Unidad ll secuencia didáctica integrando un software

10
Escuela Normal No.3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares Secuencia Didáctica Integrando un Software Educativo. Profra: María Martha Reyes Valdés Docente en Formación: Diana Paola Averrisquieta Sánchez Segundo Semestre

Transcript of Unidad ll secuencia didáctica integrando un software

Page 1: Unidad ll secuencia didáctica integrando un software

Escuela Normal No.3 de Toluca

Licenciatura en Educación Preescolar

Curso: La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares

Secuencia Didáctica Integrando un Software Educativo.

Profra: María Martha Reyes Valdés

Docente en Formación: Diana Paola Averrisquieta Sánchez

Segundo Semestre

Grado: 1° Grupo: “1”

Ciclo escolar 2015-2016

Page 2: Unidad ll secuencia didáctica integrando un software

Nombre de la Situación de Aprendizaje: Figuras Mágicas Fecha: 25 de Mayo de 2016

Propósito: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.

Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Forma, Espacio y Medida.

Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Aprendizaje Esperado: Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Estrategia de trabajo: Aprendizaje a través del juego.

Temporalidad: 90 minutos Espacio de trabajo: Aula

Recursos: Caja de cartón grande decorada, objetos que tengan forma de figuras geométricas (por ejemplo un C´D, un plato, una foto, una hoja, etc.), Figuras geométricas hechas en cartulina, figuras geométricas de colores y de distintos tamaños, hojas blancas, resistol, tapas de refresco, imanes, computadoras, software educativo CRAYON PHYSICS DELUXE.

Situación didáctica:Inicio

Comenzar preguntando a los niños si conocen las figuras geométricas. Después mostrar a los niños un cuadrado, un triángulo, un círculo y un rectángulo, una por una e ir preguntando

¿Qué figura es esta? , hacer lo mismo con cada una de las figuras, solicitar a Brissia que pase al frente y me ayude a ir mostrando las figuras.

Pegar en el pizarrón las figuras que se muestren. Cuándo se terminen de mostrar las figuras geométricas, hacer la siguiente pregunta ¿Todas las figuras son iguales?

¿Por qué? Dar una breve explicación sobre las figuras geométricas y pedir que los niños me ayuden a contar cuantos lados

Page 3: Unidad ll secuencia didáctica integrando un software

tiene cada una, anotar el número de lados en el pizarrón, abajo de cada figura.

Desarrollo Pedir a los niños que observen las cosas que hay en el salón y preguntar a algunos de ellos ¿Qué objeto de los que

están aquí en el salón, tienen forma de figura geométrica? ¿Qué figura forma? Poner sobre una mesita, frente a los niños una caja y diré que es una caja mágica y que algunos de ellos sacaran un

objeto de los muchos que están dentro. Preguntar ¿Qué forma tiene la caja? Pasar por los lugares de los niños y frente a algunos pondré la caja para que metan su mano en ella y sin ver

saquen solo un objeto de los que están dentro, cuando lo tenga en sus manos debe decir que objeto es, qué forma tiene y a que figura geométrica se parece. Y así ira pasando cada uno.

Después de contestar las cosas referentes al objeto, el niño debe colocar el objeto en el lugar que se les indique Solicitar a Brissia que me ayude a observar que sus compañeros no hagan trampa, que no vean cuando meten la

mano a la caja y tomen el objeto. Al terminar la actividad de la caja les preguntar a los niños ¿Les gusto descubrir lo que había dentro de la caja?, ¿En

qué se parecen los objetos que descubrimos?, ¿En qué son diferentes? Después de las preguntas implementar CRAYON PHYSICS DELUXE que es software educativo en donde el niño

podrá desarrollar su creatividad e ingenio mediante la realización de diferentes figuras geométricas, para lograr que la pelota atrape a la estrella y así vaya pasando de nivel.El software es libre y se puede descargar de forma gratuita, para ver cómo se utiliza el software puedes ver un tutorial en la siguiente página: http://primerounocatalogo.wix.com/catalogolep1En donde hay un catálogo de softwares educativos.Para implementar el software se requiere del modelo de equipamiento 1:1.

Cierre

Después de utilizar el software educativo, repartir a los niños una hoja blanca y darles figuras geométricas (triángulos, cuadrados, círculos y rectángulos) de diferentes colores.

Pedir que pasen en orden por resistol. Dar las indicaciones de que con el material que tienen van a construir un objeto, por ejemplo; una casa, un helado,

etc., poner un ejemplo en el pizarrón con figuras geométricas más grandes y pedir que ellos hagan el objeto que

Page 4: Unidad ll secuencia didáctica integrando un software

quieran pero que ya no se puede repetir la figura que yo hice en el pizarrón. Mientras estén realizando la actividad pasare a los lugares y preguntare ¿Qué objeto estás haciendo?, ¿Qué figura

es esta?, ¿Qué figuras estas utilizando?

Criterio de Evaluación: Registro de Observación Lista de cotejo.

AnexosFiguras Geométricas  En la geometría, como disciplina, se distinguen componentes tales como el plano, el punto, la línea recta, curva, quebrada la superficie, el segmento y otros de cuya combinación nacen todas las figuras geométricas.

El patio de tu escuela, una cancha de fútbol, los muebles de una casa o una tuerca son algunos de los innumerables ejemplos en donde se pueden apreciar figuras geométricas.

Entonces, una figura geométrica (también se la puede denominar lugar geométrico)  corresponde a un espacio cerrado por líneas o por superficies.

Las figuras geométricas de lados rectos se denominan polígonos y las figuras de lados curvos se denominan círculo y circunferencia y corresponden también a polígonos

Triangulo:

El triángulo es un polígono formado por tres lados y tres ángulos. La suma de todos sus ángulos siempre es 180 grados.

Para calcular el área se emplea la siguiente fórmula:

Área del triángulo = (base x altura) / 2

(Tipos de triángulos: Isósceles, escaleno y equilátero)

Page 5: Unidad ll secuencia didáctica integrando un software

Cuadrado:

El cuadrado es un polígono de cuatro lados, con la particularidad de que todos ellos son iguales. Además sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno.

El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:

Área del cuadrado = lado al cuadrado

Rectángulo:

El rectángulo es un polígono de cuatro lados, iguales dos a dos. Sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno.

El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:

Área del rectángulo = base.altura

Circulo:

El círculo es la región delimitada por una circunferencia, siendo ésta el lugar geométrico de los puntos que equidistan del centro.

El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:

Área del círculo = 3’14. Radio al cuadrado

Page 6: Unidad ll secuencia didáctica integrando un software

Material didácticoMaterial individual, figuras de distintos colores para la creación de otras figuras.

Material Por grupo:

Software educativo CRAYON PHYSICS DELUXE Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo

Page 7: Unidad ll secuencia didáctica integrando un software

Nombre del alumnoIdentifica las Figuras

Geométricas.

Reconoce las figuras geométricas en objetos de

su entorno.Si No Si No

Page 8: Unidad ll secuencia didáctica integrando un software