UNIDAD VII

50
UNIDAD VII

description

UNIDAD VII. ORDENAMIENTO NORMATIVO. Las normas reguladoras de la conducta humana no se encuentran aisladas y en desorden, sino que constituyen conjuntos orgánico-sistematizados de preceptos vinculados entre sí, denominados ordenamientos normativos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIDAD VII

Page 1: UNIDAD VII

UNIDAD VII

Page 2: UNIDAD VII

ORDENAMIENTO NORMATIVO

• Las normas reguladoras de la conducta humana no se encuentran aisladas y en desorden, sino que constituyen conjuntos orgánico-sistematizados de preceptos vinculados entre sí, denominados ordenamientos normativos.

Page 3: UNIDAD VII

• El conjunto sistematizado de normas que regulan el obrar o comportamiento del hombre y tienen la misma razón de validez, se llama ordenamiento normativo. Pertenecen las normas a un ordenamiento determinado, porque entre todas las que lo integran, existe un elemento común o vinculo de enlace, constituido por la misma razón de validez.

Page 4: UNIDAD VII

• Hay tantos ordenamientos normativos como especie de norma ya estudiadas, a saber: religioso, moral, de trato social y jurídico.

Page 5: UNIDAD VII

Clasificación de las normas éticas.

• La ética en sentido amplio es la ciencia que trata de la conducta humana en general. Se clasifican en:

• Religiosas,• Morales,• De Trato Social y• Jurídicas.

Page 6: UNIDAD VII

Religiosas.

• Las normas religiosas regulan la conducta humana en su relación con la divinidad.

• Tiene como fin primordial el perfeccionamiento del individuo ante Dios.

• Una religión no solo es el conjunto de creencias reveladas por Dios, sino también la regla de conducta que orienta al ser humano hacia su salvación eterna.

Page 7: UNIDAD VII

Características de las normas religiosas.

• La espontaneidad: Referida a la adhesión voluntaria del creyente a los dogmas religiosos.

• La Heteronomía: Porque es establecida por Dios y sus ministros y se impone sin consulta previa a los creyentes.

• Unilateralidad: Porque imponen deberes, pero no conceden derechos.

• Interioridad: Regulan la parte íntima de la conducta del sujeto y tienden al perfeccionamiento individual.

• Incoercibilidad: porque esta libre de sanción física socialmente organizada.

• Abarcan la vida terrenal y ultraterrenal del hombre.

Page 8: UNIDAD VII

Morales.

• Formulan imperativamente los deberes ordenados al bien personal del hombre, considerado este individualmente.

• Su fin es la perfección del hombre individualmente considerado.

Page 9: UNIDAD VII

Características de las Normas Morales.

• Autonomía: Porque es impuesta por el sujeto de modo voluntario y consciente.

• Unilateralidad: Frente al sujeto obligado no existe persona autorizada para exigir de aquel el cumplimiento de sus deberes.

• Subjetividad: Porque se elabora y decide dentro de uno y por sí mismo.

• Interioexterioridad: Dan preferencia al aspecto interno del acto, pero también transcienden a la practica o aspecto externo de la conducta.

• Incoercibilidad: No pueden ser impuestos por la fuerza o coacción social.

Page 10: UNIDAD VII

De Trato Social.

• Son reglas de naturaleza específicamente social y externa que imponen deberes de comportamiento decoroso, derivados de la circunstancia de pertenecer el sujeto obligado a un determinado grupo o circulo social.

• Los valores que se proponen realizar se denomina decoro social. Consiste en el honor, respeto, reverencia, cinscunspección y recato que se deben a una persona según su edad, sexo, estado de familia, profesión y demás condiciones.

Page 11: UNIDAD VII

Carácter de las Normas de trato social.

• Imperatividad: Por imposición del uso revisten carácter obligatorio para todas las personas que integran la colectividad.

• Unilateralidad, Heteronomía y exterioridad.

Page 12: UNIDAD VII

Jurídicas.

• La norma jurídica rige la conducta humana en sociedad, y su cumplimiento puede exigirse coactivamente o pedir que se aplique la sanción por los órganos del Estado, en caso de su inobservancia.

• Consideran al hombre como miembro de la colectividad, y buscar regular su convivencia con ella.

Page 13: UNIDAD VII

Características de las Normas Jurídicas.

• Imperatividad: Las normas jurídicas no dan consejos ni exhortaciones, sino que imponen un mandato positivo o negativo que debe cumplirse por el destinatario de la misma.

• Autarquía: Porque imponen sin consulta previa a los obligados por ellas y con independencia de su aceptación o reconocimiento de parte de los mismos.

• Heteronomía: Porque no ha sido dictado por quienes deben cumplirla, sino por un poder anterior y superior a ella. La voluntad del destinatario se encuentra constreñida por una voluntad ajena y superior que le obliga a cumplir el precepto o se le aplique la sanción en caso contrario.

Page 14: UNIDAD VII

• Generalidad: Porque obliga a todos los destinatarios, aun al mismo poder en que tuvo origen. La generalidad significa que debe regir para un numero de personas y situaciones que reúnan circunstancias iguales.

• Tienen dos aspectos:

Page 15: UNIDAD VII

Generalidad objetiva.

• Consiste en que la norma jurídica debe abarcar el mayor numero de casos ordinarios y mas frecuentes; por ello se formula en términos abstractos.

Page 16: UNIDAD VII

Generalidad Subjetiva.

• Denota que la norma debe referirse a todos o la mayor parte de los obligados por ella.

Page 17: UNIDAD VII

Bilateralidad.

• Denominada también alteridad e intersubjetividad.• Se refiere tanto al numero de sujetos que intervienen

en la relación jurídica comprendida en la norma, como a la correlación de derecho y obligaciones emergentes de la misma.

• Solo se concibe entre dos o mas sujetos.• Hay siempre una exigencia legítima y una prestación

debida. Frente al sujeto obligado existe otra persona facultada por la norma para exigirle el cumplimiento de lo prescripto.

Page 18: UNIDAD VII

Exteriointerioridad.

• Significa que la norma jurídica aprecia esencialmente el aspecto externo de la conducta, y desde éste se eleva al elemento interno o psíquico del acto, pero únicamente en cuanto tiene trascendencia para la colectividad.

• La valoración subjetiva o del elemento interno comprende la buena fe, el dolo y la culpa.

Page 19: UNIDAD VII

• La buena fe: Consiste en la persuasión de obrar en forma lícita y sin malicia.

• Dolo: Hay dolo cuando conscientemente se realiza un acto en perjuicio de otro. Es toda aserción falsa o disimulación de lo verdadero, cualquier astucia, artificio o maquinación que se emplea con el fin de conseguir la ejecución de un acto.

• Culpa: Negligencia, descuido, impericia que produce consecuencias dañosas.

Page 20: UNIDAD VII

Coercibilidad.

• La verdadera característica o nota propiamente peculiar de la norma jurídica es la coercibilidad.

• Significa la posibilidad de emplear la fuerza o la coacción exterior socialmente organizada, para hacer efectivo el cumplimiento de la norma y lograr la imposición de un deber jurídico.

• La coerción, se refiere a la realización material y física del Derecho mediante el empleo de la fuerza.

Page 21: UNIDAD VII

• Similitudes y diferencias de las tres primeras con las normas

jurídicas.

Page 22: UNIDAD VII

Las normas morales y las normas jurídicas. Similitudes.

• Ambas pertenecen al reino del deber ser.• Tienen puntos de vista afines, la moral frente

al bien y el derecho frente a la justicia.• Actúan sobre sujetos librevolentes (albedrío

racional)

Page 23: UNIDAD VII

Las normas morales y las normas jurídicas. Diferencias.

• La Moral valora el comportamiento humano desde el punto de vista de la conciencia del sujeto, el Derecho, valora una vez que se exteriorice la conducta.

• La ordenación moral no es coercible, las normas jurídicas emplean la fuerza para el cumplimiento de sus preceptos.

• La moral sirve a la realización del bien personal, el derecho sirve a la realización de valores sociales: justicia, orden, seguridad, paz, poder..

• La moral tiende a un fin ideal, hacer perfectas las motivaciones de la acción, el Derecho solo aspira la perfección de la convivencia.

Page 24: UNIDAD VII

Las normas religiosas y las normas jurídicas. Similitudes.

• La religión y el Derecho guardan entre sí una relación que puede ser general o especial.

• La relación general de orden cultural se refiere a que los valores religiosos y jurídicos forman parte de la Filosofía General donde se acercan y estrechan. La religión proporciona al derecho valores inestimables: la existencia de Dios, el libre albedrío y la inmortalidad del alma.

• La relación entre el Derecho y la religión es de orden legal en los países que tienen credo oficial. (En la C.N. del Paraguay 1992, se reconoce la libertad religiosa y de culto y expresa que ninguna confesión tendrá carácter oficial)

Page 25: UNIDAD VII

Normas religiosas y normas jurídicas. Diferencias.

• Las normas religiosas carecen de coercibilidad, nota esencial de las normas jurídicas.

• Las normas religiosas son unilaterales porque imponen deberes pero no conceden derechos y las normas jurídicas son bilaterales.

• Las normas religiosas regulan la interioridad o la parte intima de la conducta del sujeto y tienden al perfeccionamiento individual, las normas jurídicas actúan sobre la conducta exteriorizada del hombre

Page 26: UNIDAD VII

Estructura de las normas jurídicas.

• La estructura lógica de la norma jurídica se compone de dos partes denominadas:

• Hipótesis o supuesto jurídico: Es el conjunto de condiciones, cuya realización ha de originar una consecuencia determinada.

• Disposición o consecuencia de derecho: Indica el efecto o resultado que debe producir el cumplimiento de las condiciones hipotéticamente previstas.

Page 27: UNIDAD VII

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. NOCIÓN.

• Llamase ordenamiento jurídico, el conjunto sistematizado de normas cuya razón de validez deriva de la misma Constitución o norma superior fundamental. Comprende además el Derecho no estructurado constituido por los Principios Generales.

• Las normas jurídicas (leyes, decretos, sentencias judiciales, contratos, etc.) no se encuentran aisladas unas de otras, sino vinculadas entre sí, por relaciones de fundamentación o derivación, que las constituye en un todo unitario o sistema denominado orden u ordenamiento jurídico. En este orden que determina la subordinación y jerarquía existentes entre las normas jurídicas, cada una tiene su lugar.

Page 28: UNIDAD VII

JURIDICIDAD. CONCEPTO.

• La juridicidad está constituida por los hechos o fenómenos de la realidad social regulados por las normas jurídicas. En otros términos, es el acontecer en la vida jurídica la fenomenología de lo jurídico.

• Frente a las normas jurídicas existen tres clases de actos:

• actos ordenados, • actos prohibidos y• actos libres.

Page 29: UNIDAD VII

LA CONDUCTA LÍCITA.

• La conducta lícita es la que corresponde a la ejecución de los actos ordenados, a la omisión de los actos prohibidos y a la ejecución u omisión de los que no están ordenados ni prohibidos.

Page 30: UNIDAD VII

ANTIJURIDICIDAD. NOCIÓN.

• La antijuridicidad es el conjunto de hechos que de algún modo se oponen al orden jurídico, por estar en contra de lo reglado. Son hechos ilícitos o prohibidos.

Page 31: UNIDAD VII

• Lo antijurídico es, por tanto, lo contrario de lo jurídico. El carácter antijurídico de un hecho social solo puede determinarse conforme a lo reglado en un ordenamiento positivo. No existe acto antijurídico sin una regla de Derecho que lo atribuya tal carácter.

• Los hechos jurídicos tienen diversas latitudes. Pueden consistir en simples omisiones, violación de contratos, reglamentos, de leyes civiles, penales, administrativas, etc.

Page 32: UNIDAD VII

LA CONDUCTA ILÍCITA.

• La conducta ilícita está representada por la omisión de los actos ordenados o la ejecución de los actos prohibidos.

Page 33: UNIDAD VII

ARBITRARIEDAD.

• Es la conducta antijurídica de los órganos del Estado, y consiste en que le mismo poder público que ha dictado la norma declarándola inviolable para los demás y para sí mismo, es quien la infringe.

• Por ello constituye la especie más grave de antijuridicidad, que se manifiesta en el gobierno de azar, que ejerce el poder a capricho en norma despótica.

• Por consiguiente, la arbitrariedad es de Derecho Público y se aplica a los actos inapelables de un Gobierno realizado al margen del ordenamiento jurídico, con abuso del poder en el ejercicio de sus funciones.

Page 34: UNIDAD VII

LA ILEGALIDAD.

• Es la violación de la norma jurídica cometida por un particular o funcionario público de jerarquía superable, que puede subsanarse por vía de los recursos o medios de impugnación.

Page 35: UNIDAD VII

• Ilegal: significa todo lo opuesto a las leyes. Es ilegal la norma jurídica contraria a la de jerarquía superior y todo acto contrario a la ley; por ejemplo: las leyes inconstitucionales, los decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo contrarios a la letra o el espíritu de las leyes reglamentadas, una sentencia judicial que no aplica correctamente el derecho vigente.

Page 36: UNIDAD VII

• La ilegalidad se diferencia de la arbitrariedad en que el acto arbitrario emana de un poder máximo, siendo, por tanto, definitivo; mientras que contra el acto ilegal, esta siempre abierta la vía de los recursos para privarle de efectos jurídicos.

Page 37: UNIDAD VII

INJUSTICIA.

• Es el contrapolo de la justicia y consiste en no atribuir a cada uno lo que le corresponde.

Page 38: UNIDAD VII

LA DISCRECIONALIDAD: SU DIFERENCIA DE LA ARBITRARIEDAD.

• En el ejercicio del poder discrecional, el funcionario debe actuar dentro de un marco legal. El Poder arbitrario no está supeditado a normas, solo obedece a la voluntad y capricho del gobernante. El poder discrecional es la libertad con fronteras; el poder arbitrario, la libertad sin límites.

Page 39: UNIDAD VII

PRELACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS. PIRÁMIDE DE KELSEN.

• La prelación de las normas jurídicas determina la jerarquía e importancia de las mismas a los fines de su correcta aplicación. No todas las normas jurídicas tienen igual jerarquía: unas son primarias o fundamentales, otras secundarias.

Page 40: UNIDAD VII

• La construcción Kelsiana del ordenamiento jurídico, en forma piramidal, enseña que la jerarquía de las normas está determinada por los diferentes órdenes o grados que existen entre las mismas. Cada norma superior constituye la razón de validez de la inferior, y en cierto modo, determina el contenido de esta.

• En la dinámica Kelsiana todas las normas en general, aplican y crean derecho, a excepción de la norma fundamental o Constitución que crea pero no aplica. La norma inferior aplica la superior y crea la siguiente. La norma superior que es el antecedente crea la norma inferior que es el consecuente.

Page 41: UNIDAD VII

CONSTITUCION

NACIONAL

LEYES O NORMAS GRALES.REGLAMENTOS

NEGOCIOS Y ACTOS JURIDICOS

Negocios y Actos Juridicos

SENTENCIAS JUDICIALES Y RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

PIRAMIDE DE KELSEN

Page 42: UNIDAD VII

LA PRELACIÓN EN EL DERECHO PARAGUAYO.

• Artículo 137 - De la supremacía de la Constitución• • La ley suprema de la República es la Constitución. Esta,

los tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el Congreso y otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en su consecuencia, integran el derecho positivo nacional en el orden de prelación enunciado.

Page 43: UNIDAD VII

• CODIGO DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL. Art.9°.-• Los Jueces y Tribunales aplicarán la Constitución, los

Tratados Internacionales, los Códigos y otras leyes, los decretos, ordenanzas municipales y reglamentos, en el orden de prelación enunciado.

• • No podrán negarse a administrar justicia. En caso de

insuficiencia, obscuridad o silencio de la ley, aplicarán las disposiciones de leyes análogas y los principios generales del derecho y tendrán en consideración los precedentes judiciales.

Page 44: UNIDAD VII

PLENITUD HERMÉTICA DEL ORDEN JURÍDICO.

• Esta doctrina significa que el orden jurídico es suficiente para dar solución por si solo a todos los casos no previstos en la legislación, llamadas lagunas de la ley.

• Los espacios vacios dejados por la ley al sancionarse, son inevitables porque las normas legales, debido a su carácter general y abstracto, no pueden contemplar todas las situaciones concretas y especiales que acaecen en la realidad social. Pero esto no quiere decir que el Derecho carezca de una solución para cada una de ellas.

Page 45: UNIDAD VII

• Esta doctrina se encuentra consagrada en el Art. 6 del Codigo Civil, según el cual “ Los jueces no pueden dejar de juzgar en caso de silencio, obscuridad o insuficiencia de las leyes. Si una cuestión no puede resolverse por las palabras ni el espíritu de los preceptos de este Código, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos o materias análogas, y en su defecto, se acudirá a los principios generales del derecho”.

Page 46: UNIDAD VII

CONTROL JUDICIAL DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

• Estructurado el ordenamiento jurídico, debe proveerse a la defensa de su norma fundamental y unificadora que es la Constitución. La observancia de dicha norma fundamental en todas las jerarquías de las normas delegadas, es un hecho de disciplina y requisito indispensable para que exista un Estado de Derecho y se elimine la arbitrariedad. De ahí la necesidad de un control a cargo de la autoridad competente que vele por dicha observancia y evite con sus sanciones la vigencia de normas inconstitucionales.

Page 47: UNIDAD VII

• El sistema más aceptado en la doctrina y la legislación, consiste en atribuir al Poder Judicial la facultad de ejercer el control, para juzgar la invocación de inconstitucionalidad de acuerdo con los medios técnicos procesales establecidos.

Page 48: UNIDAD VII

DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES.

• El Art. 132 de la Constitución Nacional faculta a la C.S.J. a declarar la inconstitucionalidad de las normas jurídicas y de las resoluciones judiciales.

• El Art. 258 prevé para la Corte una Sala Constitucional; su concordancia, el Art. 259 num. 5 le atribuye a ésta el conocimiento y resolución de inconstitucionalidades.

Page 49: UNIDAD VII

• El art. 260 del mismo cuerpo legal estatuye que son deberes y atribuciones de la Sala Constitucional: a) conocer y resolver sobre la inconstitucionalidad de las leyes y de otros instrumentos normativos, declarando la inaplicabilidad de las disposiciones contrarias a la Constitución en cada caso concreto, y en fallo que solo tendrá efecto con relación a ese caso; b) decidir sobre la inconstitucionalidad de las sentencias definitivas o interlocutorias, declarando la nulidad de las que resulten contrarias a la Constitución.

Page 50: UNIDAD VII

• El procedimiento puede iniciarse por acción ante la Corte o por vía de excepción en cualquier instancia, en cuyo caso se elevaran los antecedentes a la Corte.