UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción...

59
UNITESBA DAD Filosofía de la ciencia Sesión 3 Dr. Miguel Angel Hernández Briseño [email protected]

Transcript of UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción...

Page 1: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

UNITESBA

DAD

Filosofía de la ciencia

Sesión 3

Dr. Miguel Angel Hernández Briseñ[email protected]

Page 2: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

UNIDAD III:

En esta unidad veremos:

- El positivismo lógico como preámbulo (1920-1950)

-La nueva filosofía de la Ciencia (1950 – hasta el presente)

Page 3: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Etapas históricas de la filosofía

Clásica

Medieval

Modernidad

Contemporánea

Page 4: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

La expresión filosófica contemporánea delpositivismo (principalmente durante la primeramitad del siglo XX) es muy diferente de la delsiglo XIX.

Es cierto que hay en ellos una posición común:la valorización de la ciencia y la voluntad de darnaturaleza “científica” a la filosofía[pero también a todas las ciencias sociales].Pero el enfoque es completamente novedoso:se caracteriza por la atención preponderanteque se presta al lenguaje y a su análisis lógico.En cuanto a la dimensión social y política delpensamiento positivista, desaparece casi porcompleto.Hottois, G.; Historia de la filosofía del Renamicimiento a la Posmodernidad;Barcelona, Cátedra, 2003. P. 317

POSITIVISMO LÓGICO

Page 5: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Miembros originales:

- Moritz Schlick (físico, 1882-1936)- Rudolf Carnap (matemático, 1891- 1970)- Otto Neurath (sociólogo, 1882- 1945)- Friedrich Waissmann

(lógico y matemático, 1896- 1959)Otro miembros:

- Ludwig Wittgenstein autor delTractatus Logico-Philosophicus- Viktor Craft- Karl Popper- Alfred J. Ayer

POSITIVISMO LÓGICO

Page 6: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Características del positivismo lógico:

◘ La originalidad del positivismo contemporáneo radica en el interés por el lenguaje;

◘ La ciencia habla de la realidad, las filosofía habla del lenguaje;

◘ Sólo tiene sentido el enunciado verificable o demostrable;

◘ Conformarse con describir el lenguaje moral y político;

◘ La unidad de la ciencia mediante la unificación del lenguaje científico;

◘ La falta de sentido de la metafísica y el giro lingüístico.

POSITIVISMO LÓGICO

Page 7: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

“Aunque al principio se estructuró en la Europa central de los años veinte y treintaen torno al Círculo de Viena, fue, sin embargo, en EE. UU. Donde la filosofíaanalítica de la ciencia había de institucionalizarse con más fuerza, al fundarse laPhilosophy of Science Association en 1934. A este país emigraron varios de susmás significativos promotores europeos, como Carnap o Hempel, huyendo delrégimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en laprimera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a la física como el modelouniversal de toda ciencia. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la físicamoderna se había consolidado como la estrella de las ciencias, sobre tododespués del éxito en EE. UU., del proyecto Manhattan para la construcción de labomba atómica. Con ello se hizo patente la importancia industrial, política y militarde la emergente tecnociencia y la filosofía analítica de la ciencia supo participar,de algún modo, de los reflejos de su aureola científica.”En: Medina, M.; “Ciencia-Tecnología-Cultura del siglo XX al XXI”; en: et. al.; Ciencia, tecnología/naturaleza, cultura en el siglo XXI;Anthropos- UAM; España; 2000. P.18

POSITIVISMO LÓGICO

Page 8: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

POSITIVISMO LÓGICO

Page 9: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Después del positivismo

El filósofo de la ciencia norteamericano Larry Laudam comentaen su Beyond Positivism and Relativism que:

“[...]los positivistas estuvieron frecuentementeequivocados [pero], al final tuvieron las virtudes de serclaros y esforzarse por ser coherentes. Los relativistasde los últimos tiempos, por contraste, se revelan en laambigüedad y los argumentos descuidados.(Feyerabend felizmente muestra orgullo de susinconsistencias; Kuhn, quien es apenas más consistenteque Feyerabend, raramente se ocupa del hecho”(Laudam, 1998, p. 3)

Page 10: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Después del positivismoLaudam ofrece una denominación genérica para referirse a los filósofos dela ciencia de la segunda mitad del siglo XX:

“[...] Kuhn, Feyerabend, el último Wittgenstein, el último Quine, el últimoGoodman, Rorty, y docenas de luces menores. Este es el grupo de filósofos(y sus discípulos) a quienes me refiero como ʻpost-positivistasʼ. Ellosrechazaban las perspectivas de que las teorías pueden ser objetivamentecomparadas, de que las teorías son siempre decisivamente refutadas, deque existan reglas epistemológicamente robustas para seleccionar teoríasque guíen las decisiones científicas, y que los científicos que sostienendiferentes teorías son completamente capaces de comunicarse con otros”(Laudam, 1998, p. 4-5).

Page 11: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Después del positivismoLaudam señala complementariamente que “el post-positivismo es una falla intelectual”,una falla caracterizada por un “consciente relativismo epistemológico sobre la ciencia”(Laudam, 1998, p. 5). Pero también Laudam añade que: “A pesar de decir que los ʻpost-positivistasʼ son conscientemente relativistas, debo especificar que ellos se encuentrancomprometidos en [tres] perspectivas” (Laudam, 1998, p. 6).

Perspectivas“post-positivistas”

1) relativismo epistémico: señala que es la evidencia la queradicalmente determina la elección de una teoría (v.gr. Kuhn).

2) relativismo meta-metodológico: en la que los estándares deevaluación de la teoría son una mera convención (v. gr. Feyerabend)

3) relativismo lingüístico: en la que un marco de trabajo conceptual ouna forma de ver el mundo es ininteligible en el lenguaje rival (v. gr.Wittgenstein o Quine)

Page 12: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

LA NUEVA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIASPopper, Kuhn,

FeyerabendRescher

NICHOLAS RESCHER

Page 13: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Karl Popper

Page 14: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Karl Popper (1902-1994)

En La lógica de la investigación científica realiza

un análisis de las teorías inductivas y deductivas.

“En términos generales, las denominadas

ciencias empíricas tienen la característica de

utilizar los llamados métodos inductivos.”

(Blanco)

-muchos problemas teóricos;

-principio de inducción (IME);

- “…las inferencias, aún no siendo estrictamente

válidas, pueden alcanzar cierto grado de

seguridad o probabilidad…”. (Blanco)

Page 15: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

La teoría deductiva

La teoría del método deductivo de contrastar

propuesta por Popper se opone radicalmente a

los principios de la lógica inductiva:

- Formulación de una hipótesis (de manera

deductiva, es decir, no inductivista);

- Contrastación de la hipótesis (confrontar la

hipótesis con otras existentes o con los

hechos);

- Comprobación en el plano empírico

(nuevamente se confronta con su aplicación

práctica).

Page 16: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Falsacionismo

- La falsabilidad, en término generales, consiste

en no exigir que un sistema científico pueda ser

seleccionado –de una vez para siempre- en un

sentido positivo; pero si que sea susceptible de

selección en sentido negativo. (Blanco).

Page 17: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Thomas Kuhn

Page 18: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Thomas Samuel Kuhn eshistoriador y filósofo de lasciencias nacido en 1922. Su obramás famosa es The Structure ofScientific Revolutions (1962) (Laestructura de las revolucionescientíficas) Apoyándose en elestudio del desarrollo históricoreal de la ciencia este libro discutela manera en que, desde elRenacimiento, la casi totalidad delos filósofos de las ciencias handescrito la ciencia y su evolución.(Hottois, 2003, p. 396)

Page 19: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

La estructura de las revoluciones científicas criticalas posiciones tradicionales de la ciencia:

- la idea de un método universal y único que seríapropio de la ciencia moderna (por ejemplo, elmétodo inductivo);

- la idea de un criterio universal y distintivo de lacientificidad, que permitiría distinguirrigurosamente la ciencia de las seudociencias ylas teorías no científicas (por ejemplo, el criteriode la falsabilidad);

(Hottois, 2003, p. 397)

Page 20: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Además La estructura de las revolucionescientíficas critica:

- la idea de un progreso lineal, continuo yacumulativo de la ciencia, progreso que sería unalínea recta única, sin rupturas, discontinuidades nirevoluciones. Consistiría en una acumulación deconocimientos (verdades o leyes), cada vez másamplia, obtenida gracias a la aplicación monótonadel «método científico». Una teoría reemplazaríaotra teoría incluyéndola: decir que es más«potente» viene a ser como decir que contienemás verdad;

(Hottois, 2003, p. 397)

Page 21: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Finalmente La estructura de las revolucionescientíficas critica también:

- la idea del realismo y de la objetividad de laciencia: la ciencia sería una descripción cadavez más precisa de la realidad objetiva, a laque se aproximaría a la manera de unaimagen cada vez más neta, fiel o adecuada.

(Hottois, 2003, p. 397)

Page 22: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

“Si se considera a la historiacomo algo más que un depósitode anécdotas o cronología, puedeproducir una transformacióndecisiva de la imagen quetenemos actualmente de laciencia.” (Kuhn, 1986, p. 20)

Page 23: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

“[...]durante los últimos años, unos cuantoshistoriadores de la ciencia han descubierto que leses cada vez más difícil desempeñar las funcionesque el concepto del desarrollo por acumulación lesasigna. Como narradores de un proceso enincremento, descubren que las investigacionesadicionales hacen que resulte más difícil, no mássencillo, el responder a preguntas tales como:¿Cuándo se descubrió el oxígeno? ¿Quién concibióprimeramente la conservación de la energía? Cadavez más, unos cuantos de ellos comienzan asospechar que constituye un error el plantear esetipo de preguntas.”(Kuhn, 1986, p. 21- 22)

Page 24: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

“Quizá la ciencia no se desarrolla por medio dela acumulación de descubrimientos e inventosindividuales.” (Kuhn, 1983, 22)

Page 25: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

“El resultado detodas estas dudas ydificultades es unarevoluciónhistoriográfica en elestudio de la ciencia,aunque unarevolución que seencuentratodavía en susprimeras etapas.”

(Kuhn, 1983, p. 23)

Page 26: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Vista a través de las obrasresultantes, que, quizá,estén mejor representadasen los escritos de AlexandreKoyré, la ciencia no pareceen absoluto la mismaempresa discutida por losescritores pertenecientes ala antigua tradiciónhistoriográfica. Porimplicación al menos, esosestudios históricos sugierenla posibilidad de una imagennueva de la ciencia. En esteensayo vamos a tratar detrazar esa imagen,estableciendoexplícitamente algunas delas nuevas implicacioneshistoriográficas.(Kuhn, 1983, p. 23-23)

Page 27: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

“[...] la ciencia normal suprime frecuentementeinnovaciones fundamentales, debido a queresultan necesariamente subversivas para suscompromisos básicos. Sin embargo, en tantoesos compromisos conservan un elemento dearbitrariedad, la naturaleza misma de lainvestigación normal asegura que la innovaciónno será suprimida durante mucho tiempo. Aveces, un problema normal, que deberíaresolverse por medio de reglas y procedimientosconocidos, opone resistencia a los esfuerzosreiterados de los miembros más capaces delgrupo dentro de cuya competencia entra. Otrasveces, una pieza de equipo, diseñada yconstruida para fines de investigación normal, noda los resultados esperados, revelando unaanomalía que, a pesar de los esfuerzosrepetidos, no responde a las esperanzasprofesionales. En esas y en otras formas, laciencia normal se extravía repetidamente. (Kuhn,1986, p. 26-27)

Page 28: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Y cuando lo hace —o sea, cuando la profesión no puede pasar por alto ya las anomalíasque subvierten la tradición existente de prácticas científicas— se inician lasinvestigaciones extraordinarias que conducen por fin a la profesión a un nuevo conjuntode compromisos, una base nueva para la práctica de la ciencia. Los episodiosextraordinarios en que tienen lugar esos cambios de compromisos profesionales son losque se denominan en este ensayo revoluciones científicas. Son los complementos querompen la tradición a la que está ligada la actividad de la ciencia normal.

Page 29: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

“La invención de otras nuevas teorías provoca, demanera regular y apropiada, la misma respuesta porparte de algunos de los especialistas cuyo especialcampo de competencia infringen. Para esoshombres, la nueva teoría implica un cambio en lasreglas que regían la práctica anterior de la ciencianormal. Por consiguiente, se refleja inevitablementeen gran parte del trabajo científico que ya hanrealizado con éxito. Es por esto por lo que una nuevateoría, por especial que sea su gama de aplicación,raramente, o nunca, constituye sólo un incremento delo que ya se conoce. Su asimilación requiere lareconstrucción de teoría anterior y la reevaluación dehechos anteriores; un proceso intrínsecamenterevolucionario, que es raro que pueda llevar a cabopor completo un hombre solo y que nunca tiene lugarde la noche a la mañana” (Kuhn, 1986, p. 28-29).

Page 30: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

“No es extraño que los historiadores hayantenido dificultades para atribuir fechasprecisas a este proceso amplio que suvocabulario les impele a considerar como unsuceso aislado” (Kuhn, 1986, p. 29).

Page 31: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a
Page 32: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Conclusión Kuhn

Uno de los puntos que resalta Laudam con respecto al “post-positivismo” como una fallaintelectual implica la llamada “tesis de la subjetividad metodológica”. Dicha tesis implicadirectamente la actuación de Th. S. Kuhn.

“Cuando Kuhn examinó el debate entre paradigmas en ʻLa estructura de las revolucionescientíficas, él encontró (o creyó encontrar) que los abogados de diferentes paradigmasʻdiscordanʼ, no sólo sobre cómo es el mundo, sino sobre los estándares o métodosapropiados que pueden utilizarse para asir teorías o paradigmas. Entonces, de acuerdocon Kuhn, cada paradigma tiene sus propios estándares y reglas para adecuar o resolverun problema y su propio criterio para la importancia de los mismos problemas. Como él loha dicho, la historia, las teorías asociadas con cualquier paradigma que pueden parecerfuertes para los estándares de tal paradigma y débil para los estándares de un paradigmarival. [Surge una pregunta] ¿Puede entonces haber elección racional entre esosparadigmas rivales? En una palabra, no se puede”. (Laudam, 1998)

Page 33: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Paul Feyerabend

Page 34: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

INTRODUCCIÓN

Feyerabend es, junto

a Imre Lakatos y

Thomas Kuhn, uno de

los protagonistas de

la “Nueva Filosofía de

la Ciencia”.

Page 35: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Su libro más conocido es Tratado contra el

Método, pero Explicación, reducción y empirismo

fue con el que marcó su punto de inflexión con la

filosofía de la ciencia actual.

Page 36: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

El punto de partida de la filosofía de la ciencia contemporánea

suele ser una crítica y rechazo del positivismo lógico y del

empirismo con él asociado.

Ataca la Invarianza del significado. En este punto propone una

concepción pragmática del significado que son teorías

cambiantes con significados cambiantes.

Inconmensurabilidad de las Teorías. Aquí rechaza junto a

Kuhn la noción acumulativa y lineal del desarrollo de la

ciencia.

Page 37: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Feyerabend opone a la concepción de Popper los siguientes

elementos:

1) El apoyo experimental de nuestras teorías nunca es total.

2) Un enunciado experimental está sujeto a error por la

naturaleza de los medios.

Por lo tanto el conocimiento nunca puede estar seguro de

haber tocado la realidad.

Page 38: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Esto implica la libertad del teórico que viene

restringida por la tradición, la idiosincracia,

formalismos, lenguaje empleado, creencias

metafísicas y motivos estéticos.

Page 39: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Explicación, reducción y

empirismo forma parte de los

ensayos de Feyerabend con

los que intentó elaborar un

modelo abstracto que diese

cuenta de la adquisición y

progreso del conocimiento.

Page 40: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

El modelo se representa por la cadena Crítica -> proliferación -> Realismo

•La crítica es el motor que pone en marcha todo el proceso

•El realismo es el resultado.

•La proliferación es inventar y elaborar teorías que sean inconsistentes con el punto de vista aceptado, aunque se diese el caso de que este último estuviera altamente confirmado y generalmente aceptado.

Page 41: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

La filosofía que acepte el principio de proliferación

será una metodología pluralista, asimismo las

que no lo aceptan se llaman monistas.

Las teorías que el principio exige usar aparte del

punto de vista aceptado será llamadas teorías

alternativas de semejante punto de vista.

Page 42: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Teorías alternativas. La mejor crítica es

proporcionada por aquellas teorías que pueden

sustituir a las teorías rivales que atacan.

Page 43: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

El tema principal que

debate el ensayo lo

constituye la afirmación de

que es imposible una

concepción formal de la

reducción y explicación

para las teorías generales.

Page 44: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Las generalizaciones empíricas son enunciados

como Todo A es B, que son contrastados

mediante el examen de instancias. Las teorías

universales siguen su contrastación por derivación

con la ayuda de condiciones límite favorables de

generalizaciones empíricas y contrastaciones del

modo anteriormente mencionado.

Page 45: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Sustitución de la ontología. Introducir una nueva

teoría implica cambios de perspectiva y nuestra

concepción de la realidad.

• Se exige que nuestras teorías sean contrastables yque sean abandonadas tan pronto como alguna deestas contrastaciones no produzca el resultadoprevisto.

Page 46: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

A) Principio de

inconmensurabilidad

B) Principio de

invarianza del

significado.

Durante el ensayo se intentó mostrar que la Invarianzadel significado es incompatible con el empirismo.

Page 47: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

El objetivo de la reducción

Mostrar que las leyes,

principios generales de la

Ciencia Secundaria son

consecuencia lógica de los

supuestos de la Ciencia

Primaria.

Page 48: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Interpretaciones de la teoría de la reducción y la explicación.

Descripción de la practica científica real.

Afirmaciones a la practica científica real.

Requisitos a satisfacer según el métodocientífico.

Page 49: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Resumiendo:

Las dos ideas comunes a la teoría de la

reducción y a la teoría de la explicación son:

La reducción y la explicación son por

derivación.

Los significados de los

términos(observacionales) son invariables

respecto a la reducción como a la explicación.

Page 50: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Cuando mas general se haga nuestro

conocimiento, mas importante será llevar a cabo

pruebas del modo indicado, no comparando una

teoría simple con la experiencia, sino diseñando

experimentos cruciales entre teorías que, aunque

de acuerdos los hechos conocidos, son

mutuamente inconsistentes y proporcionan

respuestas ampliamente diferentes en dominios

ampliamente diferentes en dominios inexplorados.

Page 51: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

La variedad de opinión es una necesidad

metodológica para las ciencias y para la

filosofía.

Es de importancia fundamental para la

metodología el uso de un conjunto de teorías

mutuamente inconsistentes y parcialmente

solapadas.

Page 52: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

•En segundo supuesto afirma que lossignificados son invariantes respecto alproceso de explicación y reducción.

•La teoría de la reducción y la explicaciónestán en desacuerdo con la prácticacientífica real y con una metodologíarazonable.

Page 53: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

•En la teoría de la explicación introducenconsideraciones subjetivas. La noción deexplicación será relativa a un métodoobservacional, o teoría pragmática de laobservación con disposición a la conductaverbal. Estas teorías también se conocencomo instrumentos de predicciónbasándose en la observación.

•En conclusión no puede darse unadescripción formal y objetiva de laexplicación.

Page 54: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Nicholas Rescher y el pluralismo epistemológico

Un filósofo de la ciencia post-positivista máses Nicholas Rescher que ha propuesto quela ciencia sólo puede ser comprendidacomo una actividad o práctica “pluralista”caracterizada por ser un pluralismoorientativo.

¿Qué es el pluralismo orientativo? en eltexto La Luchas de los sistemas (1994)Rescher coloca en perspectiva elargumento base del positivismo en torno auna disputa entre sistemas filosóficos comouna falla intelectual y señala que locaracterístico del discurso filosófico es eldisenso: esa es la máxima evidencia del“pluralismo orientativo”.

Page 55: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Nicholas Rescher y el pluralismo epistemológico

En La lucha de los sistemas sostiene que la imagen tradicional de la filosofía

es la del diálogo…

Sin embargo, en fechas recientes la perspectiva es otra: “Las filas de la

filosofía se hallan en serio desorden”.

Page 56: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Nicholas Rescher y el pluralismo epistemológico

“En vano buscamos un fragmento consolidado y

generalmente reconocido de conocimiento

filosófico, un hecho filosófico sobre el cual la

comunidad filosófica en general haya alcanzado

un consenso estable” (Rescher: 1994, p. 14)

“Por qué crónicamente los filósofos son

incapaces de alcanzar acuerdos concernientes a

los problemas que han debatido por bastante

más de dos milenos” (Rescher: op. Cit. , p. 15)

Page 57: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Nicholas Rescher y el pluralismo epistemológico

No hay consenso en la causa del desacuerdo:

1) E. metodológicas: mecanismos de las prácticas;

2) E. epistemológicas: diferentes lógicas;

3) E. psicológicas: diferencias de carácter;

4) E. sociológica: el sistema de competencia económico

afecta el consenso;

5) E. culturales: diferente formación, creencia y

contexto;

6) E. eliminativas: descartan la disciplina por

considerarla ilegítima.

Page 58: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Nicholas Rescher y el pluralismo epistemológico

Ninguna de estas explicaciones da

muy bien en el clavo, aunque cada

uno aporta un grano de verdad y

contribuye con algo positivo para

una totalidad más compleja. El

fundamento último de la discordia

filosófica debe buscarse en un nivel

más profundo: en la estructura de la

indagación misma, en la naturaleza

de los asuntos conceptuales con lo

que la disciplina trata.” (Rescher:

1994, p. 18)

Page 59: UNITESBA DAD Sesión 3 · 2019-03-02 · régimen nazi. El asentamiento de la concepción analítica de la ciencia en la primera mitad del siglo fue de la mano con su fijación a

Referencias

Nagel, E. ; Le estructura de la ciencia, Paidós.

Usrsúa,, et. al.,(2005) Filosofía de las cienciashumanas y sociales.

Hottois, G.; Historia de la filosofía del Renamicimiento a la Posmodernidad; Barcelona, Cátedra, 2003.

Okasha, Samir, Una brevísima introducción a la filosofía de las ciencias. Oceano.

Kuhn, Th. (1986) La estructura de lasrevoluciones científicas.

Feyerabend, P. (1998) Límites de laciencia.

Blanco (s./f.) Karl Popper y el Falsacionismo, en:Horizontes educacionales, recuperado de:http://www.museo-etnografico.com/pdf/puntodefuga/171108popper.pdf-

Rescher, N. (1994) La lucha de los sistemas.UNAM-IIF.