Unidad ll

117
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL Licenciatura en Educación Preescolar Segunda Jornada de Prácticas Jardín de niños “La luz del Saber” ALUMNA: Eileen Crespo Pineda MAESTRO:

Transcript of Unidad ll

Page 1: Unidad ll

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLicenciatura en Educación Preescolar

Segunda Jornada de PrácticasJardín de niños “La luz del Saber”

ALUMNA:Eileen Crespo Pineda

MAESTRO:Guillermo Temelo Avilés

Page 2: Unidad ll

Primera Semana

Page 3: Unidad ll

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

Junio de 2016

CALENDARIZACIÓN Página 3

NOMBRE DE LA ESCUELA: La luz del Saber Grado: 2 Grupo: BCICLO ESCOLAR: 2015-2016

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES9:00am-9:30am

Honores a la bandera

Rutina

9:30am-10:00amVamos a contar Rompecabezas

de números Bolas de nieve La tiendita Contemos con el

cubo10:00am-10:30am Coloreando

según el numero Bailemos con los

números Boliche La tiendita Educación física

10:30am-11:00am Coloreando

según el numero Educación Física Contando con el

cereal Gusanitos Rebanadas de

pizza

11:00am-11:30am R E C R E O

11:30am-12:00pm ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Page 4: Unidad ll

ELABORÓEDUCADORA PRACTICANTE

___________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISO Y AUTORIZÓ

_______________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

_______________________________MTRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

30-MAYO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 4

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” ____________ GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “VAMOS A CONTAR”__CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO_COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: _PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones

INICIO Platicar con los niños sobre los números Preguntar: ¿Qué números conocen? ¿Cómo

pueden contar los números? ¿Cuántos años Lamina Números en

40 minuto Salón de

VARIANTE: Utilizar otro

material

Page 5: Unidad ll

pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo

Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones

tienen? ¿creen que es importante conocerlos?, etc.

Pedir que mencionen los números que se saben

DESARROLLO Presentar una lámina de los números del 1 al 10

para que los relacionen con la cantidad de figuras que contiene la lámina.

Mostrar los números del 1 al 10 en grande representados con unas manos que simulen que están contando con los dedos.

Pedir que identifiquen que números son los que observan

Pasar al frente a varios niños para que hagan el conteo de los números con sus dedos y los otros observen desde sus sillas y posteriormente los otros pasen a realizar la misma acción que sus demás compañeros.

Reunirlos al centro del salón con sus sillas para que puedan observar unos videos de los números.

CIERRE Retroalimentar la actividad dando un repaso en

voz alta de los números con los dedos. Preguntar ¿Les gustó contar con los dedos? ¿Qué

números fueron los que vimos? ¿Qué les pareció el video? etc.

grande con manos

Video

Bocinas Computadora

clase

Rúbrica

Identificación de los núme-ros con los dedos del 1 al 10

Orden correc-to de los numero

para contar los números del 1 al 10

RETO: Usar los

dedos para el conteo de los números

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR

Page 6: Unidad ll

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

30-MAYO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 6

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” ____________ GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “COLOREANDO SEGÚN EL NÚMERO”__CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO_COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: _PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

Page 7: Unidad ll

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo

Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

Utiliza objetos, símbolos propios y números para

INICIO Conversar sobre el tema de los números Hacer distintas preguntas como: ¿Para qué creen

que son importantes los números? ¿Cuáles son los números que ya se saben?, etc.

DESARROLLO Mostrar una hoja con un dibujo que contiene

números los cuales lo deben de pintar del color que indiquen los números

Explicar un poco de cómo se ira pintando cada una de las partes del dibujo conforme el número que tengan

Pedir a dos niños que estén bien sentados que repartan las hojas a sus demás compañeros

Ir mencionando el número para que ellos lo busquen en su hoja y vean de qué color deben pintar la parte de la figura que contenga ese número.

Repetir la dinámica hasta el número 7, ya que hasta este número estará marcado en la imagen para colorear

Mostrar a sus compañeros como quedo iluminado su trabajo y observar si coloreó bien dependiendo el número que indicaba

CIERRE Preguntar a los niños si les gusto trabajar

coloreando de esta manera, pedir que mencionen cuales fueron los números que identificaron en la hoja

Dar un repaso a los números

Hojas impresa con imágenes y números

Crayolas

Colores

Lápiz

40 minuto Salón de

clase

Rúbrica

Identificación de los nú-meros en la hoja para co-lorear correc-tamente

Conocimiento de los colores

VARIANTE: Ocupar

otros colores para la iluminación de su dibujo.

RETO: Lograr

que el niño identifique los números

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR

Page 8: Unidad ll

representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones

OBSERVACIONES:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

31-MAYO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 8

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” ____________ GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

Page 9: Unidad ll

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “ROMPECABEZAS DE NÚMEROS”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO_COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: _PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo

Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o

INICIO Identificar con los niños los números del 1 al

10 Preguntar: ¿Conocen los rompecabezas?

¿Les gustaría armar alguno? ¿De qué creen que sean los rompecabezas?

DESARROLLO Mostrar los números del 1 al 10, pedir que

voluntariamente pase un niño a contar en voz alta y sus compañeros deben ayudarle a contar.

Mostrar unos rompecabezas y preguntar quién sabe qué lo que es

Formar cinco equipos para que cada equipo arme un rompecabezas

Dar un tiempo para que ellos armen sus rompecabezas y posteriormente los intercambien para armar otros, ir premiando a los equipos que lo hagan más rápido

Pedir que mencionen que fue lo que se formo

Rompecabezas

Números del 1 al 10

30 minutos Salón de

clase

Rúbrica

Facilidad para armar un rompecabezas

Identificaci

VARIANTE: Ocupar

algún otro rompecabezas.

RETO: Mediante la

secuencia de los números poder armar el rompecabezas

ASPECTOS A EVALUAR

EVALUACIÓN

Page 10: Unidad ll

descendente

Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.

CIERRE Realizar preguntas para saber que les pareció

la actividad Preguntar ¿se les dificulto armar el

rompecabezas? ¿Qué números identificaron en el?, etc.

ón de los números

OBSERVACIONES:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Fecha de Elaboración:

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

Page 11: Unidad ll

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOSDE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

31-MAYO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 11

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “BAILEMOS CON LOS NÚMEROS”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMEROCOMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando

INICIO Conversar con los niños sobre los números Realizar preguntas, ¿Quién se sabe los

números del 1 al 10? ¿Qué forma tiene el numero 2? ¿les gustaría cantar y bailar una canción de los números?, etc.

DESARROLLO Sentar a los niños al centro del salón para

poder mostrar un video de una canción de los números, la cual deberán ir repitiendo para aprendérsela.

Números grandes

Computadora

Bocinas

Video

30 minuto Salón de

clase

Rúbrica

VARIANTE: Relacionar los números con otra figura.

RETO: Identificaci

ón de los números

EVALUACIÓN

Page 12: Unidad ll

el rango de conteo.

Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades.

Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

Preguntar a quien le gustaría representar un numero para que baile con un número grande,

Seleccionar a 10 niños para que representen los números del 1 al 10.

Poner la canción y conforme vaya nombrando el numero este tiene que pasar al frente para que sus compañeros puedan observarlo, una vez pasado los 10 números al frente, pedir que hagan un circulo y bailen y canten la canción de los números.

CIERRE Hacer una retroalimentación de los números

preguntando a los niños que forma tiene cada número.

Participación en l actividad

Reconocimiento de los números.

OBSERVACIONES:

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

ASPECTOS A EVALUAR

Page 13: Unidad ll

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

31-MAYO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 13

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” ____________ GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “BOLAS DE NIEVE”__CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO_COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: _PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores

INICIO Iniciar la clase conversando con los niños sobre el

tema de los números Realizar preguntas como: ¿A quién le gusta el

helado? ¿Les gustaría formar un helado? ¿con cuantas bolas de helado les gusta su nieve?

Hojas con barquillo

Bolas de nieve

Canción de los

30 minuto Salón de

clase

VARIANTE: Dibujar con

un color la nieve que necesita dependiendo de la

Page 14: Unidad ll

mediante el conteo.

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6)

DESARROLLO Identificar los números del 1 al 10 en el pizarrón,

pedir que digan su nombre en voz alta Mostrar una hoja que contiene barquillos de papel Explicar que a cada barquillo le pondrán las bolas

de nieve que tenga marcado con un numero el barquillo

Mostrar a sus demás compañeros su trabajo para observar si colocaron bien las bolas de nieve que tenía indicado el barquillo

CIERRE Retroalimentar la actividad cantando una canción

de los números Preguntar a los niños si les gusto la actividad,

¿Qué fue lo que aprendieron?

números

Bocinas Computadora

Lápiz

Resistol

Números del 1 al 10

Rúbrica

Colocación correcta de cantidad de nieve al barquillo según el numero indicado

cantidad indicada en el barquillo

RETO: Relación de

cantidad identificando el número

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR

Page 15: Unidad ll

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

01-JUNIO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 15

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “BOLICHE”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO_COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: _PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

Page 16: Unidad ll

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una

INICIO Conversar con los alumnos sobre jugar con los

números Cuestionar: ¿Qué les parece si jugamos con los

números? ¿Han jugado boliche? ¿les gustaría jugar boliche?, etc.

DESARROLLO Salir a al patio para poder jugar con el boliche Acomodar los bolos para que con una pelota

puedan derribarlos Formar a los niños para que puedan pasar en

orden, una vez que vayan pasando deberán ir identificando cuantos bolos tiraron y que número tienen los bolos.

Pedir que los demás que están viendo ayuden a su compañero a contar cuantos bolos tiro y que números tienen

Ir anotando cuantos bolos van tirando cada uno de los niños

Repetir la misma dinámica hasta que pasen todos los niños

Premiar al que haya logrado tirar más bolos

CIERRE Realizar preguntas sobre qué les pareció la

actividad ¿Qué fue lo que aprendieron? ¿les gustó el juego?

Etc.

Bolos

Pelota

Cartulina

Plumón

paletas

30 minuto Patio de la

escuela

Rúbrica

Orden para jugar con sus compañeros

Identificación de los números en los bolos

VARIANTE: Hacer uso de otro material para derribar los bolos

RETO: Reconocer

los números del 1 al 10

ASPECTOS A EVALUAR

EVALUACIÓN

Page 17: Unidad ll

colección, continúa contando: 4, 5, 6)

OBSERVACIONES:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

01-JUNIO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 17

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “CONTANDO CEREAL”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO_COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

Page 18: Unidad ll

MODALIDAD: _PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas

INICIO Platicar con los niños acerca de los números Preguntar hasta que número se saben y pedir que

los mencionen.

DESARROLLO Pedir que identifiquen en el pizarrón los números

que ven Repartir una hoja que contiene los números del 1

al 10 Explicar que en esa hoja se pegará cereal que

repartirá alguno de sus compañeros, el cereal se va a pegar dependiendo del número que indique la hoja.

Al terminar de pegar el cereal en el número correspondiste, irán pasando a mostrar su trabajo y los demás niños van a opinar si su trabajo está bien hecho contando el cereal que su compañero pego en la hoja.

CIERRE Retroalimentar esta actividad contando los

números del 1 al 10 y cantando una canción de los números.

Preguntar a los niños que les pareció esta actividad.

Cereal

Platos

Resistol

Lápiz

Números

Hoja con números del 1 al 10

Bocinas

Computadora

30 minuto Salón de

clase

Rúbrica

Relación de los números con el cereal

Orden al trabajar con el material

VARIANTE: Colocar

otro tipo de material para completar los números

RETO: Colocación

correcto del cereal según el numero indicado, aprendiendo los números

ASPECTOS A EVALUAR

EVALUACIÓN

Page 19: Unidad ll

situaciones

OBSERVACIONES:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

02-JUNIO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 19

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

Page 20: Unidad ll

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” ____________ GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “LA TIENDITA”__CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO_COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: _PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Usa procedimientos propios para resolver problemas

Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.

Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema

INICIO Iniciar la clase conversando con los niños sobre un

juego llamado “La tiendita” Hacer preguntas como: ¿Quién ha ido a la tienda?

¿Qué venden en una tienda? ¿Qué les gusta comprar? ¿con que se paga en la tienda?, etc.

DESARROLLO Explicar a los niños que se va a jugar a la tiendita,

preguntar cómo les gustaría que se llamara la tienda

Preguntar quién quiere vender y quienes quieren comprar, una vez repartidos los papeles, los que van a comprar se les va a dar dinero para que pasen a comprar y los que venden tendrán una caja registradora para guardar el dinero y dar cambio

Deberán pagar con monedas y billetes y los productos que van a comprar tienen el precio

Repetir la dinámica para que todos los niños puedan vender y comprar en la tiendita

Caja registradora

Canastas para comprar

Frutas

Verdura

Dulces

Billetes

Monedas

50 minuto Salón de

clase

Rúbrica

Interacción con sus compañeros

Disposición para jugar en

VARIANTE: Hacer uso

de materiales que haya en el salón para que puedan jugar a vender

RETO: Lograr

poder identificar el dinero y dar cambio.

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR

Page 21: Unidad ll

CIERRE Realizar diversas preguntas para saber que les

pareció la actividad ¿les gusto ir a comprar a la tiendita? ¿Qué productos vendían? ¿Cuál era su precio? ¿Les dieron bien el cambio?,etc.

equipo Identificación

de cantidades en el dinero

OBSERVACIONES:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Fecha de Elaboración:

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

Page 22: Unidad ll

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOSDE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

02-JUNIO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 22

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “GUSANITOS”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO_COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: _PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por

INICIO Platicar acerca de los números que conocen y

cuales identifican. Preguntar si les gustaría jugar con unos gusanos y

fichas para contar.

DESARROLLO Mostrar unos gusanos de foami que contienen los

números del 1 al 10. Realizar una dinámica para que se formen cinco

equipos, una vez integrados repartir un gusano y fichas.

Explicar que irán colocando las fichas

Gusanos grandes

fichas

Hoja con imagen de gusanos

Resistol

50 minuto Salón de

clase

Rúbrica

VARIANTE:

Hacer uso de fichas para colocar en los números.

RETO: Identificaci

ón y

EVALUACIÓN

Page 23: Unidad ll

conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones

dependiendo del número que indique, así hasta llegar al número 10

Posteriormente entregar una hoja con una imagen de un gusano, en la cual deberán ir pegando las bolitas de papel que indiquen los números. .

CIERRE Hacer una retroalimentación de los números

contando los números que tiene el gusano y realizar preguntas sobre si les gusto la actividad.

Bolitas de papel

Lápiz Mención del

orden de los números.

Colocación correcta de fichas dependiendo el numero

relación de los números.

OBSERVACIONES:

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

ASPECTOS A EVALUAR

Page 24: Unidad ll

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

03-JUNIO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 24

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “CONTEMOS CON EL CUBO”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMEROCOMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y

INICIO Iniciar conversando si saben contar, preguntar

¿Qué es lo que cuentan? ¿hasta qué numero saben contar?, etc.

DESARROLLO Reunir a los niños al centro del salón

Números grandes

Computadora

Bocinas

30 minuto Salón de

clase

VARIANTE: Entregar

fichas para que cuenten la cantidad del cubo

Page 25: Unidad ll

a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades.

Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

formando una rueda y pedir que se sienten en el piso y repartir palillos a cada uno.

Mostrar un cubo el cual tendrá una cantidad de círculos por cada lado y explicar que se va a girar el cubo y cuando caiga ellos tendrán que decir que cantidad es y representarla con sus palillos poniéndolos enfrente de ellos, posteriormente retirar los palillos y repetir la actividad de nuevo.

CIERRE Preguntar a los niños si les gusto la actividad,

¿les gusto contar con el cubo? ¿Qué cantidad fue la más grande?, etc.

Video Rúbrica

Conteo en el cubo

Relacionar la cantidad del cubo con los palillos

RETO: Aprender a

contar con diferentes materiales

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR

Page 26: Unidad ll

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

03-JUNIO-2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 26

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” ____________ GRADO: __2°__ GRUPO: ”B”_ NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “REBANADAS DE PIZZA”__CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO_COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEOMODALIDAD: _PROYECTO ESTRATEGIA BÁSICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Identifica por percepción, la

INICIO Iniciar conversando sobre el tema de los números 30 minuto VARIANTE:

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

Page 27: Unidad ll

cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un

del 1 al 10 Preguntar ¿Quién se sabe los números? ¿Qué

números son los que recuerdan?, ¿les gustaría preparar una pizza?, etc.

DESARROLLO Mostrar un molde de una pizza decorada con

pepperoni, (hoja con bolitas de papel) en cada rebanada la pizza tendrá diferentes cantidades de pepperoni.

Repartir una pizza y las rebanadas a cada niño, cada rebanada de pizza tendrá una cantidad de pepperoni diferente la cual deben relacionar con el número que este abajo.

Una vez colocadas todas las rebanadas correctamente pedir que con un color iluminen las bolitas de pepperoni

CIERRE Finalizar esta actividad preguntando a los niños

que les pareció esta actividad ¿Les gusto poder decorar su pizza? ¿Cuántas ruedas de pepperoni colocaron?, etc.

Hojas con imagen de pizza

Resistol

Ruedas de papel

Lápiz

Salón declase

Rúbrica

Relacionar las rebanadas con el numero

Cuidar el material con el que se va a trabajar.

Dibujar la rebanada con un color en caso no haber más.

RETO: Aprender a

relacionar los números con cantidades.

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR

Page 28: Unidad ll

número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6)

OBSERVACIONES:

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

Rubricas

Page 29: Unidad ll

RÚBRICA “VAMOS A CONTAR”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: Barrios Figueroa Victoria Zaret EDAD: 5 años

Page 30: Unidad ll

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Identifica por percepción, la cantidad de

elementos en colecciones

pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo

Participa contando los números con las manos. Se distrae con

facilidad y no realizó la actividad como se debía.

Usa y nombra los números que sabe,

en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de

números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

Reconoce los números.

Identifica los números que ve elaborados con los dedos.

Utiliza objetos, símbolos propios y

números para representar

cantidades, con distintos propósitos y

en diversas situaciones

Hace el conteo correcto de los números. Tiene un buen conteo

Page 31: Unidad ll

ELABORÓ: REVISÓ:

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

Page 32: Unidad ll

RÚBRICA “COLOREANDO SEGÚN EL NÚMERO”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: Carillo Cesareo Yaredy Devany EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Identifica por percepción, la cantidad de

elementos en colecciones

pequeñas y en colecciones

mayores mediante el conteo

Relaciona el numero con el color en la imagen

Elaboró muy bien su trabajo solo que al pintar se sale un poco del contorno de la imagen

Usa y nombra los números que sabe,

en orden ascendente,

Menciona algunos números que observa

Cuenta muy bien los

Page 33: Unidad ll

empezando por el uno y a partir de

números diferentes al uno, ampliando

el rango de conteo.

números

Utiliza objetos, símbolos propios y

números para representar

cantidades, con distintos propósitos

y en diversas situaciones

Identifica que cantidad de colores va a utilizar

Cuenta correctamente cantidades

ELABORÓ: REVISÓ:

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

Page 34: Unidad ll

RÚBRICA “ROMPECABEZAS DE NÚMEROS”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: Carillo Nava Norma Angélica EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Identifica por percepción, la cantidad de

elementos en colecciones

pequeñas y en colecciones

mayores mediante el

conteo.

Arma el rompecabezas guiándose con los números

Le costó un poco armarlo de esta manera

Page 35: Unidad ll

Ordena colecciones teniendo en cuenta su

numerosidad: en orden ascendente

o descendente

Relaciona las piezas con los números.

Veía el número para poder armar más fácilmente el rompecabezas.

Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.

Identifica los números del 1 al 10 Reconoce que

numero va primero y cual después.

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

Page 36: Unidad ll

RÚBRICA “BAILEMOS CON LOS NÚMEROS”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: Cervantes Gutiérrez Fernanda EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Usa y nombra los números que

sabe, en orden ascendente,

empezando por el uno y a partir de

números diferentes al uno,

ampliando el rango de conteo.

Forma los números de forma ascendente mientras baila

Lo realiza de una forma satisfactoria

Page 37: Unidad ll

Usa y menciona los números en

orden descendente,

ampliando gradualmente el rango de conteo

según sus posibilidades.

Identifica con que numero baila

Muestra un poco de dificultad al realizarlo

Conoce algunos usos de los

números en la vida cotidiana.

Relaciona los números con su edad Le cuesta un poco

identificar el número de acuerdo a su edad

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

Page 38: Unidad ll

RÚBRICA “BOLAS DE NIEVE”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: Figueroa Landa Victoria Sofía EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Identifica por percepción, la cantidad

de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores

mediante el conteo.

Relaciona el numero con la cantidad de bolas de nieve

Coloca correctamente las bolas de nieve

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica

donde hay “más que”, “menos que”, “la misma

cantidad que”.

Sabe dónde hay más bolas de nieve

Identifica en cual barquillo debe poner más bolas de nieve

Page 39: Unidad ll

Utiliza estrategias de

conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada

elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una

colección, continúa contando: 4, 5, 6)

Ordena correctamente las bolas de nieve

Identifica el número y coloca correctamente la cantidad que debe ser

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

RÚBRICA “BOLICHE”

Page 40: Unidad ll

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: González Lome Ariadna EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Identifica por percepción, la cantidad

de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores

mediante el conteo.

Realiza la actividad en orden y participando realizando un conteo de los bolos

Muestra un orden al jugar, y realiza un conteo correcto

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica

donde hay “más que”, “menos que”, “la misma

cantidad que”.

Identifica quien ha tirado más bolos

Presta atención al juego e identifica quien ha tirado mas bolos

Page 41: Unidad ll

Utiliza estrategias de conteo, como la

organización en fila, el señalamiento de cada

elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una

colección, continúa contando: 4, 5, 6)

Cuenta los correctamente

Identifica bien los números que están en los bolos

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

Page 42: Unidad ll

RÚBRICA “CONTANDO CEREAL”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: Hernández Jiménez Jimena EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Identifica por percepción, la cantidad de

elementos en colecciones

pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Realiza un conteo correcto al colocar el

cereal Cuenta bien el cereal

al momento de ir colocándolo

Compara colecciones, ya sea por correspondencia

o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos

que”, “la misma

Logra identificar los números para

colocar el cereal

Se tarda un poco pero logra identificar los números y pegar el cereal en el lugar

Page 43: Unidad ll

cantidad que”. correcto.

Utiliza objetos, símbolos propios y

números para representar

cantidades, con distintos propósitos y

en diversas situaciones

Aprende a identificar los números

Se le facilita reconocer los números del 1 al 10

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

Page 44: Unidad ll

RÚBRICA “LA TIENDITA”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: Martínez Sotelo Selene Nicole EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Usa procedimientos

propios para resolver

problemas

Comprende la realización de la actividad

Le cuesta un poco comprender lo que se va a elaborar

Reconoce el valor real de las

monedas; las utiliza en situaciones de

juego.

Identifica la cantidad de dinero de acuerdo al número.

Reconoce bien cada una de las monedas y billetes

Page 45: Unidad ll

Identifica, entre distintas

estrategias de solución, las que

permiten encontrar el resultado a un

problema

sabe que se tiene que hacer para comprar y dar cambio

Paga correctamente lo que compra en el juego

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

RÚBRICA “GUSANITOS”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

Page 46: Unidad ll

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: Morales Guadarrama Alma Denis EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Identifica por percepción, la cantidad de

elementos en colecciones

pequeñas y en colecciones

mayores mediante el

conteo.

Coloca correctamente las

fichas en el número que corresponde

Le cuesta un poco contar las fichas para colocarlas en el numero correcto

Compara colecciones, ya sea por correspondencia

o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos

que”, “la misma cantidad que”.

Identifica donde hay más fichas

Sabe dónde hay más fichas de acuerdo al número.

Page 47: Unidad ll

Utiliza objetos, símbolos propios y

números para representar

cantidades, con distintos propósitos y

en diversas situaciones

identifica fichas y números

Identifica los números

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

RÚBRICA “CONTEMOS CON EL CUBO”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

Page 48: Unidad ll

NOMBRE DEL NIÑO: Morales Torres Yatziri Rubi EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Usa y nombra los números que sabe, en

orden ascendente, empezando

por el uno y a partir de números

diferentes al uno,

ampliando el rango de conteo.

Se apoya de los círculos para contar que cantidad es

Realiza el conteo correctamente

Usa y menciona los números en

orden descendente,

ampliando gradualmente el rango de conteo

según sus

Menciona la cantidad que logran identificar al lanzar el cubo

Menciona muy bien la cantidad que ve de círculos en el cubo

Page 49: Unidad ll

posibilidades.

Conoce algunos usos de los

números en la vida cotidiana.

Menciona para que usa los números Solo identifica los

números en cantidad de años que tiene

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

RÚBRICA “REBANAS DE PIZZA”CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO: NÚMERO

COMPETENCIA QUE FAVORECE: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO

NOMBRE DEL NIÑO: Ocampo Martínez Daniela EDAD: 5 años

Page 50: Unidad ll

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Identifica por percepción, la cantidad de

elementos en colecciones

pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Sabe que cantidad de bolitas debe pegar en

la rebanada Relaciona muy bien

numero con cantidad

Compara colecciones, ya sea por correspondencia

o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos

que”, “la misma cantidad que”.

Relaicona donde debe colocar mas bolitas y donde menos

En algunas rebanadas pone la misma cantidad de bolitas

Utiliza estrategias de conteo, como la

organización en fila, el señalamiento de

cada elemento, desplazamiento de

los ya contados, añadir objetos o

repartir uno a uno los elementos por

contar, y sobre conteo (a partir de

Cuenta cada una de las bolitas de una en

una Se le facilita contar de uno en uno

Page 51: Unidad ll

un número dado en una colección,

continúa contando: 4, 5, 6)

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

Diarios

Page 52: Unidad ll

Lunes 30 de mayo de 2016Este día inicié mi segunda jornada de prácticas en el mismo jardín de la jornada anterior, en el jardín de niños “La luz del saber” primeramente se realizaron honores a la bandera los cuales fueron dirigidos por el grupo de tercer año grupo A, al terminar los honores se realizó la rutina impartida por el maestro de

Diarios

Page 53: Unidad ll

educación física al terminar ingresamos al salón para trabajar; esta semana trabajaré con el campo formativo de “pensamiento matemático” y por eso preparé para hoy dos planeaciones, la primera se llamó: “Vamos a contar” con la cual inicié la clase de este día, primeramente pase lista y asistieron 25 niños, posteriormente presenté una lámina de los números del 1 al 10 realicé distintas preguntas para saber si se conocían todos los números y si sabían relacionar con objetos o dibujos, la mayoría de los niños ya reconoce los números y para complementar mas esta actividad mostré un trabajo que tiene los números con manos como si se fuera contando con los dedos, pedí que realizaran el conteo con los dedos y lo realizaron muy bien, una vez que vi que conocían y reconocían la mayoría de los números pase a la segunda actividad que fue la de “coloreando según el número” pedí que un niño repartiera unas hojas con una imagen donde cada parte de la imagen tenía un número y tenían que relacionar número con color, en esta actividad se tardaron un poco ya que no identificaban todos los números en la imagen o los coloreaban de otro color, yo les ayude al principio pero algunos lo iban haciendo muy rápido y opte por dejar que avanzaran solos y los que no entendían muy bien iba pasando a sus lugares a explicar cómo se tenía que hacer, finalmente terminaron todos de hacer esta actividad y seguí con otra actividad que la lleve por si sobraba tiempo y la cual si dio tiempo de realizar, la cual fue mostrar una tira de números, se las mostré a los niños y pregunte si sabían que era, contestaron correctamente que eran los números del 1 al 10 y los reuní en el centro para que ellos fueran acomodando los números en orden correcto porque antes los revolví para que fueran identificando de uno en uno que numero era y en qué orden iban, a las 11:00 am llego su almuerzo el cual fue espagueti posteriormente salieron a jugar y a las 11:30 se regresó al salón, como el clima no era muy favorable para poder estar en el salón los niños se inquietaron mucho y ya no quisieron trabajar dentro del salón, así que les pedí que saliéramos a la parte de atrás del salón para poder leerles un cuento, y así fue hasta que se dieron las 12:00 y los padres fueron por sus hijos.

Martes 31 de mayo de 2016El día de hoy se inició como es costumbre con la rutina que imparte el maestro de educación física, la mayoría de niños participa en esta actividad pero hay dos niñas que no lo realizan, se necesita estar llamando la atención para que puedan realizar la activación, posteriormente ingresamos al salón, pase

Page 54: Unidad ll

lista, cante una canción con los niños y pregunte si sabían la fecha de hoy, después inicié con la planeación del día de hoy la cual fue: “rompecabezas de números”, pedí que se hicieran cinco equipos de 4 niños, algunos niños no se querían incorporar con algunos de sus compañeros pero logre que si se integraran explicando que debemos de trabajar con todos, mostré unos rompecabezas y pregunté si sabían que era, la mayoría de los niños lo conocen y no fue necesario explicar cómo debían hacerlo, se vieron muy entusiasmados al realizar estos rompecabezas ya que lo hacían en modo de concurso para ver quien lograba armar el rompecabezas más rápido, se intercambiaron todos los rompecabezas hasta armar los cinco diferentes; la siguiente actividad fue: “bolas de nieve la cual consistió en que debían colocar las bolas de nieve que indicaba el barquillo, la mayoría de los niños entendió y terminaron muy rápido esta actividad, a las 10:30 tenían educación física pero no tuvieron así que empecé con la tercer actividad que se llamó “Bailemos con los números” donde primeramente mostré una canción de los números donde se menciona que forma tienen, prestaron mucha atención y cantaron conmigo, expliqué que con la canción bailaríamos y cantaríamos al frente del salón donde iban a ir pasando bailando con unos número grandes y haciendo lo que la canción les decía, participaron todos en esa actividad ya que les llamó la atención ver los números grandes y poder bailar con ellos, a las 11:00 am llevaron su almuerzo el cual fue sopa de codito, salieron a jugar y yo fui a hacer guardia con mi maestra para cuidar a los demás niños en la hora de recreo, a las 11:30 regresamos al salón y pidieron salir afuera porque hacía calor, ahí mismo les puse unos videos de los números para reforzar lo aprendido durante el día, a las 12:00 pm los padres fueron por sus hijos y se fueron retirando.

Miércoles 01 de Junio de 2016Hoy miércoles seguí trabajando con los números, pero primeramente pase lista, puse la fecha y cantamos una canción de los buenos días para que los niños empezaran a trabajar, la actividad de hoy se llamó “Boliche” pedí que saliéramos al patio de la escuela para poder trabajar más a gusto y los niños pudieran

Page 55: Unidad ll

tener más espacio para jugar, pregunté si sabían que era y como se jugaba y la mayoría si conocía este juego, se formaron y fueron tirando los bolos, yo iba anotando cuantos bolos tiraban y al finalizar premié a los niños que lograron derribar más bolos, prestaron una buena actitud en esta actividad y respetaron las reglas del juego, pedí que regresáramos al salón para continuar con otra actividad, “contando el cereal” esta consistía en pegar cereal en una hoja dependiendo de la cantidad que indicaba, los números que tenían que identificar y relacionar con el cereal fueron del 1 al 10, esta actividad no para todos fue fácil ya que tardaron demasiado en colocar bien el cereal en el número correcto, tuve que ayudar a los niños a contar el cereal para que realizaran bien su trabajo, pero no a todos se les dificultó menos de la mitad terminaron rápido y lo hicieron muy bien, a ellos les di una hoja donde tenían que poner que cantidad de objetos veían y poner el número que era, salimos al recreo a las 10:30 am e hicimos a un lado los trabajos para que pudieran almorzar los niños ya que ellos almuerzan en el salón, almorzaron un sándwich de salchicha y agua de Jamaica, salí a la guardia con mi maestra para cuidar a los niños y a las 11:30 regresamos al salón, pedí que tomaran sus trabajos para seguir trabajando, conforme iban terminando los senté en el centro del salón para que pudieran ver unos videos y no se descontrolaran mientras sus compañeros terminaban sus trabajos, se dieron las 12 y algunos niños no terminaban y sus papas se sentaron a ayudarles a terminar, con la ayuda de sus papas terminaron esta actividad y se retiraron a sus casas.

Jueves 02 de Junio de 2016El día de hoy se realizó la rutina impartida por el maestro de educación física, posteriormente ingresamos al salón, hice el pase de lista y cantamos una canción de los buenos días, converse con ellos un poco de lo

Page 56: Unidad ll

que se había visto el día de ayer y contestaron muy bien, comente que este día se realizaría la actividad llamada “la tiendita” donde los niños tenían que jugar a vender y a comprar diferentes artículos como ropa, juguetes, gorros, fruta, verdura, etc. Mientras iba explicando el grupo se comportó muy desordenado y me costó mucho que pudieran poner atención para que entendieran la dinámica del juego, pocos fueron los niños los que lograron poder realizar esta actividad, ya que vendían bien y contaban bien las fichas que eran las monedas respetando el costo que tenía cada artículo, realizamos solo una vez esta actividad y pedí que se levantaran todos las cosas que utilizamos para jugar, decidí continuar con otra actividad que tenía planeada para este día la cual fue jugar con unos gusanos de foami, los cuales tenían un numero en cada ruedita del gusano y ellos tenían que colocar las fichas dependiendo del número marcado, pase a revisar a sus lugares si lo habían hecho bien y la mayoría lo realizo correctamente, entregue unas hojas con unos gusanos, en ellos también de igual manera tenían marcado con un número, en el cual debían de pegar frijoles dependiendo la cantidad que indicaba el número, pero antes pintar su gusano de la forma que ellos quisieran, la mayoría de los niños lo lograron hacer bien, hubo dos niños que lo hicieron demasiado rápido y les di a que realizaran otra actividad de los números, cuando todos terminaron les pedí que saliéramos afuera del salón para contarles un cuento se mostraron muy atentos, a las 11:00 salieron al recreo para almorzar y yo me fui con mi maestra a la guardia en la cancha del jardín, a las 11: 30 se regresó al salón, cantamos canciones y bailamos y finalmente realicé preguntas sobre que les pareció trabajar con la tiendita y los gusanos, de esta manera fue como concluyo este día en el jardín.

Viernes 03 de Junio de 2016Este día fue el último día de trabajar con el tema de los números, finalicé con una actividad llamada “contemos con el cubo” donde los niños contaban con palillos dependiendo de la cantidad que cayera en el

Page 57: Unidad ll

cubo al lanzarlo, me gusto la forma en que se comportaron al trabajar con esto, se mostraron muy participativos y todos querían lanzar el dado pero por el tiempo solo jugamos poco, en esta actividad pude darme cuenta que la mayoría de los niños ya saben contar y relacionar con otros objetos, posteriormente comencé con otra actividad llamada “rebanadas de pizza” la cual la adecué de tal forma en que esta actividad se viera más llamativa, repartí los moldes de pizza y realicé preguntas a los niños si sabían que era lo que tenía en mis manos y que pensaban que iban a realizar, contestaron correctamente que era una pizza, pero explique que en cada rebanada tenía un número del 1 al 10 y en que ellos debían de pegar rebanadas de jamón para que se viera más rica su pizza, como ya habían realizado actividades similares a esta la mayoría de los niños la realizo rápido, solo como 5 niñas no podían hacer su trabajo bien y pedían ayuda a sus compañeros o yo pasaba a sus lugares a ayudarles, finalmente cuando terminaron esta actividad todos, pedí que se sentaran en el centro del salón para contarles un cuento, todos prestaron mucha atención y contestaron a preguntas que realicé sobre el cuento, a las 11:00 salimos al recreo, almorzamos y salimos afuera a la guardia con la maestra y los niños a jugar, a las 11:30 regresamos al salón, en esta media hora que quedaba para salir les puse canciones y bailamos, a las 12:00 los padres fueron por sus hijos y así fue como culmino este día en el jardín.

Page 58: Unidad ll
Page 59: Unidad ll

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Fecha de Elaboración:

Page 60: Unidad ll

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOSDE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

6 DE JUNIO DE 2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 60

NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER”. GRADO: 2° GRUPO: “B” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “MOLDEANDO CONCIENCIAS”.CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL.COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.MODALIDAD: PROYECTO. ESTRATEGIA BASICA: EXPERIMENTACIÓN.

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Crea, me-diante el dibujo,la pin-tura,el graba-do y el modelado,es-cenas, paisa-jes y objetos reales o ima-ginarios a partir de una experiencia o situación vivi-da.

Llevar a cabo una conferencia de nutrición con el apoyo de un nutriólogo dirigida a los padres de fa-milia, docentes y alumnos en general; en la cual se dará a conocer la importancia de tener buenos há-bitos alimenticios.

Posteriormente invitar a los padres de familia a incor-porarse al aula para realizar la actividad.

Preguntar a padres y alumnos: ¿Les gustó la con-ferencia? ¿Cuáles son los aprendizajes que les dejó? ¿Les gustaría preparar plastilina casera? ¿Cómo pueden expresar a través de la plastilina una figura sobre la alimentación?

Harina. Sal. Aceite. Agua. Platos

desechables. Colorantes ve-

getales de co-lores.

Fijador para ca-bello

90 minutos. Salón de

cla-ses.

Rúbrica.

Desarrollo

VARIANTE: Si los ele-

mentos no se pueden mezclar en el plato se puede ha-cer en la mesa solo que antes se debe de colocar ha-rina en la mesa para

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR

Page 61: Unidad ll

Observa e in-terpreta las creaciones artísticas de sus compa-ñeros y en-cuentra se-mejanzas y diferencias con las pro-pias produc-ciones cuan-do éstas se hacen a partir de una mis-ma situación.

Entregar una cantidad considerable de material (ha-rina, sal, aceite, agua y colorante vegetal), también se les proporcionará un plato desechable para que ahí mezclen todos los elementos,

Mezclar todos los elementos y amasar hasta que quede una masa homogénea, dividir la masa y a ca-da bolita le agregamos diferente colorante vegetal para tener variedad de colores dependiendo del ali-mento que vayan a elaborar.

Al terminar de incorporar el colorante, moldear la ma-sa para formar la figura, colocarla en su plato y poner spray para dar brillo y hacer que dure más su crea-ción.

Al terminar la actividad pedir que cada uno exponga lo que moldeo a todos los participantes y preguntar que les pareció trabajar con este material.

de las capa-cidades mo-trices finas al realizar la actividad más com-pleja.

Imaginación al moldear su plastilina.

que no se pegue la masa.

En lugar de utilizar co-lorantes ve-getales se pueden u-tilizar so-bres de saborizantes de agua de sabor.

RETO: Saber iden-

tificar lo ela-borado con el tema de la alimen-tación.

OBSERVACIONES:

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

REVISÓ Y AUTORIZÓ ASESOR DEL CURSO EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y TEATRO)

____________________________MTRO. TONATIUH PARALIZÁBAL MAGDALENO.

Page 62: Unidad ll

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

07 DE JUNIO DE 2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 62

NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER”. GRADO: 2° GRUPO: “ B ” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “PINTANDO MI PLATO DEL BUEN COMER”.CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL.COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.MODALIDAD: PROYECTO. ESTRATEGIA BASICA: APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Experimenta con materia-les, herra-mientas y téc-nicas de la expresión plástica, como

INICIO Platicar con los niños sobre el tema del plato del

buen comer y la jarra del buen beber Preguntar: ¿Han escuchado sobre el plato del

buen comer y la jarra del buen beber? ¿Por qué es bueno alimentarse correctamente? ¿Qué alimentos se deben consumir? ¿Les gustaría realizar un dibujo de la comida con acuarela?, etc.

Papel craft Acuarelas Pincel Lápiz Computadora Bocinas

50 minuto Salón de

cla-se

VARIANTE: Manejo

adecuado de la técnica de acuarelas

Page 63: Unidad ll

acuarela, pin-tura dactilar, acrílico, colla-ge, crayones de cera.

Crea, median-te el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, pai-sajes y ob-jetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivi-da

Explica y comprarte con sus compa-ñeros las ideas perso-nales que quiso expre-sar mediante su creación artística.

DESARROLLO Mostrar una lámina sobre la jarra del buen beber y

el plato del buen comer y explicar en qué consiste cada uno, así como también ir realizando preguntas sobre la comida que observan en la lámina.

Posteriormente repartir 1/8 de papel craft a cada niño

Pedir que tomen sus acuarelas y su pincel y explicar que con ellos realizaran un dibujo sobre los alimentos que consumen del plato del buen comer

Una vez terminando su creación preguntar a quien le gustaría compartir lo que realizo y así posteriormente hasta que pasen todos los niños.

Mostrar un video sobre el plato del buen comer

CIERRE. Preguntar ¿les gustó la actividad? ¿Qué fue lo que

aprendieron de ella? ¿Qué sintieron trabajar con acuarelas?

Lamina

Rúbrica

Identificación de los ali-mentos y bebidas que deben consumir

Utilización de las acua-relas

RETO: Hacer uso

de pinturas politec para diseñar sus dibujos y utilizar sus dedos para aplicar la pintura

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR

Page 64: Unidad ll

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

08 DE JUNIO DE 2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 64

NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER”. GRADO: 2° GRUPO: “ B ” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CREANDO MI GRABADO”.CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL.COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.MODALIDAD: PROYECTO. ESTRATEGIA BASICA: APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Experimenta con materia-les, herra-mientas y

INICIO Dialogar con los alumnos sobre el higiene

personal Realizar diversas preguntas: ¿Por qué es

Plato de unicel Pintura politec

40 minuto Salón de

VARIANTE: Seguir el

contorno

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

REVISÓ Y AUTORIZÓ ASESOR DEL CURSO EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y TEATRO)

____________________________MTRO. TONATIUH PARALIZÁBAL MAGDALENO.

Page 65: Unidad ll

técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pin-tura dactilar, acrílico, colla-ge, crayones de cera.

Crea, median-te el di-bujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experien-cia o situación vivida.

Observa e in-terpreta las creaciones artísticas de sus compa-ñeros y en-cuentra

importante estar limpios? ¿Quién se baña todos los días? ¿se cepillan los dientes? ¿Qué se debe hacer antes de comer?, etc.

DESARROLLO Reunir a los niños al centro del salón con sus sillas

para mostrar un video sobre el higiene personal Realizar preguntas sobre lo que vieron en el video Explicar que se hará una actividad llamada

“creando mi primer grabado” relacionado con el video

Entregar un plato de unicel con un dibujo plasmado en él sobre el cuidado de la salud.

Posteriormente repartir palillos para brocheta y explicar que con él se irá raspando el contorno del dibujo hasta borrar toda la línea del lápiz.

Proporcionar pintura politec para que con un pincel pongan pintura sobre la imagen que rasparon

Una vez colocada la pintura repartir una hoja de papel para que la coloquen encima y se pueda grabar la imagen

Separar la hoja del plato para ver como quedo plasmada la imagen y poner a secar al sol.

CIERRE. Comentar que les pareció la técnica de grabado y

que tan fácil o difícil se les hizo elaborarlo, preguntar si les gustó trabajar de esta manera.

Hoja blanca Pincel Palillo para

brocheta Computadora Bocinas

clase

Rúbrica

Actitud al trabajar con la técnica del grabado

Manejo de la técnica

del dibujo para raspar la imagen.

RETO: Utilizar la

mano para expandir a pintura

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR

Page 66: Unidad ll

seme-janza y dife-rencias con las propias producciones cuando estas se hacen a partir

OBSERVACIONES:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

10 DE JUNIO DE 2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 66

NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER”. GRADO: 1° GRUPO: “ A ” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “AMIGOS POR SIEMPRE”.CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. ASPECTO: EXPRESIÓN DRAMÁTICA Y APRECIACIÓN TEATRAL.COMPETENCIA: CONVERSA SOBRE IDEAS Y SENTIMIENTOS QUE LE SURGEN AL OBSERVAR REPRESENTACIONES TEATRALES.MODALIDAD: PROYECTO. ESTRATEGIA BASICA: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO.

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. EILEEN CRESPO PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO

____________________________PROFRA. ALEJANDRA FARFÁN SALGADO

Page 67: Unidad ll

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Explica que personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué.

Explica que sensaciones le provocaron los efectos de sonido en la obra, la música, la iluminación, las expresiones de los personajes en ciertos momentos, el vestuario y la escenografía.

Dialoga sobre lo que entendió al

Comenzar la mañana de trabajo realizando el llamado de todos los grupos para que se reúnan en la cancha.

Cuestionar sobre: ¿Qué es una obra de teatro? ¿Para qué sirve una obra de teatro? ¿Han visto alguna obra de teatro? ¿Les gustaría ver una obra de teatro? ¿De acuerdo a lo que observan en el escenario, de qué creen que trate la obra que vamos a presentar?.

Escuchar en una lluvia de ideas las participaciones de los niños.

Dar inicio a la obra de teatro titulada “Amigos sanos por siempre”.

Preguntar a modo de cierre lo siguiente: ¿Les gustó la obra? ¿De qué trato la obra? ¿Qué personajes observaron? ¿Cuál fue su personaje favorito? ¿Qué parte de la historia les gusto más?.

Instalar un teatrillo y una mesa con títeres diversos para que tres alumnos por grado pasen a representar una pequeña obra sobre lo que aprendieron en el transcurso de la semana.

Felicitar a los niños por el buen desempeño que tuvieron.

Teatrillo. Títeres. Mesa. Escenografía. Equipo de au-

dio. Vestuarios.

60 minutos. Cancha del

jardín.

Rúbrica. Observació

n.

Se expresa de manera espontánea durante la actividad.

Participa activa-mente en el transcurso de la actividad.

Desarrolla su imaginación al narrar su propia historia.

Expresa sus

VARIANTE: Que los

alumnos de un determina-do grupo pasen a representar un sociodrama sobre los temas trabajados durante la semana.

RETO: Que los

niños desarrollen sus habilidades perceptivas como resultado de lo que observan y expresan al dramatizar una obra de teatro.

ASPECTOS A EVALUAR

EVALUACIÓN

Page 68: Unidad ll

observar la obra y la escena que más le impresiono.

sentimientos al observar una obra de teatro.

OBSERVACIONES:

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. BRENDA ISABEL ALBARRAN BUSTAMANTE

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO____________________________

PROFRA. ROSA DENKER ALCÁZAR PINEDA

REVISÓ Y AUTORIZÓ ASESOR DEL CURSO EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y TEATRO)

____________________________MTRO. TONATIUH PARALIZÁBAL MAGDALENO.

Rubricas

Page 69: Unidad ll

RÚBRICA “MOLDEANDO CONCIENCIAS”CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS.

ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL.COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE

REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.

NOMBRE DEL NIÑO: Alvarado Román Carlos Daniel EDAD: 5 años

Rubricas

Page 70: Unidad ll

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Crea, mediante el dibujo, la pintura, el

grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos

reales o imaginarios a partir de una experiencia o

situación vivida.

Realiza su creación de una manera creativa

Elabora muy bien su creación, realizó una manzana

Observa e interpreta las creaciones

artísticas de sus compañeros y

encuentra semejanzas y

diferencias con las propias producciones

cuando éstas se hacen a partir de

una misma situación.

Logra comprender las creaciones de sus compañeros

Se le dificulta un poco poder apreciar lo que sus compañeros realizaron

Page 71: Unidad ll

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

RÚBRICA “PINTANDO MI PLATO DEL BUEN COMER”CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL

COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS

NOMBRE DEL NIÑO: Flores Barrera Gabriel Kaled EDAD: 5 años

APRENDIZAJES INDICADORES LO LOGRA DE FORMA

LO LOGRA CON SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

OBSERVACIONES

Page 72: Unidad ll

ESPERADOS (ACTIVIDAD) AUTÓNOMA APOYO APOYO

Experimenta con materiales,

herramientas y técnicas de la

expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage,

crayones de cera.

Utiliza correctamente los colores de la acuarela

Realizó un dibujo muy bonito sobre las frutas que le gustan.

Crea, mediante el dibujo, la pintura, el

grabado y el modelado,

escenas, paisajes y objetos reales o

imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.

Realiza el dibujo de acuerdo a lo que vio en la conferencia

Logró hacer un buen dibujo utilizando correctamente los colores de la fruta que realizo

Explica y comprarte con sus

compañeros las ideas personales

que quiso expresar mediante su

creación artística.

Comparte si creación con sus compañeros

Se cohíbe un poco al realizar esta dinamica

__________________________________ __________________________________

Page 73: Unidad ll

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

RÚBRICA “HAGAMOS UN PAISAJE SOBRE LA SALUD”CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL

COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS

NOMBRE DEL NIÑO: Olea Castilleja Erick Elías

EDAD: 5 años

APRENDIZAJES

ESPERADOS

INDICADORES

(ACTIVIDAD)

LO LOGRA DE FORMA

AUTÓNOMA

LO LOGRA CON APOYO

SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON

APOYO

OBSERVACIONES

Page 74: Unidad ll

Crea, mediante el dibujo, la pintura, el

grabado y el modelado,

escenas, paisajes y objetos reales o

imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.

Logra crear su dibujo con la técnica de puntillismo

Realizó muy bien su trabajo

Observa e interpreta las creaciones

artísticas de sus compañeros y

encuentra semejanzas y

diferencias con las propias

producciones cuando éstas se hacen a partir de

una misma situación.

Encuentra relación con los trabajos de sus compañeros

Identifica que sus compañeros hicieron trabajos similares al de el

Experimenta con materiales

herramientas y técnicas de la

expresión plástica

Aplica la técnica de puntillismo de manera

Se le dificulto un poco esta técnica

Page 75: Unidad ll

como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage,

crayones de cera.

correctamente

__________________________________ __________________________________

ALUMNA. EILEEN CRESPO PINEDA MTRO.GUIILLERMO TEMELO AVILÉS

Diarios

Page 76: Unidad ll

Lunes 06 de Junio de 2016

El día de hoy se inició con los honores a la bandera, posteriormente se realizó la rutina impartida por el maestro de educación física, una vez terminada empezamos con un proyecto sobre el cuidado de la salud, para el día de hoy planeamos una conferencia impartida por el Nutriólogo Brandon el cual dio a conocer a padres y a alumnos la importancia de comer saludable y que comida es recomendable para los niños, esta conferencia duro aproximadamente 20 minutos y los niños salieron del aula donde se impartió la conferencia al patio de la escuela para poder realizar la siguiente actividad que se llamó “Moldendo conciencias” pedí que los niños se sentaran en sus sillas para que en sus mesas pudiera empezar a repartir el material, se comportaron muy bien y respetaron el material y las reglas que pedí para la elaboración de la masa, una madre de familia que asistió me ayudo a repartir material, ya que todos tenían el material completo empezaron a moldear la masa, puse colorante y ya que estuvo bien hecha la masa pedí que realizaran una figura de una fruta o comida que ellos creían saludable, ya que dicha actividad fue

Page 77: Unidad ll

seguimiento de la conferencia sobre el cuidado de la salud, pocos niños fueron los que lograron realizar su figura como se les indicó pero con la ayuda de algunas madres y mía elaboramos figuras para exponerlas el día jueves, a las 11:00 los niños salieron a almorzar, y a las 11:30 ingresaron a su salón, para finalizar y tener un aprendizaje mejor les proyecté un video acerca del plato del buen comer para que conocieran mejor que es lo que deben comer, les conté un cuento y a las 12:00 fueron los papas por sus hijos, de esta manera terminó el día en el jardín.

Martes 07 de Junio de 2016Este día se llevó a cabo la feria de las matemáticas organizado por las maestras de grupo, en esta feria hubo la participación de padres de familia con los niños para mejorar la convivencia y hacerlos participes de las actividades, primeramente se inició con la rutina dirigida por la maestra de 2° C, también les dio a conocer a los padres la finalidad que tenía dicha feria; se inició con la feria a las 9:45 donde cada grupo tuvo un juego diferente como fue boliche, traga bolas, etc. Las maestras calificaron el desempeño que tuvo cada uno de los niños en las diferentes actividades, posteriormente se realizó una kermés para recaudar fondos para pintar la escuela, esta termino a las 10:30 y los niños ingresaron a los salones, para este día planeé mostrar el plato del bien comer y les lleve una lámina para hablarles un poco de él y hacer preguntas para ver qué es lo que saben, después les conté un cuento llamado “Desayunin” este hablaba acerca de la buena alimentación, se dieron las 12 y los padres fueron por sus hijos.

Miércoles 08 de Junio de 2016

Page 78: Unidad ll

El día de hoy se inició con la rutina de siempre impartida por el maestro de educación física, duro aproximadamente 20 minutos, al terminar ingresamos al salón, las actividades que planeé para este día fueron acerca del proyecto, presente un video del plato y la jarra del buen beber para que siguieran conociendo los beneficios de una buena alimentación así como también los beneficios que tiene el hacer ejercicio, les platiqué que realizarían un dibujo sobre la alimentación con la técnica de acuarela, les agrado mucho la idea de que trabajarían así ya que les gusta mucho pintar; expliqué en el pizarrón como harían sus frutas o alimentos y empezaron a realizarlos, la mayoría de los niños pudo lograr hacer esta actividad, hubo trabajos muy bonitos, terminaron esta actividad y expliqué que continuaríamos con otra actividad ocupando materiales que podían tener en casa, fue la técnica de puntillismo, en esta actividad pintaron con hisopos unas imágenes de personas haciendo ejercicio, creí que no iban a poder hacerlo pero me lleve la gran sorpresa de que lo hicieron muy bien, siguieron las indicaciones y terminaron esta actividad rápido, dejaron los dos trabajos en la parte de afuera para que se pudieran secar, a las 11:00 salieron al recreo, llegaron sus desayunos y almorzaron dentro del salón, posteriormente salimos con la maestra de grupo a cubrir la guardia y a las 11:30 regresamos al salón, continuamos con las actividades planeadas, les leí unos cuentos porque estaban muy inquietos y finalmente jugamos y cantamos la canción de despedida, se llegaron las 12:00 pm. Y los padres fueron por sus hijos.

Jueves 09 de junio de 2016

Page 79: Unidad ll

Para este día mis compañeras practicantes y yo planeamos una actividad dentro del proyecto que implementamos, la cual era la actividad de un “Zumbaton” donde asistió una persona experta en esto para poder llevarlo a cabo, se les pidió a los padres que asistieran a esta actividad para que pudieran realizar ejercicio y al mismo tiempo convivir con sus hijos, asistió una mayoría de padres y realizaron muy bien esta actividad, se veían motivados y contentos, esto duro aproximadamente unos 40 minutos, posteriormente los padres se retiraron y los alumnos ingresaron a sus salones para realizar las actividades que cada una de las practicantes teníamos planeadas para este día, primeramente comencé con el pase de lista, asistieron 22 niños, después cantamos una canción de los buenos días y empecé a comentarles la actividad que se haría, repartí una cartulina blanca la cual debían de colorearla con crayola de los colores que ellos quisieran, la mayoría de los niños lo hizo muy rápido pero dos niñas se tardaron un poco más, pero conforme iban terminando los iba llamando para aplicar grasa de zapatos a su trabajo y posteriormente hacer la técnica de “esgrafiado” dejamos secar un poco en la parte de afuera y tocaron el timbre a las 11:00 am para almorzar, me toco cuidar el área del patio, a las 11:30 regresamos al salón y pedí a los niños que continuaran con su trabajo, repartí unos palillos para que con ellos pudieran crear el dibujo que desearan, lo realizaron y para concluir las actividades de este día cantamos una canción de despedida, a las 12:00 pm los papás fueron a recoger a sus hijos y fue así como termino este día en el jardín.

Viernes 10 de junio de 2016

Page 80: Unidad ll

Este fue el último día de prácticas de la segunda jornada, el cual decidimos con mis compañeras cerrar con una obra de teatro llamada “Amigas por siempre” fue una obra que trataba sobre los buenos hábitos alimenticios y a los niños les llamo mucho la atención, después los niños almorzaron porque este día salieron temprano, ya que las maestras frente a grupo nos tenían preparado un desayuno como despedida, después del almuerzo, les repartí aguinaldos a cada uno de los niños como agradecimiento por haberme permitido convivir con ellos, también me entregaron un obsequio, se retiraron y almorzamos con las maestras para convivir un poco y despedirnos, fue así como terminó la estancia en este jardín.

Evidencias Fotográficas

Page 81: Unidad ll

“Rompecabezas de números”

“Bailemos con los Números”

Page 82: Unidad ll

“Bolas de Nieve”

Page 83: Unidad ll

“Boliche”

“Contando el cereal”

Page 84: Unidad ll

“La Tiendita”

“Gusanitos”

Page 85: Unidad ll

“Contemos con el cubo”

“Rebanadas de Pizza”

Page 86: Unidad ll

“Conferencia”

“Masa Mágica”

Page 87: Unidad ll

“Mi paisaje sobre el deporte”

Page 88: Unidad ll

“Mi plato del buen comer”

Page 89: Unidad ll

“Zumbaton”

Page 90: Unidad ll

“Galería de arte”

Page 91: Unidad ll

“Amigos Por Siempre”