UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … MORA MARGARITA... · 2020. 12. 1. · El...

74
1 UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL EFECTO CLARIFICANTE DE LAS ENZIMAS PECTINASAS EXTRAÍDAS DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) EN EL JUGO DE TAMARINDO (Tamarindus indica L.) TRABAJO EXPERIMENTAL Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL AUTOR ROMÁN MORA MARGARITA NARCISA TUTOR PhD. MORAN BAJAÑA JOAQUIN TEODORO MILAGRO ECUADOR 2020

Transcript of UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … MORA MARGARITA... · 2020. 12. 1. · El...

  • 1

    UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    CARRERA DE INGENIERÍA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL

    EFECTO CLARIFICANTE DE LAS ENZIMAS PECTINASAS EXTRAÍDAS DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) EN EL JUGO DE TAMARINDO (Tamarindus

    indica L.) TRABAJO EXPERIMENTAL

    Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de

    INGENIERA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL

    AUTOR

    ROMÁN MORA MARGARITA NARCISA

    TUTOR

    PhD. MORAN BAJAÑA JOAQUIN TEODORO

    MILAGRO – ECUADOR

    2020

  • 2

  • 3

  • 4

    Dedicatoria

    Este trabajo de titulación va dedicado a aquellas

    personas que me apoyaron y depositaron su

    confianza en mí.

    A mis padres Benigno Román y Filomena Mora que

    hicieron que todo esto fuera posible, por el tiempo y

    esfuerzo de cada uno de ellos. A mis hermanos

    José Román, Karina Román y Julio Román por el

    apoyo incondicional y económico que me

    brindaron y poder formarme académicamente

    Finalmente todo este esfuerzo va dedicado

    especialmente a mi querida madre, una mujer

    trabajadora y luchadora, mi gran inspiración. Sin

    ella nada de esto hubiese sido posible, todo lo que

    he logrado se lo debo a ella.

  • 5

    Agradecimiento

    Quiero agradecer primero a Dios, por darme la

    fuerte seguir en pie y no rendirme frente a los

    problemas e inconvenientes que se han presentado

    a lo largo de mi carrera.

    A mis padres por haberme dado la oportunidad de

    prepararme y formarme académicamente. A mi

    madre Filomena Mora, por su esfuerzo, sus

    oraciones y consejos que día a día me brindaba. A

    mis hermanos, por el apoyo incondicional, por sus

    palabras de aliento y confianza brindada durante el

    proceso de mi carrera universitaria.

    Agradezco también a mi compañera de clase, mi

    amiga fiel, por brindarme su amistad y confianza y

    por siempre estar unidas, apoyándonos unas a

    otras, en este ciclo universitario.

    De igual manera quiero agradecer a mi tutor de

    tesis PhD, Joaquín Moran Bajaña por el tiempo,

    paciencia y conocimientos brindados, durante la

    realización de mi tesis.

  • 6

  • 7

    Índice general

    PORTADA………………………………………………………………………………..1

    APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………………………………..2

    APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN……………………………3

    Dedicatoria………………………………………………………………………………4

    Agradecimiento………………………………………………………………………...5

    Autorización de Autoría Intelectual………………………………………………...6

    Resumen……………………………………………………………………………….12

    Abstract………………………………………………………………………………...13

    1. Introducción………………………………………………………………………14

    1.1.Antecedentes del problema……………………………………………………14

    1.2. Planteamiento y formulación del problema………………………………..15

    1.2.1 Planteamiento del problema………………………………………………15

    1.2.2 Formulación del problema………………………………………………...16

    1.3.Justificación de la investigación……………………………………………...16

    1.4. Delimitación de la investigación……………………………………………..16

    1.5. Objetivo general…………………………………………………………………16

    1.6. Objetivos específicos…………………………………………………………..17

    1.7. Hipótesis………………………………………………………………………….17

    2. Marco teórico………………………………………………………………………18

    2.1. Estado del arte…………………………………………………………………..18

    2.2. Bases teóricas…………………………………………………………………...19

    2.2.1 Microorganismos fermentadores………………………………………...19

    2.2.2 Fermentación………………………………………………………………...21

    2.2.3 Enzimas pectinasas………………………………………………………...22

  • 8

    2.2.4 Mostos .................................................................................................. 24

    2.2.5 Tamarindo .............................................................................................. 26

    2.2.6 La Guayaba ............................................................................................ 27

    2.3. Marco legal ................................................................................................. 28

    2.3.1 Ley Orgánica Del Régimen De La Soberanía Alimentaria .................. 28

    2.4 Normas técnicas consultadas .................................................................... 30

    3. Material y métodos ........................................................................................ 31

    3.1. Enfoque de la investigación ...................................................................... 31

    3.1.1. Tipo de investigación ........................................................................... 31

    3.1.2. Diseño de investigación ...................................................................... 31

    3.2. Metodología ............................................................................................. 30

    3.2.1. Variables ............................................................................................... 31

    3.2.2. Tratamientos ........................................................................................ 31

    3.2.3. Recolección de datos .......................................................................... 32

    3.2.4. Descripcion de flujo de la elaboración del jugo de tamarindo ......... 35

    3.2.5. Análisis estadístico .............................................................................. 36

    4. Resultados ..................................................................................................... 38

    4.1 Extraer las enzimas pectinasas de la guayaba a partir del jugo de la

    fruta mediante separación térmica .................................................................. 38

    4.2 Determinar la efectividad de las enzimas en la clarificación del jugo de

    tamarindo mediante análisis sensorial ............................................................ 39

    4.3 Realizar el análisis fisicoquímico y microbiológico del jugo clarificado

    con las enzimas ................................................................................................. 40

    5. Discusión ....................................................................................................... 42

    6. Conclusiones ................................................................................................. 46

  • 9

    7. Recomendaciones ......................................................................................... 47

    8. Bibliografía ..................................................................................................... 48

    9.Anexos………………………………………………………………………............55

  • 10

    Índice de tablas

    Tabla 1. Concentraciones evaluadas del complejo enzimático de guayaba en la

    clarificación del jugo de tamarindo ...................................................................... 32

    Tabla 2 Análisis estadístico del experimento ....................................................... 36

    Tabla 3 Análisis estadístico de la evaluación sensorial ....................................... 37

    Tabla 4. Resultados de la absorbancia (nm), pH y temperatura de las muestras

    de la pulpa de guayaba ....................................................................................... 38

    Tabla 5. Resultados de la absorbancia (nm) de los tratamientos del jugo

    clarificado de tamarindo incluido el testigo .......................................................... 39

    Tabla 6. Tiempo (Horas) de sedimentación del jugo de tamarindo ...................... 39

    Tabla 7. Resultados sensoriales de la variable Color .......................................... 39

    Tabla 8. Resultados sensoriales de la variable Sabor ......................................... 40

    Tabla 9. Resultados sensoriales de la variable viscosidad .................................. 40

    Tabla 10. Parámetros fisicoquímicos del jugo de tamarindo ................................ 41

    Tabla 11. Algunas pectinasas empleadas en la industria alimenticia................... 55

    Tabla 12 Composición proximal de la pulpa de Tamarindus indica L. ................. 56

    Tabla 13 Tabla de datos sensoriales. .................................................................. 57

    Tabla 14. Tabla de datos de absorbancia del jugo clarificado ............................. 59

    Tabla 15. Prueba multivariante de la absorbancia de la pulpa de guayaba ......... 60

    Tabla 16. Comparaciones múltiples de la absorbancia del jugo clarificado ......... 61

    Tabla 17. Anova de los tiempos de sedimentación del jugo de tamarindo ........... 62

    Tabla 18. Comparaciones múltiples del análisis sensorial del jugo de tamarindo 63

  • 11

    Índice de figuras

    Figura 1. Diagrama de flujo de la clarificación de la pulpa de tamarindo……….34

    Figura 2. Diagrama de la extracción de la pulpa de tamarindo…………………..35

    Figura 3. Recepción de las frutas……………………………………………………64

    Figura 4. Lavando la guayaba………………………………………………………..65

    Figura 5. Tamizando la pulpa de guayaba para separarla de las semillas……..66

    Figura 6. Aplicando acetona para inhibir la producción de fenoles……………67

    Figura 7. Centrifugando las muestras de pulpa de guayaba para concentrar las

    pectinasas………………………………………………………………………………68

    Figura 8. Concentrado de sòlidos de la pulpa de guayaba conteniendo las

    enzimas……………………………………………………………………………..…..69

    Figura 9. Pulpa de tamarindo…………………………………………………...70

    Figura 10. Jugos en proceso de sedimentación…………………………………...71

    Figura 11. Realizando la evaluación sensorial……………………………………..72

    Figura 12. Boleta sensorial…………………………………………………………...73

    Figura 13. Informe del análisis fisicoquímico y microbiológicos de la muestra de

    jugo de tamarindo clarificado…………………………………………………………74

  • 12

    RESUMEN

    Las enzimas pectinasas degradan la pared celular de las células vegetales y

    puede ser extraída y aislada de los jugos de frutas o de sus cáscaras. Se

    planteó un estudio cuyos objetivos fueron: Extraer las enzimas pectinasas de la

    guayaba a partir del jugo de fruta mediante separación térmica. Determinar la

    efectividad de las enzimas en la clarificación del jugo de tamarindo mediante el

    análisis sensorial. Realizar el análisis fisicoquímico del jugo clarificado con las

    enzimas. Se planteó tres tratamientos más un testigo (0.5 g; 1.0 g; 1.5 g), cada

    unidad experimental estuvo constituida por 500 mL de jugo concentrado de

    tamarindo. Se aplicó un diseño completamente al azar DCA con cuatro

    repeticiones, la comparación de medias se realizó mediante test de Tukey

    (p

  • 13

    ABSTRACT

    Pectinase enzymes degrade the cell wall of plant cells and can be extracted and

    isolated from fruit juices or their peels. A study was proposed whose objectives

    were: To extract the guava pectinase enzymes from the fruit juice by means of

    thermal separation. Determine the effectiveness of enzymes in clarifying

    tamarind juice through sensory analysis. Carry out the physicochemical analysis

    of the clarified juice with the enzymes. Three treatments were proposed plus a

    control (0.5 g; 1.0 g; 1.5 g), each experimental unit consisted of 500 mL of

    concentrated tamarind juice. A completely randomized DCA design with four

    repetitions was applied, the comparison of means was carried out using the

    Tukey test (p

  • 14

    1. Introducción

    1.1 Antecedentes del problema

    Las enzimas pectinasas son muy útiles en diversos campos principalmente

    para la degradación de la pared celular de las células vegetales.

    Se conoce que esta enzima puede ser extraída y aislada parcialmente de los

    jugos de frutas o de sus cáscaras para su posterior inmovilización. Autores como

    Yegres et al., (2001) reportan que se puede obtener la enzima mediante el uso

    de microorganismos productores de enzimas en ciertos sustratos. Esta misma

    fuente reporta que se ha utilizado la cáscara de cacao como sustrato para

    desarrollar el crecimiento de Aspergillus niger como el productor de las enzimas

    pectinasas y particularmente Pectinmetilesterasa PEM cuyo código de la

    Comisión Internacional de Enzimas es EC 3.1.1.11.

    Acuña (2009) añade que las enzimas son aditivos alimentarios de utilización

    frecuente en casi cualquier alimento procesado. La utilización de enzimas se

    desarrolló a partir de la década de los 70 y actualmente, la mayor parte de los

    preparados enzimáticos comerciales que se emplean en la industria provienen de

    cultivos del hongo Aspergillus niger. Los avances en las técnicas de la ingeniería

    genética y de procesos han permitido producir enzimas más puras y en mayor

    cantidad.

    Las frutas son la fuente principal de estas enzimas que se activan cuando se

    extrae de ellas el jugo o zumo y son la causa natural por ejemplo de la

    separación de fases de los jugos. Son más notorias en ciertos zumos mucho

    más que otros. En los jugos de tamarindo o de maracuyá se evidencia la

    presencia de la enzima PEM.

  • 15

    Las pectinasas son enzimas hidrolasas que poseen la capacidad de degradar

    la celulosa, la hemicelulosa y la pectina que son los polisacáridos constituyentes

    de la pared celular de los tejidos vegetales que en la actualidad captan la

    atención en la industria alimenticia (Bermejo et al., 2012).

    En las últimas décadas, en particular los preparados celulolíticos comerciales

    y los preparados con actividad múltiple, se han aplicado con éxito para facilitar y

    aumentar la liberación de productos de interés y para mejorar el proceso

    tecnológico mediante la predigestión enzimática de la pared celular de los tejidos

    vegetales.

    El interés científico del presente trabajo radica en analizar el efecto de un

    complejo de enzimas pectinasas en el jugo de tamarindo con el propósito de

    realizar la mayor extracción de zumo y por ende obtener un producto de mejor

    calidad sensorial.

    1.2 Planteamiento y formulación del problema

    1.2.1 Planteamiento del problema:

    Las enzimas y en especial las pectinasas pueden servir en algunas áreas

    pero sobre todo en la alimenticia como mejorador de las características de los

    jugos de frutas y en el campo biotecnológico agrícola para la obtención de

    células vegetales sin pared celular.

    Los métodos de extracción de jugos y la clarificación de los mismos se

    realizan para mejorar sus propiedades sensoriales y sacar mayor provecho a la

    pulpa. La presencia de carbohidratos estructurales en los jugos posterior a su

    extracción contraviene con las características organolépticas esperadas por la

    industria y los clientes además de presentar pérdidas por merma lo que eleva los

    costos de producción.

  • 16

    Se requiere por lo tanto buscar alternativas para degradar los compuestos

    celulósicos presentes en los jugos y esta actividad la pueden realizar las

    enzimas pectinasas y ciertas proteasas de origen microbiológico (producidas por

    Aspergillus niger entre otros microorganismos). Este planteamiento conlleva a

    formular el siguiente problema

    1.2.2 Formulación del problema:

    ¿Cuál concentrado de pectinasas extraídas de la guayaba contribuye a mejorar

    las características sensoriales y fisicoquímicas en el jugo de tamarindo?

    1.3 Justificación de la investigación

    Los resultados obtenidos sirven para la industria de jugos de frutas como de

    producción de enzimas para su uso en biotecnología de alimentos.

    También podrían tener un potencial uso artesanal para aquellos que elaboran

    estos productos alimenticios de gran demanda.

    Es importante conocer el comportamiento de estas enzimas bajo ensayos en

    el laboratorio para determinar otros usos potenciales.

    El conocimiento obtenido a partir de esta investigación fomentará e impulsará

    la curiosidad científica en la comunidad universitaria.

    1.4 Delimitación de la investigación

    Espacio: La investigación se efectuó en los laboratorios de Biotecnología de

    la Universidad Agraria del Ecuador en Milagro y Guayaquil

    Tiempo: El trabajo tuvo una duración de 180 días incluyendo la parte práctica

    en el laboratorio.

    1.5 Objetivo general

    Evaluar la actividad de las pectinasas extraídas de la guayaba en la

    clarificación del jugo de tamarindo.

  • 17

    1.6 Objetivos específicos

    - Extraer las enzimas pectinasas de la guayaba a partir del jugo de fruta

    mediante separación térmica.

    - Determinar la efectividad de las enzimas en la clarificación del jugo de

    tamarindo mediante el análisis sensorial.

    - Realizar el análisis fisicoquímico del jugo clarificado con las enzimas.

    1.7 Hipótesis

    Hipótesis nula

    Las enzimas pectinasas mejorarán las características sensoriales y

    fisicoquímicas del jugo de tamarindo.

    Hipótesis alternativa

    Las enzimas pectinasas no mejorarán las características sensoriales y

    fisicoquímicas del jugo de tamarindo.

  • 18

    2. Marco teórico

    2.1 Estado del arte

    Bermejo et al., (2012), se refieren a la viscosidad como una de las

    propiedades físicas y sensoriales más importantes de los zumos de fruta y viene

    determinada por la estructura de las pectinas y explica que estructuralmente, las

    pectinas son un grupo de heteropolisacáridos formado principalmente por

    unidades de ácido D- galacturónico (GalA) demetoxilado con cadenas laterales

    formadas por distintos polisacáridos neutros.

    Sila et al., (2009) señalan que la hidrólisis y depolimerización de la pectina

    están directamente relacionadas con las alteraciones que se observan en las

    características reológicas de los zumos durante su conservación, tales como

    disminución de la viscosidad, pérdida de turbidez y precipitación de las

    partículas en suspensión.

    Aguiló et al., (2009) corroboran lo indicado con los anteriores autores

    informando que la degradación puede ser causada tanto por la depolimerización

    de la pectina como por la pérdida de sus cadenas laterales. Las principales

    enzimas responsables de la depolimerización de la pectina son la

    poligalacturonasa (PG), la pectatoliasa (PL), la pectínliasa (PNL) y la

    rhamnogalacturonasa (RG-ase) mientras que, las principales enzimas que

    actúan sobre las cadenas laterales son la arabinasa, la galactanasa y la β-

    galactosidasa.

    Payasi et al., (2009) explican la bioquímica de la maduración de las frutas y

    el papel que desempeñan las enzimas modificadoras de la pared celular que es

    característica de cada fruta por lo que el ablandamiento depende de las diferente

    especies frutales y es un proceso complejo que involucra tres pasos

  • 19

    secuenciales: aflojamiento de la pared celular mediado por expansinas,

    despolimerización de hemicelulosas, y finalmente despolimerización de

    poliurónidos por poligalacturonasas u otras enzimas hidrolíticas.

    Estos autores enfatizan que las modificaciones en los polímeros de la pared

    celular durante la maduración son complicados y se considera que implican la

    acción coordinada e interdependiente de una gama de enzimas modificadoras

    de la pared celular y proteínas tales como poligalacturonasa (PG, EC 3.2.1.15),

    pectinametilesterasa (PME, EC 3.1.1.11), β-galactosidasa (EC 3.2.1.23)

    xiloglucan endotransglicosilasa (XET, EC 2.4.1.207) y expansina, sin embargo,

    los contenidos de pectina y xiloglucan y la composición en las paredes celulares

    de la fruta son diferentes en varios especies frutales y la naturaleza,

    oportunidad y alcance de la modificación de los polisacáridos de la pared celular

    varían entre especies.

    Carzola y Martínez (2012), elaboraron un jugo clarificado de frutas utilizando

    un concentrado enzimático de guayaba y papaya, realizando un mejoramiento

    del método de pH estático para determinar sus actividades enzimáticas.

    Las autoras, posteriormente determinaron la eficacia de estos concentrados

    en jugo de maracuyá (Passiflora Edulis f. flavicarpa) siendo el que contenía el

    concentrado enzimático de papaya el mejor evaluado.

    2.2 Bases teóricas

    2.2.1 Microorganismos fermentadores

    Lozano (2011) desarrolló un experimento con la finalidad de aislar el hongo

    Aspergillus niger a partir de pasas secas, utilizó Agar G25N y Agar YMG. Las

    esporas obtenidas, se almacenaron en congelamiento en una suspensión de 1

    mL de agua destilada estéril y se aplicaron en un medio que contenía pectina,

  • 20

    sacarosa y minerales para el desarrollo del hongo y realizar las pruebas

    pectinolíticas posteriores en la clarificación del jugo con lo que se pudo

    determinar la capacidad clarificante de la cepa.

    Este autor relieva que Aspergillus niger es un organismo ampliamente

    utilizado en la producción de una gran variedad de enzimas con un espectro tal

    que puede lograrse la completa degradación de la celulosa. Aspergillus muestra

    algunas ventajas para la producción industrial de enzimas: tiene un alto nivel de

    producción, presenta buenas propiedades para el cultivo, lo que posibilita la

    producción a gran escala, sus productos son considerados como GRAS

    (Generally Regarded As Safe), lo que permite su aplicación en la industria de

    alimentos tanto para el hombre como animales.

    Vita (2013), afirma que el hongo filamentoso Aspergillus kawachii es muy

    utilizado en las industrias alimenticias de Japón y de Corea, para la preparación

    de iniciadores de la fermentación, (koji y nuruk), los cuales son utilizados en la

    elaboración de sake y de makgeoli, respectivamente, ambas bebidas alcohólicas

    tradicionales. Durante la fermentación el hongo libera enzimas extracelulares

    que sacarifican y disuelven el sustrato enzimas pécticas de A. kawachii (arroz,

    cebada, batata). Paralelamente, el hongo produce cantidades importantes de

    ácidos orgánicos, particularmente cítrico, por lo que el pH del medio baja

    llegando a valores muy bajos (pH cercano a 2). Por ello, las enzimas

    extracelulares liberadas deben ser ácido-estables y activas para ejercer su

    acción de modo conveniente.

    Se ha resaltado que hasta el presente, las hidrolasas extracelulares mejor

    caracterizadas de A. kawachii son las proteinasas, celulasas, xilanasas y

    amilasas. Exceptuando las poligalacturonasas (PGasas), existe muy poca

  • 21

    información de las demás enzimas de A. kawachii que degradan pectina

    (enzimas pectolíticas, pectinasas). Así, la caracterización de las pectinasas de

    este hongo puede ayudar a elucidar el proceso de maceración y fermentación el

    grano usado para preparar bebidas fermentadas y permitir el descubrimiento de

    novedosas enzimas acidofílicas.

    2.2.2 Fermentación

    Acuña (2009), expone que la fermentación alcohólica es el proceso mediante

    el cual los azúcares reductores (glucosa y fructosa) se transforman en etanol y

    en dióxido de carbono a la vez que generan una serie de compuestos

    secundarios que van a conferir unas determinadas propiedades organolépticas

    al vino, explica que antes de seguir a la etapa de la fermentación, a veces es

    necesario corregir el mosto si es pobre en azúcares o si la acidez es excesiva.

    Para el primer caso se permite la chaptalización ideada por Chaptal, que

    consiste en la adición de sacarosa y glucosa dentro de determinados límites con

    el fin de aumentar el grado alcoholimétrico. Estos azúcares pueden adicionarse

    en forma de azúcar seco, jarabes y mostos concentrados.

    Este autor añade que durante la fermentación, las levaduras en condiciones

    de anaerobiosis metabolizan los azúcares fermentables en alcohol con

    formación de numerosos productos segundarios. Se ha expresado que el alcohol

    es un componente determinante de la calidad de un vino y los productos

    secundarios como glicerina, ácidos volátiles, alcoholes superiores y ésteres

    conforman el bouquet; de tal forma que pueden volverlo más fino o en cambio

    deteriorarlo.

    La importancia de los productos secundarios depende en su totalidad, de las

    condiciones de fermentación; si es demasiado lenta, las bacterias o levaduras

  • 22

    pueden formar productos secundarios al principio de gustos toscos, o

    desagradables. Si la fermentación es demasiado rápida, se provoca perdida de

    los aromas, son arrastrados por el dióxido de carbono que se desprende y por

    consiguiente se obtendrá un vino menos fino y menos agradable.

    2.2.3 Enzimas pectinasas

    Rojas (2009) reporta que las pectinas son heteropolisacáridos complejos que

    contienen dos regiones bien definidas: la región lisa y la región pilosa. La

    primera, región denominada “lisa” o también homogalacturonano (HG), está

    compuesta principalmente por los esqueletos de restos de AGA. Los grupos

    carboxilos del AGA pueden estar parcialmente esterificados con metanol, y

    parcial o completamente neutralizados por una o más bases. De acuerdo a la

    American Chemical Society (EE.UU.) la denominación general de las sustancias

    pécticas abarca a los ésteres de metoxilos (la pectina), las cadenas no

    metoxiladas (los ácidos pécticos) y las sales (los pectatos), junto con ciertos

    polisacáridos neutros (arabinanos, arabinogalactanos y galactanos) que no

    poseen el esqueleto de poligalacturonano pero que están normalmente

    asociados a la pectina.

    Guarín (2016), sostiene que entre las enzimas utilizadas para actuar en

    sustratos ricos en pectinas, se encuentran pectin-metilesterasa (PME) la cual

    transforma la pectina soluble en ácido pectínico y después en ácido péctico

    (piruvato de metoxilo) con el fin de que ésta catalicé la saponificación de los

    metoxilos y libere alcohol metílico. Otro grupo de enzimas son las

    poligalacturonasas o pectolasas (PG) las cuales catalizan la rotura por hidrolisis

    de los enlaces α-glucosidicos. Estas además se dividen en

    polimetilgalacturonasa (PMG), y polimetilgalacturonato-liasa (PMGL). Por último

  • 23

    se encuentra la protopectinasa, la cual solubiliza la protopectina aumentando así

    la viscosidad que luego decrece rápidamente. La temperatura teórica a la que

    trabajan estas enzimas es de 20 ºC. Sin embargo, en los últimos años la

    industria de la biotecnología con ayuda de la ingeniería genética, ha logrado

    obtener enzimas con actividades enzimáticas PG de 900 a 1000 UI/g a

    temperaturas entre 8 – 10 ºC para la vinificación en blanco, debido a la

    importancia de realizar estos vinos a bajas temperaturas con el fin de evitar el

    inicio de la fermentación en las etapas de desfangado, capturar aromas y

    colores para el producto final.

    Maldonado y Salazar (2010) y Suárez y Orozco (2014), expresan que

    comercialmente, las pectinas se obtienen a partir de desechos de frutas, y

    subproductos de la manufactura de jugos (manzana y cítricos). Asimismo esta

    fuente acota que la extracción se basa en una hidrólisis, separación y

    recuperación de la pectina; la protopectina se hidroliza en medio ácido diluido,

    en caliente, removiendo así, no sólo la pectina, sino también, otros productos

    tales como polisacáridos neutros y gomas.

    Los autores también relatan que las materias insolubles se separan por

    prensado y filtración. El extracto péctico transparente se precipita en alcohol.

    Luego se purifica el coágulo obtenido por lavados sucesivos con solución

    hidroalcohólica. La pectina fibrosa de prensa, se seca bajo vacío, se muele y

    luego se criba. El grado de esterificación final, depende de la temperatura, del

    pH y de la duración del tratamiento ácido. Se puede obtener por lo tanto, pectina

    fuertemente metiladas o pectinas débilmente metiladas.

    García (2015), sostiene que la velocidad de las reacciones químicas aumenta

    conforme aumenta la temperatura, al igual sucede con las reacciones

  • 24

    enzimáticas. Sin embargo en las reacciones enzimáticas la velocidad aumenta

    cuando haya alcanzado una determinada temperatura, y cuando se llega a la

    temperatura óptima, la velocidad disminuye, por lo que el incremento de la

    temperatura favorece tanto el aumento de la velocidad como la inactivación de la

    enzima. Si la temperatura es inferior a la temperatura óptima, la velocidad de

    reacción es más alta, mientras que si la temperatura es superior a la óptima,

    ocurre la desnaturalización de la enzima. En la tabla a continuación se presentan

    algunas pectinasas.

    Acuña (2009) revela que las pectinasas para disminuir la viscosidad al

    hidrolizar las pectinas y así provocar un aumento de rendimiento en zumo tras el

    prensado, también favorecer la filtración y clarificación se pueden encontrar en

    el mercado, varían en función del fin que se persiga.

    2.2.4 Mostos

    Según, Cáceres y Lizárraga (2016), el mosto es un medio muy complejo, con

    una gran variedad de compuestos que van desde los mayoritarios (azúcares)

    hasta compuestos muy pequeños pero importantes, tanto desde el punto de vista

    nutricional como lo son las vitaminas, minerales y otras organolépticas como son

    los olores y los precursores. No obstante, dista mucho de ser un medio de cultivo

    óptimo, ya que en realidad se convierte en un medio altamente selectivo.

    Gutiérrez y Ricagno (2010), aseveran que el mosto antes de la fermentación

    se compone principalmente de agua y azúcares, así como ácidos (málico y

    tartárico), además otros componentes químicos en menor cantidad son

    responsables de la composición final del vino. La fermentación alcohólica

    transformará gran parte de los azúcares del mosto en alcohol etílico, pero dejará

    otros compuestos interesantes como ser la glicerina.

  • 25

    Algunos autores expresan que el mosto concentrado es para hacer el vino lo

    cual se debe a que en este producto es necesaria la fermentación, mientras que

    en el mosto se debe de evitar.

    El proceso de elaboración del mosto, se puede orientar a la elaboración de

    jugos y en este sentido algunas prácticas que son impensables para el vino,

    como por ejemplo el lavado de los recipientes con el consiguiente agregado de

    agua, son perfectamente válidas para el mosto ya que la misma es quitada luego

    en la concentración.

    Tello (2011), explica que la fermentación alcohólica es una de las etapas

    principales que transforman el mosto o jugo azucarado, en un líquido con un

    determinado contenido de alcohol etílico. Gracias a las levaduras presentes en

    el mosto, los azúcares son transformados mediante un cierto número de etapas

    en etanol y anhídrido carbónico. Las levaduras se sirven igualmente de las

    sustancias nitrogenadas (nitrógeno amoniacal y aminoácidos), presentes en el

    mosto, para la síntesis de proteínas.

    Villarreal et al., (2013) exponen que la transformación agroindustrial, se ha

    enfocado en la obtención de pulpas y jugos naturales (zumos); estos últimos se

    definen como líquidos sin fermentar pero fermentable, que se obtiene de la parte

    comestible de las frutas en buen estado (NTE INEN 2 337:2008); los nuevos

    consumidores los prefieren debido a que mantienen las características físicas,

    químicas, sensoriales y nutricionales de la fruta.

    No obstante, Maca et al., (2013) y Pinchao et al., (2014) mencionan que el

    zumo de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.), está expuesto a la acción

    de la enzima pectinmetilesterasa, PME (EC 3.1.1.11), la cual ocasiona una

    pérdida de estabilidad en los jugos turbios, ocasionando la clarificación y pérdida

  • 26

    de consistencia. Estos autores enfatizan que es importante conocer y estudiar la

    actividad enzimática de las frutas para encontrar las condiciones más adecuadas

    en el momento de su industrialización

    Otros autores (Cruz et al., como se citó en Maca et al., 2013), afirman que

    los tratamientos térmicos son los métodos más utilizados para estabilizar

    bebidas, debido a que tienen la capacidad de destruir microorganismos e

    inactivar enzimas

    Maturano et al., (2009), reportan que la fermentación del mosto de uva en

    vino es un complejo proceso microbiológico, en el cual las levaduras cumplen un

    rol central. Estas son capaces de producir ciertas enzimas, que pueden mejorar

    el proceso de elaboración del vino y estimular su calidad promoviendo el

    carácter varietal. Por otro lado, algunas levaduras tienen la capacidad de emitir

    toxinas y desplazar a otras levaduras del medio. Este fenómeno se denomina,

    genéricamente, “killer”.

    2.2.5 Tamarindo

    Páez et al., (2016), indica que el tamarindo (Tamarindus indica L.) es de los

    pocos frutos tropicales que presenta un bajo contenido de agua y como

    consecuencia, tiene un elevado contenido de proteína, carbohidratos y minera-

    les, mayor a ningún otro fruto. Además, la pulpa presenta distintos tipos de

    ácidos orgánicos libres entre los cuales se incluye el ácido tartárico, cítrico y

    málico. También se han identificado sales de tartrato ácido potásico y ácido

    nicotínico en menor proporción, así como azúcar invertido la cual puede estar

    presente desde un 30 a un 40 %.

    En la Tabla 1 se muestra la composición proximal de la pulpa de este fruto, en la

    que destaca el elevado contenido de carbohidratos y cenizas como los

  • 27

    principales componentes. La pulpa de tamarindo se caracteriza por tener un

    sabor ácido el cual se atribuye a la presencia del ácido tartárico, además de ser

    buena fuente de vitaminas como A, C y complejo B (Tiamina, Riboflavina, Ácido

    Fólico). El fruto de tamarindo es ampliamente consumido debido a la presencia

    de los compuestos antes mencionados que le brindan un sabor característico.

    Viveros et al., (2012), manifiestan que el tamarindo es un cultivo de fácil

    adaptación, resistente a la sequía y no tolera las heladas. Es originario de África

    tropical, y actualmente se encuentra en 54 países. La principal parte del árbol

    que se aprovecha es el fruto, cuya disponibilidad es estacional pero que puede

    encontrarse en el mercado todo el año, éste es utilizado para la elaboración de

    agua fresca desde la época de la colonia y constituye un insumo de la

    gastronomía nacional. Las hojas, flores, ramas, corteza y raíces son utilizadas

    como afrodisiacos y otros usos medicinales en países de África. El fruto y las

    hojas tienen aplicación en la industria por sus cualidades como goma espesante

    y polisacárido, también existe una diversidad de productos a base de tamarindo

    como son bebidas, polvo para preparar bebidas, tamarindo en polvo como

    condimento y dulces.

    2.2.6 La Guayaba

    La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta tropical muy popular en

    América, tanto para consumo fresco como para procesamiento y obtención de

    diversos productos como: jugo, néctar, concentrados, jalea, bocadillo, colado y

    relleno para dulces.

    Medina y Pagano (2003), informan que la aceptación de la guayaba se debe

    a su valor comercial, digestibilidad, palatabilidad, sabor agradable y valor

    nutritivo: excelente fuente de las vitaminas A, C, tiamina, riboflavina y ácido

  • 28

    nicotínico; así como de los minerales calcio, hierro y fósforo, además de

    carbohidratos (30, 44).

    Este cultivo está muy extendido en América y no se ha tecnificado y las

    plantaciones se caracterizan por presentar una gran variabilidad genética que

    determina una marcada diversificación en las características físicas y químicas

    de sus frutos, las que dependen también de factores exógenos como, el manejo

    agronómico de la plantación, la época de cosecha y el estado de madurez de los

    frutos.

    Según Frazier (como se citó en Medina y Pagano 2003) señalan que las

    frutas, en general, se caracterizan por el bajo contenido de carbohidratos

    (13,2%), grasas (0,53%) y proteínas (0,88%) y por el alto contenido de humedad

    (84,9); lo que sugiere que gran parte de esa humedad se encuentra en forma

    disponible para el desarrollo de poblaciones de bacterias, hongos y levaduras

    propios de la microbiota de la fruta, y los aportados durante la cosecha, el

    traslado, obtención y procesamiento de la materia prima, a través del contacto

    con los operarios, cajas, bolsas, cestas y los diversos medios de transporte.

    Todos estos elementos pueden ser contaminantes si no se cumplen las normas

    higiénicas básicas en la manipulación de los alimentos.

    2.3 Marco legal

    A continuación se expone el marco legal en relación con la Ley de

    Orgánica de Soberanía Alimentaria (LORSA) vigente en el Ecuador y que

    constituye la guía que orienta los planteamientos investigativos.

    2.3.1 Ley Orgánica Del Régimen De La Soberanía Alimentaria

    TÍTULO I: Principios Generales Artículo 1. Finalidad.- Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo estratégico

  • 29

    de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma permanente. El régimen de la soberanía alimentaria se constituye por el conjunto de normas conexas, destinadas a establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, pequeña y mediana producción campesina, de las organizaciones económicas populares y de la pesca artesanal así como microempresa y artesanía; respetando y protegiendo la agro biodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental. El Estado a través de los niveles de gobierno nacional y subnacionales implementará las políticas públicas referentes al régimen de soberanía alimentaria en función del Sistema Nacional de Competencias establecidas en la Constitución de la República y la Ley. Artículo 3. Deberes del Estado.- Para el ejercicio de la soberanía alimentaria, además de las responsabilidades establecidas en el Art. 281 de la Constitución el Estado¸ deberá: a. Fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos, reorientando

    el modelo de desarrollo agroalimentario, que en el enfoque multisectorial de esta ley hace referencia a los recursos alimentarios provenientes de la agricultura, actividad pecuaria, pesca, acuacultura y de la recolección de productos de medios ecológicos naturales;

    b. Establecer incentivos a la utilización productiva de la tierra, desincentivos para la falta de aprovechamiento o acaparamiento de tierras productivas y otros mecanismos de redistribución de la tierra;

    c. Impulsar, en el marco de la economía social y solidaria, la asociación de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores para su participación en mejores condiciones en el proceso de producción, almacenamiento, transformación, conservación y comercialización de alimentos;

    d. Incentivar el consumo de alimentos sanos, nutritivos de origen agroecológico y orgánico, evitando en lo posible la expansión del monocultivo y la utilización de cultivos agroalimentarios en la producción de biocombustibles, priorizando siempre el consumo alimenticio nacional;

    e. Adoptar políticas fiscales, tributarias, arancelarias y otras que protejan al sector agroalimentario nacional para evitar la dependencia en la provisión alimentaria; y,

    f. Promover la participación social y la deliberación pública en forma paritaria entre hombres y mujeres en la elaboración de leyes y en la formulación e implementación de políticas relativas a la soberanía alimentaria.

    TÍTULO III: Producción y Comercialización Agroalimentaria CAPÍTULO I.- Fomento a la producción Artículo 12. Principios generales del fomento.- Los incentivos estatales estarán dirigidos a los pequeños y medianos productores, responderán a los principios de inclusión económica, social y territorial, solidaridad, equidad, interculturalidad, protección de los saberes ancestrales, imparcialidad, rendición de cuentas, equidad de género, no discriminación, sustentabilidad,

  • 30

    temporalidad, justificación técnica, razonabilidad, definición de metas, evaluación periódica de sus resultados y viabilidad social, técnica y económica (LORSA, 2008. p. 4).

    2.3.2 Normas técnicas consultadas

    Se consultará las normas INEN respectivas:

    - NTE INEN 2 337:2008 (INEN, 2008)

    - Control microbiológico de los alimentos. Mohos y levaduras viables.

    Recuentos en placa por siembra en profundidad (INEN, 2013)

  • 31

    3 Material y métodos

    3.1 Enfoque de la investigación

    3.1.1 Tipo de investigación

    Se planteó una investigación de tipo exploratoria por cuanto se analizó el

    comportamiento de un complejo de enzimas pectinasas obtenidas por extracción

    del mosto de la guayaba en el jugo de tamarindo para evaluar la calidad del jugo

    a obtenerse, a nivel fisicoquímico como sensorial, para aproximarnos a un nivel

    de conocimientos bastante cercano a la realidad del objeto bajo estudio. No

    obstante también tuvo un componente descriptivo.

    3.1.2 Diseño de investigación

    El diseño de la Investigación se orientó a lo experimental al someter a un

    producto a una evaluación del comportamiento de las variables a estudiar

    3.2 Metodología

    3.2.1 Variables

    3.2.1.1 Variable independiente:

    Las concentraciones enzimáticas

    3.2.1.2 Variable dependiente:

    Las características sensoriales: color, sabor y viscosidad del jugo de tamarindo

    Las características fisicoquímicas: pH, turbidez, acidez titulable del jugo de

    tamarindo.

    Tiempo de clarificación (horas/días)

    Las características microbiológicas: mohos y levaduras, coliformes totales del

    jugo de tamarindo.

    3.2.2 Tratamientos

    Se plantean tres tratamientos con cuatro repeticiones, cada unidad

    experimental estuvo constituida por 500 mL de jugo concentrado de tamarindo

  • 32

    de un total de 9 unidades experimentales, el detalle se presenta en la tabla a

    continuación:

    Tabla 1. Concentraciones evaluadas del complejo enzimático de guayaba en la clarificación del jugo de tamarindo

    No. Descripción

    1 0.5 g/500 mL

    2 1.0 g/500mL

    3 1.5 g/500 mL

    Román, 2020

    3.2.1 Recolección de datos

    3.2.3.1 Recursos Materiales

    Equipos

    Estufa

    Balanza digital

    Balanza analítica

    Vidriería

    pHmetro

    Termómetro

    Agitador magnético

    Hornilla

    Microondas

    Picnómetro

    Pipetas Pasteur

    Puntas plásticas

    Insumos

    Agua tridestilada estéril

    Papel filtro

  • 33

    Cloruro de sodio (NaCl)

    Sulfato de amonio [(NH4)2SO4]

    Hidróxido de sodio (NaOH)

    Pectina cítrica

    Agua tridestilada o nanopure

    Pulpa de tamarindo

    Pulpa de guayaba

    Acetona

    Material de vidrio

    Matraces

    Erlemeyers

    Vasos de precipitación

    Tubos de ensayo

    Balones

    3.2.3.2 Métodos

    Se lavó y peló las frutas y mediante un extractor de jugos se obtuvo entre 30-

    40 g de la pulpa sin semillas almacenada en refrigeración a 4-5 °C y para

    eliminar los fenoles se filtró la pulpa mezclada con 5 mL de acetona a -20 °C

    mediante el uso de dos capas de papel filtro.

    Para la extracción del concentrado enzimático se agitó la muestra y se

    añadió poco a poco los 30 mL de solución extractora de cloruro de sodio (NaCl)

    1,5 M a pH 7,8; luego con una micropipeta de 100 μL se adicionó gota a gota la

    solución de hidróxido de sodio (NaOH) 1,5 M hasta obtener un pH de 7,8.

    Luego se centrifugó a 7000 rpm durante 45 min. El sobrenadante obtenido se

    filtró con una capa de papel de filtro y se recolectó para someterlo a

  • 34

    fraccionamiento con sulfato de amonio [(NH4)2SO4], a un 30 % de saturación.

    Se repitió el centrifugado a 7000 rpm, por 45 min. Una vez decantado el

    precipitado se recolectó finalmente el extracto enzimático purificado.

    Para determinar la actividad enzimática de la PEM obtenida se recurrió a la

    técnica del pH estático. Se tomó una alícuota de concentrado enzimático igual a

    10,00 ± 0,05 mL y se mezcló con una solución de pectina cítrica al 1 % en NaCl

    1 M ajustando el pH a 7,8 tras la adición de cada gota de pectina utilizando

    hidróxido de sodio (NaOH) 2,07 M. Se midió el pH y se tituló cada muestra con

    solución de NaOH 0,0004 N, adicionando lentamente con una micropipeta de

    100 μL hasta alcanzar un pH igual a 7,8 en cada muestra.

    El jugo se preparó con la pulpa de tamarindo comercial y se procuró

    concentrar la mayor cantidad para obtener un material adecuado para el

    experimento.

    3.2.3.3 Diagrama de flujo de la clarificación del jugo de tamarindo

    Figura 1. Diagrama de flujo de la clarificación de la pulpa de tamarindo Román, 2020

  • 35

    3.2.3.4 Descripción del diagrama de flujo de la elaboración de la pulpa

    de tamarindo

    Para la elaboración del jugo se empleó una mezcla pulpa-agua 1:3 (Flores,

    2012).

    Cada tratamiento se mezcló con la concentración enzimática específica (0.5, 1.0

    y 1.5 g/500 mL).

    La enzima se adicionó a cada tratamiento y se incubó a un rango de temperatura

    de 40 °C. Se aplicó las medidas de prevención para evitar la contaminación de

    los materiales.

    Se midió la absorbancia (400,500, 600, 800 nm) y se determinó el tiempo de

    clarificación.

    3.2.3.5 Diagrama de la extracción de la pulpa de tamarindo

    Figura 2. Diagrama de la extracción de la pulpa de tamarindo Román, 2020

  • 36

    3.2.3.6 Descripción del diagrama de flujo de la obtención de la pulpa de

    tamarindo

    Pesado: Se pesa el tamarindo tal como se adquirió

    Extracción manual: En un poco de agua se procede a la extracción manual

    masajeando las semillas

    Friccionado: Se friccionan entre si las semillas o utilizando un colador para

    procurar extraer toda la pulpa

    Concentrado: Se concentra procesando más pulpa sin añadir agua

    Almacenado: Se almacena bajo refrigeración

    3.2.5 Análisis estadístico

    Se planteó un diseño completamente al azar DCA con cuatro repeticiones, la

    comparación de medias de las variables de respuesta en lo correspondiente al

    análisis fisicoquímico se realizó con la prueba de Tukey (p

  • 37

    mucho); 2 (me disgusta); 3 (me es indiferente); 4 (me gusta) y 5 (me gusta

    mucho).

    Tabla 3 Análisis estadístico de la evaluación sensorial

    Fuente de variación Grados de libertad

    Tratamientos (a-1) 2

    Bloques (b-1) 29

    Error (a-1) (b-1) 48

    Total ab-1 79

    Román, 2020

  • 38

    4. Resultados

    4.1 Extraer las enzimas pectinasas de la guayaba a partir del jugo de la

    fruta mediante separación térmica

    En la Tabla 4 se presentan los resultados de la absorbancia de las muestras

    de la pulpa de guayaba. Se observó significancia entre los tratamientos para

    todas las ondas de luz testeadas, el pH y la temperatura. A 400, 500 y 600 nm la

    muestra 1 fue menor (1.10, 0.63 y 0.48 respectivamente) frente a las demás que

    a su vez fueron similares entre si y las más altas. A 800 nm el efecto fue

    contrario, las muestras 2 y 3 fueron menores y superaron al T1. El pH de la

    muestra 3 presentó la menor lectura (7.33) seguida del T2 (7.80) y T3 (7.87). La

    temperatura al momento de realizar el análisis no presentó significancia.

    Tabla 4. Resultados de la absorbancia (nm), pH y temperatura de las muestras de la pulpa de guayaba

    No.

    Descripción

    Absorbancia nm Ph Temp

    400 500 600 800

    1

    0.5 g/500 mL 1,10a 0,63a 0,48a 0,35b 7,87c 25,67a

    2

    1.0 g/500 mL 1,57b 1,15b 0,96b 0,27a 7,80b 26,10a

    3

    1.5 g/500 mL 1,47b 1,23b 0,92b 0,28a 7,33ª 25,90a

    Sig.

    0,12 0,39 0,14 0,99 1,00 0,21

    Román, 2020

    En la Tabla 5 se presentan los resultados de la absorbancia para el jugo

    clarificado incluido el testigo (T4) y en ella se observa la significancia entre las

    muestras, donde el T2 (3.00) presentó el valor más bajo seguido del T1 y el T3

    que presentaron valores similares (3.10), mientras el testigo (2.82) exhibió un

    valor mucho menor a todos los tratamientos.

  • 39

    Tabla 5. Resultados de la absorbancia (nm) de los tratamientos del jugo clarificado de tamarindo incluido el testigo

    No. Descripción

    1 0.5 g/500 mL 3,10b

    2 1.0 g/500 mL 3,00a

    3 1.5 g/500 mL 3,10b 4 Testigo 2,82c

    Sig. 0.982

    Román, 2020

    En la Tabla 6 se muestran los tiempos (horas) de sedimentación del jugo de

    tamarindo con el concentrado enzimático. Se observó significancia entre los

    tratamientos donde el T3 (12.31 horas) presentó el mayor tiempo de

    sedimentación, seguido del T2 (10.28 horas) y del T1 (7.70 horas) mientras que

    el testigo logró sedimentarse en 6.30 horas.

    Tabla 6. Tiempo (Horas) de sedimentación del jugo de tamarindo

    No. Descripción

    1 0.5 g/500 mL 7,70 c

    2 1.0 g/500 mL 10,28b

    3 1.5 g/500 mL 12.31a

    4 Testigo 6,30d

    Sig. 1,00

    Román, 2020

    4.2 Determinar la efectividad de las enzimas en la clarificación del jugo de

    tamarindo mediante análisis sensorial

    Los resultados sensoriales para la variable color se presentan en la Tabla 7.

    Se observó significancia (p

  • 40

    Los resultados de la evaluación sensorial para la variable sabor se presentan

    en la Tabla 8. Si existió significancia (p

  • 41

    de 3 x 102 y las levaduras presentaron una lectura de

  • 42

    5. Discusión

    La lectura de la absorbancia desde 400 a 600 nm en las muestras de la pulpa

    de la guayaba fue la más baja para el tratamiento con la menor concentración

    enzimática (0.5 g) y esto podría deberse justamente a la menor cantidad de

    enzima contenida en ella.

    Sin embargo, a 800 nm la lectura fue la opuesta, debido a que los

    tratamientos con mayor concentración (1 y 1.5 g) de enzima lograron las más

    bajas lecturas.

    En lo concerniente a la absorbancia del jugo clarificado, la lectura más baja la

    presentó el T2 mientras que el T1 y el T3 fueron de valores similares, mientras

    que el testigo sin clarificar presentó valores muy por debajo de los tratamientos

    clarificados.

    Se ha explicado que al medir el grado de clarificación de los jugos es

    inversamente proporcional a la concentración de la enzima. Asimismo, la

    absorbancia de los jugos clarificados disminuye con el aumento del tiempo y

    temperatura de acción, con respecto al aumento de la concentración enzimática.

    Martínez et al., (2017) determinaron la actividad enzimática (cuyas unidades

    vienen dadas en UPE), definida como el número de miliequivalentes de éster

    hidrolizados por minuto y mililitro de muestra, y midieron la acción de la enzima

    sobre el sustrato. Emplearon la solución de pectina cítrica al 1% en NaCl 1 M,

    para favorecer la acción de enzimas en el medio del sustrato. Con esta práctica

    se redujo el pH de la muestra bruscamente, por lo cual se reguló

    inmediatamente el mismo con una solución de NaOH 2,07 M hasta alcanzar de

    nuevo el pH óptimo de acción de pectineterasas.

  • 43

    Maidana, (2019) sostiene que la presencia de pectinas incrementa la turbidez

    y la viscosidad de los jugos de frutas, dificultando los procesos de extracción,

    filtración y clarificación. Esta autora resalta que las pectinasas se adicionan a la

    masa prensada de frutas para degradar a la pectina que causa la gelificación de

    la pulpa, facilitando así el proceso de filtración y asegurando altos rendimientos

    de jugo.

    López, (2012) señala que empleando una enzima proteolítica, la papaína,

    probada en concentraciones de 0 a 500 ppm y a una concentración de 390 ppm

    de papaína se redujo la turbidez y se logró solubilizar en un 10,42 % los sólidos

    insolubles en suspensión que se hallan en el jugo.

    En el análisis realizado a las muestras de la pulpa de la guayaba esta

    presentó un pH entre 7.83 y 7.33 lo cual significa que es neutro y esto pudo

    afectar la acción enzimática de la clarificación.

    El tiempo de sedimentación observado fue mayor para el tratamiento con 1.5

    g/500mL de enzima (obtenido de la pulpa de la guayaba) quien superó las 12

    horas, frente al testigo que apenas se sedimentó en menos de 7 horas, lo cual

    pudo deberse al trabajo realizado por las enzimas en el T3 quienes demoraron

    en realizar la separación de las fases en el jugo de tamarindo.

    Martínez et al., (2017) reporta que el empleo de enzimas pectolíticas presenta

    algunos efectos beneficiosos, debido a que mejora la brillantez y la luminosidad

    del jugo donde se aplican al eliminar la turbidez, debido a que las pectinas

    representan el 50 % de la sustancia coloidal, y que su destrucción facilita la

    precipitación de algunas sustancias contenidas en la composición de las pulpas

    de frutas.

  • 44

    Granados Conde et al., (2017) y Chacín et al., (2010), indican que el pH de

    las frutas es un parámetro muy importante para controlar la multiplicación de los

    microorganismos responsables de la actividad de las enzimas durante el

    proceso de clarificación de jugos y bebidas, para lograr su estabilidad y la de

    otros productos elaborados a partir de frutas, por ejemplo, jaleas y mermeladas,

    cuya firmeza, color y sabor están determinados por la concentración de iones de

    hidrógenos.

    Arrázola et al., (2013), estableció algunas caracteristicas ffisicoquímicas del

    jugo de marañón como el pH el cual presentó valores dentro del rango de pH

    reportados por otros autores para la pulpa del mismo fruto comercial (3.77- 4.23)

    y en jugo integral del marañón clon CCP-76 (3.16-4.59). Los valores de acidez

    reportados son diferentes a los reportados entre 1.17-1.42 % y están dentro del

    rango de 0.19-0.37 %.

    Caceda, (2017), encontró que en tres concentraciones de mucílago de chía

    (6, 8 y 10%) y dos valores de pH (3.5 y 4.2) sobre color, acidez titulable, turbidez

    sólidos solubles, apariencia y aceptabilidad general en el jugo clarificado de uva

    variedad Gross Colman la acidez presentó un efecto significativo del pH no

    obstante en el contenido de sólidos solubles no se encontró un efecto

    significativo. Se estableció mediante la prueba de Duncan que la concentración

    de mucílago de chía al 10% y pH 3.5 presentó las mejores características

    fisicoquímicas. En las pruebas no paramétricas de Friedman y Wilcoxon para la

    evaluación sensorial aplicadas demostraron que el mejor tratamiento en

    apariencia y aceptabilidad general fue a pH 4.2 y 10 % de concentración de

    mucílago de chía en jugo clarificado de uva variedad Gross Colman.

  • 45

    La evaluación sensorial del jugo clarificado logró que el T3 fuera el mejor

    calificado logrando valores superiores a me gusta lo cual significa que la acción

    enzimática tuvo un efecto en las propiedades organolépticas del jugo de

    tamarindo.

    D’Ortignacq, (2015), evaluó un néctar de tomate de árbol clarificado con

    enzimas pectinasas comerciales siendo aceptado por el 81 % de los jueces

    semientrenados con una media del nivel de agrado de 5.15, correspondiente a

    “me gusta ligeramente” dentro de la escala hedónica empleada.

    En el presente estudio, en el jugo de tamarindo bajo observación se encontró

    una turbidez de 0.05 UNT medida mediante turbidímetría, un pH fue de 3.2 y

    una acidez titulable de 1 % que correspondió al T3 (1.5 g).

    Granados et al., (2017) reportan una acidez titulable de 2.08 ±0.033 y una

    turbidez medida mediante absorbancia de 0.08 ±0.003 y un pH de 3.00 ±0.02

    para el jugo de tamarindo.

    La detección microbiológica en la muestra de jugo de tamarindo clarificado

    (T3) que se analizó en el laboratorio arrojó valores altos para mohos de 3 x 102

    que permiten asumir que esta muestra de jugo representa un cierto riesgo para

    el consumo.

    Pájaro et al., (2018), tomando como referencia la Norma Técnica Colombiana

    404 (NTC 404, 2007), determinó para la pulpa de tamarindo el recuento de

    coliformes totales y de mesófilos fue

  • 46

    6. Conclusiones

    De acuerdo con los resultados y la discusión planteadas se presentan las

    siguientes conclusiones:

    - La guayaba es una fuente adecuada de enzimas pectinasas que bien

    puede ser explotada para ser utilizada como inhibidor de la separación

    de fases en jugos, el mejor comportamiento lo presentó el tratamiento

    con el valor más alto del conjugado enzimático (1.5 g)

    - Se puede obtener un adecuado proceso de clarificación de jugo de

    tamarindo empleando enzimas obtenidas de la pulpa de la guayaba

    con un efecto positivo en las propiedades sensoriales del producto

    obtenido

    - No se observó contaminación del jugo por lo que se podría considerar

    como inocuo para el consumo humano

    En función de lo expuesto se aprueba la hipótesis “Las enzimas pectinasas

    mejorarán las características sensoriales y fisicoquímicas del jugo de tamarindo”

    y se rechaza la Hipótesis alternativa “Las enzimas pectinasas no mejorarán las

    características sensoriales y fisicoquímicas del jugo de tamarindo”

  • 47

    7. Recomendaciones

    A continuación, se exponen las siguientes recomendaciones:

    - Evaluar la obtención de enzimas de otras frutas como del mamey

    colorado, banano y manzana.

    - Analizar la clarificación en otros tipos de jugos como el de tomate de

    árbol, de piña y maracuyá.

    - Cuantificar la concentración enzimática obtenida.

    - Pasteurizar los jugos para evitar el crecimiento de mohos y levaduras.

  • 48

    8. Bibliografía

    Acuña P., H. (2009). Evaluación del comportamiento de tres enzimas

    comerciales en la fermentación y clarificación de mosto del fruto de

    corozo Bactris minor para obtener vino de fruta. Bogotá, Colombia:

    Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería

    de Alimentos. Tesis de pregrado.

    Aguiló A. , I., Soliva F., R., y Martín B., O. (2009). Changes in viscosity and

    pectolytic enzymes of tomato and strawberry juices processed by high‐

    intensity pulsed electric fields. International Journal of Food Science and

    Technology, 44(11), 2268-2277.

    Alarcón G., Y., Trejo M., M. A., Corrales S., A., y Pascual B., S. (2015).

    Desarrollo de un envase activo adicionado con aceites esenciales de

    cítricos para el control de la podredumbre en fresa. Revista

    Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 16(2), 222-227.

    Ambriz V., T., López P., P., Mariezcurrena B., M. D., y Mariezcurrena B., M. A.

    (México, México). Fermentación aparente en mezclas de maltas de

    triticale (X Triticosecale Wittmack) y cebada (Hordeum vulgare L.) para

    uso como mosto cervecero. Revista Ciencias Agrícolas, 8(1), 1-6.

    Arrázola P., G., Alvis B., A., y Osorio M., J. (2013). Clarificación combinada y

    evaluación sensorial de jugo de marañón (Anacardium occidentale L.).

    Revista MVZ Córdoba, 18(1), 3722-3730.

    Bermejo P.., A., Segovia B., K., Guignon , B., Sanz P., D., y Otero , L. (2012).

    Actividad pectolítica en zumo de fresa durante su almacenamiento

    hiperbárico a temperatura ambiente. VIII Congreso Español de Ingeniería

  • 49

    en Alimentos (págs. 9-15). Ciudad Real, España: Universidad de Castilla-

    La Mancha.

    Caceda S., J. (2017). Efecto de la concentración de mucilago de chía (Salvia

    hispanica l.) y pH sobre las características fisicoquímicas y sensoriales de

    jugo clarificado de uva (Vitis vinifera ) variedad Gross Colman. Trujillo:

    Universidad Privada Antenor Orrego Rojo. Facultad de Ciencias Agrarias.

    Tesis de pregrado.

    Cáceres T., J., y Lizárraga A., J. (2016). Elaboración de mistela a partir de zumo

    y mosto de manzana variedades fuji (malus domestica), royal (malus

    domestica royal gala) y delicia (malus domestica red delicius)” y

    evaluación de extractor industrial. Arequipa, Perú: Universidad Católica de

    santa María. Facultad de ciencias e ingenierías Biológicas y Químicas.

    Tesis de Pregrado.

    Carzola , A., y Martínez, K. (2012). Preparación de un jugo clarificado de frutas

    utilizando un concentrado enzimático de guayaba y papaya. Carabobo,

    Venezuela: Universidad de Carabobo. Facultad de Ingeniería. Tesis de

    pregrado.

    Centeno O., K. (2016). Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización

    sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado (Zea

    Mays) variedad kulli. Arequipa, Perú: Universidad Nacional de San

    Agustín de Arequipa. Facultad de Ingeniería de Procesos. Escuela

    Profesional de Ingenierías de Industrias Alimentarias. Tesis de pregrado.

    Chacín , J., Marín, M., y D´Addosio, R. (2010). Evaluación del contenido de

    pectina en diferentes genotipos de guayaba de la zona sur del Lago de

    Maracaibo. Multiciencias, 10(1), 7-12.

  • 50

    D’Ortignacq R., E. (2015). Clarificación de néctar de árbol (Solanum beataceum

    Cav) mediante el uso de pectinasas. Quito: Universidad San Francisco de

    Quito. Colegio de Agricultura, Alimentos y Nutrición. Tesis de pregrado.

    Escobedo S., G. (2013). Valorización de la cáscara de maracuyá (Passiflora

    edulis f. flavicarpa deg.) como sub producto para obtener pectina usando

    como agente hidrolizante ácido cítrico. Chiclayo, Perú: Universidad

    Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad d Ingeniería. Tesis de

    pregrado.

    García C., M. (2015). Evaluación de la actividad pectinesterasa y los cambios de

    las propiedades sensoriales en el jugo de manzana de la variedad Granny

    Smith. Saltillo. México: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

    División Ciencia Animal. Tesis de pregrado .

    Granados Conde, C., Torrenegra Alarcón, M., Pajaro, N., Granados Llamas, E.,

    y León Méndez, G. (2017). Caracterización química y determinación de la

    actividad antioxidante de la pulpa de Tamarindus indica L. (tamarindo).

    Revista Cubana de plantas medicinales, 22(2).

    Guarín L. , E. (2016). Aplicación de enzima pectinasa comercial durante el

    proceso de desfangado estático del mosto de vino de guayaba roja

    común (Psidium guajava L.). Bogotá, Colombia: Universidad de La Salle.

    Facultad de Ingeniería. Programa Ingeniería de Alimentos.

    Gutiérrez, S., y Ricagno, N. (2010). Comercialización de Mosto de Uva.

    Montevideo, Uruguay: Universidad de la República Uruguay. Facultad de

    Ciencias Económicas y de Administración. Tesis de Pregrado.

  • 51

    INEN. (2008). Norma Técnica Ecuatoriana 2337-2008. Jugos,

    pulpas,concentrados, néctares, bebidas de frutas y vegetales. Requisitos.

    Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización.

    INEN. (2009). Normas Técnicas Ecuatorianas. Quito: Instituto Ecuatoriano de

    Normalización. Reglamentos Técnicos.

    INEN. (2013). Control microbiológico de los alimentos. Mohos y levaduras

    viables. Recuentos en placa por siembra en profundidad. Quito: CODEX.

    López S., S. (2012). Caracterización bioquímica y solubilización de los

    precipitados formados en el jugo clarificado de arazá (Eugenia stipitata)

    obtenido por procesos enzimáticos y membranarios. Riobamba: Escuela

    Superior Politécnica del Chimborazo. Facultad de Ciencias. Tesis de

    pregrado.

    LORSA. (2008). Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria. Quito:

    Asamblea Nacional del Ecuador. Ediciones Nacionales.

    Lozano T., M. (2011). Aislamiento y purificación del hongo Aspergillus niger para

    la obtención de enzimas clarificadoras aplicables en biotecnología de

    jugos. Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay Facultad de Ciencia y

    Técnología. Escuela de Ingeniería en Alimentos. Tesis de Pregrado.

    Maca P., M., Osorio , O., y Mejía E., D. (2013). Inactivación Térmica de

    Pectinmetilesterasa en Tomate de Árbol (Solanum betaceum).

    Información Tecnológica , 24(3), 41-51.

    Maidana, S. A. (2019). Extracción enzimática de polisacáridos de interés

    regional en la provincia de Misiones. Misiones: Universidad Nacional de

    Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Tesis de

    Doctorado en Ciencias Aplicadas.

  • 52

    Maldonado C., Y., y Salazar O., S. (2010). Extracción de pectina mediante el

    método de hidrólisis ácida en frrutos de Maushan (Vasconcellea

    Weberbaueri (Harms) V. M. Badillo) en dos índices de madurez

    provenientes del distrito de San Miguel de Soloco, Región Amazónica.

    Chachapoyas, Perú: Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de

    Amazonas. Facultad de Ingeniería. Carrera profesional de Ingeniería

    Industril. Tesis de Pregrado.

    Martín, C., Martín , G., García, A., Fernández, T., Hernández, E., y Puls, J.

    (2013). Potenciales aplicaciones de Moringa oleifera. Una revisión crítica.

    Pastos y Forrajes, 36(2), 137-149.

    Martínez, K., Cazorla, A., Escobar, J., y Alvarado, C. (2017). Preparación de un

    jugo clarificado de frutas utilizando un concentrado enzimático de

    guayaba y papaya. ngeniería y Sociedad UC., 12(1), 8-22.

    Maturano Y. , P., Nally, M. C., Toro M., E., Castellanos De Figueroa, L., y

    Vásquez, F. (2009). Estudio cualitativo de actividades enzimáticas y

    fenómeno Killer en levaduras vínicas. Revista Enología, 6(1), 1-11.

    Medina , M. L., y Pagano G., F. (2003). Caracterización de la pulpa de guayaba

    (Psidium guajava L.) tipo "Criolla Roja". Rev. Fac. Agron., 20(1), 72-86.

    Páez P., M., Mercado M., G., Blancas B., F., Villegas G., R., y Sáyago A., S.

    (2016). Compuestos bioactivos y propiedades saludables del tamarindo

    (Tamarindus indica L.). Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud,

    18(1), 10-21.

    Pájaro E., H., Benedetti, J., y García Z., L. (2018). Caracterización Fisicoquímica

    y Microbiológica de un Vino de Frutas a base de Tamarindo (Tamarindus

  • 53

    indica L.) y Carambola (Averrhoa carambola L.). Información Tecnológica,

    29(5), 123-130.

    Paniagua, A., y Chora, J. ( 2016 ). Elaboración de Aceite de semillas de Moringa

    Oleífera para diferentes usos. Revista de Ciencias de la Salud, 3(9), 36-

    46.

    Payasi , A., Nath Mishra, N., Soares Ch. , A., y Singh, R. (2009). Biochemistry of

    fruit softening: an overview. Physiol. Mol. Biol. Plants, 15(2), 103-113.

    Pinchao , Y. A., Osorio, O., y Mejía, D. (2014). Inactivación térmica de

    pectinmetilesterasa en jugo de uchuva. Información Tecnológica, 25(5),

    55-64.

    Rojas, N. (2009). Enzimas fúngicas extremófilas de aplicación biotecnológica:

    producción y caracterización de ramnosidasas alcalofílicas de

    Acremonium murorum y Acrostalagmus luteo-albus y poligalacturonasa

    acidofílica de Aspergillus kawachii. La Plata, Argentina: Universidad

    Nacional de la Plata. Facultad de las ciencias exactas. Postgrado.

    Sila, D. N., Van Buggenhout, S., Duvetter, T., Fraeye, I., De Roeck, A., Van

    Loey, A., y Hendrickx, M. (2009). Pectins in processed fruits and

    vegetables: Part II— Structure–Function Relationships. Comprehensive

    Reviews in foods Science and Food Safety, 8, 86-105.

    Suárez R., D., y Orozco G., D. (2014). Obtención y caracterización de Pectina a

    partir de la cascarilla de cacao del theobroma cacao l., subproducto de

    una industria chocolatera nacional. Pereira, Colombia: Universidad

    tecnológica de Pereira. Facultad de tecnología, escuela en química.

    Pregrado.

  • 54

    Tello A., R. (2011). Desarrollo de la tecnlogía para una bebida alcohólica

    carbonatada a partir de granadilla (Passiflora ligularis) y maracuyá

    (Passiflora edulis), con aplicación de enzimas para obtener mayor

    extracción de mosto. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.

    Facultad de Ingeniería en Alimentos. Tesis de pregrado.

    Villareal D., Y., Osorio M., O., Mejía E., D., y Cerón C., A. (2013). Efecto de

    pasteurización sobre características sensoriales y contenido de vitamina c

    en jugos de frutas. Biotecnología en el Sector Agropecuario y

    Agroindustrial, 11(2), 66-75.

    Vita, C. (2013). Enzimas pécticas de Aspergillus kawachii: aislamiento,

    purificación y caracterización de pectinesterasa. Buenos Aires, Argentina:

    Universidad de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de

    Química. Tesis doctoral.

    Viveros G., J., Figueroa R., K., Gallardo L. , F., García P., E., Ruiz R., O., y

    Hernández R. , F. (2012). Sistemas de manejo y comercialización de

    tamarindo (Tamarindus indica L.) en tres municipios de Veracruz. Revista

    Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(6), 1217-1230.

    Yegres, S., Sánchez , J., Belmar, M., Riveros, W., y Belmar, D. (2001).

    Producción de enzimas pécticas ensayos preliminares. Revista Saber de

    la Universidad de Oriente, 13(1), 55-59.

    Zambrano S., N. (2015). Comparación del estudio de coloración y agente de

    extracción en la obtención de pectina de dos variedades de maracuyá

    (Passiflora edulis). Manta, Ecuador: Universidad Laica Eloya Alfaro de

    Manabí. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Tesis de pregrado.

  • 55

    9. Anexos

    Tabla 11. Algunas pectinasas empleadas en la industria alimenticia

    Badui, como se citó en Centeno 2016

    Nombre y tipo

    Número de EC

    Sustrato preferido

    Sitio de corte

    Hidrolasas Endo

    Poligalacturonasa

    3.2.1.15

    3.2.1.67

    Pectato

    Pectato

    Al azar en el interior de la cadena

    Endo pectatoliasa

    Exo pectatoliasa

    Endo pectinoliasa

    Pectinoesterasa

    4.2.2.2

    4.2.2.9

    4.2.2.10

    3.1.1.11

    Pectato

    Pectato

    Pectina

    Pectina

    Al azar en el interior de la cadena

    Terminal

    Al azar en el interior de la cadena

  • 56

    Tabla 12 Composición proximal de la pulpa de Tamarindus indica L.

    Composición Contenido en peso seco

    Contenido en peso húmedo

    Agua 8.22 % 65.85 % Proteína 3.1 % 24.3 % Carbohidratos totales 49.9 % 85.0 % Lípidos totales 0.4 % 3.10 % Cenizas 2.1 % 4.63 % Fósforo 34-78 mg 78 mg Potasio 62.0 mg 570 mg Calcio 81.0 mg 94.0 mg Magnesio 25.0 mg 72 mg

    Páez et al., 2016

  • 57

    Tabla 13 Tabla de datos sensoriales.

    JUECES TRATAMIENTOS Color Sabor Viscosidad

    1 1 4 4 4

    1 2 3 2 2

    1 3 4 4 4

    2 1 4 4 4

    2 2 4 5 3

    2 3 4 5 4

    3 1 4 4 4

    3 2 5 4 4

    3 3 5 5 5

    4 1 4 4 4

    4 2 3 3 4

    4 3 4 4 3

    5 1 5 5 4

    5 2 4 2 4

    5 3 4 5 4

    6 1 4 4 4

    6 2 4 3 3

    6 3 5 4 4

    7 1 4 4 4

    7 2 5 4 5

    7 3 5 5 4

    8 1 4 4 4

    8 2 5 5 4

    8 3 5 5 4

    9 1 4 2 3

    9 2 4 2 2

    9 3 5 3 3

    10 1 5 5 5

    10 2 4 4 5

    10 3 5 5 5

    11 1 5 4 4

    11 2 5 5 5

    11 3 5 5 5

    12 1 2 3 3

    12 2 5 4 5

    12 3 4 3 4

    13 1 3 2 3

    13 2 4 4 3

    13 3 5 5 5

    14 1 4 3 5

    14 2 5 4 2

    14 3 4 3 3

    15 1 3 4 4

    15 2 3 5 4

    15 3 4 4 4

    16 1 5 5 4

    16 2 4 2 4

  • 58

    16 3 4 5 4

    17 1 4 4 4

    17 2 4 3 3

    17 3 5 4 4

    18 1 4 4 4

    18 2 5 4 5

    18 3 5 5 4

    19 1 4 4 4

    19 2 5 5 4

    19 3 5 5 4

    20 1 4 4 4

    20 2 5 4 5

    20 3 5 5 4

    21 1 4 4 4

    21 2 5 5 4

    21 3 5 5 4

    22 1 4 2 3

    22 2 4 2 2

    22 3 5 3 3

    23 1 5 5 5

    23 2 4 4 5

    23 3 5 5 5

    24 1 5 4 4

    24 2 5 5 5

    24 3 5 5 5

    25 1 2 3 3

    25 2 5 4 5

    25 3 4 3 4

    26 1 5 5 4

    26 2 4 2 4

    26 3 4 5 4

    27 1 4 4 4

    27 2 4 3 3

    27 3 5 4 4

    28 1 4 4 4

    28 2 5 4 5

    28 3 5 5 4

    29 1 4 4 4

    29 2 5 5 4

    29 3 5 5 4

    30 1 2 3 3

    30 2 5 4 5

    30 3 4 3 4

    Román, 2020

  • 59

    Tabla 14. Tabla de datos de absorbancia del jugo clarificado

    Repeticiones Absorbancia

    1 3,14

    1 3,10

    1 3,08

    2 3,02 2 3,01

    2 2,99

    3 3,10

    3 3,12

    3 3,08

    4 2,82

    4 2,80

    4 2,84

    Román, 2020

  • 60

    Tabla 15. Prueba multivariante de la absorbancia de la pulpa de guayaba

    Pruebas multivariantea

    Efecto Valor F

    gl de

    hipótesis

    gl de

    error Sig.

    Intersección Traza de Pillai 1,000 72612,929b 6,000 1,000 ,003

    Lambda de Wilks ,000 72612,929b 6,000 1,000 ,003

    Traza de Hotelling 435677,575 72612,929b 6,000 1,000 ,003

    Raíz mayor de Roy 435677,575 72612,929b 6,000 1,000 ,003

    TRATAMIEN

    TO

    Traza de Pillai 1,982 36,617 12,000 4,000 ,002

    Lambda de Wilks ,000 51,441b 12,000 2,000 ,019

    Traza de Hotelling 1727,933 ,000 12,000 ,000 .

    Raíz mayor de Roy 1671,609 557,203c 6,000 2,000 ,002

    a. Diseño : Intersección + TRATAMIENTO

    b. Estadístico exacto

    c. El estadístico es un límite superior en F que genera un límite inferior en el nivel de

    significación. Román, 2020

  • 61

    Tabla 16. Comparaciones múltiples de la absorbancia del jugo clarificado

    Comparaciones múltiples

    Variable dependiente: ABSORBANCIA

    HSD Tukey

    (I)

    TRATAMIENTOS

    (J)

    TRATAMIENTOS

    Diferencia de

    medias (I-J)

    Desv.

    Error Sig.

    Intervalo de confianza al

    95%

    Límite

    inferior

    Límite

    superior

    1 2 ,10000* ,01810 ,002 ,0420 ,1580

    3 ,00667 ,01810 ,982 -,0513 ,0646

    4 ,28667* ,01810 ,000 ,2287 ,3446

    2 1 -,10000* ,01810 ,002 -,1580 -,0420

    3 -,09333* ,01810 ,004 -,1513 -,0354

    4 ,18667* ,01810 ,000 ,1287 ,2446

    3 1 -,00667 ,01810 ,982 -,0646 ,0513

    2 ,09333* ,01810 ,004 ,0354 ,1513

    4 ,28000* ,01810 ,000 ,2220 ,3380

    4 1 -,28667* ,01810 ,000 -,3446 -,2287

    2 -,18667* ,01810 ,000 -,2446 -,1287

    3 -,28000* ,01810 ,000 -,3380 -,2220

    *. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05. Román, 2020

  • 62

    Tabla 17. Anova de los tiempos de sedimentación del jugo de tamarindo

    Fuente de variación Suma de

    cuadrados gl

    Media

    cuadrática F Sig.

    Entre grupos 86,105 3 28,702 390,121 ,000

    Dentro de grupos ,883 12 ,074

    Total 86,987 15

    Román, 2020

  • 63

    Tabla 18. Comparaciones múltiples del análisis sensorial del jugo de tamarindo

    HSD Tukey

    Variable dependiente (I) Tratamientos (J) Tratamientos

    Diferencia de

    medias (I-J) Desv. Error Sig.

    Intervalo de confianza al 95%

    Límite inferior Límite superior

    Color 1 2 -,433* ,1775 ,044 -,857 -,010

    3 -,667* ,1775 ,001 -1,090 -,243

    2 1 ,433* ,1775 ,044 ,010 ,857

    3 -,233 ,1775 ,391 -,657 ,190

    3 1 ,667* ,1775 ,001 ,243 1,090

    2 ,233 ,1775 ,391 -,190 ,657

    Sabor 1 2 ,100 ,2369 ,907 -,465 ,665

    3 -,567* ,2369 ,049 -1,132 -,002

    2 1 -,100 ,2369 ,907 -,665 ,465

    3 -,667* ,2369 ,016 -1,232 -,102

    3 1 ,567* ,2369 ,049 ,002 1,132

    2 ,667* ,2369 ,016 ,102 1,232

    Viscosidad 1 2 -,033 ,1966 ,984 -,502 ,435

    3 -,167 ,1966 ,674 -,635 ,302

    2 1 ,033 ,1966 ,984 -,435 ,502

    3 -,133 ,1966 ,777 -,602 ,335

    3 1 ,167 ,1966 ,674 -,302 ,635

    2 ,133 ,1966 ,777 -,335 ,602

    Se basa en las medias observadas.

    El término de error es la media cuadrática(Error) = ,580.

    *. La diferencia de medias es significativa en el nivel ,05.

    Román, 2020

  • 64

    Figura 3. Recepción de las frutas Román, 2020

  • 65

    Figura 4. Lavando la guayaba Román, 2020

  • 66

    Figura 5. Tamizando la pulpa de guayaba para separarla de las semillas Román, 2020

  • 67

    Figura 6. Aplicando acetona para inhibir la producción de fenoles Román, 2020

  • 68

    Figura 7. Centrifugando las muestras de pulpa de guayaba para concentrar las pectinasas Román, 2020

  • 69

    Figura 8. Concentrado de sòlidos de la pulpa de guayaba conteniendo las enzimas Román, 2020

  • 70

    Figura 9. Pulpa de tamarindo Román, 2020

  • 71

    Figura 10. Jugos en proceso de sedimentación Román, 2020

  • 72

    Figura 11. Realizando la evaluación sensorial Román 2020

  • 73

    Figura 12. Boleta sensorial Román, 2020

  • 74

    Figura 13. Informe de los análisis fisicoquímicos y microbiológicos de la muestra de jugo de tamarindo clarificado Román, 2020