UNIDAD IV Habilidades Directivas

16
7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 1/16 UNIDAD IV: FORMACIÓN DE EQUIPOS EFECTIVOS Y TRABAJO EN EQUIPO.  Grupo; son dos o más personas, que interactuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar objetivos específicos.  Equipo; es un grupo de personas que superan el desempeño individual cuando las tareas que se desarrollan requieren habilidades múltiples, sentido común y experiencia, son más flexibles y responden mejor a los eventos cambiantes que los departamentos tradicionales u otras formas de agrupamiento permanente.

Transcript of UNIDAD IV Habilidades Directivas

Page 1: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 1/16

UNIDAD IV: FORMACIÓN DE EQUIPOS EFECTIVOS YTRABAJO EN EQUIPO.

 

Grupo; son dos o más personas, que interactuantes einterdependientes, que se han reunido para alcanzar objetivos

específicos.

 

Equipo; es un grupo de personas que superan el desempeño

individual cuando las tareas que se desarrollan requieren

habilidades múltiples, sentido común y experiencia, son más

flexibles y responden mejor a los eventos cambiantes que losdepartamentos tradicionales u otras formas de agrupamiento

permanente.

Page 2: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 2/16

INTRODUCCIÓN

n equipo es considerado un grupo de personas las cuales interactúan entre

sí, y por lo tanto son considerados como una entidad única. !n ocasiones

algunas personas trabajan de forma más eficiente y eficaz en equipo, por lo

que crean su propio magnetismo, además de que se cuidan y se retroalimentan

entre sí.

!xisten cuatro etapas del desarrollo de equipos, "stas son las siguientes#

$ormaci%n.& !l equipo se enfrenta a la necesidad de familiarizarse con sus

miembros, su prop%sito, sus fronteras. 'e deben formar relaciones y establecer 

la confianza. 'e necesita claridad de direcci%n de los líderes de equipo.

(ormatividad.& !l equipo se enfrenta a la creaci%n de cohesi%n y unidad,

diferenciar roles, identificar expectativas, para los miembros y mejorar el

compromiso. 'e requiere que los líderes de equipo proporcionen

retroalimentaci%n de apoyo y fomenten el compromiso con una visi%n.

)ormenta.& !l equipo se enfrenta a desacuerdos, contradependencia y la

necesidad de manejar el conflicto. *os retos incluyen violaciones de las normas

del equipo y las expectativas, y superar el pensamiento grupal. 'e requiere de

los líderes del equipo un enfoque en la mejora del proceso, reconocimiento del

logro del equipo y fomentar las relaciones de ganar&ganar.

+esempeño.& !l equipo se enfrenta a la necesidad de una mejora, innovaci%n,

velocidad y capitalizaci%n continua en las habilidades centrales. 'e requiere

que los líderes del equipo patrocinen las nuevas ideas de los miembros,

faciliten su puesta en práctica y fomenten el desempeño extraordinario.

Page 3: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 3/16

4.1 DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO Y TRABAJO

EN EQUIPO.

!l trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y

metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.

• (úmero reducido de personas con capacidades complementarias,

comprometidas con un prop%sito, un objetivo de trabajo y un planeamiento

comunes y con responsabilidad mutua compartida-.

Katzenbach y K. Smith.

•-n equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para

alcanzar resultados-.

Fainstein Héctor.

 aracterísticas del trabajo en equipo#

• !s una integraci%n arm%nica de funciones y actividades desarrolladas

por diferentes personas.

• /ara su implementaci%n requiere que las responsabilidades sean

compartidas por sus miembros.

• (ecesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma

coordinada.

• (ecesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un

objetivo común.

 0prender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado

que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para

el desempeño arm%nico de su labor.

!xisten distintos aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo,

entre ellos podemos mencionar# *iderazgo efectivo, es decir, contar con

un proceso de creaci%n de una visi%n del futuro que tenga en cuenta los

Page 4: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 4/16

intereses de los integrantes de la organizaci%n, desarrollando

una estrategia racional para acercarse a dicha visi%n, consiguiendo el apoyo de

los centros fundamentales del poder  para lograr lo anterior e incentivando a las

personas cuyos actos son esenciales para poner en práctica la estrategia.

FORMACIÓN DE EQUIPOS

/ara que un grupo se transforme en un equipo es necesario favorecer un

proceso en el cual se exploren y elaboren aspectos relacionados con los

siguientes conceptos#

• ohesi%n.

•  0signaci%n de roles y normas.

• omunicaci%n.

• +efinici%n de objetivos.

• 1nterdependencia.

*a cohesi%n. 'e refiere a la atracci%n que ejerce la condici%n de ser miembro

de un grupo. *os grupos tienen cohesi%n en la medida en que ser miembro de

ellos sea considerado algo positivo y los miembros se sienten atraídos por el

grupo.

*a asignaci%n de roles y normas. on el transcurso del tiempo, todos los

grupos asignan roles a sus integrantes y establecen normas aunque esto no se

discuta explícitamente. *as normas son las reglas que gobiernan elcomportamiento de los miembros del grupo.

*a comunicaci%n. na buena comunicaci%n interpersonal es vital para el

desarrollo de cualquier tipo de tarea. *os grupos pueden tener estilos de

funcionamiento que faciliten o que obstaculicen la comunicaci%n.

*a definici%n de objetivos. !s muy importante que los integrantes del equipo

tengan objetivos en común en relaci%n con el trabajo del equipo y que cada uno

pueda explicitar claramente cuáles son sus objetivos individuales

Page 5: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 5/16

*a interdependencia positiva. !l aprendizaje colaborativo se caracteriza por 

la interdependencia positiva entre las personas participantes en un equipo,

quienes son responsables tanto de su propio aprendizaje como del aprendizaje

del equipo en general.

)ener en cuenta estos elementos puede ser de gran utilidad para pensar 

actividades tendientes a promover un verdadero trabajo en equipo donde -el

todo sea mucho más que la suma de las partes-.

4.2 VENTAJAS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO.

!n las organizaciones hay cierto tipo de resistencia al trabajo en equipo. /arallevar adelante cualquier proyecto, trabajando en equipo fluye mucho mejor la

creatividad, la ejecuci%n de tareas, las relaciones interpersonales y el

crecimiento personal. *a consistencia de los equipos, muchas veces virtuales,

otras interáreas, otras veces son equipos de profesionales de diferentes

países. on el fácil acceso a las tecnologías, el ahorro de costos, es más fácil

trabajar, comunicarse y elaborar ideas para llevar a cabo en equipo.

 0lgunas de las ventajas del trabajo en equipo podrían ser#

2. onduce a mejores ideas y decisiones.

3. /roduce resultados de mayor calidad.

4. 5ay un involucramiento de todos en el proceso.

6. 0umenta el empoderamiento y el compromiso de los miembros.

7. 0lta probabilidad de implementaci%n de nuevas ideas.

8. 'e ensancha el círculo de la comunicaci%n.

9. *a informaci%n compartida significa mayor aprendizaje.

:. 0umenta el entendimiento de las perspectivas de los otros.

;. 0umenta la posibilidad de mostrar las fortalezas individuales.

2<. 5abilidad de compensar las debilidades individuales.

Page 6: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 6/16

22. /rovee un sentido de seguridad.

23. +esarrolla relaciones interpersonales.

4.3 CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS.

Equi!" "!#u$i!%&'!()" ') (!*#)+&": !n estos equipos sus integrante

comparten ideas y ofrecen sugerencias sobre la forma en que se pueden

mejorar los procesos y m"todos de trabajo. 'in embargo rara vez se les da a

estos equipos la autoridad para que implanten de manera unilateral alguna de

las acciones que sugieren. na de las aplicaciones más practicas de e los

equipos solucionadores de problemas durante la d"cada de los :<, fue la de los

círculos de calidad.

Equi!" &u,!&'+i%i",(&'!": !stos equipos generalmente están compuestos

por 2< a 27 personas, que asumen las responsabilidades de sus supervisores

anteriores. !n general esto incluye el control colectivo sobre el ritmo del

trabajo, la determinaci%n de las asignaciones, la organizaci%n de las pausas y

la selecci%n colectiva de procedimientos de inspecci%n. !stos equipos

totalmente autoadministrados llegan incluso a seleccionar a sus propios

miembros y hacen que cada uno de ellos evalúe el desempeño de los otros.

omo resultados, los puestos de supervisi%n han disminuido en importancia y

hasta se pueden eliminar.

Equi!" T(&%"-u%$i!%&#)": 'e componen de empleados de

aproximadamente el mismo nivel jerárquico, integrado por t"cnicos

especialistas procedentes de diferentes áreas de trabajo, que se reúnen para

desarrollar una tarea. !stos equipos son una forma eficaz que permite a las

personas de diferentes áreas de una organizaci%n =incluso entre

organizaciones> intercambiar informaci%n, desarrollar nuevas ideas, resolver 

problemas y coordinar proyectos complejos. +esde luego no es un día de

campo administrar los equipos transfuncionales, sus primeras etapas

frecuentemente consumen mucho tiempo, mientras aprenden a trabajar con la

diversidad y la complejidad. 'e necesita tiempo para establecer la confianza y

Page 7: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 7/16

el trabajo en equipo, especialmente entre personas con diferentes

antecedentes, diferentes experiencias y perspectivas.

Equi!" &u,!)",i!%&'!": 'on grupos de trabajadores a los que se concede

la supervisi%n administrativa de su área de trabajo. !sta 'upervisi%n implica la

delegaci%n de actividades como la planificaci%n, la programaci%n, elseguimiento y la dotaci%n del personal. 'e trata de funciones que los directivos

normalmente llevan a cabo. !n estos grupos los empleados actúan como

supervisores de sí mismos. )ambi"n se hace referencia a estos equipos

autogestionados bajo una variedad de nombre, grupos semiat%nomos, grupos

aut%nomos de trabajo y súper equipos. na característica común de los

equipos autogestionados, particularmente de los que están por encima del nivel

burocrático, es eltransfuncionalismo, es un equipo integrado por t"cnicos

especialistas procedentes de diferentes áreas.

4.4 AFILIACIÓN A UN EQUIPO.

!l mecanismo de adjudicaci%n y asunci%n de roles se da en dos tiempos? en el

primero hablamos de adjudicaci%n y el segundo tiempo se refiere a la

asunci%n..

/ich%n dice que en un grupo operativo hay seis roles# +os preescritos y cuatro

adscritos.

& L!" (!#)" ()"$(i,!" "!%:  el del coordinador y el del observador.

'on prescritos@ porque están determinados por la estructura de la t"cnica del

grupo operativo.

E# !*")(/&'!(  es fundamental para la programaci%n de la estrategia, de la

táctica en el trabajo con el grupo.

 Aientras que )# $!!('i%&'!(  tiene como funci%n romper con los obstáculos a

la tarea, ayudar a visualizarlos. !n este punto es importante decir que no es lo

mismo el rol de un coordinador, que el de un líder. !l líder es aquel que mueve

al grupo hacia la superaci%n de los obstáculos. !s diferente dirigir al grupo

hacia la superaci%n del obstáculo a tener como objetivo develar el obstáculo.

& L!" (!#)" &'"$(i,!" "!%: el de portavoz, el del líder, el del chivo emisario y el

de saboteador.

Page 8: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 8/16

*os roles adscritos, no están determinados por la estructura misma, sino que la

estructura grupal los va poniendo en determinados integrantes, a veces uno es

el portavoz, y otro es líder, otro chivo o no hay chivo.

E# !(,&/!0: lo define /ich%n como el vehículo de una cualidad nueva, es el

emergente grupal, aquel que enuncia, expresa lo que esta ahí, rondando al

grupo =del acontecer grupal>, pero que el resto de los integrantes no está en

posibilidad de nombrar.

E# (!# ')# $i/! )+i"&(i!: es aquel al cual se le depositan todos los aspectos

desfavorables, de tensi%n o conflictivos en un proceso grupal, aparece despu"s

de un proceso de separaci%n. /ersonaje cargado de culpas ajenas.

E# $i/!: es el depositario de ciertos aspectos atemorizantes o negativos que

la tarea ofrece al grupo. !s habitualmente segregado del grupo, se lo hace

cargo de cosas que a los demás les dan miedo o que piensan que son cosas

malas de sí mismos y que depositándolas sobre uno, se las va a llevar cuando

se vaya.

E# (!# ') #')(: es aquel que se hace cargo de los aspectos favorables del

grupo, tiene seguidores, mientras al chivo se le segrega para colocar en "l todo

lo malo, al líder se le funda en todo lo bueno. !ntre el chivo emisario y el líder 

se establece un par contradictorio =los extremos de lo bueno y lo malo>.

R)")$,! &# #')( , /ich%n toma la conceptualizaci%n de *eBin y habla ')

$u&,(! ,i!" ') #')(: autocrático, democrático, laissez&faire y demag%gico.

E# #')( &u,!$(,i$!: asume directividad, rigidez, favoreciendo la estereotipia y

confundi"ndose con el grupo, representando un obstáculo a la tarea. n

ejemplo muy claro es el líder sindical donde "l se confunde con el grupo

sindical. & !l líder democrático es el líder ideal, aquel que facilita la tarea en el

proceso de enseñanza&aprendizaje, agiliza la participaci%n grupal y el abordaje

del objetivo =tarea>.

E# #')( #&i"")0-&i(): es decir, el que deja hacer@ se caracteriza por su actitud

de delegar al grupo el proceso grupal, es el pasivo y desinteresado.

Page 9: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 9/16

E# (!# ')# #')( ')+&5i$!  es el que aparenta ser democrático pero

realmente es autocrático. !s el impostor.

*as características de un líder son las de definir una direcci%n, proteger las

ideas y crear principios, crear sueños# es decir, los objetivos.

!s el encargado de crear un grupo de trabajo y conducirlo con eficacia. +ebe

aprender a manejar las herramientas necesarias de conducci%n de grupos  de

trabajo.

4.6 FORMACIÓN Y DESARROLLO DE EQUIPOS.

!l desarrollo de equipos debe comenzar con el sentimiento de una firme

necesidad de mejorar algunas condiciones o procesos básicos que están

interfiriendo en el logro de las metas organizacionales.

na organizaci%n, definida con sencillez, es la disposici%n y uso de los

recursos humanos, financieros y materiales para alcanzar metas. !n alguna

"poca en la vida de casi todas las organizaciones llega el momento en que sus

miembros enfrentan dos condiciones inquietantes que exigen un cambio# una

implica las consecuencias o resultados de la organizaci%n y la otra implica los

procesos o dinámica.

UN 7RUPO DE TRABAJO SE CONVIERTE EN UN EQUIPO CUANDO:

T(&*&8! )-)$,i/! ') u% )qui!:

L& $!!)(&$i5%: 'e dice que las personas individuales cooperan cuando sus

esfuerzos se integran sistemáticamente para lograr un objetivo colectivo.

uando mayor es la integraci%n, tanto mayor es el grado de cooperaci%n.

L& $!%-i&%0&: !s la fe recíproca en las intenciones y en la conducta de otras

personas? significa que cuando vemos a otros actuando de una manera que

deja traslucir su confianza en nosotros, nos sentimos más predispuestos a

corresponder confiando más en ellos.

Page 10: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 10/16

F!(+&$i5% ') Equi!":

!s un aprendizaje experimental que abarca todo un conjunto de t"cnicas

dirigidas a mejorar el funcionamiento interno de los grupos de trabajo. )anto si

se realizan bajo la direcci%n de instructores internos, como de consultores

externos, en los talleres.

P(!5"i,! ') #& -!(+&$i5% ') )qui!":

!stos equipos, logran los objetivos indicados, cuando sus miembros hacen

frente a problemas vitales, que puedan ser reales o simulados. !l grupo analiza

despu"s los resultados conseguidos para determinar qu" procesos grupales

necesitan mejorar.

Di%+i$&"

1. T)",

 0l inicio del test te confunden mucho las preguntas o razones que te dan, pero

conforme vas aprendiendo del tema te das cuenta que son acciones que

realizas el día a día pero que es necesario comprender cada uno de losaspectos que se manejan para tener mejor comunicaci%n pero sobretodo

aprender a trabajar en equipo y no en grupo.

Valentina Cruz Gamboa

!l test nos ayud% a saber que habilidades teníamos como integrante y como

líderes de equipo, así como tambi"n despu"s de las clases que nos otorgaron,

saber cuáles habilidades deberíamos de mejorar y cuales deberíamos adoptar,

para ser una persona y trabajador competente ante la sociedad.

José Isaías Covarrubias Pérez

!n este test podemos ver el gran avance de c%mo un líder de equipo debe

seguir distintas normativas para poder desempeñar un buen papel dentro de un

equipo con sus demás compañeros integrantes del mismo.

Page 11: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 11/16

Cbviamente como ya habíamos mencionado en el test de la tercera unidad

cuando ya se obtiene un conocimiento se es más fácil poder obtener mejores

resultados o si es posible hasta los resultados deseados como equipo, ya que

se podrá tener una mejor actitud y se tendrá conocimiento acerca de lo que

se debe y lo que no se debe hacer.

 Arely Vianey Leal Valdez 

2. Equi!" ') ,(&*&8! 9L& $&((),&

!l video nos ayuda a visualizar un poco como se trabaja en una equipo y a

observar que dentro de este el comportamiento de los integrantes ya que vandesde los que ayudan a progresar y los que destruyen el trabajo que se hace,

es muy importante diferenciar este tipo de personas para detectar donde se

está provocando el problema y así solucionarlo.

+ebemos tambi"n saber y tener muy claras las metas u objetivos, para saber 

que caminos tomar, pero debemos sobretodo compartir esta informaci%n con

los integrantes para motivarles a que tambi"n trabajen en equipo para lograr el

objetivo.

Valentina Cruz Gamboa

!n este video se muestra que en un equipo y organizaci%n siempre va a ver 

alguien que quizás no este ejerciendo bien su responsabilidad y área de

trabajo, es importante poner un alto y darnos cuenta realmente de la situaci%n

por la que el equipo está pasando , en el video no hablaba de varios tipos de

persona desde la responsable hasta la que era en problema tenerlo en el

equipo ya que producía problemas y no apoyaba, es importante fijar bien la

meta del equipo y salir adelante ante cualquier situaci%n.

Page 12: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 12/16

José Isaías Covarrubias Pérez

!ste video muestra claramente como existen distintos tipo de personas en un

equipo, tanto las personas que intentan llevar en alto el nombre del corporativo

y logran hacer un trabajo notoriamente eficiente, como otros integrantes que en

realidad solo entorpecen el trabajo en el equipo, y otro que solamente

requieren un poco de motivaci%n o impulso para lograr llevar a cabo su trabajo

de una manera exitosa.

 Arely Vianey Leal Valdez 

3. Equi!" ') ,(&*&8! );i,!"!" 9/i')!

!ste video nos muestra que para poder alcanzar 

nuestras metas como equipo debemos de tener la

meta muy clara, para asi cada uno de los

integrantes pueda comprometerse a lograrlo y

tambi"n poder desde el inicio de las labores

detectar que y como poder motivar a aquellos que

no están del todo convencidos. !s importante conocer con quien se trabaja,

sus fortalezas, debilidades y su forma de trabajar para poder ponerles en

puestos o tareas en los cuales se sientan completamente plenos para

realizarlas.

Valentina Cruz Gamboa

!s importante que todos los integrantes de un grupo que tienen propuesto una

meta tengan claro lo que le corresponde hacer a cada uno para que sea más

fácil y rápido llegar sin tropiezos al final del tiempo estipulado para la

realizaci%n de un proyecto

José Isaías Covarrubias Pérez 

Page 13: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 13/16

!n este video se puede observar como el entrenador tuvo que llamar la

atenci%n de los niños con golosinas, intentando llegar a la meta deseada que

era obviamente ganar el partido, y ya que los integrantes del equipo nolograban el objetivo ni mucho menos prestaban atenci%n a lo que el entrenador 

les decía, este tuvo que llamar la atenci%n de los mismos con algo que sabía

les podía interesar a todos, finalmente obtuvo resultados geniales, ganando el

partido.

 Arely Vianey Leal Valdez 

4. L!" ,u*!"

!n esta dinámica pudimos comprender cuán importante es la comunicaci%n en

un grupo y equipo de trabajo para poder alcanzar las metas, ya que sin ella es

realmente difícil poder comprender el porqu", del lugar donde nos

encontramos. !s importante tambi"n que la comunicaci%n se de en forma clara

y precisa para evitar las malas interpretaciones y tener claro que es lo que

hacemos y porque.

Valentina Cruz Gamboa

!sta dinámica nos enseno que el trabajar en equipo es importante cuando nos

lo asignan porque gracias a ello podemos obtener mejores resultados, pero

sobretodo un buen equipo de basa en la comunicaci%n.

José Isaías Covarrubias Pérez

Page 14: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 14/16

!sta actividad consto de tomar cada uno de los integrantes una pequeña parte

de tubo de /D y unirlos para poder introducir una pelota de golf dentro de un

recipiente, cabe mencionar, todo esto haci"ndolo sin comunicaci%n. !n esta

actividad pudimos observar como un equipo sin comunicaci%n es deficiente y

es sumamente difícil poder lograr las metas u objetivos deseados, pero una vez

que se nos dej% tener comunicaci%n entre los integrantes del equipo, vimos un

cambio totalmente notorio, es decir, a la segunda vez de intentarlo, se logr% el

objetivo requerido para esta dinámica.

 Arely Vianey Leal Valdez 

6. L&" +&<&%i,&"

*a actividad de las mañanitas nos mostr% como el trabajo en grupo no nos

ayuda de mucho, como vimos en la actividad el objetivo de todos era escribir 

las mañanitas completas pero cada uno de los integrantes lo hacía en forma

individual provocando así la competencia pero lo más importante que el

resultado no fue el que queríamos ya que cada uno escribi% pero muy poco y

no se alcanz% la meta. /ara poder haberla alcanzada se debi% trabajar como

equipo.

Valentina Cruz Gamboa

Page 15: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 15/16

!sta dinámica trato de hacer todo lo contrario que en la de los tubos,

trabajando individualmente como grupo y no como equipo, para lograr cada

uno su meta en objetivo, constaba de tirar los dados y cada que estos cayeran

en par el jugador empezaría a escribir la canci%n de dominio público las

mañanitas@, y cada que a otro jugador le tocara par nuevamente, este

empezaría a escribir, desbancando por asi decirlo al primer jugador que le toco

par, y viceversa.

 Arely Vianey Leal Valdez 

Di%+i$&"

T)",

!stos dos test nos ayudan a comprender de manera clara la diferencia entre el

facultamiento y la delegaci%n. +e c%mo es mejor recibir facultamiento ya que se

nos tiene la confianza para realizar alguna labor yEo acci%n? a diferencia de ladelegaci%n la cual está basada en %rdenes para hacer una actividad.

Valentina Cruz Gamboa

!ste pequeño examen sobre mis conocimientos antes y despu"s de la

exposici%n de mis compañeros, me dejo una gran enseñanza de c%mo

realmente el conocimiento y la sabiduría pueden cambiarte notoriamente, yaque podemos aplicar en la práctica y vida cotidiana estos conocimientos

adquiridos y todo esto puede notarse ya que los números de las primeras

actividades eran sumamente ridículos a comparaci%n de los números de la

siguiente evaluaci%n, todo esto obviamente debido a los conocimiento

adquiridos durante clase.

 Arely Vianey Leal Valdez 

Page 16: UNIDAD IV Habilidades Directivas

7/23/2019 UNIDAD IV Habilidades Directivas

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iv-habilidades-directivas 16/16

Bi*#i!(&-&

http://www.monografas.com/trabajos10/tequip/tequip.shtml

http://www.monografas.com/trabajos10/tequip/tequip.shtml

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/54981!"entajasdeltrabajoen

equipo.html

http://gestiondeequipos.blogspot.m#/!008/0$/clasifcaciondelosgrupos.html

http://www.pwc.com/cl/es/cursos/recursoshumanos/%ormacion&desarrolloequipos

detrabajo.jhtml