Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía · 2018. 1. 19. · 1.2...

91
INGENIERO AGROECÓLOGO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía Programa Analítico 041 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Protección Forestal Semestre en que se imparte: VII o VIII Tipo: Optativa Nombre de la competencia profesional a la que pertenece: Componentes de la formación proporcionados por la competencia profesional: Manejo sustentable de sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal Conocimiento Habilidades Actitud y valores Clave: Número de horas teoría/semana: 2 Número de horas práctica/semana: 3 Tipo de práctica: Campo externo de la Facultad Total horas/clase/semana: 5 Total horas/clase/semestre: 80, más 48 horas adicionales de trabajo del estudiante Materia-requisito: Haber cursado y aprobado el total de las asignaturas hasta el sexto semestre. Créditos: 8 II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece : Manejo Integrado de Plagas Agrícolas Nombre de los profesores participantes: M.C. Clara Teresa Monreal Vargas; Dr. Rabindranath Manuel Thompson Farfán; Ing. José Ignacio Núñez Quezada; M.C. Carlos Villar Morales y Dr. Jorge Alonso Alcalá Jáuregui. Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P. 2010

Transcript of Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía · 2018. 1. 19. · 1.2...

  • INGENIERO AGROECÓLOGO

    Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

    Programa Analítico

    041 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Protección Forestal

    Semestre en que se imparte: VII o VIII

    Tipo: Optativa

    Nombre de la competencia profesional a la que pertenece: Componentes de la formación proporcionados por la competencia profesional:

    Manejo sustentable de sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal

    Conocimiento

    Habilidades

    Actitud y valores

    Clave:

    Número de horas teoría/semana: 2

    Número de horas práctica/semana: 3

    Tipo de práctica: Campo externo de la Facultad

    Total horas/clase/semana: 5

    Total horas/clase/semestre: 80, más 48 horas adicionales de trabajo del estudiante

    Materia-requisito: Haber cursado y aprobado el total de las asignaturas hasta el sexto semestre.

    Créditos: 8

    II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece : Manejo Integrado de Plagas Agrícolas

    Nombre de los profesores participantes: M.C. Clara Teresa Monreal Vargas; Dr. Rabindranath Manuel Thompson Farfán; Ing. José Ignacio Núñez Quezada; M.C. Carlos Villar Morales y Dr. Jorge Alonso Alcalá Jáuregui.

    Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P. 2010

  • III. FUNDAMENTACIÓN:

    La protección forestal presenta mucha diversidad, es decir tiene muchos aristas en donde con acciones benevolentes o bajo muchas ópticas los podremos proteger, así se realizan acciones contra dinámicas de organismos que causan daños a las mazas arboladas o arbustos, tal es el caso de los insectos-plaga, y microorganismos perjudiciales. Sin embargo el caso se da también por acciones de carácter antropogénico que pueden causar un efecto negativo sobre la preexistencia, existencia de vegetación, es el caso de un escaso manejo de la ganadería principalmente la extensiva, la extracción inadecuada de productos del bosque, otra causa son los incendios provocados, y no menos importantes, la protección forestal que esta relacionada con explotación de recursos naturales, minerales, vías de comunicación, desarrollo de centros urbanos, desechos industriales y en general toda aquella acciones que considerada como un perjuicio a los recursos naturales.

    IV. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

    Conocer y aplicar acciones de carácter preventivo y correctivo cuando las mazas arboladas estén sujetas a desarrollo de dinámicas poblaciones de organismos que afectan productos naturales de interés al hombre. Así mismo Conocer técnicas de mitigación sobre incendios generados por fenómenos naturales y aquellos que son activados por acciones inadecuados del hombre, de tal manera que ayuden a la conservación, protección y aprovechamiento forestal.

    V. PROGRAMA TEMÁTICO

    Introducción: La protección forestal incluye trabajos sobre la detección y evaluación de agentes directos tanto naturales como antrópicos que inciden en el deterioro, destrucción o extinción de los recursos forestales, así mismo relaciona métodos de prevención y control de plagas y enfermedades tanto en recursos maderables como no maderables, incluyendo aspectos relacionados con el uso y manejo del fuego. Esta materia esta enfocada de manera muy particular a la protección sobre insectos-plaga, hongo microscópicos, y los incendios; no sería posible abarcar el gran ámbito que existe sobre la protección, entonces en las diferentes unidades temáticas se verá los impactos destructores de estos tres rubros.

    Unidad 1: Introducción e historia sobre la protección forestal de México en relación a los causantes de la destrucción No. de horas 6 9.37 %

    Objetivo: Conocer, hechos históricos, sobre medidas legales y aplicables en torno a los recursos forestales como una consecuencia de intervenciones inadecuadas.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    1.1 Conceptos básicos. 1.2 Evaluación y Análisis de los recursos

    forestales Mundiales. 1.3 Marco histórico de la Política Nacional

    Forestal. 1.3.1. Normativa nacional Forestal.

    1.1. Estudiar los antecedentes históricos y problemática de los recursos forestales.

    1.2. Conocer el marco normativo forestal de México. . 1.3. Analizar la contribución del sector forestal en el desarrollo de México

    1.1. Investigar el concepto de recursos forestales 1.2. Realizar un cuadro sinóptico de del marco histórico de las políticas y normatividades aplicable en forestal

    Exposición Activo (el profesor se convierte en guía) Investigación

    1 1

  • 1.3.1.1 Leyes, Normas y Reglamentos. 1.4. Análisis del sector forestal en la política nacional. 1.4.1. Contribución de la actividad forestal al PIB. 1.4.2. Análisis de las tendencias de mercado de productos madereros y no madereros. 1.4.3. Certificación Forestal. 1.5. Programa Estratégico Nacional Forestal. 1.5.1 Planeación, Evaluación y desarrollo Forestal Nacional. 1.5.2. Inventario Nacional Forestal. 1.5.3. Sistema Nacional de Información Forestal. 1.6. Programas de financiamiento de proyectos forestales. 1.6.1. Análisis del Pago de servicios ambientales. 1.7. Requerimientos de obras y actividades en materia de impacto ambiental de las obras o actividades forestales

    1.4. Conocer la política de planeación, evaluación y desarrollo forestal 1.5 Conocer programas de financiamiento de proyectos forestales, así como la tendencia del pago de servicios ambientales 1.6. Conocer y analizar los requisitos de las obras o actividades forestales que requieren estudios de impacto ambiental 1.7. Conocer los trámites de impacto ambiental de obras y actividades forestales

    1.3 Consultar la contribución del sector forestal en el desarrollo nacional, regional y local

    1.4.Consultar y desarrollar una ficha descriptiva de los requisitos en materia de impacto ambiental y de financiamiento para el desarrollo de actividades forestales

    Estudios de caso

    1 1 1 1

    Lecturas y otros recursos Artículos, revistas, Journal, manuales relacionados con la unidad Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Reglamento de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, Programas Gubernamentales

    Programa práctico de la unidad Análisis de la Política Forestal, Normatividad y Sistemas de Información Forestal

    Unidad 2: Daños causados por insectos de las formas siguientes: cogolleros, defoliadores, descortezadores, ambrosía, xilófagos, carpófagos, raiceros, chupadores

    No. de horas 6 9.37 %

    Objetivo: Conocer e identificar los daños causados por la clasificación forestal de insectos-plaga así como sus relaciones insecto-planta

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    2.1 Daños causados por insectos de las formas siguientes:

    Reconocimiento de daños causados por insectos plaga de los recursos forestales.

    Desarrollo y elaboración del diagnóstico y diseño de planes de

    Práctica de campo y laboratorio

    11 horas

  • 2.2.1 Cogolleros 2.2.2 Defoliadores

    Tortrix viridana, LLymantria dispar,

    Malacosoma neustria, L. Catocala nymphagoga, Esp. Ephesia nymphaea, Esp. 2.2.3 Descortezadores 2.2.4 Ambrosia 2.2.5 Xilofagos 2.2.6 Carpofagos 2.2.7 Raiceros chupadores

    protección de los recursos forestales contra enfermedades, plagas y actividades antropogénicas negativas

    Revisión de literatura relacionada con el tema

    Lecturas y otros recursos

    Programa práctico de la unidad

    Unidad 3: Acciones preventivas y de control sobre posibles daños de insectos forestales. No. de horas 14 17.50 %

    Objetivo: Conocer y desarrollar acciones sobre mazas arboladas para control de insectos forestales, mecanismos de defensa natural de la planta sobre el insecto plaga.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    3.1 Control natural. A. Métodos técnicos.

    Métodos químicos. Insecticidas. Acaricidas. Anticriptogamicos o fungicidas. Herbicidas. Rodenticidas. Nematicidas.

    Métodos físicos. Mecánicos. Calóricos. B. Métodos biotécnicos.

    Conocer los elementos físicos como la temperatura, la humedad, la luz, etc. para combatir las plagas sin alterar ninguna de las propiedades de la planta o cultivo. Conocer un sistema de manejo de plagas en el que se utilizan todas las técnicas y métodos apropiados de la manera más compatible posible, para mantener las poblaciones de plaga en niveles inferiores al umbral económico. El éxito del control integrado depende de un adecuado conocimiento de la dinámica de las poblaciones de las plagas, actuales y potenciales, así como la ecología y la economía del ecosistema forestal implicado y de los posibles

    Reconocimiento de los organismos plagas en sus diferentes estados biológicos de los diferentes sistemas forestales de la región. Desarrollo de las técnicas pertinentes con los elementos naturales, reguladores y limitadores de las poblaciones de plagas existentes en el ecosistema.

    Lecturas de literatura relacionada y la presentación de trabajos en conjunto Lecturas, clases y organización de seminarios

    14

  • Estímulos químicos Hormonas. Feromonas. Atrayentes. Repelentes. Estimuladores del apetito.

    Estímulos físicos. Sonido. Luz. Calor. C. Métodos biológicos. Lucha autocida. Lucha microbiológica. Parásitos y predadores: introducción, colonización y promoción. Control biológico de malas hiervas. D. Métodos culturales. Podas, limpias y aclareos, etc. Elección de variedades o portainjerto resistentes. Abonados y labores del suelo. Métodos selvícolas y culturales: época, rotación y sistema de cultivo. E. Métodos legales. Disposiciones legales sobre cuarentenas. Inspecciones fitopatológicas en aduanas. Inspecciones fitopatológicas en viveros.

    efectos nocivos que se pueden ejercer sobre el medio ambiente.

    Lecturas y otros recursos Bibliografía: Guía de insectos dañinos en plantaciones forestales.

    Sanidad forestal. Guía en imágenes de plagas, enfermedades y otros agentes presentes en los bosques. Carmen Muñoz López, Víctor Pérez Fortea, Pablo Cacos Suárez, Rodolfo Hernández Alonso, Gerardo Sánchez Peña. Editorial mundi prensa. Año 2003

    Programa práctico de la unidad

    Unidad 4: Daños, acciones preventivas y control de microorganismos forestales Total de horas 11 13.75%

    Objetivo: Conocer e identificar daños en los diversos órganos de la planta causados por organismos microscópicos, medición de daños y estrategias de prevención y manejo.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

  • por tema

    4.1. Enfermedades foliares. 4.1.1. Síntomas y etiología 4.1.2. Ciclo de la enfermedad 4.1.3. Diagnóstico 4.1.4. Manejo integrado

    4.2. Cancrosis y marchitamientos vasculares 4.2.1. Síntomas y etiología

    4.2.2. Ciclo de la enfermedad 4.2.3. Diagnóstico 4.2.4. Manejo integrado

    4.3. Pudriciones del tronco y decoloraciones de la madera

    4.3.1. Síntomas y etiología 4.3.2. Ciclo de la enfermedad

    4.3.3. Diagnóstico 4.3.4. Manejo integrado

    4.4. Enfermedades de la raíz 4.4.1. Síntomas y etiología

    4.4.2. Ciclo de la enfermedad 4.4.3. Diagnóstico 4.4.4. Manejo integrado

    4.5. Enfermedades en viveros forestales 4.5.1. Síntomas y etiología

    4.5.2. Ciclo de la enfermedad 4.5.3. Diagnóstico

    4.5.4. Manejo integrado

    4.1. Reconocer las enfermedades foliares más importantes que afectan a las principales especies forestales. Identificar al agente causal y conocer las estrategias de manejo integrado. 4.3. Reconocer las enfermedades del tronco más importantes que afectan a las principales especies forestales. Identificar al agente causal y conocer las estrategias de manejo integrado. 4.4. Reconocer las enfermedades de la raíz más importantes que afectan a las principales especies forestales. Identificar al agente causal y conocer las estrategias de manejo integrado. 4.5. Reconocer las enfermedades a nivel de plántula, que son las más importantes y que afectan a las principales especies forestales en el proceso de propagación. Identificar al agente causal y conocer las estrategias de manejo integrado.

    Para cada tema los alumnos expondrán en forma de seminario un estudio de caso para ejemplificar cada una de las enfermedades que se aborden. Elaboración de una guía de identificación de enfermedades en especies forestales

    Lectura previa de subtemas en textos y artículos. Construcción dinámica del conocimiento por aportación de definiciones, conceptos y ejemplos por parte de los alumnos. Clases prácticas y salidas de campo

    4.1. 2 4.2. 2 4.3. 3 4.4. 2 4.5. 2

    Lecturas y otros recursos Audiovisuales (diapositivas y videos), información en Internet, lectura de artículos y capítulos en libros

    Programa práctico de la unidad Reconocimiento y evaluación de enfermedades en campo Muestreo Identificación de agentes causales Diagnóstico de enfermedades de los semilleros Cirugía y tratamiento de lesiones en troncos Propuesta de manejo integrado para un caso problema

    Unidad 5: Incendios forestales y sus agentes causales. Total de horas: 14 17.5%

  • Objetivo: Conocer las causas que originan incendios por apertura de áreas agrícola o ganaderas, quemas de residuos agrícola, descuido antropogénico, fenómenos naturales

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    5.1 Importancia de los recursos forestales. 5.1.1 Los bosques. 5.1.2 Qué destruye o afecta a los bosques. 5.2 El fuego. 5.2.1 Incendio forestal y sus partes. 5.3 Comportamiento del fuego. 5.3.1 Complejo de combustible. 5.3.2 Tiempo atmosférico. 5.3.3 Topografía. 5.3.4 Interacciones 5.4 Los incendios en México. 5.5 Causas que originan los incendios. 5.5.1 Causas naturales. 5.5.2 Causas intencionales. 5.5.3 Causas accidentales. 5.5.4 Causas por negligencia.

    Comprender la importancia de los recursos forestales, como los conserva, los protege y que agentes los destruyen. Comprender la importancia del fuego como agente destructor, identificar el significado de incendio forestal y las partes de un incendio. Comprender y aprender las variables del complejo de combustibles, tiempo atmosférico, topografía y sus interacciones que determinan el comportamiento del fuego y poder combatirlo eficientemente. Explicar la importancia de los incendios en México y su impacto. Conocer las diferentes causas que originan los incendios forestales.

    El estudiante: Realizará lectura y revisión documental sobre los incendios y las causas que lo originan. Identificará las principales causas que originan los incendios.

    Se realizarán presentaciones sobre los temas tratados, propiciando deliberaciones y se supervisará la actividad de los trabajos sobre investigación y tareas.

    2 2 3 3 4

    Lecturas y otros recursos Lectura: Educación e Incendios forestales, de Dante Arturo Rodríguez Trejo, Maximino Rodríguez Aguilar y Fabián Fernández Sánchez, 2000.

    Programa práctico de la unidad

    Unidad 6: Clasificación de incendios No. de horas 14 17.50 %

    Objetivo: Conocer los impactos que causan los incendios superficiales, del dosel y subterráneo sobre la regeneración, árboles en turno de aprovechamiento, suelo, fauna y régimen hidrológico

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

  • por tema

    6.1. Conceptos básicos 6.1.1. Definición de incendio forestal

    6.2.Física del fuego 6.2.1.Combustión y fases de la combustión 6.2.2.Propagación del incendio (Inflamabilidad, Ignitabilidad, Sostenibilidad, Combustibilidad, Consumibilidad)

    6.3.Bases del comportamiento del fuego 6.4.Tipos de incendios 6.4.1.Incendio superficial 6.4.2.Incendio dosel 6.4.3. Incendio subterráneo 6.5. Análisis de los principales factores que rigen el fuego 6.5.1.Combustible 6.5.2.Topografía 6.5.3.Viento 6.6. Análisis de los principales factores de propagación 6.6.1.Radiación 6.6.2.Conducción 6.6.3.Convección 6.7. Régimen de comportamiento del fuego 6.8. Impacto de los tipos de incendios 6.8.1Sistema biótico 6.8.1.1.Flora y Fauna 6.8.1.2.Regeneración de los sistemas forestales 6.8.2. Sistema abiótico 6.8.2.1. Efectos en el suelo (propiedades físico-químicas) 6.8.2.2. Efectos en el régimen hidrológico 6.8.2.3. Emisiones de gases 6.9.. Análisis del uso de tecnología y modelación en el de efectos de los incendios forestales

    6.1 Conocer y discutir el concepto de incendio forestal 6.2. Conocer los fenómenos físicos que

    intervienen el desarrollo del fuego 6.3. Analizar el comportamiento del

    fuego 6.4. Conocer y analizar los tipos de

    incendios forestales 6.5. Analizar los factores que rigen el

    fuego 6.6. Analizar y discutir de los factores de

    propagación 6.7. Analizar del régimen del

    comportamiento del fuego 6.8. Discutir de los impactos de los

    incendios tipos de incendios forestales en el medio biótico y abiótico

    6.9. Conocer y analizar el uso de tecnología aplicada en los estudios de incendios forestales

    6.1. Consultar el concepto de incendio forestal

    6.2. Realizar un cuadro sinóptico de

    los tipos de incendios forestales,

    6.3. Hacer una relación de impactos de los incendios forestales en el medio biótico y abiótico

    6.4. Consultar el marco normativo en

    materia de incendios

    6.5. Consultar estudios sobre el uso

    de tecnología para el estudio de incendios forestales

    Exposición Activo (el profesor se convierte en guía) Investigación Estudios de caso

    1 1 2 2 2 1 2 3

    Lecturas y otros recursos Artículos, revistas, Journal, manuales relacionados con la unidad, normatividad, programas gubernamentales.

    Programa práctico de la unidad Análisis de los factores de origen, tipos e impactos de los incendios, estudios de incendios forestales.

  • Unidad 7: Planificación de defensa para la preservación y combate de incendios forestales. Total de horas: 10 12.5%

    Objetivo: Conocer las técnicas de estrategia e instrumentos de planificación sobre la prevención y combate de incendios forestales.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    7.1 Labores de presupresión. 7.2 Detección de los incendios. 7.3 Combate de incendios.

    Comprender las actividades llevadas a cabo antes de la ocurrencia del incendio. Entender la importancia sobre la detección oportuna del incendio. Comprender que es el combate de incendio. Familiarizarse con la organización y las bases para el combate de los incendios forestales.

    El estudiante: Realizará lectura y revisión documental sobre las actividades preventivas, de detección y de combate de los incendios. Estructurará planes estratégicos para mitigar incendios forestales.

    Se realizarán presentaciones sobre los temas tratados, propiciando deliberaciones y se supervisará la actividad de los trabajos sobre investigación y tareas.

    2 2 6

    Lecturas y otros recursos Lectura: Educación e Incendios forestales, de Dante Arturo Rodríguez Trejo, Maximino Rodríguez Aguilar y Fabián Fernández Sánchez, 2000.

    Programa práctico de la unidad

    VI. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

    VII. APOYOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

    Biblioteca, laboratorio de cómputo, campo, manejo de software, trabajo de gabinete.

    VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

    Criterios

    Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( MENSUAL ) Número ( 3 )

  • a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades 1, 2 y 3 Forma: Escrito Valor relativo 33.33% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades 4 y 5 Forma: Escrito Valor relativo: 33.33% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades 6 y 7 Forma: Escrito Valor relativo: 33.33%

    Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 65 %

    2. Examen ordinario:

    Contenido abarcado (unidades o temas): Forma:

    Valor del examen ordinario relativo: 0 % 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10 % Trabajos de investigación: 10 % Tareas: 14 %

    Valor relativo de las actividades requeridas: 34 % 4. Otros métodos o procedimientos. Seminarios. 1%

    Valor relativo de las actividades requeridas: 1 %

    Total calificación final ordinaria: 100 % 5. Examen extraordinario:

    Forma: Escrita requisito presentar reportes de todo semestre

    6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrita requisito presentar reportes de todo semestre

  • 7. Examen a regularización: Forma: Escrita requisito presentar reportes de todo semestre

    IX. BIBLIOGRAFÍA 1. Alanis, M.H. E.1994. Quemas prescritas en una maza joven de Pinus durangensis en Madera, Chihuahua, INIFAP--SARH, México. 2. Caballero, D. M. 2000. La actividad Forestal en México. Editorial. Universidad Autónoma Chapingo. México. 3. Cantú, A. C. M. Es aplicable el modelo del umbral de daño económico como criterio para toma de decisiones en la protección forestal, Reporte Científico 15 FCF-UANL.

    México. 4. De Liñan, V. C. 1998. Entomología Agroforestal. Ed. Agrotécnica. España. 5. Dajoz, R. 2001. Entomología Forestal, los insectos y el bosque. ED. Mundi-Prensa. España. 6. Edit. David Cibrián Tovar, Dionicio Alvarado Rosales, Silvia Edith García Díaz; il. Cient. Leticia Arango Caballero. 2007. Enfermedades forestales en México: Forest diseases

    in México. Chapingo, Méx. UACH: International Forestry Staff. Forest Service USDA: Natural Resources Canada: CONAFOR, 7. Gutiérrez, P. A. 1989. Conservacionismo. y Desarrollo del Recurso Forestal Ed. Trillas México. 8. Hansen, Everett M. 2003. Plagas y enfermedades de las confieras/Everett M. Hansen, Katherine J. Lewis. Madrid: Mundi-Prensa.

    9. J. M. FRANZ. Suplemento - La lucha biológica e integrada contra las plagas forestales, http://www.fao.org/docrep/a7218S/a7218s08.htm. 10. Muñoz López, C.; et al. 2003. Sanidad forestal: guía en imágenes de plagas, enfermedades y otros agentes presentes en los montes. Madrid: Mundi-Prensa 11. Rodríguez, T. D. A.; Rodríguez, A. M.; Fernández, S. F.; Pyne, S. J. 2000. Educación e Incendios Forestales. Mundi-Prensa. México. 12. Scharf, R.T.1993. Diseases of pacific coast conifers, USDA Forest Service, USA. 13. SEMARNAT. 2000. Texto Guía Forestal. Ed. Marketing Works, S.A. de C.V. México. 14. Torres Juan, Juan. 1998. Patología Forestal: principales enfermedades de nuestras especies forestales. Madrid: Fundación Conde del Valle de Salazar: Mindi-Prensa. 15. Vélez, M. R. 2000. La Defensa Contra Incendios Forestales. Editorial Mc. Graw-hill. España 16. Torres. J. 1998. Patología Forestal. Ed. Mundi-Prensa. España.

    http://www.fao.org/docrep/a7218S/a7218s08.htm

  • INGENIERO AGROECÓLOGO

    Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

    Programa Analítico

    042 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Biotecnología

    Semestre en que se imparte: VII o VIII

    Tipo: Optativa

    Nombre de la competencia profesional a la que pertenece: Componentes de la formación proporcionados por la competencia profesional:

    Manejo sustentable de sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal

    Conocimientos

    Habilidades

    Actitudes

    Clave:

    Número de horas teoría/semana: 2

    Número de horas práctica/semana: 3

    Tipo de práctica: Laboratorio

    Total horas/clase/semana: 5

    Total horas/clase/semestre: 80, más 48 horas adicionales de trabajo del estudiante

    Materia-requisito: Haber cursado y aprobado el total de las asignaturas hasta el sexto semestre.

    Créditos: 8

    II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece : Sistemas de Producción Sustentable

    Nombre de los profesores participantes: M. C. Clara Teresa Monreal Vargas M. C. María Luisa Rodríguez Escobedo

    Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P. 2010

  • III. FUNDAMENTACIÓN:

    La biotecnología es una herramienta que se obliga a ser utilizada para apoyar el desarrollo tecnológico y no a constituirse en una disciplina per se, debe estar dirigida al desarrollo de nuevas tecnologías productivas en el sector agropecuario y apuntar a la solución de problemas concretos y/o a la producción de productos específicos Además, se debe recurrir a la biotecnología sólo en aquellos casos en que esta herramienta nos permita hacer cosas que antes no eran posibles mediante tecnologías convencionales, o porque los costos son más convenientes, lo que incluye mejorar la eficiencia de procesos. En otras palabras, se debe evaluar muy bien cuándo utilizar estas tecnologías ventajosamente.

    IV. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

    Aportar una preparación teórica práctica en biotecnología, y utilizarla como una alternativa para mejorar la producción agropecuaria, en el marco del desarrollo sustentable de los recursos naturales Estudiar las bases fisiológicas y la metodología de la propagación de las plantas mediante cultivo in vitro, y sus aplicaciones principalmente en la recuperación de especies en peligro de extinción y preservar la biodiversidad. Conocer los procesos biotecnológicos microbianos que aprovechan los residuos agropecuarios, subproductos agropecuarios y agroindustriales para reutilizarse en la producción de energéticos y de alimento para el hombre y los animales, además de los procesos biotecnológicos que producen fertilizantes microbianos y bioplagicidas.

    V. PROGRAMA TEMÁTICO

    Introducción: Biotecnología es un conjunto de tecnologías que se basan en la utilización de organismos y microorganismos, sus procesos o sus partes para la obtención de bienes y/o servicios, y en particular para la Agronomía, ofrece algunas soluciones factibles a los grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad, sobre producción de alimentos sanos tanto agrícolas como pecuarios con sistemas sustentables; así como recuperación y conservación de los ecosistemas. Muchos de los desafíos que enfrenta el sector agrícola son fundamentalmente técnicos y deben ser abordados con un fuerte componente tecnológico, de ahí la importancia de emprender un cambio que haga uso de la experiencia de nuestros agricultores en el manejo de técnicas tradicionales bien dominadas, e incluya otras tecnologías como las biotecnológicas. Las herramientas biotecnológicas son diversas y por ello, algunas se pueden utilizar en el contexto de la agroecología, por ejemplo para diagnosticar, con enorme precisión y rapidez, enfermedades de plantas, para identificar rasgos genéticos de una especie o variedad específica, rescatar una especie vegetal en peligro de extinción, producción masiva de plantas en corto tiempo, provisión de sustancias terapéuticas y reducir la contaminación. El curso ofrece herramientas para que se utilicen en el desarrollo de tecnologías alternativas que permitan disminuir la contaminación de plantas, animales, agua, suelo y aire de los agroecosistemas y evitar mayor deterioro del ecosistema.

    Unidad 1: Introducción. No. de horas: 3 3.75%

    Objetivo: Analizar el concepto de biotecnología. Conocer los cuatro períodos de desarrollo de la biotecnología, diferenciar biotecnología tradicional y moderna; comprender el desarrollo y aplicabilidad de la biotecnología agrícola.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas por tema

    1.1.Conceptos 1.1.1. Evolución del concepto de biotecnología

    1.1. Conocer los diversos conceptos con que se ha descrito la biotecnología.

    Investigarán sobre la historia y aplicaciones de la biotecnología.

    Lectura previa de subtemas en textos y artículos.

    1.1. Una 1.2. Una

  • 1.2. Desarrollo 1.2.1.Cuatro períodos de la biotecnología y diferenciación entre biotecnología tradicional y moderna 1.3.Biotecnología Agrícola 1.3.1. Aplicabilidad

    1.2. Diferenciar el desarrollo tecnológico que enmarca las diferentes etapas de la biotecnología 1.3. Entender la trascendencia de la aplicación de la biotecnología en la agricultura

    Elaborarán un marco conceptual sobre biotecnología agrícola en México.

    Construcción dinámica del conocimiento por aportación de definiciones, conceptos y ejemplos por parte de los alumnos.

    1.3. Una

    Lecturas y otros recursos Textos y revistas, audiovisuales (diapositivas y videos), información en Internet.

    Programa práctico de la unidad No se requiere de prácticas.

    Unidad 2: Biotecnología vegetal. Total de horas: 20 25%

    Objetivo: Manejar el cultivo de tejidos in vitro principalmente a través de la micropropagación para la preservación de plantas en peligro de extinción, desarrollo masivo "in vitro" de variedades mejoradas, obtención de plantas libres de microorganismos patógenos y producción de "metabolitos" secundarios de interés económico.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas por tema

    2.1 Cultivo de tejidos in vitro 2.1.1. Definición, objetivos, conceptos básicos y bases morfofisiológicas 2.1.2. Equipo, material y condiciones para el cultivo de tejidos in vitro 2.2 Cultivo de células y tejidos 2.2.1. Cultivo de callos y células en suspensión 2.2.2. Protoplastos: aislamiento, cultivo y regeneración de plantas 2.2.3. Cultivo de células haploides (anteras y granos de polen 2.3. Embriogénesis y Organogénesis 2.3.1. Embriogénesis 2.3.2. Organogénesis 2.4. Aplicaciones del cultivo in vitro 2.4.1. Micropropagación de plantas 2.4.2. Producción in vitro de metabolitos secundarios

    2..1. Manejar la terminología básica empleada en biotecnología vegetal y aprender las bases conceptuales y metodológicas del cultivo in vitro de tejidos y órganos vegetales 2.2. Diferenciar las técnicas de cultivo in vitro de células y tejidos, y desarrollar criterio para su elección. 2.3.Entender el proceso de embriogénesis y organogénesis para el desarrollo de plantas in vitro 2.4. Comprender que con la biotecnología vegetal se pueden rescatar especies en peligro de extinción, propagar especies en espacios reducidos y producir fármacos o sustancias de interés industrial en forma rápida y eficiente.

    Resolverán un cuestionario sobre conceptos básicos y las bases morfofiológicas del cultivo in vitro. Investigará sobre el funcionamiento de un laboratorio de Biotecnología vegetal. Presentarán en forma de seminario, para cada técnica un estudio de caso, que ejemplifique a su vez el tipo de aplicabilidad.

    Lectura previa de subtemas en textos y artículos. Construcción dinámica del conocimiento por aportación de definiciones, conceptos y ejemplos por parte de los alumnos. Desarrollo y discusión de un estudio de caso para cada uno de los subtemas

    2.1. Cinco 2..2. Cinco 2.3. Cinco 2.4. Cinco

  • Lecturas y otros recursos Audiovisuales (diapositivas y videos), información en Internet, conferencias y visita a un laboratorio de biotecnología vegetal

    Programa práctico de la unidad Práctica 1. Preparación de soluciones madre y de los medio de cultivo: Murashige-Skoog (MS) y T1. Práctica 2. Cultivo de semillas de especies de cactáceas en MS. Práctica 3. Desarrollo de callos de especies de cactáceas en Ti. Práctica 4. Regeneración de plántulas de especies de cactáceas a partir de callos y micropropagación.

    Unidad 3: Biofertilizantes microbianos. Total de horas: 15 18.75%

    Objetivo: Manejar los procesos de producción y uso de microorganismos como biofertilizantes, los cuales se constituyen en un elemento que puede contribuir a una agricultura sustentable.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    3.1. Microorganismos como biofertilizantes 3.1.1. Bacterias 3.1.2. Algas 3.1.3. Hongos 3.2. Producción 3.2.1. Obtención de Cepas 3.2.2. Cultivo masivo 3.2.3. Formulación 3.2.4. Producción artesanal y comercial

    3.1. Identificar los microorganismos que se utilizan como biofertilizantes y desarrollar criterios de elección de acuerdo a la finalidad de su aplicación 3.2. Conocer las etapas implícitas en el proceso de producción como el aislamiento y caracterización de cepas nativas, medios de cultivo y condiciones para el crecimiento masivo, así como los soportes para la formulación, envasado, almacenamiento y control de calidad.

    Investigará por grupo microbiano diferentes productos biofertilizantes, su aplicabilidad e impacto; y elaborará una presentación oral en forma de seminario. Elaborará un estudio de caso sobre un grupo de biofertilizantes, investigando sobre los procesos artesanales. Conocerá las empresas productoras y tratará de indagar sobre los procesos comerciales. Tratará de contrastar ambos procesos y factibilidad de realización y costo.

    Lectura previa de subtemas en textos y artículos. Construcción dinámica del conocimiento por aportación de definiciones, conceptos y ejemplos por parte de los alumnos. Desarrollo y discusión de un estudio de caso para cada uno de los subtemas

    3.1. Siete 3.2. Ocho

    Lecturas y otros recursos Audiovisuales (diapositivas y videos), información en Internet, conferencias y visita a una empresa productora de biofertilizantes.

    Programa práctico de la unidad Práctica 5. Aislamiento de bacterias fijadoras libres de nitrógeno, algas u hongos micorrizicos. Práctica 6. Cultivo masivo de las bacterias, algas u hongos micorrizicos. Práctica 7. Preparación del soporte y formulación.

    Unidad 4: Bioplaguicidas. Total de horas 15 18.75%

    Objetivo: Adquirir destrezas específicas en la selección de agentes de biocontrol y producción de bioplaguicidas para el desarrollo de sistemas de producción agrícola no contaminantes.

  • Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    Por tema

    4.1. Microorganismos como Bioplaguicidas 4.1.1 Bacterias …4.1.2. Hongos 4.1.3. Virus 4.1.4. Nemátodos 4.2. Producción 4.2.1, Cultivos masivo 4.2.2. Formulación

    4.1 Explorar acerca de la gama de microorganismos que se pueden producir a escala industrial para control biológico de insectos plaga y microorganismos patógenos de plantas 4.2. Conocer las etapas implícitas en el proceso de producción como aislamiento y caracterización de cepas nativas, medios de cultivo y condiciones para el crecimiento masivo, así como los soportes para la formulación, envasado, almacenamiento y control de calidad

    Investigará por grupo microbiano diferentes productos bioplaguicidas, su aplicabilidad e impacto; y elaborará una presentación oral en forma de seminario. Elaborará un estudio de caso sobre un grupo de bioplaguicidas. Investigará sobre los procesos artesanales. Conocerá las empresas productoras y tratará de indagar sobre los procesos comerciales. Tratará de contrastar ambos procesos y factibilidad de realización y costo.

    Lectura previa de subtemas en textos y artículos. Construcción dinámica del conocimiento por aportación de definiciones, conceptos y ejemplos por parte de los alumnos. Desarrollo y discusión de un estudio de caso para cada uno de los subtemas

    3.1. Siete 3.2. Ocho

    Lecturas y otros recursos Audiovisuales (diapositivas y videos), información en Internet, conferencias y visita a una empresa productora de bioplaguicidas

    Programa práctico de la unidad Práctica 8. Aislamiento y caracterización de bacterias antagonistas de fitopatógenos. Práctica 9. Cultivo masivo de bacterias antagonistas y cultivo masivo de Trichodermas. Práctica 10.Preparación de soporte y formulación Práctica 11. Aislamiento y caracterización de un hongo entomopatógeno. Práctica 12. Cultivo masivo de hongos a entomopatógenos. Práctica 13. Preparación de soporte y formulación.

    Unidad 5: Biotransformación de residuos, subproductos agrícolas y agroindustriales. Total de horas: 20 25%

    Objetivo: Entender que la basura agropecuaria mediante los microorganismos, se puede transformar en biocombustibles y proteína unicelular comestible, utilizando procesos biotecnológicos que aprovechen las grandes cantidades de desechos orgánicos de origen agrícola, constituyendo una alternativa recurrente para convertir estas fuentes de contaminación en materiales útiles desde un punto de vista económico, nutricional e industrial.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    5.1. Biocombustibles 5.1.1. Biogas. 5.1.2 Biodisel. 5.1.3. Bioetanol.

    5.1. Entender la importancia de contar con otras fuentes energéticas que no sean derivadas de los hidrocarburos. Conocer las transformaciones

    5.1. Elaborar un cuadro que contraste los procesos para producir biogás, bioetanol y biodisel, incluyendo sustratos, condiciones, microorganismos implícitos,

    Lectura previa de subtemas en textos y artículos. Construcción dinámica del conocimiento por aportación de definiciones, conceptos y ejemplos por parte

    5.1. Diez 5.2. Diez

  • 5.2. Biomasa microbiana comestible. 5.2.1. Principales microorganismos empleados como fuente de proteína unicelular (PU) 5.2.2. Substratos para la producción de PU 5.2.3. Generalidades sobre el proceso de producción de PU ….5.2.4. Aspectos nutricionales de la PU

    microbianas de los desechos agrícolas y pecuarios en fuentes bioenergéticas 5.2. Conocer las transformaciones microbianas de los residuos, subproductos agrícolas, agroindustriales e industriales en biomasa microbiana comestibles para animales y el hombre, lo cual en una estrategia para evitar el impacto ambiental de los sistemas de producción agropecuarios

    eficiencia, ventaja y desventajas, así como costo de producción. 5.2. Investigar a través de la lectura de artículos especializados, como se efectúan los procesos de obtención de PU y su aplicabilidad en la alimentación del hombre y animales

    de los alumnos. Desarrollo y discusión de un estudio de caso para cada uno de los subtemas

    Lecturas y otros recursos Audiovisuales (diapositivas y videos), información en Internet, conferencias.

    Programa práctico de la unidad Práctica 14. Elaboración de un biodigestor artesanal y producción de metano.

    Unidad 6: Impacto socioeconómico de la biotecnología, normatividad y bioseguridad. Total de horas: 7 8.75%

    Objetivo: Analizar el impacto económico de los diversos productos biotecnológicos en los diversos grupos sociales. Conocer y manejar la normatividad aplicable a la biotecnología en México.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    6.1.Beneficios socioeconómico de la Biotecnología 6.1.Estudios de caso en México 6.2 Biotecnología, Biotecnología moderna y Bioseguridad en México

    6.1. Conocer como la biotecnología mejora la eficacia de los procesos de producción y permite la provisión de productos nuevos y mejorados así como generadora de empresas biológicas y empleo 6.2. Conocer el marco jurídico con las instancias adecuadas que garanticen el fomento al desarrollo de la biotecnología; que promuevan la participación de las autoridades mexicanas en la protección de la propiedad intelectual; que establezcan los esquemas que regulen el acceso y aprovechamiento de recursos biológicos, y que señalen también las medidas de bioseguridad que deban adoptarse para el manejo y la liberación

    Investigar estudios de caso para ejemplificar los beneficios que la biotecnología agrícola ha brindado a la sociedad en México y perspectivas de desarrollo. Exposición en forma de seminario. Analizar el marco jurídico actual que enmarca el desarrollo de la biotecnología y emitir en su caso nuevas propuestas

    Lectura previa de subtemas en textos y artículos. Construcción dinámica del conocimiento por aportación de definiciones, conceptos y ejemplos por parte de los alumnos. Desarrollo y discusión de un estudio de caso para cada uno de los subtemas

    6.1. Tres 6.2. Cuatro

  • de cierto tipo de productos biotecnológicos.

    Lecturas y otros recursos Audiovisuales (diapositivas y videos), información en Internet, conferencias.

    Programa práctico de la unidad No se requiere de prácticas.

    VI. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

    Obtener información, diseñar, desarrollar e interpretar resultados. Demostrar una buena capacidad de comprender y criticar literatura científica. Trabajar en equipo Observar y clasificar material biológico

    Obtener, manejar, manipular y conservar material vegetal. Obtener, manejar, manipular y conservar microorganismos Trabajar en condiciones de asepsia Organizar y utilizar apropiadamente un laboratorio Diseñar y aplicar procesos biotecnológicos

    VII. APOYOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

    Laboratorios, Biblioteca especializada, Manuales, Pintarrón, Audiovisuales (diapositivas y videos), Internet, Equipo de laboratorio, Materiales y Reactivos, Campo Agrícola. Jardín Botánico.

    VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

    Criterios

    Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3)

    a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades 1 y 2 Forma: Oral Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades 3 y 4 Forma: Oral Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades 5 y 6 Forma: Oral Valor relativo: 33.3% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60 %

  • 2. Examen ordinario:

    Contenido abarcado (unidades o temas): No Forma:

    Valor del examen ordinario relativo: 0 % 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 5% Trabajos de investigación: 3% Participación en clase: 2% Valor relativo de las actividades requeridas: 10% 4. Otros métodos o procedimientos. (especifique): Protocolos de procesos biotecnológicos desarrollados y presentación de resultados y discusión de prácticas en forma de seminario El curso es teórico-práctico, por lo que se utilizará el horario indicado para esta materia en forma indistinta. “Para tener derecho al examen, se deberá de asistir al 90% de las sesiones prácticas que se realizaron en el período que antecede a dicho examen. No se podrá exponer la práctica a la que no se asistió y ésta se calificará con cero. No acreditará la materia si no cumple mínimo con la presentación del 90% de las prácticas. 30% Valor relativo de las actividades requeridas: 30%

    _____________ Total calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

    Forma: Oral 6. Examen a titulo de suficiencia:

    Forma: Escrito/oral práctico 7. Examen a regularización: Forma: Escrito/oral práctico

    IX. BIBLIOGRAFÍA Unidad 1. INTRODUCCIÓN

    1. Foro Agrario. 2003. La biotecnología vegetal en el futuro de la agricultura y la alimentación. 2. Barkin, D. et.al. 1990. Biotecnología para el Progreso de México. ED. Centro de Ecodesarrollo. México

  • 3. Ondarza, R. N. 2002. Biotecnología Básica. ED. Trillas. México. 4. Mateo B., J.M. 1993. Biotecnología, Agricultura y Alimentación. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, España. 5. Torres, G. 2002. Productos biológicos para una agricultura sostenible. Revista Arroz 50 (439), 18-20.

    Unidad 2. BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

    1. 1.- Benítez Burraco, A. 2005. Avances recientes en biotecnología vegetal e ingeniería genética de plantas. Barcelona: Reverté. 2. Lindsey, K. 1992. Biotecnología vegetal agrícola. Zaragoza, España: Acribia. 3. Pérez Molphe Balch, E. M. 1999. Introducción al cultivo de tejidos vegetales. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. 4. Pierik, R.L.M. Cultivo “in vitro” de plantas superiores. Ediciones Mundi-Prensa, 1990. 5. Torres, Kenneth C., 1989. Tissue culture techniques for horticultural crops. New York: Chapman & Hall. 6. Plant cell culture: a practical approach. Edit R. A. Dixon y R. A. González. Oxford: Oxford University. 7. Massieu T., Y. C. 1997. Biotecnología y Empleo en la Floricultura Mexicana. ED. Amacalli Editores. México.

    Unidad 3. BIOFERTILIZANTES

    1. Burdman, S.; Hamaoui, B.; Okon, Y. 2000. Improvement of legume crop yields by co-inoculation with Azospirillum and Rhizobium. The Otto Warburg Center for Agricultural.

    2. Biotechnology. Israel: The Hebrew University of Jerusalem. 3. Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas.2006. Tecnologías Apropiadas. Biofertilizantes: Nutriendo cultivos sanos. CEUTA. 4. Ferrera-Cerrato, R. y J. Pérez-Moreno. 1995. Agromicrobiología-Elemento útil en la Agricultura Sustentable. Edit. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. México. 5. González, J.; Llunch, C.1992. Biología del nitrógeno. Interacción planta-microorganismo. Ed Madrid: Rueda. 6. Higa, T.; Parr, J.1994.Beneficial and effective microorganisms for a sustainable agricultures and environment. Japan: International Nature Farming Research Center. 7. Mayea, S.; Carome, M.; Novo, R.; Boado, I.; Silverira, E.; Soria, M.; Morales, Y.; Valiño A.1998.Microbiología Agropecuaria. Tomo II. La Habana: Ed. Félix Varela. 8. Roveda, G; Uso de Microorganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de la mora.Colombia. Ed. CORPOICA. 9. Vessey, J.2003.Plant grown promoting rhizobacteria as biofertilizers. Plant and soil 255, 571-586.

    Unidad 4. BIOPLAGUICIDAS

    1. Burges, H.1998.Formulation of Microbial Biopesticides. In: Beneficial microorganism, nematodes and seed treatments. Great Britain: Kluwer Academics Publishers. 2. Duran Mora, J. 2004. Guía de ingredientes activos de bioplaguicidas. Serie Técnica. CATIE. 3. García de León, S y Mier, T. 2003. Panorama actual de la producción comercial y aplicación de bioplaguicidas en México. Sociedades Rurales, Producción y Medio

    Ambiente 4(7): 65-87. 4. Röttger, U y Muschler, R. 2003. Simposio Internacional de Bioplaguicidas para países en desarrollo. Turrialba, Costa Rica: CATIE.

    Unidad 5. BIOTRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS, SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS Y AGROINDUSTRIALES

    1. Baker, K., Cook, R. J., y Garret, S. D. 1974. Biological control of plant pathogens. W.H. Freeman and Company. 2. Camps Michelena, Manuel los biocombustibles Madrid: Mundi-Prensa, 2001. 3. Chacón, A. 2004. Perspectivas actuales de la proteína unicelular (SCP) en la agricultura y la industria. Agronomía Mesoamericana 15(1):93-106. 4. Dufey, A. 2006. Producción y comercio de biocombustibles y desarrollo sustentable: los grandes temas. IIED. 5. Elosegui Claro, O. 2006.Métodos artesanales de producción de bioplaguicidas a partir de hongos entomopatógenos y antagonistas. Cuba: INISAV. 6. Monroy, H. O. y G. Viniegra. 1981. Biotecnología para el Aprovechamiento de los Desperdicios Orgánicos. Edit. AGT. México. 7. Van Driesche, R., M. Hoddle and T. Center. 2007. Control de plagas y malezas por enemigas naturales. USA, USDA, 750 p.

    http://www.cababstractsplus.org/abstracts/SearchResults.aspx?cx=011480691189790707546:cops6fzdyna&cof=FORID:9&ie=UTF-8&q=Baker,%20K.&sa=Searchhttp://www.cababstractsplus.org/abstracts/SearchResults.aspx?cx=011480691189790707546:cops6fzdyna&cof=FORID:9&ie=UTF-8&q=Cook,%20R.%20J.&sa=Search

  • Unidad 6. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA BIOTECNOLOGÍA NORMATIVIDAD Y BIOSEGURIDAD

    1. Altieri, M. A. Biotecnología Agrícola: Mitos Riesgos Ambientales y Alternativas. 2. Gálvez Mariscal, A. Biotecnología Agrícola en México: aspectos de regulación. Crónica Legislativa No 13. 3. 3. Thompson, P. B. 2000. Biotecnología agraria y alimentaria: problemas éticos subyacentes en las decisiones de la política de investigación. The IPTS R

  • INGENIERO AGROECÓLOGO

    Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

    Programa Analítico

    043 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Cultivos Protegidos

    Semestre en que se imparte: VII o VIII

    Tipo: Optativa

    Nombre de la competencia profesional a la que pertenece: Componentes de la formación proporcionados por la competencia profesional:

    Manejo sustentable de sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal.

    Conocimientos

    Habilidades

    Destrezas

    Clave:

    Número de horas teoría/semana: 2

    Número de horas práctica/semana: 3

    Tipo de práctica: Practica de Campo

    Total horas/clase/semana: 5

    Total horas/clase/semestre: 80, más 48 horas adicionales de trabajo del estudiante

    Materia-requisito: Haber cursado y aprobado el total de las asignaturas hasta el sexto semestre.

    Créditos: 8

    II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece : Sistemas de Producción Sustentable

    Nombre de los profesores participantes: Dr. José Luis Woo Reza, Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz, Dr. José Luis Lara Míreles.

    Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P. 2010

  • III. FUNDAMENTACIÓN:

    El proceso de globalización en el qué está inmerso el país y particularmente la marcada influencia y penetración al mercado nacional por parte de otros países como Estados Unidos y Canadá, ponen de manifiesto la necesidad de hacer más competitivo el campo mexicano, esto puede ser logrado, en parte, a la implementación de estrategias tecnológicas como el uso de cultivos protegidos los cuales han demostrado resultados positivos en la producción de diversos cultivos así como una mayor eficiencia en el uso de los recursos de agua y suelo. De acuerdo a lo anterior la tecnología actual de producción intensiva de cultivos debe cumplir con las expectativas de los productores en cuanto a productividad y oportunidad de mercado, controlando factores ambientales (luz y temperatura), recursos humanos (uso óptimo) e insumos (agua, fertilizantes y agroquímicos).

    IV. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

    Que el estudiante conozca las practicas que se realizan en beneficio de los cultivos, dentro de los sistemas de producción de cultivos protegidos, así como la interacción de los cultivos con el ambiente químico, físico y biótico en que se desarrollan, que conlleve al máximo aprovechamiento y la importancia de aplicar estos conocimientos dentro del desarrollo sustentable en el agroecosistema. Capacitar al estudiante en el área de cultivos protegidos, de manera que cuenten con conocimientos técnicos y científicos que les permitan planear, ejecutar y asesorar proyectos enfocados a resolver problemas relacionados con estos sistemas de producción.

    V. PROGRAMA TEMÁTICO

    Introducción: La importancia de los Cultivos protegidos. Los cultivos protegidos pretenden contrarrestar la influencia de los factores ambientales negativos que definen la productividad de los cultivos sembrados a campo abierto. De acuerdo a lo anterior un cultivo protegido se le considera como un agente modificador del microclima, destinada a la producción de cultivos hortícolas, ornamentales y forrajes hidropónicos. Su propósito fundamental es proteger los cultivos de los factores meteorológicos adversos como: fuertes lluvias, el viento, sequías, heladas, radiación excesiva y granizo. La importancia de estos conocimientos será mayor cuando estos puedan aplicarse como principios del desarrollo sustentable.

    Unidad 1: Introducción a los cultivos protegidos. No. de horas 5 6.25 %

    Objetivo: Que el alumno reconozca la necesidad de proteger los cultivos de diversos agentes ambientales mediante el uso de los agroplásticos.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    1.1 Introducción al acolchados de suelos 1.2. Introducción a los invernaderos. 1.3 Introducción a los túneles. 1.4 Introducción a las cubiertas flotantes.

    Preparar al alumno en el conocimiento y manejo de las diferentes tecnologías de vanguardia en la agricultura protegida.

    Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

    Practicas de campo. Presentaciones en Power Point Visitas de campo. Exposición de videos.

    5

  • 1.5 Introducción a las mallas agrícolas.

    Lecturas y otros recursos

    Programa práctico de la unidad Visitas a diferentes sistemas de producción de cultivos protegidos.

    Unidad 2: Uso y manejo del acolchado de suelos. No. de horas 15 18.75 %

    Objetivo: Que alumno adquiera conocimientos, habilidades y destrezas en el uso y manejo de los acolchados del suelo.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    2.1 Efectos del acolchado de suelos 2.1.1. Efecto del acolchado sobre el control de

    malezas 2.1.2. Efecto del acolchado sobre la humedad

    del suelo 2.1.3. Efecto del acolchado sobre la

    temperatura del suelo 2.1.4. Efecto del acolchado sobre la fertilidad

    del suelo 2..2 Ventajas y desventajas económicas del acolchado de suelos 2.2.1. Producción de cosechas tempranas 2.2.2. Producción de altos rendimientos 2.2.3. Supresión de labores culturales. 2.3. Clases de plásticos 2.4. Características de los plásticos para acolchado 2.5. Colocación del acolchado de suelos. 2.5.1. Colocación manual 2.5.2. Colocación mecánica 2.6. Trabajos de investigación realizados con el acolchado de suelos.

    Prepara al alumno en el manejo de tecnologías que permiten mejorar la eficiencia de producción de hortalizas, como el uso de acolchado de suelo, como una buena alternativa, porque además de aumentar el rendimiento, adelantar la cosecha y mejorar la calidad del producto, permite un ahorro significativo de agua y mano de obra, factores cada vez más escasos.

    Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

    Practicas de campo. Presentaciones en Power Point Exposición de videos. Visitas a Centros de Investigación a nivel productor

    15

  • Lecturas y otros recursos ROBLEDO, F. y MARTIN, L. 1988. Aplicación de los plásticos en la agricultura. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa. 573 p. CASTILLO, M. 1998. Efecto de diversos tipos de acolchados plásticos sobre la temperatura del suelo y su influencia sobre el desarrollo de malezas, precocidad y rendimiento de un cultivo de brócoli. Tesis Ing. Agr. Santiago, Universidad de Chile, Fac.

    Ciencias Agronómicas. Ibarra, J.L. y P.A. Rodríguez. 1991. Acolchado de suelo con películas Plásticas. Primera edición. Editorial LIMUSA, México

    Programa práctico de la unidad Colocación de acolchado en un cultivo de la Facultad de agronomía.

    Unidad 3: Producción en invernaderos. No. de horas 30 37.5%

    Objetivo: Que el alumno conozca el adecuado manejo en el invernadero que conlleve al máximo aprovechamiento, repercutiendo en un buen desarrollo y crecimiento de los cultivos. Conocer como modificar los principales factores ambientales en un invernadero. Definir la orientación y forma de un invernadero para influir en las condiciones del mismo y su efecto en la producción de plantas.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    3.1 Introducción 3.2 Tipos de invernadero. 3.2.1 Estructura y forma de los invernaderos. 3.2.2 Materiales de recubrimiento 3.3 Control Climático del invernadero. 3.3.1 Temperatura 3.3.2 Humedad relativa 3.3.3 Horas luz, etc. 3.4 Nutrición de los cultivos. 3.4.1 Soluciones nutritivas. 3.4.2 Fertigación. 3.4.3 Sustratos 3.5 Manejo Fitosanitario en el invernadero 3.4.1 Principales plagas y su control. 3.4.2 Principales enfermedades. 3.4.3 Manejo Integrado de plagas. 3.6 Manejo de los principales cultivos producidos en Invernadero.

    El profesionista integrara a la agricultura intensiva la función esencial de los invernaderos convirtiéndose en un instrumento valido de producción que debe tener en cuenta el aspecto económico – productivo, alargándose a proteger y crear el ambiente mas favorable a todas las especies hortícolas.

    Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

    Practicas de campo. Exposición de temas por parte del instructor Exposición de videos. Revisión bibliográfica parte del alumno. Presentación de seminarios técnicos por parte del alumno y discusión a nivel de grupo Visitas a Centros de Investigación a nivel productor

    30

    Lecturas y otros recursos ALPI, A.; TOGONONI F. 1975. Cultivo de invernadero. Ed. Mundi – Prensa. Ibarra, J.L. y P.A. Rodríguez. 1991. Acolchado de suelo con películas Plásticas. Primera edición. Editorial LIMUSA, México

    Programa práctico de la unidad Formulación y aplicación de soluciones nutritivas; Control climático del invernadero; Manejo del cultivo en el invernadero.

  • Unidad 4: Túneles. No. de horas 15 18.75 %

    Objetivo: Que alumno adquiera conocimientos, habilidades y destrezas en el uso y manejo de los túneles de semiforzado.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    4.1. Tipos de túneles. 4.2 Microtúneles. 4.2.1 Efectos de los microtúneles. 4.2.2 Ventajas y desventajas económicas de los microtúneles. 4.3. Macrotúneles. 4.3.1 Efectos de los macrotúneles. 4.3.2. Ventajas y desventajas económicas de los macrotúneles.

    Que el estudiante conozca las características de los plásticos utilizados en las diferentes técnicas del semiforzado, sus diversas modalidades de aplicación en túneles, la importancia de la modificación del microclima ocasionada por el sistema de protección, así como el fomentar las habilidades del estudiante para entender la respuesta de los diversos cultivos a las técnicas del semiforzado.

    Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

    Practicas de campo. Presentaciones en Power Point Visitas de campo. Exposición de videos.

    15

    Lecturas y otros recursos ROBLEDO, F. y MARTIN, L. 1988. Aplicación de los plásticos en la agricultura. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa. 573 p. Rodríguez y L. Ibarra. 1991. Semiforzado de cultivos mediante el uso de plásticos. Editorial Limusa.

    Programa práctico de la unidad Armado en campo de un microtúnel.

    Unidad 5: Cubiertas flotantes. No. de horas 5 6.5%

    Objetivo: Que alumno adquiera conocimientos, habilidades y destrezas en el uso y manejo de las cubiertas flotantes.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    5.1 Tipos de cubiertas flotantes 5.2 Ventajas y desventajas de las cubiertas flotantes. 5.3 Colocación de la cubierta flotante.

    Que el estudiante conozca las características de los materiales utilizados en la aplicación de cubiertas flotantes, así como su importancia de la modificación del microclima ocasionada por el sistema de protección, así como el fomentar las habilidades del estudiante para entender la respuesta de los diversos cultivos en esta tecnología de vanguardia

    Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

    Practicas de campo. Presentaciones en Power Point Visitas de campo. Exposición de videos.

    5

  • Lecturas y otros recursos ROBLEDO, F. y MARTIN, L. 1988. Aplicación de los plásticos en la agricultura. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa. 573 p.

    Programa práctico de la unidad Colocación en campo de cubiertas flotantes en los cultivos.

    Unidad 6: Mallas agrícolas. No. de horas 10 12.5 %

    Objetivo: Que alumno adquiera conocimientos, habilidades y destrezas en el uso y manejo de las mallas agrícolas.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    6.1 Tipos de mallas agrícolas. 6.2. Casa sombra. 6.3. Ventajas y desventajas de las mallas sombra. 6.4 Malla antigranizo. 6.5. Mallas rompevientos.

    Que el estudiante conozca las diferentes características de las mallas agrícolas, así como sus diversas modalidades de aplicación en casas malla sombra, la importancia de la modificación del microclima ocasionada por el sistema de protección, así como el fomentar las habilidades del estudiante para entender la respuesta de los diversos cultivos a las técnicas del semiforzado a nivel extensivo e intensivo.

    Lectura y exposición por parte de los alumnos, exposición de tema por parte del profesor, discusión del tema y resolución de casos prácticos.

    Practicas de campo. Presentaciones en Power Point Exposición de videos. Visitas a Centros de Investigación a nivel productor

    10

    Lecturas y otros recursos ROBLEDO, F. y MARTIN, L. 1988. Aplicación de los plásticos en la agricultura. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa. 573 p. Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). 1997. Curso nacional de plásticos en la agricultura. Del 3 al 7 de Noviembre de 1997. Saltillo, Coah. México.

    Programa práctico de la unidad Manejo de un cultivo en malla sombra.

    VI. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

    Capacidad de síntesis Capacidad para trabajar en equipo Capacidad para tomar decisiones Capacidad para diagnosticar problemas y para proponer alternativas de solución Capacidad de análisis Capacidad para analizar datos y generar nueva información Capacidad para relacionar fenómenos en la relación suelo agua planta Capacidad para hacer revisiones bibliográficas y por medios electrónicos Capacidad para desarrollar un tema y presentarlo en publico

    Manejo de equipo e instrumentos de maquinaria acolchadora. Manejo de equipo para muestreo y preparación de muestras de extractos de suelo, y tejido vegetal Manejo de equipo básico de fertigación. Manejo de hojas electrónicas para elaborar programas de dosificación de la fertilización. Manejo de software para determinar necesidades de aplicación de agroquímicos Manejo de hojas electrónicas para elaborar soluciones nutritivas. Manejo de equipo e instrumentos para Invernaderos. Manejo de materiales y equipo para cubiertas flotantes y mallas agrícolas.

  • VII. APOYOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

    Laboratorio, Equipo de acolchadota, Computadora, Software, Invernaderos, materiales de campo.

    VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

    Criterios Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( mensual ) Número ( 3 )

    a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad 1 Introducción a los cultivos protegidos Unidad 2 Uso y manejo del acolchado de suelos Forma: Escrita Valor relativo: 33.33 % b) Segundo parcial:

    Contenido abarcado: Unidad 3 Producción en invernaderos y Unidad 4 Túneles Forma: Escrita Valor relativo: 33.33 % c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad 5 Cubiertas flotantes y Unidad 6 Mallas agrícolas Forma: Escrito Valor relativo: 33.33 % Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60 %

    2. Examen ordinario:

    Contenido abarcado (unidades o temas): No Forma:

    Valor del examen ordinario relativo: 0 % 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40 %

    4. Otros métodos o procedimientos. (especifique):

  • Valor relativo de las actividades requeridas: 0 %

    _____________ Total calificación final ordinaria: 100 % 5. Examen extraordinario:

    Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

    IX. BIBLIOGRAFÍA 1. ALPI, A.; TOGONONI F. 1975. Cultivo de invernadero. Ed. Mundi – Prensa. 2. CASTILLO, M. 1998. Efecto de diversos tipos de acolchados plásticos sobre la temperatura del suelo y su influencia sobre el desarrollo de malezas, precocidad

    y rendimiento de un cultivo de brócoli. Tesis Ing. Agr. Santiago, Universidad de Chile, Fac. Ciencias Agronómicas. 3. Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). 1997. Curso nacional de plásticos en la agricultura. del 3 al 7 de Noviembre de 1997. Saltillo, Coah. México. 4. Ibarra, J.L. y P.A. Rodríguez. 1991. Acolchado de suelo con películas Plásticas. Primera edición. Editorial LIMUSA, México

    5. Maroto J.L.; López G.S. 1990. Otros cultivos hortícolas del ámbito mediterráneo. Curso Internacional sobre cultivos protegidos en zonas con clima árido u subárido Almería España.

    6. ROBLEDO, F. y MARTIN, L. 1988. Aplicación de los plásticos en la agricultura. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa. 573 p. 7. Rodríguez y L. Ibarra. 1991. Semiforzado de cultivos mediante el uso de plásticos. Editorial Limusa. 8. Tesis, R.; Box, J.M. Medios de protección de medios para la hortoflorofruticultura y el viverismo. 2001. Editorial Mundi-Prensa. 9. Papaseit, P.; Badiola, J.; Armengol, E. 1997. Los plásticos y la agricultura. Editorial: Ediciones de Horticultura.

  • INGENIERO AGROECÓLOGO

    Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

    Programa Analítico

    044 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Manejo de Recursos de Zonas Templadas

    Semestre en que se imparte: VII o VIII

    Tipo: Optativa

    Nombre de la competencia profesional a la que pertenece: Componentes de la formación proporcionados por la competencia profesional:

    Manejo sustentable de sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal.

    Conocimiento

    Habilidades

    Actitudes y valores

    Clave:

    Número de horas teoría/semana: 3

    Número de horas práctica/semana: 2

    Tipo de práctica: Visitas y prácticas de campo

    Total horas/clase/semana: 5

    Total horas/clase/semestre: 80, más 48 horas adicionales de trabajo del estudiante

    Materia-requisito: Haber cursado y aprobado el total de las asignaturas hasta el sexto semestre.

    Créditos: 8

    II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece : Sistemas de Producción sustentable

    Nombre de los profesores participantes: Dr. José Luis Woo Reza, Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz, Dr. José Luis Lara Míreles.

    Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P. 2010

  • III. FUNDAMENTACIÓN:

    El clima templado es un tipo de clima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 15ºC y precipitaciones medias entre 500 mm y 1.000 mm anuales. Una región que posee un clima templado tiene una temperatura que varía regularmente a lo largo del año, con una media por encima de 10º C, en los meses más cálidos, y entre -3º y 18º C, en los meses fríos. Poseen

    cuatro estaciones bien definidas: un verano relativamente caliente, un otoño con temperaturas gradualmente más bajas con el paso de los días, un invierno frío, y una primavera, con temperaturas gradualmente más altas con el paso de los días.

    La importancia de esta materia radica en que México cuenta con climas templados y que son de competencia del ingeniero Agroecólogo. Se clasifican en húmedos y subhúmedos, los primeros tienen una distribución restringida principalmente a las partes intermedias de las cadenas montañosas, entre los 600 y 2,500 msnm, en la vertiente del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Chiapas, abarcando los estados de Oaxaca y Veracruz, por lo que representa el 3% de la superficie del país. Tiene clima tipo subtropical, con una temporada seca corta. Su principal importancia biológica radica en que, debido a su especialización en microhábitat, tiene una gran abundancia de especies y de endemismos, por lo que se le considera un centro de especies autóctonas. El bosque mesófilo de montaña es característico de esta zona, cuya cobertura forestal abarca el 64 % del área, sin embargo • en los últimos años ha sido alterado casi en un 60% por los usos de suelo asociados a la agricultura y a la ganadería. Zona templada subhúmeda: Se distribuye a lo largo de las grandes cadenas montañosas del país, ocupando el 14 % del territorio mexicano. Tiene un clima templado y húmedo en el que la temporada de lluvias es durante la época caliente del año. Está cubierta principalmente por bosques de pino, de encino y de bosques mixtos. Es una de las zonas ecológicas más importantes por su concentración de diversidad de especies y endemismos tanto de plantas vasculares y vertebradas, como en el caso del Eje Neovolcánico Transversal, pero debido a las prácticas agrícolas casi un 37% de la vegetación natural ha sido alterada.

    IV. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

    Que el alumno conozca la situación actual de los Recursos Naturales de Zonas Templadas del país y adquiera los conocimientos necesarios para proponer, aplicar alternativas y técnicas de manejo para un uso adecuado y sostenible de los Recursos Naturales de las Zonas Templadas.

    V. PROGRAMA TEMÁTICO

    Introducción: En las zonas templadas del país se encuentran asentamientos humanos importantes, los cuales, demandan cada día más disponibilidad de recursos para cubrir las necesidades básicas. Los recursos forestales, agrícolas y ganaderos son ejemplo de algunos de ellos, los cuales presentan problemáticas y características muy específicas diferentes a otras regiones del país. Por este motivo se requiere un amplio conocimiento de estas regiones a fin de hacer un uso racional de los recursos potencialmente utilizable así como las prácticas de rehabilitación para aquellas áreas deterioradas.

    Unidad 1: Los recursos naturales de zonas templadas No. de horas 8 10 %

    Objetivo: Que el alumno conozca la situación actual e importancia de los recursos naturales de zonas templadas

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tipo_de_clima&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Climahttp://es.wikipedia.org/wiki/Veranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oto%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inviernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Primavera

  • por tema

    Que es un clima templado Características climáticas Distribución en México y el mundo

    Que el alumno conozca los recursos naturales de zonas templadas

    El alumno revisará los apuntes, consultará el tema en diversas fuentes y realizará prácticas de campo

    Exposición oral, cañón, realización de practicas y visitas

    8

    Lecturas y otros recursos Journal de la especialidad

    Programa práctico de la unidad Practica # 1

    Unidad 2: Identificación de los recursos naturales en las zonas templadas No. de horas 10 12.5 %

    Objetivo: Que el alumno identifique los recursos naturales de una región y establezca prioridades en cuanto a su uso, de acuerdo a las necesidades regionales o locales

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    Recursos de zonas templadas: Flora Fauna

    Que el alumno identifique los recursos naturales de zonas templadas

    El alumno revisará los apuntes, consultará el tema en diversas fuentes y realizará prácticas de campo

    Exposición oral, cañón, realización de practicas y visitas

    12

    Lecturas y otros recursos Journal de la especialidad

    Programa práctico de la unidad Practica # 2

    Unidad 3: Suelos de las zonas templadas No. de horas 9 11.25 %

    Objetivo: Que el alumno conozca los tipos de suelo, distribución, situación actual y técnicas de evaluación en las zonas templadas

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    Características de los suelos de zonas templadas: Físicas Químicas Biológicas Minerales Técnicas de evaluación

    Que el alumno conozca los tipos de suelo de zonas templadas

    El alumno revisará los apuntes, consultará el tema en diversas fuentes y realizará prácticas de campo

    Exposición oral, cañón, realización de practicas y visitas

    9

  • Lecturas y otros recursos Journal de la especialidad

    Programa práctico de la unidad Practica # 3

    Unidad 4: El recurso agua en las zonas templadas No. de horas 9 11.25 %

    Objetivo: Que el alumno conozca los tipos de agua, disponibilidad, distribución, problemática, así como las técnicas de evaluación, manejo y conservación de este recurso en las zonas templadas.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    Tipos de agua Disponibilidad Distribución Problemática Manejo y conservación

    Que el alumno conozca los tipos de agua e zonas templadas

    El alumno revisará los apuntes, consultará el tema en diversas fuentes y realizará prácticas de campo

    Exposición oral, cañón, realización de practicas y visitas

    9

    Lecturas y otros recursos Journal de la especialidad

    Programa práctico de la unidad Practica # 4

    Unidad 5: Flora en las zonas templadas No. de horas 9 11.25 %

    Objetivo: Que el alumno conozca la flora de las zonas templadas, su distribución, problemática y uso actual de las diferentes comunidades., así como las técnicas para el manejo y conservación.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    Distribución Problemática Uso actual Manejo y conservación

    Que el alumno conozca la flora de las zonas templadas

    El alumno revisará los apuntes, consultará el tema en diversas fuentes y realizará prácticas de campo

    Exposición oral, cañón, realización de practicas y visitas

    9

    Lecturas y otros recursos Journal de la especialidad

    Programa práctico de la unidad Practica # 5

    Unidad 6: Fauna en las zonas templadas No. de horas 9 11.25 %

    Objetivo: Que el alumno conozca las principales especies de fauna silvestre en las zonas templadas, su problemática, importancia económica y ecológica, uso actual y potencial, así como las técnicas de manejo y conservación de estas especies.

  • Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    Distribución Problemática Uso actual Manejo y conservación

    Que el alumno conozca las principales especies de fauna silvestre en las zonas templadas

    El alumno revisará los apuntes, consultará el tema en diversas fuentes y realizará prácticas de campo

    Exposición oral, cañón, realización de practicas y visitas

    9

    Lecturas y otros recursos Journal de la especialidad

    Programa práctico de la unidad Practica # 6

    Unidad 7: Agricultura en las zonas templadas No. de horas 9 11.25 %

    Objetivo: Que el alumno conozca los tipos de agricultura que se tienen en las zonas templadas y pueda hacer un manejo sostenible de ellos.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    Tipos de agricultura Manejo sustentable

    Que el alumno conozca los tipos de agricultura que se tienen en las zonas templadas

    El alumno revisará los apuntes, consultará el tema en diversas fuentes y realizará prácticas de campo

    Exposición oral, cañón, realización de practicas y visitas

    9

    Lecturas y otros recursos Journal de la especialidad

    Programa práctico de la unidad Practica # 7

    Unidad 8: Recursos alternativos de las zonas templadas No. de horas 9 11.25 %

    Objetivo: Que el alumno conozca los diversos recursos alternativos de las zonas templadas para que pueda aplicarlos dentro de un marco de producción sostenible.

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    ¿Que es un recurso alternativo? Identificación Potencial Estudio de factibilidad

    Que el alumno conozca los diversos recursos alternativos de las zonas templadas

    El alumno revisará los apuntes, consultará el tema en diversas fuentes y realizará prácticas de campo

    Exposición oral, cañón, realización de practicas y visitas

    9

    Lecturas y otros recursos Journal de la especialidad

    Programa práctico de la unidad Practica # 8

  • Unidad 9: Manejo integral de recursos naturales de zonas templadas No. de horas 8 10 %

    Objetivo: Que el alumno este capacitado para el manejo y uso integral de los recursos de las zonas templadas

    Contenido Temas y Subtemas

    Objetivo (s) Particular por Tema

    Actividades de Aprendizaje

    Métodos de enseñanza No. de horas

    por tema

    Manejo y uso integral de las zonas templadas Que el alumno este capacitado para el manejo y uso integral de los recursos de las zonas templadas

    El alumno revisará los apuntes, consultará el tema en diversas fuentes y realizará prácticas de campo

    Exposición oral, cañón, realización de practicas y visitas

    8

    Lecturas y otros recursos Journal de la especialidad

    Programa práctico de la unidad Practica # 9

    VI. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

    El alumno será capaz de ubicar el objeto de estudio de las zonas templadas. Sabrá aplicar los conceptos a problemas reales en ejercicio profesional. Sabrá elaborar reportes escritos sobre diferentes temas relacionados con las zonas templadas. Tendrá creatividad e iniciativa en el manejo eficiente de métodos aplicables a las zonas templadas. Aplicará los principios de sostenibilidad. Para analizar y detectar prioridades y potencialidades del los sistemas que permitan obtener los máximos beneficios producción integral. Capacidad de análisis y síntesis, trabajo en equipo, tomar decisiones. Capacidad para diagnosticar problemas y para proponer alternativas de solución.

    Usará la computadora como una herramienta en su aprendizaje y en su ejercicio profesional. Sabrá utilizar y manejar apropiadamente el equipo necesario y específico de acuerdo a lo sistemas en zonas templadas como equipo para manejo de suelos hasta cosechadora de componente forestal para toma de datos. Conocerá la aplicación de insumos para zonas templadas.

    VII. APOYOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

    Computadora, cañón, pizarrón, impresora, equipo de medición, laboratorio de suelos.

    VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

    Criterios

    Para tener derecho a calificación parcial y final deberá cumplir con requisitos del reglamento de exámenes y de la reglamentación interna de la Facultad, así como presentar seminarios.

  • Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( MENSUAL ) Número ( 4 )

    a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades 1 y 2 Forma: ESCRITO Valor relativo 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: