Erap Final

En la unidad 3 se busca el procesamiento de la información y se desarrollan los diferentes procesos de la lectura y los momentos claves para el entendimiento de los textos que se conocen como la pre-lectura, la lectura compresiva y las pos-lectura. Como también las distintas tecnologías de información y recursos para el aprendizaje.

En cada uno de esos momentos se establece, de manera muy clara, primeramente (pre-lectura) una “hipótesis” leyendo los títulos principales y hojeando rápidamente el texto de interés, (lectura compresiva) La misma se comprueba leyendo detenidamente el contenido y al finalizar (pos-lectura) se llega a una conclusión en donde se comprueba o no la hipótesis planteada al principio, se fortalecen los conocimientos y/o se demuestra el aprendizaje adquirido con la lectura comprensiva.

En la lectura comprensiva se dan distintos niveles de profundidad. Tales

niveles se alcanzan con el pensamiento para adquirir y procesar información

pertinente al contenido seleccionado. Los niveles de comprensión lectora son el

Literal, Reorganización, Comprensión Inferencial, Lectura crítica, Apreciación

literaria y artística.

Una vez determinados los niveles de comprensión de la lectura es importante

determinar las estructuras básicas internas de los textos, para ello, Estas son las

estructuras básicas presentes en lo que leemos y escribimos: la estructura de

hechos, la estructura problema/solución y la estructura de tesis/ demostración

Existen 5 estrategias que promueven la comprensión de la lectura y estos son

las Indiferencias en donde descubrimos nuevas relaciones a partir de otra,

deducimos el contenido de una situación o hecho determinado que no se ha

expresado completamente en el texto; Anticipaciones podemos adelantamos a

comentarios sobre algún tema o situación del texto; Conclusiones en donde

expresamos los resultados finales de un hecho luego de un análisis previo de los

mismos una vez concluido el proceso de la lectura; Generación aqui

manifestamos un concepto abarcador, el que se incluyen otras proposiciones

contenidas en el texto; Paráfrasis en donde explicamos con nuestras palabras el

contenido de lo leído.

Page 2: Unidad III Erap Final

La lectura es un proceso estratégico pues esta implica vincular pensamiento con

ciertos recursos del lenguaje.

Como estudiantes necesitamos encontrar lo que cada autor expresa en sus

textos al captar el contenido y la forma del texto. Captar el contenido implica darse

cuenta del que y el porqué de los contenidos que desea expresar el autor, además

da un porque a lo largo del desarrollo de sus ideas al justificar y argumentar los

asuntos que desarrolla.

Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos

y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones,

principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

En la actualidad en el caso de la educación a distancia al hacer referencia a

las TIC‟s, se habla específicamente del uso de internet y sus herramientas en el

desarrollo de la Asesoría Académica. Conviene agregar que internet es la red de

telecomunicaciones a la que están conectados millones de personas y

organizaciones en el mundo, a través de la cual circula una cantidad ingente de

información que, además, hace posible la comunicación entre sus usuarios

independientemente del lugar en que se encuentren y se ha convertido en una

herramienta de alto potencial para el desarrollo de actividades educativas.

La aplicación de las TIC‟s en las instituciones educativas implica cambios

en el desarrollo curricular tales como: mayor universalización de la información,

metodologías y enfoques crítico – aplicativos para el aprendizaje, actualización de

los programas, trabajo colaborativo y construcción personalizada de aprendizajes

significativos.

En este resumen se pretende resaltar la importancia de la elección por

parte del estudiante de una carrera universitaria, además del tipo de universidad a

la que desea ingresar.