unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

download unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

of 54

Transcript of unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    1/54

    UNIDAD 4 La Evaluación en laGeografíaDidáctica de laEspecialidad II (Geografía)

    Pedagogía en Historia, Geografía y Educación CívicaUniversidad de Las Américaswww.historia1imagen.cl

    http://e-historia.cl/

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    2/54

    Unidad 4La Evaluación en laGeografía

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    3/54

    TEMARIO1. Conceptualizaciones de evaluación en geografía2. Orientaciones en torno a la evaluación en geografía

    3. Instrumentos cualitativos en geografía4. Instrumentos cuantitativos en geografía5. Construcción de evaluaciones escolares en geografía

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    4/54

    1. CONCEPTUALIZACIONES DE EVALUACIÓN EN GEOGA) Algunas Preguntas Preliminares• ¿Qué es la evaluación?•

    ¿Cuándo se da la evaluación?• ¿Qué busca la evaluación?• ¿Qué es lo que se debe evaluar

    en geografía?• ¿Cómo debemos evaluar?• ¿Qué experiencias tenemos

    siendo evaluados o evaluando?

    Fuente:http://www.youtube.com/watch?v=KD9ko6

    TbdTo

    http://www.youtube.com/watch?v=KD9ko6TbdTohttp://www.youtube.com/watch?v=KD9ko6TbdTohttp://www.youtube.com/watch?v=KD9ko6TbdTohttp://www.youtube.com/watch?v=KD9ko6TbdTohttp://www.youtube.com/watch?v=KD9ko6TbdTo

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    5/54

    B) Sobre el Concepto de Evaluación• La evaluación es unproceso que se

    compone de un conjunto deacciones para bajo ciertos criterios

    poder valorar un desempeño• La valoración se hace mediante la

    obtención de información delproceso

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    6/54

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    7/54

    C) Visión General de la Evaluación• La evaluación debe estar enfocada a favorecer el aprendizaje y

    no sólo a medirlo, ya que debe permitir tomar decisionespedagógicas del levantamiento del proceso de enseñanza:

    Para constatar nivel de logro a travésde la obtención de información

    Evaluación del proceso

    Para levantar análisis sobre los

    resultadosPara tomar decisiones del procesopedagógico

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    8/54

    Laevaluación no es igual a calificación, esta busca cualificar y/ocuantificar un desempeño del estudiante para traducirlo a nota,pero suele estar restringida

    • La evaluación es más amplia ya quesu fin es tomar decisiones demejora ente el proceso educativo, no sólo la conversión a nota

    http://emprendeingenieria.files.wordpress.com/2012/06/comunicacion.jpghttp://emprendeingenieria.files.wordpress.com/2012/06/comunicacion.jpghttp://emprendeingenieria.files.wordpress.com/2012/06/comunicacion.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    9/54

    La evaluación puede serglobal o parcial,pero dependiendo de su finalidad puedeser:

    Formativa: Es continua del proceso ybusca el mejoramiento del mismosobre la marchaSumativa: Está enfocada enresultados, se aplica más bien al finaldel proceso no permitiendo su mejoraDe Impacto: Evalúa la repercusión oefectos en torno a un aprendizaje

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    10/54

    El docente no es único que puede evaluar unproceso, por eso existe también:Autoevaluación:Sobre el propio desempeñoHeteroevaluación:En la que evalúa(n) un par

    Co-evaluación: Mixta entre (ej: profesor-estudiantes)Externa: Es la que realiza un entre ajeno alproceso educativo que se ha dado dentro delaula, por ejemplo una evaluación estándar(PSU, SIMCE) o en el marco de una asesoría oproyectoMetaevaluación:Evaluación de la evaluación

    http://www.admisioncamaradecomercio.cl/wp-content/uploads/evaluacion-590x320.jpeg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    11/54

    La evaluación debe sercontinua del proceso, nosólo al final, para ver comoeste proceso avanza ymejorarlo si es necesario

    (apoyo a un estudiante ocambios generales)• La evaluación debe ser

    diferenciada (dentro de loposible), asumiendoademás varias formas paracomprender los distintostipos y ritmos deaprendizaje

    http://www.claseejecutiva.cl/blog/wp-content/uploads/2011/05/im13.gif

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    12/54

    La evaluación debecomprender todoel proceso de aprendizaje:Inicial (exante): Para verdesempeño inicial del estudiante

    Proceso: De seguimiento, permitetomar decisiones inicialesFinal: De síntesis o mediciónderesultados

    Posterior: Para ver lo que elestudiante efectivamenteaprendió y separarlo de lo queretuvo inicialmente

    http://190.151.13.53/web2/wp-content/uploads/2012/07/magister02.jpghttp://190.151.13.53/web2/wp-content/uploads/2012/07/magister02.jpghttp://190.151.13.53/web2/wp-content/uploads/2012/07/magister02.jpghttp://190.151.13.53/web2/wp-content/uploads/2012/07/magister02.jpghttp://190.151.13.53/web2/wp-content/uploads/2012/07/magister02.jpghttp://190.151.13.53/web2/wp-content/uploads/2012/07/magister02.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    13/54

    Dentro de la evaluación no es solamente importante constatar loque se sabe, sino es clave, para mejorar el proceso, constatar nolo que no sabe y porqué

    • La evaluación debe sercontextualizada en su sentido amplio•

    Debería combinar elementos cualitativos y cuantitativos,observables y no observables (pero constatables)• Debe acompañarse de la retroalimentación, para que el

    estudiante tenga claro sus debilidades, pero también deberescatar lo que está correcto

    http://www.iceditorial.com/themes/iceditorial/img/elEconomista/evaluacion.jpghttp://www.iceditorial.com/themes/iceditorial/img/elEconomista/evaluacion.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    14/54

    Preguntas claves:¿Para qué evaluar?: Para constatar elgrado de avance y poder potenciarlo,detectando necesidades formativas perotambién evidenciando los niveles de logro¿Qué evaluar?: La integralidad, no sólocontenidos, sino también habilidades yactitudes que son parte del proceso, enbase al currículum y a los objetivos deaprendizaje¿Cuándo evaluar?:Siempre, inicialmente,en el proceso, en el final y posterior

    http://2.bp.blogspot.com/-eQtCCwwu644/UEoa_snYIjI/AAAAAAAAAG8/24szB7zJynU/s1600/La+pregunta+te+aplasta.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    15/54

    ¿Cómo evaluar?: De forma coherente con como se haenseñado y aprendido, se debe enfocar en desempeñointegral tanto cualitativa como cuantitativamente a través deinstrumentos y técnicas¿Quién evalúa?:Deben comprenderse los distintos actores delproceso educativo, siendo central el estudiante y el docente,pero también la institución y el sistema

    http://www.scholarum.es/archivos_web/Image/autonomia_cambio_evaluacion.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    16/54

    Propuesta de funcionamiento delciclo evaluativo:Currículumescolar y

    orientaciones

    Planificación deobjetivos deaprendizaje

    Diseño de laevaluación

    Aplicación de laevaluación

    Obtención de lainformación

    Toma dedecisiones

    Implementaciónde acciones de

    mejora

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    17/54

    D) La Evaluación en Geografía en el Curriculum Nacional• Se puede identificar en nuestro currículo, cuatro ejes que se

    deben desarrollar y evaluar dentro de geografía a partir de lapropuesta del Mapa de Progresode la disciplina:

    1. Localización espacial: Conocimiento de los elementosconceptuales, procedimientos e instrumentos paradeterminar ubicación geográfica y distribución espacial

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    18/54

    2. Comprensión del espacio geográfico:Conocimiento de losconceptos básicos de geografía general, que permitenentender el funcionamiento de sistema que posee nuestroplaneta y las interacciones del hombre con el medio

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    19/54

    3. Análisis del espacio geográfico:Desarrollo de habilidades deobservación e interpretación delespacio geográfico a través defuentes de información,

    aplicando categorías geográficasy realizando análisis deproblemas geográficos

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    20/54

    4. Valoración del medio:Lo que implica la comprensión de laimportancia del cuidado del entorno y una actuaciónresponsable sobre el mismo tanto a nivel local como global

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    21/54

    2. ORIENTACIONES EN TORNO ALA EVALUACIÓN EN GEOGRAFÍAA) Elementos a Evaluar en elPlano de los Conocimientos•

    Localizar las grandes zonas delplaneta, formas de relieve,zonas de Chile

    • Conocer las zonas naturales de

    Chile y el mundo, rasgoshumanos y económicos

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    22/54

    • Reconoce y analizaasentamientos humanos y surelación con el entorno

    • Reconoce las relaciones quefija el hombre con el entorno

    • Comprende el funcionamientodel geosistema y como eltiempo y hombre lo vanafectando

    • Analiza problemas complejosdel ámbito geográfico

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    23/54

    B) Elementos a Evaluar en el Plano delas Habilidades• Aplicarcategorías de posición relativa

    y absoluta•

    Emplear fuentes de distinta índolepara analizar el entorno• Usarmapas geográficos• Apoyarse en TIC para desarrollar

    conocimiento geográfico

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    24/54

    C) Elementos a Evaluar en el Plano de las Actitudes• Cuidar en entorno dado que se entiende que los seres humano

    siempre lo afectan• Genera conciencia ambiental

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    25/54

    3. INSTRUMENTOS CUALITATIVOS EN GEOGRAFÍAA) Introducción• Acento en las cualidades, lo analítico, descriptivo y explicativo.

    Son más generales. Suelen tener rúbricas o pautas de valoraciónpara evaluar y disminuir la subjetividad

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    26/54

    B) Técnicas de Evaluación Cualitativa• Pruebas:

    Preguntas desarrolloConceptualizaciónAnálisis de fuentesInterpretación de fuentesInterrelacionar

    Crear un relatoConstruir un producto

    http://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603 /ejemplos/Ejemplo Prueba 2.pdf

    http://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%202.pdf

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    27/54

    Tips para construir preguntas abiertas:Deben hacerse cuando soncoherentes con la lógica con que seha trabajado el curso

    Deben tener un contexto yformular claramente lo que sesolicitaDebe precisarse la cuantificación

    de los solicitado (cuanto(s),período, características, acciones,definiciones, señalar v/s explicar)

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    28/54

    Deben plantearse cuantitativamente desde el: descripción,análisis, comparación, similitudes y diferencias, ensayo, etcDebe existir un horizonte de respuesta correcta, para ello sedebe hacer una rúbrica de evaluación

    http://cdn.sheknows.com/articles/2012/08/teacher-students-surrounding-laptop-resize.jpghttp://cdn.sheknows.com/articles/2012/08/teacher-students-surrounding-laptop-resize.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    29/54

    C) Instrumentos de Evaluación• Pautas de observación:

    Acción Resultado (SI o NO)

    Cumple con los plazos establecidosTrabaja en equipoPresenta la formalidad solicitadaDemuestra disposición al trabajoDemuestra espíritu de superación

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    30/54

    Pautas de valoración:

    Indicador1

    (Insuficiente)2

    (Regular)3

    (Bueno)4

    (Excelente)Presenta dominio de loscontenidosDemuestra desarrollo dehabilidadesExpone de forma clara yfluidaCumple con los plazos

    Cumple con todos losaspectos formales

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    31/54

    Pautas de cotejo:Indicador No observado Nunca A veces Siempre

    Presenta dominio de loscontenidosDemuestra desarrollo dehabilidadesExpone de forma clara yfluidaCumple con los plazosCumple con todos los

    aspectos formales

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    32/54

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    33/54

    Guías:De contenidoDe ejerciciosDe evaluaciónMixtas

    • Descargar ejemplo:En Word (fondo blanco) En Word En PDF

    http://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V2.pdfhttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V2.pdfhttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V2.pdfhttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V2.pdfhttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.dochttp://www.e-historia.cl/paradescargas/Ejemplo%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Multimedial%20en%20Word%20-%20Formato%20Digital%20-%20V1.doc

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    34/54

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    35/54

    Rúbrica de evaluación derepresentacionesRúbrica de análisis de trabajos deinvestigación, ensayos

    Rúbrica de salidas a terrenoLecturas, análisis de fuentes,textos, videos e imágenesInterrogaciones, foros, debates,

    discusionesProblemas de evaluaciónauténtica

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    36/54

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    37/54

    B) Técnicas de Evaluación Cuantitativa• Pruebas:

    Selección múltiplePreguntas desarrollo cortas

    Definición conceptosCompletarCuestionariosCorrespondenciaMixtas

    http://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603 /ejemplos/Ejemplo Prueba 1.pdf

    http://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%201.pdf

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    38/54

    http://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603 /ejemplos/Ejemplo Prueba 3.pdf

    http://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdfhttp://www.e-historia.cl/cursosudla/HIS603%E2%80%8F/ejemplos/Ejemplo%20Prueba%203.pdf

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    39/54

    Verdadero o Falso Selección MúltipleCrucigrama

    http://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdade

    roofalso.htm

    http://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigra

    ma.htm

    http://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccio

    nmultiple.htm

    Varias:

    http://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/crucigrama.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/seleccionmultiple.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htmhttp://e-historia.cl/metodologiacladi/01clasiejemplo/evaluaciones/verdaderoofalso.htm

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    40/54

    Tips para construir preguntas de selección múltiple:Estructura:

    a) Las preguntas debe considerar 5 alternativas,pudiendo ser simples (una preguntas y 5

    alternativas) o complejas (una pregunta, 4 a 5variables y 5 alternativas en base a las variables)b) Las preguntas deben tener la siguienteestructura:

    i. Contexto: Información que se presenta alinicio de la pregunta (texto, fuente, imagen,gráfico, etc), el cual sólo se justifica cuandosirve o es necesario para desarrollar la pregunta

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    41/54

    ii. Enunciado: Es la pregunta en si misma y debeestar formulada como tal. Debe ser claro, bienredactado y tener una extensión prudente, noestando nunca construido a partir de unanegación. Cuando se trata de preguntas

    complejas, las variables deben ser: I, II, III, IV y V• iii. Opciones de respuesta: Deben ser 5, están

    deben identificarse como a), b), c), d) y e). Debenser claras y precisas, acorde con el eventual

    enunciado y con la pregunta. La respuestacorrecta, debe ser claramente correcta sin dejarespacio a dudas, mientras que las erróneas debenconsiderar distractores lógicos

    http://investigacionydocencia.files.wordpress.com/2011/11/sel.jpghttp://investigacionydocencia.files.wordpress.com/2011/11/sel.jpghttp://investigacionydocencia.files.wordpress.com/2011/11/sel.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    42/54

    Evitar:a) Se de evitar que las opciones derespuesta tengan dificultadesdiversas, sean ilógicas o sean falsasb) No se deben usar negacionespara la formulaciónc) Se debe tratar de que laextensión de las respuestas seaigual en todas las alternativas, de

    lo contrario se debe ordenar de lamás breve a la más larga

    http://ayudacontraelsudor.files.wordpress.com/2011/11/actitud-positiva.jpghttp://ayudacontraelsudor.files.wordpress.com/2011/11/actitud-positiva.jpghttp://ayudacontraelsudor.files.wordpress.com/2011/11/actitud-positiva.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    43/54

    d) Evitar preguntas simplescerradas basadas estrictamente endatos numéricos (fechas, datos)e) Evitar uso de: “ninguna de lasanteriores” o de “todas lasanteriores” f) Evitar cualquier tipo de sesgo enlas preguntas o respuestas, ya seaideológico, étnico, religioso, etc

    http://www.admisioncamaradecomercio.cl/wp-content/uploads/evaluacion-590x320.jpeg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    44/54

    Considerar:a) Crear preguntas que abordenlos conocimientos y habilidadesmás relevantesb) Cada pregunta debecentrarse en un objetivo (yasea de un contenido o de unahabilidad) o temáticac) En el caso de utilizar fuentes

    se deben citar, en el caso seincorporar teorías o referenciasse deben referenciar

    http://static.respuestario.com/images/11/413/3358/322136/5/como-formu_1352734468450.jpghttp://static.respuestario.com/images/11/413/3358/322136/5/como-formu_1352734468450.jpghttp://static.respuestario.com/images/11/413/3358/322136/5/como-formu_1352734468450.jpghttp://static.respuestario.com/images/11/413/3358/322136/5/como-formu_1352734468450.jpghttp://static.respuestario.com/images/11/413/3358/322136/5/como-formu_1352734468450.jpghttp://static.respuestario.com/images/11/413/3358/322136/5/como-formu_1352734468450.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    45/54

    d) Que haya una sola respuestacorrectae) Fijarse en que no existanerrores ortográficos o deredacciónf) Los enunciados o preguntas nodeben tener pistas para resolverla pregunta, como tampocodeben ser pistas para otra spreguntas que se elaboren

    http://www.addhara.com/wp-content/uploads/2012/02/actitud-positiva.pnghttp://www.addhara.com/wp-content/uploads/2012/02/actitud-positiva.pnghttp://www.addhara.com/wp-content/uploads/2012/02/actitud-positiva.pnghttp://www.addhara.com/wp-content/uploads/2012/02/actitud-positiva.pnghttp://www.addhara.com/wp-content/uploads/2012/02/actitud-positiva.pnghttp://www.addhara.com/wp-content/uploads/2012/02/actitud-positiva.pnghttp://www.addhara.com/wp-content/uploads/2012/02/actitud-positiva.pnghttp://www.addhara.com/wp-content/uploads/2012/02/actitud-positiva.png

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    46/54

    • Otras:V o FTérminos pareadosCompletarAsociarEncontrar, localizar, ubicar reconocerDiferenciar, etc

    http://lafraguacr.org/wp-content/uploads/2012/07/La-Fragua-pregunta.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    47/54

    5. CONSTRUCCIÓN DE EVALUACIONESESCOLARES EN GEOGRAFÍAA) Algunas Preguntas Preliminares• ¿Cómo son las evaluaciones en elsistema

    escolar en la actualidad?• ¿Quétipos de instrumentos se usan?• ¿En qué elementos ponen el acento

    evaluativo?• ¿Cómo están construidos esos

    instrumentos de evaluación?

    https://www.universitylifecafe.k-state.edu/_media/uploaded/images/2011/multiple-choice-test.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    48/54

    • ¿Qué ideas rescatamos del video?

    Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=AjdYm0fSRmU

    http://www.youtube.com/watch?v=AjdYm0fSRmUhttp://www.youtube.com/watch?v=AjdYm0fSRmUhttp://www.youtube.com/watch?v=AjdYm0fSRmUhttp://www.youtube.com/watch?v=AjdYm0fSRmUhttp://www.youtube.com/watch?v=AjdYm0fSRmU

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    49/54

    B) Consideraciones Para el Diseño• Deben enfocarse a medir el logro de

    los objetivos de aprendizaje• Deben equilibrar la medición de

    elementos conceptuales yprocedimentales, es más complejomedir aquí lo actitudinal

    • Se puede preguntar sobre conceptos yprocesos

    Se buscaanalizar y reconstruir• Se puede buscar obtener opiniones

    personales argumentadas

    http://www.test-preparation.ca/study-center/wp-content/uploads/test23-202x300.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    50/54

    • Se siguiere que una prueba tenga varios ítems, cada cual debetener su objetivo predominante, ejemplo de ítem en unaestructura son:

    Ítem de evocación de datos (selección múltiple, completar,asociar, respuesta corta, V o F, identificar, localizar, etc)Ítem procedimental (construir gráficos, mapas conceptuales,extraer información de fuentes escritas o visuales, etc)Ítem análisis (preguntas abiertas, resolución de problemas,análisis de fuentes, relacionar, criticar, argumentar)

    Más información sobre instrumentos:http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43 yhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdf

    http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.conductitlan.net/psicologia_educacion/evaluacion_educativa.pdfhttp://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43http://www.uco.es/dptos/educacion/compdocentes/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=43

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    51/54

    B) Consideraciones Para el Diseño de unaRúbrica• La rúbrica es un conjunto de

    descriptores cualitativos que permitanevaluar un desempeño de maneraobjetiva y por grados y que poseetraducción cuantitativa

    • Sirve para clarificar lo que se solicita yque para los estudiantes tengan claridad

    de lo que se espera de ellos• Se estructura a través de niveles de

    logro que permiten ver loas fortalezas ydebilidades de los estudiantes

    http://sp.life123.com/bm.pix/writing-tips-ghostwriting.s600x600.jpghttp://sp.life123.com/bm.pix/writing-tips-ghostwriting.s600x600.jpghttp://sp.life123.com/bm.pix/writing-tips-ghostwriting.s600x600.jpghttp://sp.life123.com/bm.pix/writing-tips-ghostwriting.s600x600.jpghttp://sp.life123.com/bm.pix/writing-tips-ghostwriting.s600x600.jpghttp://sp.life123.com/bm.pix/writing-tips-ghostwriting.s600x600.jpghttp://sp.life123.com/bm.pix/writing-tips-ghostwriting.s600x600.jpghttp://sp.life123.com/bm.pix/writing-tips-ghostwriting.s600x600.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    52/54

    • Para la construcción de la rúbricase debe:Clarificar cual es elproducto a evaluarLevantar los descriptores(componentes a evaluar) y sus distintos

    niveles de logro descriptos (los cualesposeen una conversión cuantitativa ocualitativa)Los descriptores pueden tener diversasponderaciones para asignar másimportancia a ciertos elementos

    • Portal para construir y revisar rúbricas:http://rubistar.4teachers.org/

    http://rubistar.4teachers.org/http://rubistar.4teachers.org/http://rubistar.4teachers.org/http://rubistar.4teachers.org/http://rubistar.4teachers.org/http://rubistar.4teachers.org/http://rubistar.4teachers.org/http://rubistar.4teachers.org/http://rubistar.4teachers.org/

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    53/54

    C) Tipos de Preguntas Según Objetivo• 1. Recordar – Evocar:

    Respuesta breveCompletar

    • 2. Relacionar:Verdadero o FalsoSelección múltiple(depende de

    la pregunta)Asociar, términos pareados

    http://www.wnpl.info/wp-content/uploads/2012/01/Teen-Girl-Reading.jpghttp://www.wnpl.info/wp-content/uploads/2012/01/Teen-Girl-Reading.jpghttp://www.wnpl.info/wp-content/uploads/2012/01/Teen-Girl-Reading.jpg

  • 8/17/2019 unidad-iv-la-evaluacic3b3n-en-la-geografc3ada.pdf

    54/54

    • 3. Redactar:Respuesta amplia Ensayo

    • 4. Analizar:ExplicarInterrelacionarInterpretar

    http://www.sumit4all.com/wp-content/uploads/2011/11/choice-multiple.jpghttp://www.sumit4all.com/wp-content/uploads/2011/11/choice-multiple.jpg