Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

9
UNIONES ATORNILLADAS SEGÚN EC3 1. GENERALIDADES Todas las uniones tendrán una resistencia de cálculo tal que la estructura se comporte satisfactoriamente y sea capaz de cumplir todos los requisitos básicos para el cálculo. 2. CLASES DE TORNILLOS Valores nominales del límite elástico f yb y de la resistencia última a tracción f ub para adoptar como valores característicos en los cálculos. Valores nominales del límite elástico f yb y de la resistencia a tracción última f ub de tornillos Tipo de tornillo 4.6 4.8 5.6 5.8 6.8 8.8 10.9 f yb (N/mm 2 ) 240 320 300 400 480 640 900 f ub (N/mm 2 ) 400 400 500 500 600 800 1000 3. COEFICIENTES PARCIALES DE SEGURIDAD El coeficiente parcial de seguridad γ M se tomará: γ Mb : Resistencia de tornillos 1,25 γ Mr : Resistencia de roblones 1,25 γ Mp : Resistencia de bulones 1,25 γ Ms : Resistencia al deslizamiento 1,25 (ELU); 1,1(ELS) 4. DISTANCIAS A EXTREMO FRONTAL Y BORDE LATERAL La distancia e 1 desde el centro del agujero al extremo frontal en la dirección de la transmisión de la carga será al menos de 1,2· d 0 0 1 2 , 1 d e La distancia e 2 del centro del agujero al borde lateral medida normalmente a la dirección de la transmisión de la carga será al menos de 1,5· d 0 0 2 5 , 1 d e Si las piezas están expuestas al ambiente u otras influencias corrosivas las máximas distancias e 1 , e 2 serán: 40mm+4·t (t espesor más estrecho). Otros casos mm t e e 150 ; 12 ; 2 1

Transcript of Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

Page 1: Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

UNIONES ATORNILLADAS SEGÚN EC3 1. GENERALIDADES Todas las uniones tendrán una resistencia de cálculo tal que la estructura se comporte satisfactoriamente y sea capaz de cumplir todos los requisitos básicos para el cálculo.

2. CLASES DE TORNILLOS Valores nominales del límite elástico fyb y de la resistencia última a tracción fub para adoptar como valores característicos en los cálculos.

Valores nominales del límite elástico fyb y de la resistencia a tracción última fub de tornillos

Tipo de tornillo 4.6 4.8 5.6 5.8 6.8 8.8 10.9 fyb (N/mm2) 240 320 300 400 480 640 900 fub (N/mm2) 400 400 500 500 600 800 1000

3. COEFICIENTES PARCIALES DE SEGURIDAD El coeficiente parcial de seguridad γM se tomará:

γMb: Resistencia de tornillos 1,25

γMr: Resistencia de roblones 1,25

γMp: Resistencia de bulones 1,25

γMs: Resistencia al deslizamiento 1,25 (ELU); 1,1(ELS)

4. DISTANCIAS A EXTREMO FRONTAL Y BORDE LATERAL La distancia e1 desde el centro del agujero al extremo frontal en la dirección de la transmisión de la carga será al menos de 1,2·d0

01 2,1 de ⋅≥

La distancia e2 del centro del agujero al borde lateral medida normalmente a la dirección de la transmisión de la carga será al menos de 1,5·d0

02 5,1 de ⋅≥

Si las piezas están expuestas al ambiente u otras influencias corrosivas las máximas distancias e1, e2 serán: 40mm+4·t (t espesor más estrecho).

Otros casos mmtee 150;12; 21 ⋅≤

Page 2: Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

5. SEPARACIONES ENTRE AGUJEROS (UNIONES MÚLTIPLES) La separación p1 entre centros de tornillos en la dirección de la transmisión de la carga será al menos de 2,2·d0

01 2,2 dp ⋅≥

La separación p2 entre filas de tornillos, medido perpendicularmente a la dirección de la transmisión de la carga será al menos de 3,0·d0

02 0,3 dp ⋅≥

En el caso de elementos comprimidos las separaciones p1 y p2 no deberán superar al menor valor de 14·t ó 200mm

��� ⋅

≤mmt

pp20014

; 21

En el caso de elementos traccionados la separación p1,i entre centros de tornillos en filas interiores puede ser doble del valor dado para elementos comprimidos, siempre que la separación p1,0 en la fila exterior en cada borde no supere el valor dado para los elementos a compresión

��� ⋅

≤��� ⋅

≤mmt

pcumplesesimmt

p ii 20014

40028

0,,1

Page 3: Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

6. CATEGORÍA DE UNIONES ATORNILLADAS

CATEGORÍA A Cortante y aplastamiento en T, TR (sin pretensado)

RdbSdv

RdvSdv

FFFF

..

..

≤≤

CATEGORÍA B Resistentes al deslizamiento en ELS (solo TR)

RdbSdv

RdvSdv

serRdsserSdv

FFFF

FF

..

..

....

≤≤

CATEGORÍA C Resistentes al deslizamiento en ELU (solo TR)

RdbSdv

RdsSdv

FFFF

..

..

≤≤

CATEGORÍA D Tracción en tornillos ordinarios

RdtSdt FF .. ≤ CATEGORÍA C Tracción en tornillos de alta resistencia

RdtSdt FF .. ≤

7. RESISTENCIAS PARA TORNILLOS NO PRETENSADOS

7.1 Resistencia a cortante por cada plano de corte:

Si el plano de corte pasa por la parte roscada del tornillo:

*Grados 4.6, 5.6 y 8.8

Mb

subRdv

AfFγ

⋅⋅= 6,0.

*Grados 4.8, 5.8, 6.8 y 10.9

Mb

subRdv

AfFγ

⋅⋅= 5,0.

Si el plano de corte pasa por la parte no roscada del tornillo:

Mb

ubRdv

AfFγ

⋅⋅= 6,0.

Page 4: Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

7.2 Resistencia a aplastamiento:

Mb

uRdb

tdfFγ

α ⋅⋅⋅⋅= 5,2.

siendo α el menor de

����

����

−⋅

0,1

41

3

3

0

1

0

1

u

ub

ff

dpd

e

7.3 Resistencia a tracción:

La resistencia a tracción de la unión tornillo-placa Bt.Rd se tomará como la menor de la resistencia a tracción de cálculo Ft.Rd y la resistencia a punzonamiento entre la cabeza del tornillo y la tuerca Bp.Rd

Mb

subRdt

AfFγ

⋅⋅= 9,0.

Mb

upmRdp

ftdB

γπ ⋅⋅⋅⋅

=6,0

.

Bt.Rd: Resistencia a tracción de la unión tornillo-placa. Bp.Rd: Resistencia al punzonamiento de la chapa. fu: Resistencia última de la chapa. dm: Menor media de la dimensión entre caras y entre vértices de la

cabeza del tornillo o la tuerca. tp: Espesor de la placa bajo la cabeza del tornillo o bajo la tuerca. 7.4 Resistencia a cortante + tracción:

Los tornillos solicitados a cortante y axil al mismo tiempo deben cumplir:

0,14,1 .

.

.

. ≤⋅

+Rdt

Sdt

Rdv

Sdv

FF

FF

d: Diámetro del tornillo t: espesor de la chapa e1: Distancia al extremo frontal d0: Diámetro del agujero p1: Separación entre tornillos As: Área resistente a tracción A: Área de la sección transversal

Page 5: Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

8. RESISTENCIAS PARA TORNILLOS PRETENSADOS TR EN UNIONES RESISTENTES AL DESLIZAMIENTO.

8.1 Resistencia al deslizamiento por esfuerzo transversal al tornillo:

La resistencia a deslizamiento de cálculo Fs.Rd de un tornillo pretensado de alta resistencia se tomará como:

CdpMs

sRds FnkF .. ⋅⋅⋅=

γµ

siendo Fp.Cd el esfuerzo de pretensado que viene dado por

subCdp AfF ⋅⋅= 7,0.

ks: ��

��

(7.5.2) largos ranuraen agujeros de caso0,7(7.5.2) cortos alargados o asobremedid a agujeros de caso 0,85

estándar nominales holgurascon agujeros de caso1,0

n: Es el número de superficies en contacto entre las chapas de la unión.

µ: Es el coeficiente de rozamiento:

====

D clase de ssuperficie0,2µC clase de ssuperficie0,3µB clase de ssuperficie0,4µA clase de ssuperficie0,5µ

Superficies de clase A: son superficies limpiadas con chorro de granalla o arena, con eliminación de partes oxidadas y sin picaduras o metalizadas con aluminio proyectado.

Superficies de clase B: son superficies limpiadas con chorro de granalla o arena, y pintadas con un silicato alcalino de cinc que produzca una capa de espesor 50-80µm.

Superficies de clase C: son superficies limpiadas con cepillos metálicos o por limpieza con llama, con eliminación de partes oxidadas.

Superficies de clase D: son superficies no tratadas.

γMs: ��

��

===

esfuerzo al paralela ranuracon agujerosen ELU 1,4servicio de límite Estado10,1

último límite Estado1,25

Ms.ult

Ms.ser

Ms.ult

γγγ

Page 6: Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

8.2 Resistencia a la combinación de tracción y cortante:

Si una unión resistente al deslizamiento se ve sometida a un esfuerzo axil Ft simultáneo con un esfuerzo cortante Fv que tienda a producir deslizamiento, la resistencia a deslizamiento por cada tornillo se tomará como sigue:

*Categoría B (Resistente a deslizamiento en ELS)

( )serSdtCdpserMs

sserRds FFnkF ...

... 8,0 ⋅−⋅⋅⋅=

γµ

*Categoría C (Resistente a deslizamiento en ELU)

( )SdtCdpultMs

sRds FFnkF ..

.. 8,0 ⋅−⋅⋅⋅=

γµ

Si en la unión con momento, el esfuerzo axil de tracción generado por el flector es contrarrestado por una fuerza de contacto en el lado comprimido, no se requiere ninguna reducción de la resistencia al deslizamiento.

Page 7: Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

ANÁLISIS COMPARATIVO NBE EA-95 versus EC3

1. TORNILLOS NO PRETENSADOS

1.1 Agotamiento por cortadura del tornillo

NBE EA-95 EC3

( )

=

=

⋅⋅⋅=

)5(/3000

4/2400

8,0

2

2

*max

DcmkgDcmkg

AnR

t

t

t

σσ

σ

( )( )

⋅⋅⋅⋅

=DAnDAn

R5240041920*

max

( )( )

===

⋅⋅=

25,16.55006.4400

6,0.

Mb

ub

ub

Mb

ubRdv

MpafMpaf

AfF

γ

γ

( )( )

⋅⋅⋅⋅

=6.524006.41920

. AnAn

F Rdv

1.2 Agotamiento por aplastamiento de la chapa

NBE EA-95 EC3

( )( )

−=

−=

−=

⋅⋅=

)52(/3600

42/2600

37/2400

5,2

2

2

2

*max

AcmkgAcmkgAcmkg

AR

u

u

u

u

σσσ

σ

( )( )( )

⋅=

==

==

⋅⋅⋅⋅=

tdAvalorescuatrodemenor

SMpafSMpafSMpaf

tdfF

Mb

ub

u

u

Mb

uRdb

:25,1

355510275430235360

5,2.

αγ

γα

Page 8: Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

1.3 Agotamiento por tracción

NBE EA-95 EC3

( )

=

=

⋅⋅=

)5(/3000

4/2400

8,0

2

2

*max

DcmkgDcmkg

AF

t

t

rt

σσ

σ

( )( )

⋅⋅

=DADA

Fr

r

5240041920*

max

( )( )

===

⋅⋅=

25,16.55006.4400

9,0.

Mb

ub

ub

Mb

subRdt

MpafMpaf

AfF

γ

γ

( )( )

↑⋅

↑⋅=

%506.53600

%506.42880.

s

sRdt A

AF

1.4 Agotamiento por cortante + tracción

NBE EA-95 EC3

tr

co AR

AF σσ ≤

⋅+

=

2*2*

3 0,14,1 .

.

.

. ≤⋅

+Rdt

Sdt

Rdv

Sdv

FF

FF

Page 9: Uniones atornilladas segun EC3[1].pdf

2. TORNILLOS DE ALTA RESISTENCIA (PRETENSADOS)

2.1 Agotamiento por esfuerzo transversal al tornillo

NBE EA-95 EC3

nNR ⋅⋅⋅= µ0*max 07,1

ne AN ⋅⋅= σ8,00

( )( )

tAcmkgtAcmkg

e 10/90008/6400

:2

2

σ

µ: 0,3; 0,52; 0,6

( )( )

⋅⋅⋅⋅⋅⋅

=tAAn

tAAnR

n

n

10770485478*

max µµ

CdpMs

sRds FnkF .. ⋅⋅⋅=

γµ

subCdp AfF ⋅⋅= 7,0.

( )

)9.10(10008.8800

:Mpa

Mpafub

ks: 0,7; 0,85; 1,0

µ: 0,2; 0,3; 0,4; 0,5

γMs: 1,25

( )( )

↓⋅⋅⋅⋅

↓⋅⋅⋅⋅=

%279.105600

%188.84480.

ss

ssRds Ank

AnkF

µµ

2.2 Agotamiento por esfuerzo transversal + tracción

NBE EA-95 EC3

( )

⋅⋅−⋅=

nFNRNF

µ*0

*max

0*

07,1 ( )SdtCdp

ultMs

sRds FFnkF ..

.. 8,0 ⋅−⋅⋅⋅=

γµ

La reducción en la resistencia transversal provocada por la tracción es inferior (0,8·Ft.Sd) en vez de (F*).