Unidad XI Factor Tº

17
UNIVERSIDAD PRIVADA “ALAS PERUANAS – ICA” UNIVERSIDAD PRIVADA “ALAS PERUANAS – ICA” FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE ING. AMBIENTAL CURSO: ECOLOGÍA I UNIDAD XI : “ FACTOR TEMPERATURA ”

description

unidad

Transcript of Unidad XI Factor Tº

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ALAS PERUANAS ICA FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE ING. AMBIENTALCURSO: ECOLOGA IUNIDAD XI : FACTOR TEMPERATURA

  • Temperatura

    La temperatura es un parmetro termodinmico del estado de un sistema que caracteriza el calor, o transferencia de energa

    La temperatura es una medida del calor o energa trmica de las partculas en una sustancia

  • En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin.

    Sin embargo, est muy generalizado el uso de otras escalas de temperatura, concretamente la escala Celsius (o centgrada), y,

    en los pases anglosajones, la escala Fahrenheit.

    Tambin existe la escala Rankine (R) que establece su punto de referencia en el mismo punto de la escala Kelvin, es la escala utilizada en el Sistema Ingls Absoluto.

    Una diferencia de temperatura de un kelvin equivale a una diferencia de un grado centgrado

  • VIDA Y TEMPERATURAlos organismos vivientes son mquinas qumicas complejas dentro de las cuales la gran mayora de funciones vitales son realizadas por enzimas de carcter proteico, cuya actividad se encuentra en un rango entre los 0 y los 60C.

    Por encima de estas temperaturas sufren desnaturalizacin, ello acarrea el cese de su funcin, llevando as a la muerte del individuo.

  • Por otra parte, si la temperatura desciende por debajo de los 4C, el agua, componente principal de los tejidos vivos, pasa a su estado slido, en el cual su volumen es mayor.

    Tal aumento de volumen implica la destruccin de organelos celulares y an de la propia clula.

  • TEMPERATURA Y METABOLISMO

    La temperatura regula adems la velocidad a la cual se llevan a cabo las reacciones qumicas,

    a mayor temperatura mayor velocidad de reaccin. Esto debido a que la temperatura es una medida indirecta del calor,

  • una mayor temperatura indica un contenido de energa mayor en las molculas y por tanto una mayor reactividad de las mismas.

    aves y mamferos invierten una gran cantidad de su energa para conservar una temperatura constante ptima con el fin de asegurar que las reacciones qumicas, vitales para su supervivencia, se realicen a velocidades adecuadas que les permitan obtener eficiencia en todos sus procesos.

  • EURI Y ESTENO TERMOCada especie o grupos de especies tienen un ptimo de temperatura para su crecimiento.

    Hacia arriba y hacia abajo de esta temperatura ocurre crecimiento, aunque a menor velocidad.

    Habr para cada especie una temperatura mnima y una mxima por debajo y por encima de las cuales el crecimiento vegetal se detiene.

  • Se llama "0 de vegetacin" o temperatura base, al umbral de temperatura por debajo del cual no hay crecimiento (la planta entra en reposo).

  • Cmo Medimos la Temperatura?A principios del siglo XVIII, Gabriel Fahrenheit (1686-1736) cre la escala Fahrenheit.

    Fahrenheit asign al punto de congelacin del agua una temperatura de 32 grados y al punto de ebullicin una de 212 grados. Su escala est anclada en estos dos puntos.

    en 1743, Anders Celsius (1701-1744) invent la escala Celsius.

    Celsius asign al punto de congelacin del agua una temperatura de 0 grados y al de ebullicin una de 100 grados. La escala Celsius se conoce como el Sistema Universal.

  • Hay un lmite a la temperatura mnima que un objeto puede tener.

    La escala Kelvin est diseada de forma que este lmite es la temperatura 0.

    La relacin entre las diferentes escalas de temperatura es la siguiente:

    oK = 273.15 + oC

    oC = (5/9)*(oF-32) oF = (9/5)*oC+32

  • TEMPERATURA Y EL CLIMAEl clima afecta al bosque y determina donde se desarrollar y que especies lo habitarn.

    Simplemente, los bosques no pueden existir donde no hay suficiente precipitacin o donde las temperaturas son excesivamente bajas:

    estas reas son ocupadas por el desierto y la tundra.

  • El clima es la razn por la cual los rboles de abeto no crecen en la Amazonia, y por la cual los jaguares no viven en los bosques boreales.

    El clima de la Tierra est siempre cambiando pero, en el pasado, lo ha hecho lentamente, permitiendo que los bosques se adapten a esos cambios.

    Y as como el clima afecta al bosque, tambin el bosque, hasta cierto punto, afecta el clima.

  • CLIMA Y CAMBIOS DE TLa diversidad climtica ayuda a crear diversidad en el bosque.

    Debido a las grandes variaciones, dependiendo de la localidad, en la temperatura anual promedio, precipitacin y duracin de la estacin de crecimiento,

  • los tipos de plantas y animales tambin varan. A lo largo de miles de aos,

    las especies se adaptan al clima en reas particulares, y

    la variedad en climas locales crea diversidad de especies

  • Temperatura y seres vivosEn base a la produccin de calor y a la velocidad de intercambio entre el organismo y el medio, se distinguen:

    animales poiquilotermos o de temperatura cambiante, producen poco calor y esta se desprende al ambiente, por lo que los animales necesitan del calor ambiental para entrar en actividad( reptiles, y anfibios e insectos). Pueden resistir grandes cambios de temperatura

    .

  • animales homotermos o de sangre caliente,

    de temperatura constante y pueden adaptarse a diferentes ambientes, debido a su capacidad de regular su temperatura corporal( adaptabilidad ambiental climtica y mayor distribucin )

    En resumen a mayor temperatura , el crecimiento y la tasa de reproduccin es alto, lo contrario sucede a bajas temperaturas